EINSIEDL

EINSIEDL

viernes, 10 de mayo de 2019

LOS BIGARDOS



Quizá MENDO estuviese influenciado en su opinión sobre APOLINAR por haber pasado algunas temporadas en la zona vinícola al NORTE DE LEITARIEGOS.

En esa zona vinícola de producción enfocada al consumo doméstico y a los restaurantes de LAS BRAÑAS, no hay tradición de TONELEROS. Así que MENDO fue solicitado en ocasiones ora para construir ora para enseñar.

En LAS BRAÑAS, y también los mineros de CERREDO, TARNA, VENTANA y OMAÑA, que acudían a LAS TERMAS DE LA MUTUA a descansar durante el verano, junto a LA ERMITA DE SANTA RÉGULA, suelen confundir  LA I y LA E en según qué palabras :OFECINAS(oficinas), MENEROS(mineros),PILGAR(pelgar),BEGARDOS(bigardos), etc, .De ahí que para MENDO  un BEGARDO fuese un BIGARDO.

BIGARDO, palabra de complicada acepción en EL DICCIONARIO DE LA LENGUA, deriva, a través del INGLÉS, por influencia de LOS NORMANDOS INVASORES, del GRUPO NEERLANDÉS-FRÁNCICO-ALEMÁN DEL NOROESTE, y por cruzamiento de significados, de BEGGAR(mendigo) y BIG(grande en tamaño). El pueblo llano entiende que UN BIGARDO puede ser un tipo alto y desgarbado o un  golfo que vive del cuento.

APOLINAR era BIGARDO por estatura y fortaleza física .Y su condición de BEGARDO era de simple CONSORTE de BEGUINA, pues él siempre había trabajado como minero, aunque, cosa excepcional entre sus colegas, su catolicismo le había llevado a ser SACRISTÁN de LA MISIÓN CATÓLICA ESPAÑOLA de CHARLEROI.

ALARICO, muy cordial , una vez aclarada nuestra época infantil común y los posteriores caminos de ambos, no dudó en sincerarse conmigo y ratificar todo lo que me había explicado su primo JOSÉ LUIS SALAS ESTÉBANEZ, también compañero del internado, y que había pasado los últimos seis años en nuestra población como CAPITÁN DE LA BENEMÉRITA, antes de su retiro absoluto.

A los veintidós años, en segundo de TEOLOGÍA ,y ya DIÁCONO, fue expulsado del SEMINARIO MAYOR , junto con otros tres seminaristas, por algo ridículo:!fumar!.

El RECTOR DEL SEMINARIO, marioneta del OBISPO  BALDRANÁS, no supo elegir lo que más convenía  y le fue con el cuento al PRELADO, que ordenó la inmediata expulsión de los cuatro infelices.!Entonces había curas de sobra!.!Quien los pillase ahora!, seguro dijo el sucesor de BALDRANÁS.

La decepción para ALARICO fue doble:!fracaso en su vocación y necesidad de librarse de la mili!.

Una vez fuera del  seminario, tenía tres posibilidades :presentarse  como recluta viejo, gestionar la mili de los mineros, o coger el camino de BÉLGICA.

Se veía antes como soldado de CRISTO que de FRANCO. Ir a LA MILI MINERA, implicaba EL CAMPAMENTO NORMAL, dos-tres meses de recluta, y luego hasta los veintiocho años obligación de seguir en la mina .Así que eligió el fugarse a BÉLGICA antes de que SU EXPULSIÓN fuese notificada  al GOBIERNO CIVIL para que se le considerase CIVIL a todos los efectos.

En CHARLEROI fue acogido por su hermano mayor, APOLINAR, casado en una especie de MATRIMONIO CASTO DE CONVENIENCIA, con una anciana belga, vieja virgen, dirigente de LAS CATEQUESIS CATÓLICAS de la ciudad .Como APOLINAR era el sacristán de LA MISIÓN CATÓLICA ESPAÑOLA, y también catequista, lo uno llevó a lo otro y EL GRANDULLÓN MINERO tuvo en MARIE-JEANNE, LA CATEQUISTA EN JEFE, más que a la esposa a la madre por delegación de la otra madre que vivía en LES MINES.

El capellán español, aunque más moderno y atrevido que los de LA PENÍNSULA, no le daba a ALARICO más atribuciones que a APOLINAR .Ser catequista o sacristán se quedaba corto para ALARICO.

El ex seminarista, mientras no hubiese otra cosa, aceptó un empleo en las minas de carbón, donde trabajaban no sólo APOLINAR y MANOLO, sus hermanos, sino varios tíos y primos .Era vigilante de exterior, menos peligroso pero también mucho menos pagado que  si trabajase en el interior.

LA TENTACIÓN apareció a los diez meses en forma de mujer .Dos jóvenes belgas, una de las cuales hablaba español con acento andaluz, lo abordaron en la calle.

Las jóvenes, próximas a la treintena, llevaban en la solapa una tarjeta de identificación.

HERMANA ASTRID VERMUIR, LA IGLESIA DEL CRISTO AMERICANO ,ponía el identificador de ASTRID. La otra chica se llamaba ALICE, y su apellido era de UN NEERLANDÉS FLAMENCO difícil de recordar.

ASTRID fue directa al grano:!conocía por referencias a ALARICO!.Le habló en español, pues su madre, ROCÍO, era almeriense y la había amamantado en el idioma de CERVANTES.

LA IGLESIA DEL CRISTO AMERICANO era una especie de PROTESTANTISMO   GREGARIO, los unos para los otros, cuya especial característica respecto a otras CONFESIONES CRISTIANAS era aceptar como acto de fe que JESÚS DE NAZARET también se había desplazado a LAS AMÉRICAS.LOS CONQUISTADORES lo habían escuchado de LOS INDÍGENAS desde LA PENÍNSULA DEL LABRADOR hasta LA PATAGONIA y LA TIERRA DE FUEGO.

LA CREENCIA se mantenía a machamartillo .Aunque en  EL LIBRO DE LOS VIAJES aparecía una expresión medio en castellano medio en inglés que llevaba a la duda :MAN NO SABE!.!EL HOMBRE, YO, NO SABE, NO SÉ!, explicó UN INDIO DEL ANTIGUO VIRREINATO de MÉXICO a un INVESTIGADOR PURITANO ESCOCÉS.

Todo sonaba a raro para un seminarista católico, pues así se consideraba ALARICO pese a su expulsión de los estudios de TEOLOGÍA .Pero fuese por participar  plenamente en lo que a él le gustaba, por practicar francés, o porque los ojos azules de ASTRID   fuesen EL MAR DE LOS NAUFRAGIOS FELICES, aceptó el ir a  una CHARLA DE CONVIVENCIA en LA CHAPELLE/LA CAPILLA, un edificio más apto para oficinas que para centro religioso convencional.

( Seguirá:            ASTRID VERMUIR.

Actual:                 LOS BIGARDOS.


Anteriores:          EL BEGARDO.

                              LA BEGUINA DE MI PARROQUIA   ).




No hay comentarios:

Publicar un comentario