EINSIEDL

EINSIEDL

viernes, 16 de diciembre de 2016

BILBAO-HELSINKI


En mis diferentes viajes a BILBAO/BILBO, solamente en una ocasión oí a un anciano CASHERO mantener una conversación en EUSKERA con una muchacha que quizá fuese su hija o su nieta Departían alegremente y con fluidez, tal cual el resto de la gente lo hacía en CASTELLANO/GAZTELUA. Otra cosa era la abundancia de EGUNÓN!(¡buenos días!),ES KARRIK ASKO!(¡gracias!),AGUR!(¡adiós!).

Supongo que solamente en algunas aldeas un tanto apartadas, no mucho, pues EUSKADI no es muy extensa y tiene buenas comunicaciones, habrá a lo mejor un sesenta por ciento de la población que use el EUSKERA como lengua familiar, con un dominio superior al del CASTELLANO.

Las cifras que oí de porcentajes varían desde un 15/100  hasta un 45/100 de EUSKOPARLANTES(¿EUSKALDUNES?), según las fuentes. Sí que se nota un proceso creciente de asimilación lingüística, muy bien llevado, pero que presenta  las mismas limitaciones ,dificultades,  y al fin intenciones de cualquier E.O.I(ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS):lograr que la gente le tome gusto a los idiomas, y aunque no los llegue a dominar, que los conviertan en ICONO, en TOTEM.

Pasa como con los PERMISOS DE CONDUCIR:de aprobar el PERMISO B-1 a terminar poseyendo todos los PERMISOS DE CAMIONES , AUTOBUSES, MAQUINARIA ESPECIAL+REMOLQUES,sin olvidar LAS MOTOS GRANDES, hay un largo proceso que sólo unos pocos hacen.

Pero LOS SÍMBOLOS son importantes, y EL BILINGÜISMO de BILBAO/BILBAO en las señales de tráfico, los nombres de las calles, las fachadas de las instituciones, etc, me permite comparar, sabiendo que casi todas las comparaciones son odiosas, al BOTXO con HELSINKI/HELSINGFORS.

En el avión de FINNAIR todo se hablaba en FINÉS y en INGLÉS  .En SUECO, lengua cooficial, sólo se advirtió que se apagasen los móviles y los aparatos eléctricos .Y en HELSINKI ocurría con EL IDIOMA VIKINGO lo que en EL BOTXO con el EUSKERA :muchos nombres en las señales y en las paredes, pero nadie hablaba SUECO.

Por cierto, que la sonoridad del FINÉS yo la diría más próxima del EUSKERA que del SUECO.

Creo que sólo un 6/100 de FINESES hablan SUECO en casa, y la mayoría viven en la costa, en frente de SUECIA .Antes el bilingüismo era más perceptible, porque la entonces pobre FINLANDIA tenía como principal fuente de ingresos la emigración a SUECIA .Pero ahora LOS FINESES/FINLANDESES son ricos, y se enfrentan a LOS SUECOS con EL INGLÉS, que es la verdadera lengua de intercomunicación, y quizá LOS SUECOS les respondan con la misma moneda, con MÁS INGLÉS.

En EUSKADI, por razones obvias, no puede darse la actuación finesa, y entonces se procura ir poco a poco asociando VASQUISMOS al BUEN CASTELLANO de BILBAO, como fórmula identitaria.

Sí que haría yo otra comparación entre EL SUECO DE HELSNKI(HELSINGFORS para LOS SUECOS) y EL EUSKERA de BILBAO:!EL BILINGÜISMO VISUAL RÁPÌDO!.

En UNOS GRANDES ALMACENES SUECOS DE HELSINKI, STAGMANN, si mal no recuerdo, los anuncios de rebajas, horarios, precios, etc, salvo excepciones, estaban en SUECO, y lógicamente la mayoría de los clientes deducirían de la situación el significado de cada cosa.

En algunas NÓMINAS DE FUNCIONARIOS en los noventa, LAS DENOMINACIONES GENERALES,CALLE, POBLACIÓN, PROVINCIA, OFICIO, etc, estaban en EUSKERA y LOS DATOS INDIVIDUALES en CASTELLANO.p.ej.KALEA AUTONOMIA,PROBINTZIA ALAVA,PROFESIÓN(en euskera)MAESTRO DE PRIMARIA( en castellano), etc, etc.

Indudablemente ,si se percibe que el idioma que se ha de utilizar es símbolo de opresión respecto al que uno considera suyo, aunque ya sea un idioma muerto ,la pena y el dolor están asegurados, incluso facilitando el idioma opresor al oprimido el integrarse en un mundo de éxito.

¿Cuántos IRLANDESES, CARIBEÑOS, incluso ESCOCESES y SUDAFRICANOS ,odian a UNA LENGUA INGLESA gracias a la cual ellos son escritores, actores, cantantes, científicos de fama mundial?.Bastantes, pero siguen con SU INGLÉS.

Lo mismo ha ocurrido con los grandes escritores y pensadores en ALEMÁN nacidos en EL ESTE DE EUROPA, que teniendo a  ALEMANIA como enemiga, se hicieron grandes con el IDIOMA DE GÖTHE.

LOS VIEJOS COLONIZADOS LINGÜÍSTICOS como yo, de paso que envidiamos en el buen sentido a los jóvenes emigrantes que se integran en ALEMANIA, FRANCIA, SUIZA,BÉLGICA o AUSTRIA  y consiguen que EL ALEMÁN o EL FRANCÉS les den la gloria y la felicidad que no les dieron SUS IDIOMAS DE ORIGEN, hacemos nuestra la frase acuñada en TIEMPOS DE SENSIBILIDAD por el escritor portugués LUÍS LEAL:” somos SUJEITOS E FILHOS DA PUTA DA LÍNGUA”, es decir NUESTRO IDIOMA OFICIAL  es UNA MADRE LASCIVA y CRUEL, pero con la que hemos de vivir y convivir, a no ser que suceda UN TERREMOTO SALOMÓNICO VIVENCIAL que nos lleve a NUESTRA TIERRA SOÑADA.

En ESA TIERRA SOÑADA tengo yo puestas muchas ilusiones ,y LA PEREGRINACIÓN MOTSEIROSO-EINSIEDELN me facilitará el camino.





No hay comentarios:

Publicar un comentario