Desde EL MIRADOR DE LA VIRGEN DEL PUERTO ,la angostura del
BATSEZREIZAS allá abajo, con la
corriente que fluye hacia EL ATLÁNTICO, hacia EL OESTE, me produce una simple
reflexión: EINSIEDELN queda también en lo alto, pero AL ESTE.
¿Cómo habrá venido a parar aquí aquel lector de READER’S
DIGEST que se entusiasmaba con el personaje de HERMANN GEIGER, SU PRIMER MENTOR
EN EL ESPÍRITU DE EINSIEDELN?.
Cosas de la vida, el amor, la búsqueda del camino, el
destino dicen algunos .Pero así como las aves migratorias, incluso haciendo sus
nidos y teniendo sus polluelos en los árboles del PASEO FLUVIAL ,siguen
teniendo el instinto de veranear en ESCANDINAVIA y de invernar en EL SAHARA
,aunque por años, quizá por la vida entera,” PARTAN A LA MITAD”, como dice el
pueblo llano,” FRÍOS Y CALIENTES, TODOS TEMPLADOS” ,más o menos lo mismo ,y se
acomoden a pernoctar todo el año con la visión alpina de LA TORRE MELONA, donde
las cigüeñas sí pueden sentir los rigores estivales africanos o los invernales
alpinos o escandinavos, así el antaño adolescente y hogaño viejo admirador del
pastorcito helvético que soñaba con aviones que se posasen sobre su prado en
declive ,se va acomodando a una vida EN
LA CIUDAD RUIDOSA Y ENMURALLADA, en cuerpo mayormente, porque su espíritu está
siempre dispuesto a volar a EINSIEDELN ,con las nuevas tecnologías, aunque
quizá el SEGELFLUGZEUG(PLANEADOR) fuese
más significativo y más romántico y verdadero, si bien mucho más peligroso.
HERMANN GEIGER, que murió cuando yo tenía dieciséis años
,hizo realidad su sueño: inventar UN
AVIÓN DE RESCATE, al que las praderas familiares en las que sus vacas pacían
,sirviesen de AEROPUERTO.
Y aunque MURIESE DE ÉXITO, su muerte sólo fue física,
pues SU INVENTO Y SU FAMA son ETERNAS.
Yo, admirador pasivo, concentré mis acciones básicamente en
la ensoñación, es decir en la NO ACCIÓN, de ahí que aún siga pendiente MI
AUTOBIOGRAFÍA DE UN VAGO ,y como contrapartida a esa pasividad ,me quedó el
ensimismarme en lo que pudo ser y no fue, y sobre todo en LO QUE SE PUDO
INTENTAR Y NO SE INTENTÓ.
El miedo atávico de mi familia a los dimes y diretes de los
demás, la excesiva protección de los unos a los otros ,EL AMORCÍN EXCESIVO que
decía UNA PITONISINA LOCAL ,que en mí
germinó hasta el paroxismo ,no arriesgar para que los demás no llorasen,
olvidar EL LIBRE ALBEDRÍO, algo que contradictoriamente esta pacata sociedad a
la vez promueve y reprime, según la dirección del viento, y sin UN ALA ORIENTADORA a la que UN NUEVO HERMANN GEIGER pilote, me
convirtió EN UN SOÑADOR ESPERANZADO.
La esperanza me mantiene vivo, aunque sufriente, y una
manera de sentirme un tanto feliz consiste en evocar y ser copartícipe(mentalmente,
en la imaginación) de las hazañas de aquellos próximos a mí que quisieron
emular, en algunos casos anteceder, al mismísimo HERMANN GEIGER.
Son muchos los citados como pioneros de la aviación, desde
algunos RENACENTISTAS, pasando por
GRINGOS, HIJOS DE LA PÉRFIDA ALBIÓN,GALOS,BRASILEIROS, que se quitan
unos a otros EL DERECHO A LA PRIMACÍA, sin olvidar el famoso AUTOGIRO gestado
en TIERRAS DE AL ANDALUS.
Aquí ,en ESTA CIUDAD AMURALLADA Y RUIDOSA, QUE ANTES SIRVE
AL BOTELLÓN QUE A DIOS Y A LOS HOMBRES, hubo
también UN ÍCARO, que voló con su artilugio desde EL ENLOSADO DE LA CATEDRAL
hasta LOS CACHONES, donde se estrelló, y no estoy seguro de su suerte, porque
los narradores dicen sólo que quedó muy malherido .Pero ahí queda su figura,
para honra de esta noble ciudad ahora tan de borrachos bullangueros.
