Hacen la presentación en TVE de la primera novela de la
escritora norteamericana de origen
colombiano INGRID ROJAS CONTRERAS y el
título, LA FRUTA DEL BORRACHERO, produce en mí un barrido visual de la
adolescencia.
Porque el título en la versión original, FRUIT OF THE
DRUNKEN TREE/FRUTO DEL ÁRBOL BORRACHO, parece empezar la casa por el tejado,
pero la traducción pone las cosas en su sitio para los lectores del CONO SUR:!
el árbol no está borracho pero pone diferentes a los que se acercan a él!.
Para los que vivimos en EUROPA, en LOS MONTES CANTÁBRICOS e
incluso en EL NORTE EXTREMEÑO ,evocar a L’ARBEDEIRO o MADROÑO es lo suyo.!
Hasta en LAS HURDES llaman BORRACHÍN al fruto del MADROÑO,
quizá por los efectos de LA TRASHUMANCIA.
-ERDBEERE!.FRESA en ALEMÁN!.!La pronunciación bávara del
DOKTOR PLOTZ me sonaba a ARBEDEIRO en aquel lejano 1976!.
Las primeras investigaciones ya me pusieron en línea , como
sinónimos, a FRESAS, RUBIONES y BORRACHINES/BORRACHINOS en FALIETSA.
Las últimas, para las que resultó decisiva la información
que obtuve en los dos tomos de LA ENCICOPLEDIA HISPANO-LUSA e IBEROAMERICANA
,no hicieron sino confirmar mis teorías.
LAS FRESAS siempre se enfocaron a LA VIDA AMABLE.!No creo
que LAS FRESAS CON NATA que comparten CLERO y AUTORIDADES en EL CARBAYÓN
produzca ningún efecto extraño, más allá de relamerse los labios una vez
repleta la pandorga!.
Alguna vez escuchamos que alguien había cogido una gran
melopea hartándose de BORRACHINOS .Yo probé y, la verdad, tras ingerir diez o
doce bayas de nuestro ARBEDEIRO más bien experimenté un ligero dolor de
barriga.
Sí que recuerdo la advertencia de nuestras madres cuando LOS
NENOS íbamos de excursión a los parajes aún agrestes, hoy praderas o polígonos
industriales ,sobre la peligrosidad de LOS BORRACHINOS de MATA, que a veces
resultaban venenosos. Eran unas bayas de color rojo que pendían de unas flores
amarillas casi a ras de suelo.
Lo silvestre en la cercanía de la urbe, que en una aldea de
1958 podías aunar en menos de un cuarto de hora, lo refleja INGRID en su narración :!BOGOTÁ tiene en el extrarradio
bosques tropicales y andinos en los que suceden cosas que uno ni se imagina!.
Hurgando, llego a la conclusión de que la famosa BURUNDANGA
podría ser elaborada a partir del BORRACHERO.
En la búsqueda, se me cruza
BELEÑO, un arbusto venenoso que en L’KONCETSÓN ya TSUBARCA-VALDÉS ,por
sinécdoque errática deviene BELENO/VENENO.
-¡Diénon-me beleno!.Los vecinos acudieron a la capilla,
alarmados por aquellas voces en la
sobrecena. Allí se había refugiado LA TRAPERA de LA MONTAÑA, para pasar la
noche sin molestar a los vecinos, pero….
¡Dienon-i beleno!.!Le dieron veneno!, comentó la anciana que
sabía de los problemas entre LA TRAPERA y su cuñada, la mujer del MAIRAZO, que
no la quería cerca.
¡Non, da-i etsa a la frasca!.!No, le da ella a la frasca!,y
EL VISTOR, hombre resolutivo, señaló a la botellina de aguardiente casi vacía
que LA TRAPERA manejaba con su mano derecha.
No penséis que se me haya ido el santo al cielo y por
explicar el significado de BORRACHERO no entre en el fondo de la cuestión:!el
argumento y significado de la novela de INGRID ROJAS!.
Con una narración entre lo fantástico y lo autobiográfico,
la autora explica , ya en la cuarta década de su vida, cómo transcurrió su
existencia en el BOGOTÁ de los ochenta, contrastando las comodidades de los
ricos con el temor de todos a los
criminales de la droga y a sus socios políticos. Cómo con nueve años la
llevan a NORTEAMERICA y cómo el cordón umbilical que la sigue uniendo a su
PACHA MAMA/SU TIERRA MADRE es el
recuerdo de una criada adolescente con la que compartió verdades sin que
mediasen los prejuicios de raza o de origen social .Esa criada apenas sabe leer
ni escribir pero la manda una fotografía que lo resume todo.
En la fotografía aparecen la criada, su pareja y su bebé .Justo
nueve meses después de abandonar BOGOTÁ la autora, la criada, en sus quince
años, ya es madre .Se deduce que por charlas entre la niña y la adolescente ,la
autora supo que la infeliz fámula fue seducida debajo del BORRACHERO por su
tenebroso protector.!Y que quizá los dineros no iban para los padres de la
joven madre sino de su terrible dizque novio!.
EL BORRACHERO, el origen del mal de muchas cosas de este
mundo .Es una solanácea que por el día da un olor desagradable ,pero en horas
nocturnas resulta irresistible, excitante, y al final anestesiante. Y de sus
frutos alargados se obtienen una serie de potingues que traen la muerte al
mundo.
Cuando LOS CONQUISTADORES llegaron a LAS AMÉRICAS, LOS
NATIVOS tenían diferentes alucinógenos, que empezaban siendo alimentación
básica, como LA COCA de LOS ANDES y terminaban siendo motivo de orgías en todas
las direcciones, como EL BORRACHERO que nos ocupa.
Recordad LA BURUNDANGA:! anula a la pobre víctima y desata
la libido de los atacantes!.!Excitar y anestesiar todo sale del mismo
BORRACHERO!.
Repito aquello de que LO NUEVO ES VIEJO:
-¡La fiebre del éxito de WALL STREET, LA CITY DE LONDRES,
HOLLYWOOD,etc,se alimenta con los mismos compuestos que la de LOS
CONQUISTADORES y LOS AUTÓCTONOS!:
¡Lo que sale de LA COCA y EL BORRACHERO!.
Quizá la autora comprenda, observando la vorágine de LA
NORTEAMÉRICA DE LAS LIBERTADES ,que EL BORRACHERO de las afueras de BOGOTÁ
seguirá en pie, como símbolo de LA MULTINACIONAL DEL VICIO, o sea, LOS PUROS y
SIMPLES NEGOCIOS SALVAJES, mientras no se cambien las actitudes políticas.!Que
no van a cambiar!.
¡Y siempre habrá alguna joven madre seducida debajo del
BORRACHERO!.
Por supuesto que la autora lo comprende y así lo explica de
manera muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario