Comprobando la traducción al alemán, al portugués y al inglés-las enciclopedias francesa y española me sirven de referente-de la palabra “ alud”, lo que me lleva a “ argayo”,” desprendimiento”, incluso” cañón(del Colorado)” o “ fana(de Xinestaza)”, aprendo que muchos de esos lugares sirven para proteger a determinadas plantas, arbustos, árboles, de los rigores meteorológicos circundantes, creando “un microclima propio”.
Cualquiera que visite la isla de Lanzarote-tristemente, la isla de la Palma dentro de medio siglo estará en igual situación-observará cómo los viñedos que ocupan lo que quedó del volcán del Timanfaya asientan sus cepas dentro de unos hoyos que les resguardan hasta que emergen a la superficie. El viento del Atlántico unas veces, el “ simún” del Sahara otras, doblarán la parte superior casi a ras de suelo, de tal modo que las uvas nacerán pegadas a tierra, lo que les confiere gran calidad.
-¡Las matas de calafate sirven para alimentarse, y de parideras”, nos explicó en 2010 el gerente y guía del Galpón del Glaciar, en plena Patagonia .Los calafates serían lo equivalente a retamas-“gueiruetas” en FALIETSA- y frenan el furor del viento austral sobre los rebaños .Cuando no hay próximo un arroyo, una fana, algo que proteja, y donde suelen concentrarse muchas matas de calafate,unas pocas”gueiruetas patagonas” de sólo qunce centímetros de altura-pocas veces el viento les permite erigirse hasta los treinta y cinco centímetros-sirven para aliviar el trance de las ovejas en parto.
Lamento no recordar-perdí el hilo de la búsqueda-el nombre exacto de la palabra en portugués, pero una cosa lleva a la otra, y por similitud de comportamiento se denomina algo parecido a una plantación de gramíneas que protege a otras plantas más débiles, más delicadas.
Todos los norteños de cierta edad hemos visto plantar fabas entre maizones”.El maizal era el cañón, el arroyo, y a la vez el soporte que protegía a las enredaderas que alumbraban el sagrado alimento de las tierras cántabras. Pablo, el gran cultivador de las fabas de Yerbo, las mejores del mundo, ya utiliza métodos que se validarían en el Silicon Valley, pero seguro que sus padres en la primera época utilizaron ese sistema del cual os hablo.
Como la vida está llena de casualidades y de causalidades, justo cuando hago todas estas pesquisas más o menos innecesarias, me emociono con el perfil de Whatsapp de alguien próximo, y afectado por la situación:
Una planta-mujer, que absorbe del suelo la sabia y la asciende a su cabeza, coronada por un centro de vegetales ,lanza gotas de agua y efluvios de amor sobre una planta-niño, con sólo una hoja, y que abre los brazos para recibir esa fuente de vida.
Al llegar la conmemoración de Todos los Santos, de los Seres Difuntos, se me antoja que Ofelia, allí donde esté, en su estrella, en su dimensión de paz ,es como una planta humana que envía fuerza sobre su niño, huérfano inocente , una pequeña planta que aún no puede captar su propia sabia .Todos estamos en torno al niño, para que crezca como prolongación de su difunta madre------y para pedir a Ofelia que nos ayude a convivir en paz, justicia y dignidad a todos los que somos-somos, porque el espíritu es inmortal y transporta al cuerpo-de su sangre y/o de su afecto.
Busquemos doble apoyo y consuelo en las plantas protectoras que representan los espíritus, las vivencias, los recuerdos de los que hacen el tránsito hacia la siguiente dimensión:! siguen vivos en nosotros al motivar nuestra resiliencia, y al decirnos que la Naturaleza-Dios siempre nos mantendrá unidos, haciendo eterna nuestra realidad!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario