EINSIEDL

EINSIEDL

lunes, 25 de junio de 2018

ARRAIJÁN EN PANAMÁ



¿Pero dónde viven ustedes, por favor?.!Necesito saberlo para cumplimentar la ficha de entrada!.

Los recepcionistas de hotel teníamos que preguntar con discreción a los clientes sobre datos ocultos en el pasaporte y que ellos quizá no quisiesen revelar.

La integración de España en  el espacio único europeo hizo aflorar multitud de pasaportes comunitarios entre los iberoamericanos .Había, supuestamente, un gran negocio por parte de consulados, los de Italia en cabeza, y abundaban los González, García, Guerrero, etc, con nacionalidad italiana, estonia, húngara, francesa, alemana, búlgara, griega, aunque sólo hablasen el español peculiar del país de origen.

-¡Somos de Arraiján en Panamá!, contestó la más joven, una hermosa mamá de dos niñas y dos niños.

¡Bueno, yo soy gallega de O Grove, pero hace casi cuarenta años que vivo allí!, explicó la señora de más edad.!Soy Maruxa, bueno María Luisa Ferreiro ,que es así como lo registré en la reserva hace ya un par de meses!.

¡Gracias, ya lo entiendo todo!, me disculpé de inmediato por no haber contrastado información con la suficiente calma.

-¡Soy la Señora Grove, pero la reserva está a nombre de la Señora Ferreiro ,mi mamá!!Son dos triples para cuatro días!, explicó la joven a la vez que me entregaba el pasaporte.

El pasaporte era U.S.A, a nombre de Carmen Grubb, expedido en Nueva Orleáns.

¡Ah, Grubb!.!Había entendido Grove, y por asociación de ideas……!.

-¡Es que mi esposo es hijo de norteamericanos de origen escocés y sigue manteniendo la nacionalidad!.Bueno, no dije Grove, sino Grobbbbe, que así se pronuncia con entonación escocesa, já ,já!.La buena señora aprovechaba a darme un meneo en temas lingüísticos.

Durante su estancia hicieron numerosas excursiones y rutas turísticas .Las operadoras de circuitos  se apoyaban en las recepciones de hotel para hacer las reservas, a cambio de una comisión, así que las charlas y las pequeñas confidencias se hicieron inevitables.

Severino Recarey, marinero de profesión y millonario de vocación, decidió instalarse en La Zona del Canal de Panamá, aún bajo soberanía norteamericana ,porque la experiencia le indicaba que servir pulpo à feira, concas de ribeiro, empanadas y oruxo a” los marinheiros com saudade lonxe da terra”, durante las escalas para “ hacer consumo”(repostar) y obtener permiso de paso por El Canal, sería un fabuloso negocio .Pero si le añadías la importación y venta de material de pesca y navegación fabricados en Galicia, los productos del mar y del campo, y la intermediación con los” empresarios picapedreiros” que quisiesen  construir en Panamá, la conversión en un  tycoon a la americana estaba asegurada.!Dicho y hecho!.

Al ver que su noria de la fortuna empezaba a girar con fuerza, Severino decidió traerse con él a su novia de toda la vida, Maruxa, tras una sencilla boda en O Grove. Tuvieron a su hija Carmen, a la que dieron una sólida formación empresarial en Norteamérica, y que se casó con  Harold Grubb, norteamericano recriado en Arraiján e ingeniero naval de profesión al igual que su padre Sean.

Severino Junior, de diez años, y Manuel, de cuatro, compartían la habitación con la madre, mientras que Pamela ,de trece años, y Sheyla, de ocho ,hacían lo propio con Maruxa.

Me explicaron que, por acuerdo familiar democrático, habían decidido poner nombres españoles a los niños  e ingleses a las niñas, aunque todos los nombres posibles en ambos idiomas y referidos a padres y abuelos estaban en el registro civil .El sistema abreviado anglosajón de dar énfasis a un solo nombre, dejando en simples indicaciones u ocultando los demás que completasen el nombre compuesto, daba satisfacción a progenitores, abuelos y familiares próximos.

Toda esa explicación, más el hecho de que viniesen de Arraiján, me retrotrajo a tres décadas antes, en un verano de dudas, de deshojar la margarita-¡iré al noviciado, no iré!- en el que una rapaza de endemoniado acento de Nueva Inglaterra me dijo:

-My father is Joe R.Melandro, born in La Corcolina!=!Mi padre es  Joe/Pepe R.Melandro, nacido en La Corcolina!.En resumen, José Ramón, es decir Pepe del Melandro.

¡Tienes que venir con nosotros al baile de Vilademouros, para que nos ayudes a hablar con La Americana de La Corcolina!, me imploró, entre maliciosas sonrisas, el leader de la cuadrilla de mi parroquia, uno de los pocos que en aquel tiempo disponía de un automóvil. .Otros tenían moto o al menos bicicleta .!Yo, ya sabéis, el coche de San Fernando: la primera mitad a pie; la segunda, andando!.

¡Justo yo!.!Un futuro fraile!.!Os arreglaréis perfectamente sin mí en vuestro camino de perdición!.A mi brusco exordio siguió un gran nerviosismo, y la cara se me puso el doble de roja de lo que la suelo tener.