En las orillas del LAGO TITICACA aterrizó alguna vez, eso
cuentan las leyendas QUECHUAS y AYMARÁS ,algún GLOBO VOLADOR pilotado por algún
indígena atrevido de LOS NEVEROS DEL ALTIPLANO.LA CAPACIDAD AEROFLOTADORA la
daba el oportuno control de unos ODRES DE PIEL DE OVINO O CAMÉLIDO atados a LA
CESTA DE PILOTAJE.
Estas LEYENDAS DEL ALTIPLANO ya existían cuando LOS
CONQUISTADORES invadieron PERÚ. Así que
menos lobos por parte de GRINGOS y EUROPEOS.
Y ya mucho más próximo a mí, quiero rendir homenaje a dos
personas :ODOLIDEN y MAXIMINO.
ODOLIDEN, del que heredé quizá algún defecto pero ninguna
virtud, era un ARTESANO DE CATEGORÍA, mientras que yo soy UN MANAZAS
CONSAGRADO.
Mi abuelo materno
emigró a CUBA a finales del SIGLO
DIECINUEVE, buscando algo diferente de lo que le ofrecía mi bisabuelo: trabajar
en el pequeño taller de ebanistería y en la fragua, una combinación equivalente en estos tiempos a CARPINTERÍA METÁLICA y/o CERRAJERÍA´.
ODOLIDEN no fue, sin embargo, ni FORJADOR ni CARPINTERO en LA PERLA DE LAS ANTILLAS ,sino FERROVIARIO,
y ya en los últimos años antes del retorno al TSUGAR se desempeñó como AYUDANTE
DE MAQUINISTA en un FERROCARRIL AZUCARERO.
No sé si ODOLIDEN soñó con atravesar LAS PRADERAS Y LOS
DESIERTOS YANQUIS al mando de UNA GRAN LOCOMOTORA, como en LOS GRANDES FILMES
USA ,ni mucho menos si se imaginaría ser PILOTO NAÚTICO o AÉREO, y cuando pudo
leer sobre HERMANN GEIGER ya era abuelo-murió tres años antes que EL HÉROE
ALPINO- pero sí que en CUBA aprendió multitud de cosas relacionadas con LA
FORJA,LA MECÁNICA Y LA EBANISTERIA, al socaire de lo que llevaba aprendido y de
lo que necesitó aprender para su oficio de TRANSPORTADOR DE CAÑA DE AZÚCAR.
Tan amplios eran los conocimientos de ODOLIDEN que EL
INVENTOR E ÍCARO COMARCAL-ambos residían en la misma aldea-no dudó en
asimilarlo a INGENIERO AERONÁUTICO, quizá también a MECÁNICO A BORDO, pero esa
sería otra historia, y le confesó abiertamente sus planes, sabiendo que sería
el único que le haría caso y además le ayudaría.
Y es que MAXIMINO
también era lector del READER’S DIGEST, le entusiasmaba LA PROGRESIÓN de
HERMANN GEIGER de PASTORCITO ALPINO a INVENTOR Y PILOTO DE AVIÓN DE RESCATE, y
él , MAXIMINO, que leía todo lo habido y por haber mientras sus vacas pacían en
un paraje denominado LA BISIETSA/WITSE-IETSA=WIESE+EICHENWALD, o sea, UN PRADO
EN MEDIO DE UN ROBLEDAL, lo que indica más bien territorio plano, se animó a emular al SUIZO, y decidió CONSTRUIR y PILOTAR
UNA AEROBICI.
En LA FRAGUA DE ODOLIDEN, la bicicleta de MAXIMINO sufrió un
cambio radical ,extraordinario: LOS PEDALES
DE SIEMPRE, por medio de UN SISTEMA DE ENGRANAJES , propulsaban LAS ALAS
DE LA AEROBICI(o BICICLETA AÉREA),hechas en comuñas por EL FORJADOR y EL MECÁNICO ,con VARILLAS MECÁNICAS DE POCO PESO y PAJAS DE
TRIGO .
El plan era sencillo: volar en declive desde LA
BITSIETSA,siguendo el curso del riachuelo, hasta EL FONTANO DEL RONDO, una
campa medio kilómetro más abajo.
MAXIMINO se subió con LA MÁQUINA al CARBAYÓN, el gigantesco
y vetusto roble de LA BITSIETSA, hizo los amarres y disposiciones a modo para tomar impulso, hacer funcionar LOS
FLAPS, diríamos, y soltó amarras, con la
vista puesta en LA CAMPA DEL FONTANO.
Por desgracia, el descenso tomó un mayor declive del
previsto y el aterrizaje fue inmediato, con catastróficas aunque también docentes
y pedagógicas consecuencias: FRACTURA DE LAS DOS PIERNAS, y UN REPOSO DE TRES
MESES, para leer, estudiar y reflexionar sin tener que ir detrás de las vacas.
Se perdió UN PILOTO, pero se ganó UN FILÓSOFO, UN
ALTRUISTA,MULTIFACÉTICO, ELECTRICISTA, RELOJERO, MECÁNICO DE
AUTOMÓVILES,EBANISTA, FORJADOR,TÉCNICO EN MÁQUINAS DE COSER, el cual cristalizó todos sus sueños, sus ilusiones a
lo HERMANN GEIGER siendo EL TAXISTA DE LOS VAQUEIROS, LOS MARIÑANES Y LOS
XALDOS, a los que en LA CAPITAL acompañaba a hacer las gestiones, GRATIS, no
como otros BRIBONES DE GRAN FUSTE, incluido algún vecino suyo ,que llenaban la
despensa de JAMONES y la libreta bancaria de DOBLONES, por hacer la mitad de las gestiones que hacía
MAXIMINO .Encima, nuestro HÉROE daba buena conversación, buenos consejos, y a
lo mejor mientras esperaba a los clientes, arreglaba el reloj o la radio de
alguno de ellos.
Mi primer contacto con MAXIMINO fue en UNA
PEREGRINACIÓN/EINE WALLFAHRT a NUESTRA SEÑORA DE LA ATALAYA.
EL ARCIPESTRE DE NUESTRAS PARROQUIAS acompañaba a MAXIMINO
como COPILOTO, Y DOCE MONAGUILLOS nos amontonábamos en la parte trasera del
viejo FORD que caracoleaba en torno al CEMENTERIO desde cuyas tumbas LOS
MORADORES otean IN ETERNO la bravura del CANTÁBRICO.
Yo tenía VÉRTIGO, pero un loco JOSÉ MANUEL GONZALO exclamó:!Vaya CACHARRO más lento!
¡Pues vamos a treinta ,aunque no te lo parezca!, contestó
exultante el fallido emulador de HERMANN GEIGER.
Años después, recordando ese episodio, entendí el porqué a
MAXIMINO le llamaban FANGIO y no le parecía mal .
ODOLIDEN /EL FERREIRÓN y MAXIMINO/FANGIO no fueron GRANDES
MAQUINISTAS DE TREN RÁPIDO USA ni PILOTOS DE AVIONES DE RESCATE, pero supieron ADAPTARSE E ILUSIONARSE.
Yo, por el contrario, me encerré en la melancolía ,aunque M
ILAGROSAMENTE y próximo a la sesentena, pude ser COPILOTO de AEROTAXI sobrevolando LAS
LÍNEAS DE NAZCA, en PERÚ, Y la experiencia fue maravillosa.
Las circunstancias hicieron que un enfadado, mudo y sordo
turista japonés-no quiso oír las
explicaciones en exclusiva para él de Norberto González, el aerotaxista
argentino-nos acompañase a mi mujer y a mí como últimos excursionistas, y que
con su actitud facilitase las cosas: EL PILOTO explicaba a LA FOTÓGRAFA/MI
SEÑORA ESPOSA los sitios interesantes que sobrevolábamos y yo me concentraba en
la observación de LOS MOVIMIENTOS DEL ARGENTINO, y hasta temí provocar un
desastre porque en dos ocasiones pisé instintivamente a fondo el pedal situado en mi lado, y todo me sirvió de argumento para
al final del vuelo compartir con EL PILOTO ideas, recuerdos, situaciones.
ODOLIDEN/FERREIRÓN, MAXIMINO/FANGIO y naturalmente HERMANN
GEIGER me acompañaron desde la otra vida, o desde ésta ,en el pensamiento, en
el corazón, en la recuperación de la esperanza y de la autoestima.
Así que ahora, agobiado por LOS RUIDOS DE LA INVICTA CIUDAD,
no sólo no me desespero sino que me abstraigo,
mi imaginación me abduce de este COTILLO DE PERDULARIOS, e inicio LA
PEREGRINACIÓN/DIE WALLFAHRT en círculo ,para que mi SEGELFLUGZEUG IMAGINARIO, mi
AEROBICI DEL CORAZÓN, me lleven a aterrizar en MOTSEIROSO y en EINSIEDELN.
¡Dios es justo y yo debo hacer EL CAMINO MOTSEIROSO
EINSIEDEL, aún desde LA AMURALLADA CIUDAD QUE ANTES SIRVE A LOS BORRACHOS QUE A
DIOS Y A LOS SOBRIOS!.
¡Y LA VIRGEN DEL PUERTO,SANKT TSOURIENZO RECORBA ,y LA VIRGEN NEGRA DE EINSIEDELN, harán el milagro!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario