EINSIEDL

EINSIEDL

jueves, 29 de diciembre de 2016

DIECISIETE PÁGINAS DE LA REGUERA

Todo pasó muy rápido para José Manuel: el entierro de su padre, la descarada apropiación por parte de Álvaro de La Reguera, la agonía, la muerte y el entierro de su madre.

Ese espíritu de supervivencia de todos los seres humanos, incluso de los pusilánimes, de manera subjetiva, y la oportuna intervención objetiva de Mabel cuando las circunstancias lo requirieron, ayudaron a que el joven huérfano soportase estoicamente todo el calvario que le cayó encima en tan poco tiempo.

En realidad, José Manuel venía siendo chivo  expiatorio desde antes de su gestación para sustituir o suplantar a su difunto hermano, para ejercer el triste oficio de “niño muerto viviente”, de “difunto vivo” en resumen.

Veinticinco días después del entierro de Gaspar, quince después de la muerte de Ermelinda ,llegó el momento de decir adiós a La Reguera, que quizá ya sólo sería La Arcadia Feliz para  Álvaro, el Sultán Contrarreconquistador, porque el destino de Luisa Sofía era ,en apreciación de José Manuel, el de puta y esclava al servicio de Los Tempranos, antes que el de feliz consorte del nuevo propietario de La Reguera.

Ni para Luisina volvería el predio familiar a ser La Arcadia Feliz de antes. Para José Manuel, quizá ni La Arcadia Perdida, porque negros nubarrones puede que borrasen definitivamente de sus más profundos pensamientos todo lo vivido hasta entonces, enterrase al niño muerto viviente y al difunto vivo ,y, como determinados seres elementales, se autogestase a partir de su propia desgracia, para andar por este valle de lágrimas con el mismo nombre y apellido, pero sin tener nada que ver con lo vivido en sus primeros catorce años de vida.

Hilda y Luisina pidieron a María que viniese para ayudar a su cuñada a preparar el equipaje de José Manuel, dos baúles enormes en los que quizá irían todas sus pertenencias. También vinieron Saturnino y Justo para explicar a Grabelín y a Layón los últimos detalles del funcionamiento del caserío, para corregir las carencias detectadas por Álvaro.

-¡Tú tranquilo, que siempre estarás en nuestro corazón, y en nuestra presencia, así que la vida quiera ayudarnos un poquito¡, y María, a su estilo, frotando la espalda del joven, lo abrazó con ternura.
José Manuel se secó tranquilamente las lágrimas que no pudo evitar ,sonriendo a todos, incluso a su cuñado, que enseñaba el colmillo en plan triunfador.

Saturnino, María y Justo estaban seguros de clausurar en aquellos momentos una época maravillosa, y por eso la tristeza les embargaba.

Quiza la tristeza de ellos, fuese la alegría de Álvaro, que confiaba en no volver a verles nunca más por allí.

-¡Chaval, a lo mejor nos vemos antes de lo que algunos piensan!, y la dizque profecía de Saturnino  puso en guardia al joven Temprano, que fiel a su estilo se salió por la tangente con una malintencionada premonición: ¡ no es fácil que un caballo aguante más de un día sin descansar!
.
-¡José Manuel, paciencia, que los días vuelan, pero los caballos también, já, já!, y la especie de oráculo emitido por Justo ya no encontró respuesta en un Álvaro  a la defensiva.

Al día siguiente, muy temprano, la comitiva se puso en marcha.

El Rambler de los Tempranos ,con el Sultán al volante y una infeliz y llorosa grávida de copiloto, ya no era el ocasional furgón fúnebre sino un camión de la mudanza, repleto de paquetes con documentos, fotografías y cuadros, joyas de distinto valor, todo aquello que antes justificaba que Gaspar era el dueño de La Reguera y que a partir de entonces sería exhibido por Álvaro como señal de dominio sobre las nuevas tierras conquistadas.

Del triste espolio ,Serapio Robustiano, se conformaría con unas pocas fotos de sus padres y con algún pequeño detalle para su mujer y su hijo, pero Mabel le echó ovarios a la cosa para que ni su marido ni su cuñado fuesen ninguneados, y tanto los documentos en general, y las últimas escrituras notariales en particular ,como lo que La Hermosa Rubia Argentina consideró era de ley repartir, pasaron a los baúles de los Rodríguez Donadio y de José Manuel.

Hilda , al igual que Luisina, se preocupó más por los abalorios femeninos de la herencia que por otros asuntos, pero Plácido, como  cómplice de quien a la vez era su hermano y cuñado, también acaparó todo lo que pudo.

-¡Cuñado, tenés un minuto para mí!, le dijo Mabel al despreocupado rapaz que no mostraba en apariencia interés alguno por los documentos o por el parco espolio que le había correspondido.

¡Si, voy!

-¿Confiás en nosotros, en tu hermano de vos y en mí?

-¡Sí…sí!, la contestación del joven, aunque mustia, fue sincera, positiva.

-¡Mirá, si es así, creo que esos documentos mejor te los custodiamos nosotros, para evitar que el diablo los manipule!, y señaló las carpetas que el inocente huérfano había dejado sobre el alfeizar de la ventana..

¡Sí, sí, confío en vosotros!.

-¡Recién los necesitases ,te los enviaríamos de urgencia!, y aquellas palabras de La Argentino-Tirolesa tranquilizaron definitivamente al joven infeliz, que podría descansar hasta que se enfrentase a su duro e incierto destino.

¡Incierto ,pese a saber de antemano que los frailes dominicos se ocuparían de todo!.

¡Su fe se había vuelto muy selectiva!, y es que cuando arrecia la lluvia, de poco sirven las salmodias sin un buen paraguas! .

Cuando el Old Rambler  se puso en marcha, en una procesión que casi parecía fúnebre aunque no lo fuera, José Manuel, acomodado en el asiento de copiloto del Rent-a-Car conducido por su hermano, Mabel y Gasparín en la parte de atrás, Hilda y Plácido en el taxi de Quelín, con el de Panizo como furgoneta en apoyo del Rambler hasta La Casona de Los Temprano, María, Saturnino y Justo les decían adiós mostrando su pesar por las circunstancias:!quizá nunca más volverían a aquella casa tan querida!.!quizá nunca más volverían a encontrarse con José Manuel o con Los Argentinos!.

José Manuel  no pudo evitar que unos lagrimones mojasen sus mejillas. Las lágrimas de María, al decirles adiós, y también las de Serapio Robustiano, le permitieron visualizar, imaginar siquiera levemente lo triste de la situación: ¡Fin de su historia como hijo de Gaspar y Ermelinda, como fallido heredero de Una Arcadia Feliz!.

Cuando la comitiva bordeó el cementerio de San Miguel, el adolescente estalló en sollozos. Serapio Robustiano y Mabel dejaban las lágrimas correr por sus mejillas. La Hermosa Argentina acaricio con la humedad de su rostro la sonrosada mejilla de Gaspar Marcelo, como para transmitirle el espíritu de los que yacían para siempre en Las Catacumbas.

José Manuel  oyó los alaridos de sus hermanas en el  Rambler y en el taxi de Quelín, pero por suerte para él, para no complicar más las cosas, no pudo ver las sonrisas sarracenas de Los Tempranos ,en especial del más joven, nuevo Califa de La Reguera Mancillada.

La primera parada, con repetición de alaridos y sonrisas sarracenas, fue en Serandi.

Antes de ir a La Carbayona, para devolver el Rent-a-Car, y acomodarse los dos matrimonios argentinos y el bebé en los dos taxis, carretera de Castilla adelante, camino del aeropuerto, ,la comitiva, cercenada del Old Rambler, se dirigió a San Juan, para que José Manuel se enfrentase a su incierto futuro.
¡Sólo Los Tempranos sabían lo que le esperaba al infeliz!.!Eran buenos enredadores y encima Fausto, el viejo fundador de la dinastía, era pariente de Erundino Martínez Villa, el nuevo Prior de San Juan!.Mabel poco pudo hacer ante aquella futura encerrona contra su joven cuñado, porque en su espíritu abierto de bonaerense no cabía la idea de que un sacerdote pudiera implicarse en trampas lacerantes para  la autoestima de un pobre rapaz doblemente huérfano.

