De los hijos de JUANÍN, sólo el más joven, que tenía 17 años
cuando murió su madre ,prosiguió estudios: trabajando en LA
GRAN CIUDAD ,emulando a su padre, consiguió hacerse PERITO FORESTAL y acabó
dirigiendo las talas y repoblaciones de los montes comunes en torno a LA PARADELA, ocupando amplios terrenos de LA ALLANDESA, LA CAPITANA,
PARLERO y LAS COAÑAS.
Los demás hijos se conformaron oficialmente con el
CERTIFICADO DE ESTUDIOS PRIMARIOS DE LA ESCUELA MIXTA DE LAS BERRUGAS. Pero su padre les incentivó, y tanto en casa
como luego en LA GRAN CIUDAD, fueron preparándose para la vida: ARITMÉTICA Y
CALIGRAFÍA era algo que todos dominaban
.
JUANÍN organizó la
vida familiar al estilo de LOS PROFETAS RURALES AMERICANOS
Cada uno
cumplía el papel asignado, lo que
implicaba desplazamientos, sustituciones y alternancias, según lo dispuesto
por EL PATRIARCA de paso que se
entretenía HACIENDO BASTONES en el monte común, departiendo con
todos los que guardábamos nuestros exigüos rebaños: tres vacas, cuatro ovejas,
dos cabras ,algún caballo o borrico, etc,
etc
En cierto modo, la actividad de JUANÍN como bastonero tenía
algo de ritual, de recuerdo de las
ceremonias iniciáticas de los jóvenes de LA PARADELA, cuando él aún vivía allí
.
Porque en LA PARADELA había pocas casas y muchos árboles
No hay comentarios:
Publicar un comentario