Las comparaciones son odiosas pero no puedo evitarlo .Porque al final siempre encuentro una explicación a mi triste transcurrir.
Llegamos a la dehesa y ya han criado las golondrinas .Nos reciben con agradecimiento, porque el nido que pende de la pérgola del jardín es el del año anterior, cuando nos sobrevolaban amenazadoras-todo lo que pueda serlo un pajarito que nada tiene que ver con LOS PÁJAROS de HITCHCOCK- y silbaban en vuelos rasantes sobre nuestras cabezas, como pequeños aviones de combate, para que les dejásemos construir lo que la naturaleza les exigía.
Quizá todo sea un milagro, una situación precursora del fin de la pandemia .Porque en L’KONCETSÓN-VALLE DEL ESVA las golondrinas llegaban anunciando el estío
.
Pero, curiosamente, lo que en Francés justificaría lo que ocurre con las golondrinas en TIERRA DE CONQUISTADORES-l'hirondelle, messagère du PRINTEMPS(la ANDULINA, mensajera de LA PRIMAVERA); une hirondelle ne fait pas LE PRINTEMPS(una GOLONDRINA no hace PRIMAVERA)- en Alemán e Inglés se aproxima más a lo que ocurre en L’KONCETSÓN:
One swallow
does not make a summer: una GOLONDRINA/ANDULINA no hace VERANO.
Sí que resulta curioso: the cuckoo is a harbinger of SPRING :el CUQUILLO/L’KUKIETSO es el PRECURSOR/ANUNCIADOR de LA PRIMAVERA .Aquí en EXTREMADURA también ya cantan los cuquillos .Quizá sean MÁS PLANETARIOS.
En Alemán se dice :eine SCHWALBE macht noch keinen SOMMER: una ANDULINA tampoco hace VERANO.
Estas supuestas ATEMPORALIDADES me llevan al Francés del P.LASTRA en LA CUEVA DE HIBERNACIÓN. Francés rural, agrícola ,campesino y marinero.
El P.LASTRA fue muchos veranos capellán sustituto en LAS DOMINICAS DE LYON .Conocía a tope LE MIDI .LAS MIMOSAS, no sé si ACACIAS PARA PERFUMERÍA, LA LAVANDA, y otros cultivos elegantes de LA PROVENZA estaban en su repertorio.
Hace unos cuarenta años nevó en SEMANA SANTA, allá por el entorno de MOTSEIROSO .Yo escribí sobre la sensación de VIDA IMPOSTORA que causaba el ver a UNA MIMOSA dizque arbusto/árbol de tierra cálida doblado por LA NIEVE y a la vez desprendiendo SU AROMA como si estuviésemos en LA SOLEADA PROVENZA.
Aquella circunstancia me hizo recapacitar sobre LA CONVENIENCIA de irme a un lugar donde las golondrinas llegasen en verano, LAS MIMOSAS fuesen sólo ESENCIAS en FRASCOS DE PERFUMERÍA, y donde APEIRASEN clima ,orografía, topografía, cultura, costumbres ,incluso IDIOMA…….pero era mucho pedirse en aquel SANTOLÍN DE REVIEKO/SANKT ANTONCHEN AUF DEM VERWOLKTEN LAND ,al que un eximio ciudadano de YERBO definió como de CLIMA SUBTROPICAL ,similar a VILLAR DEL RÍO RELLANOS, donde nunca estuve, pero donde sé que hay gente muy rica.
-¡Tenéis una ventaja en SANTOLÍN!, me dijo UN CONSTRUCTOR DE CARROCERÍAS que se había formado en MADRID durante ocho años, pagándose los estudios como SERENO en LAS CALLES PRÓXIMAS a LA PUERTA DEL SOL.!Producís POCO GRANO pero muy consistente!.!Aquí por LAS ORILLAS DEL TENDINA “frutúa” mucho, pero LOS GRANOS se deshacen con facilidad!.!No son sólidos, proteínicos y alimenticios como los de SANTOLÍN!.
Su empleo del verbo FRUTUAR también me sirvió para buscar, comparar, saber.
En fin, que LAS GOLONDRINAS me llevan a LAS MIMOSAS.Y LAS MIMOSAS EN LA NIEVE me han llevado siempre a IR CON LOS DE LA FERIA y VENIR CON LOS DEL MERCA(D)O,volar AL NORTE y dejarme llevar por EL AIRE DEL SUR.
¡Ay qué VIDA más complicada!.
¡Que la pandemia cese!.