-¡Pero es que no la entendemos porque sólo habla inglés!.!Y como dicen tus padre que tú lo hablas como si hubieses nacido en Londres, pues….!..Otro reto que me echaban, obligándome a volar por alturas peligrosas.

¡Ah, entonces será norteamericana!.

-¡Sí, así es!.

Hasta finales de los sesenta que aparecieron los gringos a predicar maravillas por La Piel de Toro, el adjetivo americano/a hacía referencia a  Cuba, México, Argentina, Uruguay, Venezuela o Brasil.

-¡Cá L’Americano d’ Arnicio, por ejemplo!.Amancio, el joven carrocetero de Caroyas, nos ilustró de manera sencilla.

Total que, tonto de mí, acepté el acompañar a aquellos ilusos:!me querían de mamporrero lingüístico para beneficiarse a la gringa!.!Pero las cosas salieron mal y yo quedé doblemente por tonto: la americana me quería para mamporrero pero con otros sementales!.

-¡Para rubios, de ojos azules y cara rojiza me bastan y me sobran los irlandeses y escoceses de Boston!.!A mí me gustan los morenos de verde luna!.Me chocó que la gringa supiese decir en español aquello de “ moreno de verde luna”, porque pocas palabras más sabía.

I’m sorry!.!Perdón, siento el mal entendido!.!Tengo voto de castidad!.!Sólo vengo de mal intérprete porque…….!.

-¡Sí ,tu inglés irlandés de convento es muy difícil para mí, pero me sirve!.!Para otros menesteres, ha, ha, ha!.Sus carcajadas me desarbolaron, porque parecía más sosa que yo, que ya es decir.

-¡Tell your friends that I’m not a slut who fucks with any guy!.Aquella enfurecida frase que me hubo de deletrear lentamente-¡al menos aprendí algo de inglés gringo!-y que luego transmití al leader y demás componentes de la cuadrilla, entonces aún no había manadas, desactivándolos por completo, me sonó terrible, impropia, imposible de asociar a una norteamericana, pero…..

¿Qué dice Linette?!Porque nos ha dicho su prima Blanca que se llama así, Linette, já, já!.

¡Me ha dicho que os diga que ella no es ninguna zorra que folle con el primer gilipollas que pase por allí!.Todos pusieron cara de desilusión, menos uno:!Pequén de Retuertas!.

Pequén de Retuertas ,José Luis Cardoso, no era pequeñito, todo lo contrario, pues andaría por el uno noventa. Lo de  Pequén era el apodo que le daba su padre berciano, y por el que todo el mundo le conocía.!El sí que era un  moreno de verde luna, Un Junco como el de la copla!.

Pequén tenía veinte años, uno más que yo, uno menos que la gringa-¡la cabrona nos daba  cincuenta vueltas sin despeinarse!- y traía un cochazo impresionante matriculado en Graubünde/Los Grisones, pues llevaba dos temporadas en la construcción .Las vacaciones eran en invierno, pero, hábil que era, consiguió unos días en pleno verano para gestionar la prórroga de la mili…..e intentar darle su merecido a la gringa.

Retuertas y La Corcolina eran dos aldeas muy próximas .El abuelo de Pequén había sido compañero de Pepe Melandro durante los dos años de permanencia del padre de la americana en Cuba, y siguieron manteniendo amistad, incluso visitándose, hasta que llegó el comandante y mandó a parar.

-¡Oye, perdona, no te conozco mucho, pero pido tu ayuda!.!Ojalá supiese yo inglés como tú, que eres un  crack, dicen!.Pequén me lisonjeaba con aviesa intención.

¡Sí, dime!.

-¡Es que yo sé bastante alemán y hablo perfectamente el italiano, pero con Linette no me sirve!.

Era vox populi que Pequén engatusaba a sus ligues con las cuatro cosas de alemán laboral que pronunciaba a la madrileña, y con el susurro de spagnuoliano/italiañol, el pidgin de los españoles en Suiza.!A las campesinas aquello les sonaba a Goethe, Rilke, Dante, o a Domenico Modugno!.!Les sonaba a moreno de verde luna!.

-¡Dile que mañana a la noche mi hermano Raulín y yo llevaremos a los abuelos a que visiten a su padre, y que luego podemos ir  Blanca, ella, mi hermano y yo a dar una vuelta con el coche hasta La Capitana!.!A sentir la brisa del mar al anochecer!.Pequén se ponía poético para conseguir sus objetivos .Y Raulín era su aliado, pues Blanca bebía los vientos por él.

Hice la traducción a la gringa, ante la estupefacción del grupo, y ella ,sonriendo, contestó con una pregunta: Anyting else?.

¿Pero qué dice?, quiso saber Keirol, el jefe de la cuadrilla.

¡Pregunta que si queda algo por añadir!.

-¡Si!, contestó Pequén apresuradamente.!Dile que esta semana a mi familia le corresponde la vecera del ganado en La Campa La Pica, y que estaré allí a cualquier hora,!.

-O.K!.I like wandering!.I’ll get my little dictionary with me, in order to understand to each another.

-!Dice que le gusta pasear y que llevará su diccionario de bolsillo para poderse entender……pero no te preocupes, que yo pondré una piedrecita en la construcción de la catedral del amor, já, já, já!.Todos miramos con asombro a aquella hermosa latina, con un gran parecido a la futura Señora Grubb de Arraiján, que se entrometía en nuestra conversación.

¡Ni os quepa la menor duda de que así será!.!Donde mi mujer pone el ojo, pone la bala!.!Así que tú, Pequén, donde pongas el ojo envainas el sable, já, já!.La expresión pícara de Benjamín de Cespedosa, el  marido de la guapetona recién llegada, hizo estallar en carcajadas a todo el grupo, que no cesaba de crecer: la cuadrilla, casi todos los asistentes a la romería, las viejas del pueblo…..

-¡Já, já, já, já,já, já……..já, já….já!.

Benjamín, emigrante en Panamá, era maquinista en La Autoridad Portuaria del Canal, y debía de ganar un buen sueldo, a tenor del  coche semideportivo que  había desembarcado en Bilbao,.!Hasta en las estrechas pistas forestales se ponía a más de cien con aquel vehículo de color rosa, muy similar al Marietso de Pachín el de Puerto Rico!.

-¡Yo soy Melania, la esposa de Benjie, mi amor eterno!, y la panameña besó en la mejilla y luego en los labios a Jamín del Formigo, que así le nombraban los de la zona .La presentación fue ampliada en algo que concernía a Linette:

¡Encantado de conocerles a todos!.Nice to meet you!, se dirigió Melania a la yanqui.

Oh, delighted!=!Encantada!. La norteamericana se sentía feliz, y yo también, por la posibilidad de cambiar a un mamporrero lingüístico  a la irlandesa por una mamporrera casi vecina y pariente, con cuya ayuda podría, de forma disimulada, facilitarle a Pequén el envainado/desenvainado del sable, según las profecías de Jamín.

-¡Es que mi mujer es  profesora de inglés y además vivió cinco años en San Antonio, así que domina la lengua U.S.A. a la perfección!. Jamín se infló como un sapo para explicar las virtudes poliglotas de su cónyuge.

¡Cuánto val tar casaos!.!Chuchase ,akoudetsase ya loutrear u queras ya cuando queras!.Servandón de Sevares fue muy  explícito ante la visión acaramelada de los amantes:

¡Cuánto vale estar casados!.!Besarse, abrazarse y follar(to fuck, para la americana)donde quieras y cuando quieras!.

En aquellos tiempos de esperanza e ilusión, había una cosa que no estaba al alcance de la mayoría de los mozos de la aldea:!el loutreo, el folleteo, las relaciones prematrimoniales!.!El voto de castidad era obligatorio para la mayoría de los que se morían/tsampuriaban por tener a una mujer en la cama!.!Muchos se casarían con una zorra/a slut simplemente por disfrutar del sexo!.!Ni siquiera a putas podían ir o sabían ir la mayoría de los infelices!.De ahí el triste comentario de Servandón, el paradigma de todos aquellos infelices.

¡Pero más infelices éramos los futuros frailes!.!Doble voto de castidad!.!Y decir que la mayoría de los curas y frailes  que nos lo exigían eran xibungos o encuernadores!.!Vivir para ver!.

La excepción, más allá de Pequén o de Jamín, era Abelardín de La Congosta, enfermero en La Coruña. De buena planta, apodado El Rizos de Oro, no había soltera o casada, viuda o separada, virgen o zorra que se le resistiese .!Lo mismo desvirgaba a adolescentes de quince años que le quitaba la tontería a la directora médica del hospital de la diputación!.

Con Abelardín se cumplía aquello de que” no hay mujeres frígidas sino hombres inexpertos”. Las mujeres han follado,  follan y follarán siempre con la misma motivación, sólo que en aquellos tiempos eran Abelardín, y en menor medida los Pequén y los Jamín de turno, los  únicos capaces de motivar en el recto camino.

Gracias a Melania la de Jamín, quedé exonerado de mi triste función .Pepe del Melandro y su hija regresaron  a Boston .Pequén se libró de la mili con un buen envainado de sable .Y Keirol y el resto de la cuadrilla, y también Servandón y los suyos ,convirtieron en un sueño fallido de una noche de verano, al estilo Shakespeare, el infausto recuerdo de la gringa,  gastándose los cuartos en Las Palmeras ,un bar de alterne con novias de alquiler, dirigido por Pepe de La Cuesta, retornado de Uruguay, donde había aprendido la profesión de malevo ,y que blanqueaba el amplio espolio en la boutique de lujo que su Primera Mulata dirigía en  la  hoy Plaza de la Constitución de la capital regional.

No fui fraile, tuve una aceptable carrera como seducido más que como seductor ya metido en los treinta-había ya Abelardinas, Pequenas y Jaminas-y formé al fin una familia conservadora, tradicional.

En ese espíritu recibí a Doña Carmen y a Doña Maruxa y a sus hij@s y niet@s, lejos de los caminos de perdición.

Pasado el tiempo, imagino a la abuela Maruxa como a una gallega invencible, a la Señora Grubb  como a una interesante dama, a Severino y a Manuel, como pedernales galaico-escoceses, y a las Señoritas Pamela y Sheyla como flores de hermoso colorido y sensual fragancia en el jardín de la belleza de Arraiján, al que recordé en tiempos felices por lo ocurrido en tiempos de dolor.!O fue al revés!.!Porque no es lo mismo tener diecinueve años que cincuenta!.
.




lunes, 18 de junio de 2018

VALLE DE LA PASCUA



-¡Hasta que la situación se me hizo insoportable pude alternar el vivir en dos poblaciones de las más baratas del mundo :Ceuta y Valle de la Pascua!.

¿Valle de la Pascua?

-¡Sí, en Los Llanos de Venezuela, no muy lejos de de la capital de la nación!.Tanto a Caracas como a Valencia iba casi a diario, porque el precio del combustible era baratísimo!.!Y al menos un par de veces por semana también visitaba Maracaibo, que queda casi a mil kilómetros!.

¿Maracaibo?.La ciudad que nuestro cliente, Domingo Alonso, manchego residente en Ceuta, donde se había prejubilado como técnico de actividades portuarias, acababa de citar, nos traía a los recepcionistas de nuestro hotel el recuerdo de Don Simón Vela, que de adolescente montañés aprendiz de librero pasó con los años a gran editor tanto en Venezuela y países aledaños como en España.

Maracaibo era, cuando el Señor Vela nos visitaba, la ciudad más rica de Iberoamérica .El potencial petrolífero de Venezuela estaba en su máximo esplendor, y de ahí se beneficiaban emprendedores culturales como el Señor Vela o  técnicos portuarios como el Señor Alonso, que por temporadas ejercía su profesión allí .Si Valle de la Pascua era barata para él, por el precio del combustible, Ceuta lo era por los descuentos  de que disfrutaba por prejubilado estatal en ciudad autónoma:!impuestos especiales a la baja ,precios baratísimos de los viajes en barco y avión, economato, etc! ,Si Valle de la Pascua era una ciudad tranquila desde la que viajar rápido y barato a los grandes núcleos de población, como Valencia, Caracas, incluso Maracaibo, Ceuta lo era a nivel español, porque llegar a Madrid en avión o a Andalucía en barco era coser y cantar.!Y si te da la gana, cruzas por El Tarajal a Castillejos, que el moro vende bueno, barato y bonito!, matizaba con humor el Señor Alonso.

Rebobinando, recordé cómo  en la época de bonanza, coincidiendo en el hotel el Señor Vela y señora con la familia Camarassa, había salido a colación también la ciudad de la que decía maravillas el Señor Alonso.

Y es que, a base de visitas y conversaciones, los Vela y los Camarassa  terminaron por hacerse amigos de la familia propietaria de nuestro hotel y participaban de eventos  en común.

Felice Camarassa  se enfadó conmigo porque le recordé su origen siciliano:

-¿Este joven es venezolano, verdad?.!Tiene nuestro acento!.

El viejo Felice se refería a un veinteañero que me acababa de entregar el pasaporte para que le registrase como cliente.

¡Pero usted es siciliano!, dije yo  en plan porfiador.

-¡Era cuando nací, pero llevo cincuenta años en Valencia, el doble de la edad que tiene este joven!.!Soy más venezolano que él!.Camarassa imponía su autoridad doble ante mí:!el cliente siempre tiene razón, y los padrinos también!.

Era en verdad un padrino, y me refiero sólo a lo familiar, porque ignoro sus otras actividades. Venían todos los veranos, y a veces también algún invierno. El transfer Rebollo les esperaba en el aeropuerto con su minibús y los trasladaba por toda la Península, incluso cruzaban los Pirineos.

A Felice y señora, que creo se llamaba Magdalena, les acompañaban entre seis y quince personas, entre hijas, yernos y nietos. A veces se iban unos y venían otros .En una ocasión apareció un  tal Robert, un gigantesco pelirrojo gringo, que era la pareja de Enedina, de unos diecisiete años, nieta del prócer, con la que se marchó dos días antes que el resto del grupo, creo que a visitar París.

-¡Denles la mejor habitación matrimonial que tengan, que el gringo haga feliz a mi nietecita!.!Felice como soy yo, já, já, já!.

¡De acuerdo, Señor Camarassa!, asentí yo, avergonzado en mi interior por mi postura anti-tanos.!Aquel tano de Venezuela bien liberal que aparecía!.!Vivir para ver!.

Enedina era preciosa, y tenía dos dizque tías también preciosas :Vilma, con belleza siciliana, e Hillen, rubia como una vikinga de Catoira, herencia de la madre de ambas, que era gallega. Las dos eran muy simpáticas .Cosa de agradecer en los tiempos que corren que las guapas sean también simpáticas y amables.

La visita del Señor Alonso, sus comentarios sobre Valle de la Pascua, Caracas, Maracaibo y Valencia, me retrotrajo a tiempos mas felices, y recordé los versos del poeta francés Verlaine en  su Canción de Otoño/Chançon d’automne:

Je me souviens des jours anciens et je pleure!.!Me acuerdo de los viejos tiempos y lloro !.

Tiempos hermosos, con los patriarcas Vela y Camarassa indicando caminos .Con bellezas extraordinarias; Enedina, Hillen, Vilma.!Los maridos ignoraban que la rubia y la morena eran nuestros amores platónicos, casi cortesanos, confesos!.

¡Sólo quedan los recuerdos!.



miércoles, 13 de junio de 2018

HIJO DE INQUISIDOR



Don Juan de Osorio ,caballero salmantino de la segunda mitad del siglo XVI, sí que asustaría a sus enemigos diciéndoles:!cuidado conmigo, que soy hijo del Cardenal!.

El tal Cardenal se las traía:!Fernando de Valdés-Salas, Gran Inquisidor del Reino!.

Dominico, algo que no pudimos o supimos ser muchos como quien esto escribe ,paseó los nombres de los dos concejos de los que procedía por todos los confines de la tierra .Ciertos datos también lo relacionan con L’KONCETSÓN, pero eso es totalmente secundario.

Lo que sí es de censurar, pero también de admirar, qué quieren que les diga, fue su gran capacidad para una cosa y para la contraria:!mandar a la hoguera a herejes, pervertidos, brujas y lumias, y a la vez prohijar y dar categoría de gentilhombre al fruto de sus relaciones viciosas con una dama alegre de la sociedad salmantina!.!Pero así es como se alcanza el poder y la gloria!.

¡Ser hijo de un cardenal o de un cura siempre tuvo sus ventajas!.

Hace un par de años ,y al socaire de referirme a un tarambana madrileño, provoqué cierto malestar en una información paralela que afectaba a los descendientes biológicos o no biológicos de un misionero placentino en Los Andes.

Pido perdón a las personas que se pudiesen sentir molestas por citar un nombre que aparecía en el registro civil correspondiente, en algunas publicaciones, y cuya actitud, noble y generosa pero un tanto atípica para un clérigo ,me fue explicada y explicitada por una persona que tenía documentos que le identificaban como su descendiente.

Respecto al tarambana que en los ochenta y noventa del siglo pasado ponía firmes a los ex de la Brigada Político-Social  cuando venían a detenerle por amañar la marimorena tras emborracharse con whisky de etiqueta negra en la cafetería del hotel en el cual yo era recepcionista, al grito de:!cuidado conmigo, que soy hijo del Cardenal H!, hube de citarlo como presunto hijo  y no me atreví, en consecuencia, a dar los datos del supuesto padre, aunque como son pocos los cardenales y menos aún los que han sido sacerdotes de vocación tardía, no era difícil de identificar .Pero quizá que aún vivan familiares directos y no está uno en su precariedad para someterse a juicios con indemnizaciones millonarias a gentes millonarias.

¡En todo caso, echar una cana al aire también es cosa de curas, obispos y cardenales!.Y es que no somos de piedra, como decía aquél.

Hay que probarlo todo para saber de todo, y en ese espíritu, El Gran Inquisidor General, Cardenal Fernando Fernández de Valdés y Salas, fue todo un ejemplo.

En mi época conventual teníamos un compañero al que bajo cuerda se le denominaba el hijo del cura. Parece ser que el cura y padre se preocupaba del vástago y los frailes, que solían admirar al que al revés que en el cuento(“ el que fue cocinero antes que fraile….”)antes que novio, padre biológico y amante correspondido ,había sido casto oficial y profesional, sacerdote regular o secular, le tenían buena querencia.

Muchos años después oí, referido a un sacerdote que murió centenario, y en la misma zona geográfica de la que procedía nuestro compañero dizque hijo del cura, cómo  al llegar en el autobús de Mondoñedo y ser abroncado por la madre de un supuesto hijo, supo reaccionar al estilo clerical, es decir, muy elegantemente:

-¡Mal padre, preocúpate de tu hijo y ayúdanos, que lo estamos pasando muy mal!.Una mujeruca  nerviosa, entre una docena de estupefactas comadres, recriminaba al sacerdote su despreocupación sobre aquel bastardo, aquel hijo ilegítimo.

Las comadres, que esperaban al sacerdote para la celebración diaria de  LAS FLORES A MARÍA no daban crédito a lo que oían.!Tan grave era que la loca injuriase a un sacerdote como que éste fuera en verdad el progenitor del hijo de la denunciante!.

¡No le hagáis caso, hijas mías, que la pobre no sabe lo que dice!.Algo similar al:!Padre, perdónales, que no saben lo que hacen!, de Cristo camino del Calvario.

¡Y el cura centenario se quedó tan tranquilo!.!Por eso llegó a centenario!.

Saber reaccionar a tiempo, cambiar de chaqueta, improvisar con acierto, es símbolo de futuro con éxito, algo que hará poderoso a quien sepa ver las cosas claras.

Saulo de Tarso, el que luego fue San Pablo, pasó de perseguir cristianos a morir  torturado  por serlo .Su conversión se produjo tras que una luz cegadora lo derribase del corcel sobre el que cabalgaba persiguiendo a los seguidores del Nazareno .Con su irreverente gracejo andaluz, Manolo Alcántara asevera que lo del milagro es más difícil de probar, pero lo irrefutable es que Saulo era mal jinete .Diferentes versiones.

Y Tarso del KONCETSÓN, tras recibir una buena paliza de los matones  de Falange, se convirtió al franquismo y llegó más arriba dentro del Movimiento que sus propios maltratadores. Su lema fue:!Si soy republicano llevo hostias, si soy falangista las reparto!.

Todo en la línea de Valdés Salas:!empreñar a una aristócrata  y mandar a la hoguera a las infelices que se dejaban empreñar, etc, etc!.

Hay que saber combinar lo estipulado, lo ordenado, lo habitual, con lo más rentable .A fin de cuentas, y quizá por ahí fuesen los tiros intencionales del Gran Inquisidor, hay que saber separar el trigo de la paja, que más o menos figura en Los Evangelios, y no siempre las cosas son como parecen.

En la lengua de Goethe, también de Unterägeri y Einsiedeln, Los Evangelios hablan de DIE SPREU VOM WEIZEN TRENNEN, lo equivalente a SEPARAR EL GRANO DE LA PAJA .Pero exactamente quiere decir SEPARAR LAS GRANZAS DEL GRANO.

Lo anterior lo entenderéis mejor con la explicación que dio un vaqueiro de la zona de Masenga a sus familiares, amigos y conocidos, que le recriminaban por haberse casado en el Madrid de los cincuenta con la viuda del dueño de la casquería en la que trabajaba .La mujer casi le doblaba la edad, veinticinco él, cuarenta y seis ella .Así y todo, tuvieron un hijo en común que jugaba con sus sobrinos, hijos de sus hermanas veinteañeras. Ese hijo en común sirvió para que el vaqueiro se afianzase en el negocio.

¡Caseime con miou tía, pero hay que  coyer EL TRIGO que LA POXA tsévala l’aire!.LA POXA, he ahí el quid, THE GIST que diría un angloparlante.

LA MAYADORA/DESGRANADORA de nuestra infancia separaba LA PAJA del GRANO BRUTO , al que enviaba a LA AVENTADORA. En el siguiente proceso , EL GRANO era desprovisto de LAS GRANZAS.

LA POXA/POUSSIÈRE en Francés(es decir, POLVAREDA), se llamaba así, por METONIMIA, a  la parte aventada de LAS GRANZAS, que en otra parte quedaba retenida y, junto con serrín, etc, la utilizaban para MUTSIR/MULLIR cuadras, pocilgas y zahúrdas .Se veía claramente la meticulosidad germánica de LA FALIETSA.

En LAS PAMPAS se denomina TAMO al ternero de poco desarrollo que no sirve ni para la recría, ni para la alimentación de los dueños o de los gauchos, y que venden por poco dinero, incluso regalan, a quien se los lleve pronto, para aprovechar la leche de las madres .Pues bien, TAMO y GRANZAS son dos palabras sinónimas.

Todo al socaire de la efectividad según las ocasiones del Gran Inqusidor.!Cuando toque copular , copulo; cuando toque quemar a la copulada, la quemo!.



.

viernes, 8 de junio de 2018

LA REINA DEL PLATA



¿Asiste usted al Congreso de Escritores Centrifugados?, pregunté yo, de forma tímida.

-¡Sí!.!Cómo no!.!Si lo desea puedo presentarle al Presidente!.El inesperado ofrecimiento de aquella joven sentada a la puerta del Salón de Cultura , delectándose con la contemplación de las volutas del humo de su cigarrillo ,resultó el mejor de los regalos.

Su fácil verborrea me puso al tanto de sus actividades: era poetisa y rapsoda, dramaturga y actriz, y activista social.

-¡Aquí me tenés para lo que gustes!, me dijo a la vez que me tendía la mano.!Soy de Mardel  y me llamo Marcela Ferreño!
.
¿De Mardel?.

-¡Sí!.!De Mardel!.!De Mar del Plata, já, já!.A los argentinos nos gusta abreviar, aunque no siempre lo conseguimos.

La seguí al interior del local. Me presentó al Presidente, José Luis de Ibores, que me acogió como si yo fuese un asiduo, haciéndome un hueco entre la decena de contertulios amontonados sobre la tarima del estrado de la presidencia.

¡Aquí tienes mi tarjeta ¡.!Estoy a tu disposición para lo que necesites en este mundo de Centrifugados!.José Luis era muy afable.

-¡Te mostraré mis obras!.!Sígueme!.Marcela me condujo hacia su estante expositor, donde se amontonaban recortes de publicaciones  informando sobre sus eventos, sus espectáculos en aeropuertos, parques, teatros, y también algunos libros de su propia cosecha.

¿Por qué  aceptas ser Centrifugada si observo que tienes capacidad para ser Centrípeta?.Casi me arrepentí de mi atrevimiento, pero me pudo la curiosidad.

-¡Porque no quiero bajarme las bombachas a disgusto!.!O que me las bajen, já, já!.Su respuesta fue muy expresiva.

La mayor parte de los Centrifugados eran personas de clase media alta que podían permitirse la autoedición de sus obras rebeldes .¿Por qué seremos rebeldes sin necesidad?.Constatar mi innecesaria rebeldía me tornó ligeramente melancólico.

-¡Yo no dispongo de plata como estos funcionarios y profesionales de altura!.!Pero nunca falla algún alcalde progre, algún técnico cultural con poder presupuestario, a la hora de subvencionarme humildemente!.!Me conformo con poco si hago lo que me gusta!.

¿Por qué LA REINA DEL PLATA?, pregunté. Aquel título, obviamente, no se refería a un tema que estaba de actualidad en  LA PIEL DE TORO y que varios autores abordaban mayormente con descaro, sino a una persona muy querida por Marcela.

-¡LA REINA DEL PLATA es mi mejor amiga!.!Juntas las dos hemos salvado el antagonismo entre TANOS y GALLEGOS!.

¡Mis ancestros son de TAORMINA!.!Pura sangre caliente que a las primeras de cambio entra en ebullición!.!Perdóname!.Celeste, que es su nombre de guerra, aunque en el  Registro Civil su filiación rinda honores a la musa del Dante, tomó a mal que no le atendiesen de inmediato en aquel local en el que Marcela se procuraba unos pesos sábados y domingos.

-¡Já, já, já!.!Y los míos de BETANZOS!.!!CONAS y CARALHOS a destajo!.!Así que te perdono de mil amores!.!Y aquí tienes la mejor de las mesas para ti y para tus amigas!.La ironía galaica de Marcela Ferreño desarboló la furia siciliana de Celeste, organizadora de una comida y reunión de sororidad en aquel restaurante vasco!.

Eran siete compañeras, y amigas, trabajadoras del Banco Regional, que disfrutaban prescindiendo de vez en cuando de sus parejas y de sus obligaciones familiares, involucrándose con decisión, sinceramente, en un apoyo mutuo entre ellas, para sobrellevar los tiempos difíciles de siempre, maridos, familia, y los que se avecinaban, pues el Banco Regional se había declarado en bancarrota.

¿Qué son CONAS y CARALHOS?.¿Lo que me imagino?.!Já, já, já!.Celeste, dando los primeros pasos en el camino de su naciente gran amistad, se moría de la risa anticipándose a las explicaciones de Marcela.

-¡CONCHAS y PORONGAS, já, já!.!Así de fácil!.Marcela se mostró rotunda y añadió:!a veces la abundancia de CONAS y la escasez de CARALHOS provoca calentones incontrolables, já, já!.

¡No te preocupes, que hoy en día no es necesaria la paridad!.!Aquí estamos nosotras para demostrarlo!.!Querer es poder, já, já,já!.Celeste seguía retadora, a la espera de la reacción simpática de LA GALLEGA/GALLEGA.

-¡Sí, soy GALLEGA/GALLEGA!.!Y ya que estamos tranquilas, si quieres, te cuento algo sobre cómo somos LAS GALLEGAS/GALLEGAS!.

¡Cuenta, cuenta!.

-¡Si no es cierto,c’é bene trovatto, es decir, sirve para la ocasión, como dirían tus ancestros tanos!.!Pero me creí lo que me contó O FERREIRO DA PONTEDEUME en mi última visita a BETANZOS!.

¿O FERREIRO DA PONTEDEUME?

-¡Sí, EL HERRERO DE PUENTEDEUME, que  gusta de visitar las tascas de BETANZOS al atardecer y es un parlanchín encantador!.

¡Cuenta, cuenta!.

-¡Según él, O BRIGADA FANDINHO ,legionario en la reserva, se casó con una polaca fortachona y bruta que se adaptó rápidamente a la vida rural da PONTEDEUME!.LA POLACA ,ELZBIETA ,es la titular de la explotación agropecuaria, por motivos legales, y trabaja como la que más!.!Pero tiene muy mal temperamento y anda siempre a la gresca con MARÍA METEMEDO, que, como su apodo indica ,es de armas tomar!.

En una discusión entre ELZBIETA y MARÍA, una vez agotados todos los argumentos, LA POLACA gritó, a guisa de insulto:

¡GALLEGONA, GALLEGONA!.

MARÍA, con retranca gallega, contestó: ¡POLA……CONA!.!POLA…CONA!.Y  añadió:!a MINHA CONA mete medo  a CONAS e CARALHOS sem fim!.Algo así como:!ESTOS SON MIS PODERES!.

¡Já, já, já!.

-¡Já, já ,já!.

Aquellas carcajadas compartidas sellaron una bella y perenne amistad.

Según el gran BORGES, los inmigrantes tanos buscaban casarse con HIJAS DE CONQUISTADOR, para adquirir rango de grandeza castellana.

¡Quizá fuese así en el siglo diecinueve!.Aunque algunos malpensados tenían otra explicación:!LOS CONQUISTADORES eran ricos y daban buenas dotes!.

¡En los barcos venían MÁS TANOS que TANAS!.LOS SICILIANOS y CALABRESES consideraban que eran sus artes de seducción los que les permitían llevarse al huerto a LAS GALLEGONAS, en detrimento de LOS GALLEGOS. Pero sesudos analistas, disintiendo de BORGES, creían que eran LOS PROPIOS CONQUISTADORES los que entregaban sus hijas a LOS TANOS, que venían con ansias de comerse el mundo y que practicaban ya EL JURAMENTO DE L’OMERTÁ/LA LEY DEL SILENCIO  en una red secreta de AYUDA MUTUA .Por desgracia, según LA TEORÍA TANA ,el asentamiento de LOS CONQUISTADORES en una tierra más fértil que la nativa, les llevó al mestizaje, al acomodo y a la pereza habituales.!Pocos CONQUISTADORES/GALLEGOS se salvaron del mestizaje!.!Y esos pocos defendieron SU PUREZA DE SANGRE casando a las hijas con los tanos!.

LOS GALLEGOS PURISTAS se casaban con LAS GALLEGAS SOBRANTES o con INMIGRANTES IRLANDESAS,ALEMANAS o ESLAVAS, a veces hasta con JUDÍAS y TURCAS, pero NUNCA con TANAS.

¡LAS INMIGRANTES TANAS tenían contrato prematrimonial con TANOS RESIDENTES!.

¡Casarse con UN GALLEGO era algo impropio de UNA TANA!.!Curiosamente ,en LA ARGENTINA, el perfil racista, endogámico y xenófobo de LOS TANOS no tenía nada que envidiar al de LOS ANGLOSAJONES SUREÑOS U.S.A.!.

Cuando LAS TANAS empezaron a llegar de forma masiva y visualizaron el enorme porcentaje de matrimonios mixtos TANO/GALLEGA, llegaron a una conclusión:!LAS GALLEGONAS son unas promiscuas , minas adúlteras e irrespetuosas!.

¡En ese pensamiento me educaron a mí desde niña!, explicó Celeste.!Y me costó rectificar!.!Más aún después de que un novio adolescente tano que tenía, un futuro marido, se enchuló con UNA GALLEGONA de madre eslovena y a mí me dejó SEDOTTA e ABANDONATTA!.

-¡Pues a mí me educaron justo al revés!, matizó Marcela.!Mis bisabuelos pescadores se instalaron en MAR DEL PLATA, lejos de BUENOS AIRES!.!Pasaban más días en el mar que tierra adentro!.!Murieron sin visitar LA  CAPITAL DE LA NACIÓN!.!Mucho menos A NOSSA TERRA!.!Fueron mis abuelos, al irse al BOCA para hacer la mili, quienes se percataron de que LOS GENERALES y ALMIRANTES eran todos TANOS!.¿Dónde están LOS SAN MARTÍN, BOLÍVAR,VILLEGAS  y OTROS?, se preguntaban.!Regresaron a MARDEL con la idea de que aquellos usurpadores eran poderosísimos, invencibles, y que no quedaba otra que refugiarse en el mar!.!En ese espíritu, conocí a Celeste y todo empezó a cambiar!.

¡Ahora LAS GALLEGAS me parecéis  entrañables!.!Porque mi madre se murió hace unos años y mi padre se volvió a casar con UNA GALLEGA doblemente viuda!.!Espero que pasen muchos años antes de que enviude por tercera vez, já, já!.!A mi hermana y a mí nos costó aceptar que mi padre  tuviese UNA MUJER GALLEGONA potencialmente promiscua, mina y adúltera!.!Pero ahora soy feliz en las multitudinarias reuniones familiares que se organizan!.!Asistimos nosotras, las Sanguinetti Rinaldi con nuestros maridos y niños, los Sanguinetti Ónega con nuestra hermanastra adolescente, y los López Ónega, los hermanastros de nuestra hermanastra, con sus parejas y niños!.!Inexplicable, vamos!.

Tal fue la conversión de Celeste a la causa gallega que terminó por hacerse monárquica española.

-¡Nunca quise  estropearle su felicidad pro-galaica/pro-hispánica, hablándole, desde una perspectiva de GALLEGA/GALLEGA, sobre Anxel Fole, Rosalía de Castro ,Eduardo Pondal y su “Queixume dos pinos”,el mito de Breogán, Curros Enríquez!.!Tampoco quise meter el dedo en la llaga con el “!Ferro,Aragón!” y el Reino de las Dos Sicilias!.!Que encuentre al fin la felicidad, tras una vida difícil, en el mundo fantasioso y dizque idólatra de los monárquicos irremisos!.

¡Leonor será reina! ,exclamó  una Celeste extasiada, al socaire de sus lecturas no recuerdo si en el Lecturas, valga la redundancia, o en el Hola, dos magazines del cotilleo importados de España.

-¿Qué Leonor?.A Marcela aquello le sonaba a solución de un acertijo.

¡Tan atrasada vives!.!Leonor es la primera hija de NUESTROS futuros reyes!.!La bautizaron hoy!.

-¡Su NUESTROS me sonó a juramento de fidelidad, a besamanos en la distancia!.!Pero ella pronto me lo aclaró todo!.

¡Sería fabuloso, como pretenden Vargas Llosa y Juan Manuel Santos, que los reyes de España lo fuesen también de las naciones hispanoamericanas, al estilo de los reyes de Inglaterra y el Reino Unido, que también lo son de Canadá, Australia, Nueva Zelanda  y otros muchos estados!.

-¿Pero tú qué dices?.!San Martín, Bolívar, Villegas ,lucharon justo para crear repúblicas independientes!.

¿Y de que sirvió?.!De nada!.!Mejor que en La Zarzuela nombren un gobernador general en Buenos Aires, otro en Lima, otro en Bogotá, y así sucesivamente!.!Siempre será un puntal para la nación, un freno para los desmanes partidistas!.Celeste era feliz.

-¡Soy ciudadana del mundo, no creo en reyes o papas, ni en patrias o doctrinas, pero sí creo en la hermandad universal, en la paz y en la convivencia panteístas!.!Y en verte a ti feliz!.!Así que dame un abrazo, REINA DEL PLATA!.

¡A mis brazos ,GALLEGONA!.Y Celeste estalló en sollozos de felicidad.

-¡Y ese es el origen de MI REINA DEL PLATA!.

¡Muchísimas gracias, y mucha suerte, Marcela!.!Que los espíritus antiguos de Breogán, Odín y Wotan, los efectos positivos de las oraciones de los druidas en las carballeiras, junto con tu salero de Mardel, te conduzcan a ese mundo maravilloso en el que los republicanos suizos en la diáspora podamos convivir con tu Reina del Plata, bajo tu presidencia de mujer panteísta y multifacetada, rapsoda, idus, poetisa, actriz y activista!.

-¡Amén!.!Que así sea, amigo!.Marcela y yo nos fundimos en un fraternal abrazo.