EINSIEDL

EINSIEDL

jueves, 8 de octubre de 2015

BREVE HISTORIA DE UN PRADO VALIOSO Y HERMOSO


-¡Ahí lo tienes. El PRAO ‘l POLVO,ja, já!

-¡Já,já.  Ya verdá, MIGUEL.Já, já!
.
Yo venía casi dormido en el asiento detrás de MIGUEL, que enseguida se lanzó a narrar la HISTORIA DEL PRADO VALIOSO Y HERMOSO a su compañero de viaje, RAFAEL ,ambos VAQUEIROS de BITSERÍN, de la PARROQUIONA de BUSTANTIGO.

Eran TRANSHUMANTES, y por tanto conocían todas las BRAÑAS desde  MASENGA a  SANGOÑEDO TSACIANA.

Veníamos de VILLABLINO a LA ALLANDESA, en el AUTOBUSÓN de LOS TSUBARCAS,  descendíamos el PUERTO VAQUEIRO-TSACIANIEGO, y cuando ya embocábamos  EL BATSE BATSAO-extraño nombre para una fértil llanura que contrastaba con  LOS PENEOS  de los picachos por entre los cuales serpenteaba la  carretera del PUERTO- la exclamación del tal MIGUEL  me despertó por completo, y en los treinta kilómetros hasta LA ALLANDESA, más el tiempo de parada en LA PONTE, durante los cuales MIGUEL no calló ni un segundo, pude enterarme  de todo, casi como si yo lo hubiese vivido.

En los años cuarenta, AGUSTÍN de NAVIEGO, el mejor mozo de la comarca, listo y simpático, pero  de casa pobre, y  TELVINA de AMBASAGUAS ,buena moza, guapa , agradable y muy rica-les llamaban LOS DE LA PATSEIRONA-se enamoraron mutua y apasionadamente.

Pero PRICÓN de LA PATSEIRONA   se opuso rotundamente y el pobre AGUSTÍN emigró a LAS AMÉRICAS.

A mediados de los sesenta, EL INDIANO AGUSTÍN vino a pasar tres meses en  la casina ,bastante mejorada por   su ayuda desde BUENOS AIRES, donde tenía florecientes negocios, y al enterarse de que  la hija mayor de TELVINA iba a convertir en abuelo a UWALDO de CA´L COXO de TSÁN DEL RÍO, le entró la sed de venganza.

UWALDO era UN MOZO RÍN, en la definición popular de su físico, pero  AGUSTÍN  intuyó que quizá lo fuese en lo más profundo del alma, y decidió actuar en consecuencia.

TSÁN DEL RÍO  era la aldea más rica de LA PARROQUIA de BORRACÁN, y sus prados eran apreciadas joyas: y los ricos de las brañas, el mismo BORRACÁN,BATSAO DARRIBA, PONTE MESTAS, no cejaban hasta poseer siquiera UN PRADÍN junto al  río
.
Una semana antes de embarcar de regreso al RÍO DE LA PLATA, AGUSTÍN se enfrentó DISCRETAMENTE con UWALDO.

-“Sabes que conseguiste algo que ahora no conseguirías”, atacó AGUSTÍN.

-¡Já, já. Pensabas que porque te llamasen EL ALEMÁN y a mí EL RÍN, podías conmigo!.

-“Bueno. Te propongo un trato”…………y conforme AGUSTÍN hablaba, el otro enrojecía de cólera
.
¡-Calla, o saco  LA CHARRASCA ya  ACHOQUÍNOTE aquí mismo!.

Pero para alguien acostumbrado a  PARLAMENTAR con LOS MALEVOS DEL BOCA, EL RIN resultó pan comido.

Una semana antes del embarque, se firmó un documento en LA NOTARÍADE LA PONTE, con buena asistencia letrada, para evitar incumplimientos.

AGUSTÍN había comprado en secreto   EL PRADO DE LOS TRASCASTROS- rica familia asentada en LA CAPITAL
.
A lo largo de un Kilómetro, a la  orilla del RÍO MESTAS, afluente del PRAVIANO, del  que salían numerosas CANARES con AGUA para regar todo el año y disponer siempre de OTOÑO, el único PIENSO de entonces ,y con una anchura de entre cien  y trescientos metros, EL HERMOSO PRADO  daba fe de la riqueza del paraje y de la de LA FAMILIA DE LOS TRASCASTROS
.
EL PACTO: un tercio del prado sería para los hermanos de AGUSTÍN, que dejaron solos en LA CASINA a los ancianos padres, y prefirieron tener UN CHIGRE  en LA CAPITAL, cosa que no agradó al VAQUEIRO BONAERENSE.

Dos tercios del prado pasarían a CA´L COXO, por un PRECIO ESPECIAL.

EL PAGO: cuatro días antes de que zarpase el CABO DE HORNOS desde EL BOTXO, AGUSTÍN y TELVINA se instalaron en EL HOTEL ERCILLA  a disfrutar, al fin, de SU AMOR.

Cuando AGUSTÍN desde cubierta, meditabundo, y TELVINA desde el muelle, llorosa, agitaban los pañuelos en señal de DESPEDIDA para SIEMPRE, UWALDO y sus dos hijos varones, comenzaban a  preparar LAS PRESAS  y LAS CANARES, para aprovechar el agua al máximo.

-¡Já,já. Al paisán  había que dáchele disteria.!

“Al cornudo había que apalearle”, sin duda quiso decir RAFAEL.

En los años noventa, para aprovechar LOS FONDOS EUROPEOS, LA  CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL NOROESTE, canalizando el río, Y LAS AUTORIDADES VIARIAS, construyendo una innecesaria  ZONA DE RECREO en LA  NUEVA RUTA  DEL PUERTO, borraron del mapa EL PECADO DE LUJURIA, o de AVARICIA, según se mire, que diez años antes yo oí en la conversación de LOS DOS VAQUEIROS.
`Pero la historia se repite: hay de siempre DERECHO DE PERNADA, de CONTRAPERNADA, y de ANTEPERNADA.

EL que quiera entender, que entienda.



No hay comentarios:

Publicar un comentario