Delante del convento esperaban el Prior y el P.Amadeo. José Manuel no les conocía, aunque Valentín le había puesto en antecedentes sobre los últimos cambios, incluida la  incorporación de ambos frailes.

¡Bienvenido a tu casa, José Manuel!, y el Prior acercó el delantal de la capilla a los labios del muchacho, en el consabido ritual de besamanos ,mezcla de lo sagrado y lo sanitario, quizá para evitar contagios víricos entre partes, a la vez que Plácido, pariente y conocido del Padre Erundino ,hacía las presentaciones.

¡José Manuel, seré tu tutor este año!.!Sé de tus grandes virtudes!, y el P.Amadeo también acercó el delantal de la capilla a los morros del rapaz.

Cuando se produjo la despedida final, los alaridos de Hilda, el abrazo de Judas del Sarraceno Sonriente, las lágrimas de Serapio Robustiano ,que se le contagiaron  al benjamín de La Arcadia Perdida ,y el abrazo sincero, eso se nota, de Mabel ,el joven puso irreflexivamente en marcha su  espíritu de perdedor eterno ,encerrado en sí, masoquista y sufriente, sin esperanza ninguna, más allá de la maldita supervivencia.

¡Besá a tu sobrinito, que te dará la suerte que necesitás!.!Porque él sí que es un santo inocente!.José Manuel obedeció a su cuñada, aunque no era muy besucón, y quiso creer, lo creyó por segundos, que la inocencia de Gasparín también germinaría en el corazón de Los Tempranos y de los frailes, pero….iba a ser que no.

Cuando los coches se perdieron en la curva del Playón y  tanto él como los frailes, y Valentín, que allí había sido citado como testigo de la situación ,dejaron de agitar las manos en señal de despedida, se sintió por primera vez en su vida solo y triste, pero sin ganas de llorar.

Algo en su interior le decía que era mejor aguantar y callar, porque los palos no se los quitaría nadie.

Lamentó no tener el aguante de aquellos infelices trabajadores y cornudos, a los cuales Saturnino comparaba con La Mula de La Camocha.

La Camocha era una mina de carbón, plagada de revolucionarios como su tío maltratador, y en la que, según Saturnino, la pobre mula tiraba de la vagoneta día y noche sin parar, llevando palos de un  palafrenero quizá más animal que ella, a cambio de paja y agua.

Era la hora de la comida, y Valentín, que se sentaba en el rango de los de cuarto curso, lo acompañó  al lugar indicado por el P.Amador, donde los de tercero, entre Efrén de Peñule e Hilario Cuétara, ambos repetidores como él, y a los que por tanto conocía muy bien.

¡Vaya ,Dios los cría y ellos se juntan, los borricos repetidores, já,já!.!Bueno, perdona, que lo tuyo es diferente!. y aquel bruto joven minero, trató de no ofender innecesariamente al infeliz huérfano

¡No te preocupes, que más palos que un borrico seguro que vamos a llevar!, y la reacción inesperada del eterno apático José Manuel hizo estallar en carcajadas al de Peñule, mientras que el acobardado Cuétara esbozó una de sus tristes sonrisas, aunque quizá no tan triste como las habituales.

El forzudo Efrén se ofreció, una vez acabada la comida, para subir los dos baúles, la maleta y el enorme saco de viaje gaucho de José Manuel, hasta el primer piso, el predio del P.Amador.

¡Já, já, parece que te vas de luna de miel, quiero decir para la casa del novio, como en mi pueblo…!Vaya, perdona, pero es que como traes tanto baúl!.Efrén no siempre controlaba su brutalidad de minero que lucha contra el grisú y los derrabes con un fatalismo de muerte cierta, la mina o la silicosis. Él quizá no seguiría ese camino, pero la historia genética la llevaba encima: un tío abuelo, dos tíos….y últimamente su padre .Merecía y necesitaba ser comprendido.

José Manuel tuvo sentimientos contradictorios respecto a la figura del P.Amadeo, del cual pronto le llegaron buenas referencias. El había tenido en primero y segundo como tutor al padre Juan del Carmelo, enviado al Perú para convertir o reconvertir a los indios, un hombre amable, y se imaginaba que en cuarto tendría al P.Valdés, pero a este lo habían enviado, largado decían otros, por demasiado guapo, a una parroquia de México.D.F.

El tutor de los cursos superiores era el P.Huarte, un hombre seco, una especie de Segundo Prior, que parecía muy implicado en la situación cambiante  educativa del convento :traslado de Postulantes, a partir de aquel momento Apostólicos, al modernísimo Santuario-Escuela Apostólica de la Virgen del Camino, y conversión de San Juan en un Instituto Técnico.

Durante el año sabático, o tristes vacaciones de José Manuel, todas las semanas habían venido tres frailes de la Escuela Apostólica para entrevistarse con todos los alumnos y decidir su suerte: carrera eclesiástica o formación profesional(Bachillerato Técnico-Laboral).

Lo cierto es que los frailes habían cambiado su política de formación, y querían adaptarse a los nuevos tiempos. No querían ser una máquina de fabricar sacerdotes, porque la vocación de muchos era más el miedo a la miseria que heredarían de sus padres que un verdadero deseo de cumplir la obediencia, la pobreza y la castidad de por vida .Los nuevos estudios eclesiásticos serían equivalentes a los civiles, y por tanto los alumnos habrían de pagar o procurarse una beca.

Además sobraban sacerdotes, eso creían, y a los nuevos alumnos había que obligarles a decidir, o mejor, decidir por ellos, averiguar si tenían vocación activa o al menos yacente, y quitarse de encima una carga innecesaria.

Los frailes colaboraban con el Gobierno en la mejora de las condiciones técnico-culturales de la juventud agrícola y minera, procurando que se sintiesen cómodos como Maestros Industriales o Capataces Agrarios, prometiéndoles incluso un Peritaje a los privilegiados, para evitar que a la Clase Media Alta de Funcionarios se incorporasen elementos peligrosos .A las universidades ,incluidas las Pontificias, sólo deberían de ir los jóvenes de Las Clases Altas.
La Orden de Predicadores daría becas a los alumnos de origen humilde que superasen todas las pruebas de idoneidad intelectual y vocacional.
Se comentaba que sólo veinticinco alumnos habían pasado la criba de la selección hecha por los profesores de La Virgen del Camino .Los demás podrían seguir en el nuevo Instituto Técnico, buscarse otro colegio, o simplemente dejar de estudiar.

Se rumoreaba que a cinco infelices les iban a proponer, sí o sí, trasladarse al Noviciado de Hermanos Cooperadores, es decir, Legos, como Chisco el del tractor ,de Mendavia, cerca de Pamplona.

Durante las dos semanas de espera, hasta que se decidiese el futuro de todos, José Manuel asistió de oyente a un tercer curso en el que empezaban a impartir asignaturas relacionadas con la Electricidad, la Carpintería y la Mecánica .No puso mucho interés, porque buen manazas al igual que buen lector, no iba a sacar mucho provecho de cambiar la pluma y el tintero por la lima y el serrucho.

Los nuevos alumnos no eran de su agrado, aunque todos, muchos quizá hipócritamente, trataban de respetar su situación de doble huérfano.!Pero el no quería dar lástima!.

Sorpresivamente, fue feliz por  primera vez en mucho tiempo, y quizá por última vez así viviese cien años, el martes anterior al viernes en el que se decidiría su futuro.

¡José Manuel, ven conmigo a la portería, son órdenes del P.Amadeo!.Valentín se había convertido en su sombra, a petición del P.Amadeo.

¡José Manuel, mira  quienes están aquí!.!No sabía que mi hermano tenía amigos comunes contigo!, y el fraile le sorprendió una vez más.

¡Madín, ya sé quién es el muchacho!.!Aún recuerdo a Gaspar, que en paz descanse!.!Encantado, mozo!, y aquel tratante, Benito de la Puela, que resultó ser hermano del P.Amadeo y antiguo amigo de su padre, le extendió la mano para saludarle, provocando en José Manuel un cierto renacer de los más tristes pensamientos, si no fuera por la milagrosa aparición de Saturnino y Justo, que llegaban de atar los caballos dentro del prado-pérgola de Casa Morán.

-¡Chaval, dame un abrazo, me caso en Soria, já,já!.

¡Cuidado ,Saturnino, que los tratantes en cuanto Manola la de Morán os sirve unas jarras de tinto o unas copitas de orujo pasáis de Soria a La Puerta del Infierno!, y la advertencia del P.Amadeo lo dejó aún más perplejo, porque no se imaginaba que pudieran conocerse.

-¡Madín, si no fuera porque conocí a tus padres, a tus hermanos y a ti, te tendría mucho miedo, porque los frailes mandáis mucho ,já ,já!.

¡Papá, no te metas en terrenos pantanosos!.!Venga, José Manuel, un abrazo!, y Justo estrujó en sus poderosos brazos a su amigo de siempre, infundiéndole momentánea fortaleza.

Valentín, que también se había quedado con el grupo ,los acompañó hasta Casa Morán .El P,Amadeo dijo que volvería en veinte minutos, para tomar un café con su hermano y con los demás.

¡Pero no te demores mucho, Benito, que mi pobre cuñada no da abasto con los niños y la hacienda cada vez que tú coges el caballo y desapareces!.! Y no bebas demasiado, que te conozco!.

¡Vale, Madín, tú a predicar, que es lo tuyo!
.
¡Papá, sigue tú con Benito Y Valentín, que yo tengo que decirle algo aparte a José Manuel!, y Justo, seguido por el infeliz, entró en el prado-pérgola de Casa Morán, entre el río y la carretera.

¡Mira a quien te he traído!, y Justo señaló al grupo de tres caballos entre la media docena de los arrieros y tratantes que en ese momento también libaban el tintorro y el orujo de Manola, que a cambio les permitía que engullesen las meriendas que traían en las alforjas. La buena mujer se sabía recompensada de antemano porque las ventas de orujo, miel, vino y pan casero artesano, aumentaban los días de feria en Las Brañas, Villablino o Los Ancares.

¡Rubio!, exclamó el joven, que abrazó con cariño el cuello de aquel animal tan significativo en la historia reciente de su familia, y la tristeza volvió a invadirle
.
Notaba cómo el pobre animal también lo había reconocido y lo miraba con los ojos abiertos.

¡Álvaro quiso venderlo, porque  con el penco de Layón y la mula de Grabelín se van arreglando, según él!.!Mi padre lo compró para mí, que es como si siguiera siendo tuyo, y lo cuidaré con esmero!.

¡Gracias,Justo!, exclamó José Manuel con los ojos repletos de lágrimas.

¡Venga, vamos a tomar algo!, y el empujón de Justo sobre el hombro del infeliz volvió a animar al desgraciado huérfano.

-¡Tu cuñado se cree muy puta, pero yo soy más puta que él, já, já!.

¡Cuidado ,Saturnino, que ya saliste de Soria y te acercas a Las Puertas del Infierno, já, já!, dijo el P.Amadeo al reincorporarse al grupo.

-¡Vaya, no hay quien te esquive, Madín!.!Si fueses tratante, ni Filipo de Benavente te engañaría, já,já!.

-¡Pero a lo que voy!.!Y en buenas palabras!.!Álvaro quiso malvender a Rubio y yo se lo levanté por quinientas pesetas menos de lo que vale!.!Y esas pesetas son para ti!.

¡Pero yo…..!.José Manuel dudaba.

¡Sí, puedes  guardarlas!, y el visto bueno del fraile disipó sus dudas, al menos esa tan elemental, porque…

Justo le puso en  guardia:!pero guarda bien el sobre ,que  no te lo roben ni Los Tempranos de fuera ni los de dentro, já,já!.

¡Joven!,¿ no te referirás a los familiares del P.Prior?.!Creo que son buena gente!
.
¡No, no ,yo me refiero a un tal Layón negro, al que voy a pintar de amarillo!.!Sabe Dios cuál será el resultado, já, já,!, y las risotadas de Justo provocaron las de José Manuel y Valentín, al tanto de las luchas jerárquicas entre un gallo viejo desplumado y un gallo joven que cría espolones a diario, según la expresión habitual del hijo de Saturnino

¡Juventud, divino tesoro!, exclamó el P.Amadeo , de paso que daba su último sorbo al café con leche que tan bien preparaba Manola.

¡Me vuelvo a las clase, tú, Valentín, quédate un rato más con José Manuel y el grupo, y portaros bien!.!Y tú, Benito, enseguidita para La Puela, que hay que despachar el ganado!

¡Vale,Madín!.!Lo que tú digas!.

¡Recuerdos a mi cuñada y a mis sobrinos, que iré a estar con vosotros para el día de Nuestra Señora de la Soledad!, y el fraile abandonó el chigre.

¡José Manuel, y tú, Valentín, también, que eres como de la familia, vais a merendar con nosotros!, dijo Saturnino colocando las alforjas sobre la mesa.

¡Es que tenemos que cenar a la hora!, se disculpó Valentín.

¡Nada, Madín me dijo que hoy tenéis día libres!,afirmó Benito.

José Manuel, conforme  Saturnino, Justo y Benito colocaban las viandas sobre la gran mesa, sintió que en él, otro pequeño milagro del día, empezaba a rugir el león de la fuerza ancestral y salvaje de los animales, si prescindimos de dogmas, raciocinios y aseveraciones de clérigos y de sabios.

-¡María preparó la merienda de las alforjas acordándose de ti!.

¡Gracias, Saturnino!, dijo José Manuel entre agradecido y entusiasmado.

El grupo dio buena cuenta de las empanadas de huevo, chorizo y lacón, del queso y la mantequilla de La Helechosa, con el jamón de Benito y los panes de Manola, todo regado con buen tintorro de la casa, y para finalizar quesadillas con miel, bizcochos y roscos marca María!.Los adultos tomaron café , copa y puro.!Pero hasta los adolescentes hicieron un carajillo de café con orujo!
.
¡Eh, viejos, esperad aquí, que vamos a que Valentín salude al Rubio!.

¡Já, já, já!.Las sonrisas compartidas  saludaban el truco, uno de tantos, de Justo, para salir a echar un cigarrillo.

¡Faltaría más!.!Ellos habanos, yo norteamericanos, já,já!, y Justo siguió dando alegría a un José Manuel tan necesitado de ella.

Al final fue la triste despedida-hasta el Rubio parecía llorar-y José Manuel regresó al convento acompañado por Valentín. ¡La media borrachera del momento iba a anestesiarle por unas horas!.!Pero muy triste iba a ser el despertar de la anestesia y más aún la larga, dizque eterna reanimación en el hospital de la vida!.

Porque el viernes siguiente, después de cenar, fueron todos los alumnos reunidos en el salón de actos.

El P.Prior presentó a los dos frailes desconocidos que le acompañaban sobre el estrado: Fr.Javier Santos y Fr.Adalberto Merino, educadores de la Escuela Apostólica.

El P.Javier, melifluo, pacífico ,explicó lo que se pretendía al convertir el Viejo Postulantado en un Instituto Técnico y en la manera prodigiosa de servir al Señor con un torno, con una garlopa, con un arado, con un camión, soldando, colocando barrenos en la mina.

El P.Adalberto, agreste, flamígero, amenazó con las penas del infierno a los fornicadores y a los adúlteros-¿habría otros pecados?-y abundó, sin delicadeza alguna, en la necesidad de separar el grano de la paja.

La paja serían los aprendices de oficios, es decir ,los estudiantes del Bachillerato Técnico o Laboral.

El grano serían Los Apostólicos, nueva denominación de Los Postulantes en La Virgen del Camino.

El P.Prior, un tanto nervioso por lo que oía y por lo que habría de hacer, dijo:!Voy a leer una lista de nombres, y cuando termine, todos los no citados os podréis ir al patio!.

José Manuel observó, quizá porque le iba en ello su futuro, pese a su eterno despiste, que el P.Prior tenía dos listas.

Primero leyó la lista de veinticinco, y se les ordenó que siguiesen al P.Javier y al P.Adalberto .José Manuel no estaba en la lista.

José Manuel estaba en la segunda lista de sólo cinco nombres, y el P.Prior les condujo a una celda vacía que el P.Provincial utilizaba como despacho durante las visitas anuales.

El grupo de veinticinco bullía en el interior de La Biblioteca , y de vez en cuando el vozarrón del P.Adalberto atronaba la bóveda.

Al joven huérfano el mundo empezó a caérsele definitivamente a los pies:! Los cinco infelices serían trasladados al día siguiente al Noviciado de Hermanos Cooperadores, vulgares Legos, en Mendavia.

El P.Huarte, más seco, antipático y directo que nunca ,les explicó las cosas de una manera poco sutil, dando por cierto que aquellos infelices tenían que ir, sí o sí, al Noviciado de Legos.

¡Mirad, muchachos, por razones internas y externas que no necesito explicaros, porque cada cual tiene su propia historia en la cabeza, vosotros habéis sido elegidos para Hermanos Cooperadores!.!Sois muy afortunados porque  el Señor ama en especial a sus criaturas más humildes!.!No seréis sacerdotes ,no convertiréis el pan y el vino en el cuerpo y en la sangre de Jesucristo, ni perdonaréis los pecados, pero vuestra humildad os hará gratos en presencia del Señor!.!Porque los sacerdotes tenemos gran poder-sonó un tanto a jactancioso y petulante el Dominico Navarro-pero se nos exige mucho, y si fallamos, nuestro castigo será mucho mayor!.

José Manuel echó una mirada al grupo y se llevó más de una sorpresa.

¡Así que id a vuestros dormitorios y preparad el equipaje!.!Tenéis que llevaros  todas vuestras pertenencias!.!Porque mañana muy temprano se os despertará!.!Fray Gallástegui y yo, que somos navarros, y a mucha honra, os acompañaremos hasta nuestra tierra!, remató el áspero Huarte su expeditivo discurso.

¡Kaixo, mutilak!, exclamó Fray Gallástegui, el fortachón lego vasco –navarro, mecánico de todas las máquinas habidas y por haber, buen motorista, y que era capaz de convertir su vieja camioneta militar ora en turismo, ora en tractor ,desde la parte de atrás del grupo

¿Qué dices, ohm?, preguntó distendidamente,  como buen minero,  Efrén de Peñule

¡Hola a todos en Euskera, digo en Vascuence!!Bueno, ya aprenderéis!.

¡Fray Aitor, no es el momento!, dijo el P.Huarte dando por zanjada la reunión e inaugurando el mundo de las tinieblas.
.


 

  




  

miércoles, 28 de diciembre de 2016

MAGÜETINA Y SU CUENTO DE NAVIDAD


¡ EL INCIENSO de este pack os quitará el hambre: alimentos de campaña, agua mineral ,refrescos!, gritó entusiasmado Gaspar.

¡ LA MIRRA de este pack, Sagrada Familia, os trae” Delicatessen”: dátiles de Palmyra, dulces de Beirut, confitados de Viena!, para que saboreéis lo bueno, porque…..porque….y los porqués de Baltasar trajeron la preocupación a todos: a Melchor y a Gaspar, a José y a la Virgen, y a Magüetina.! Jesús mamaba y mamaba y volvía a mamar, sin preocupación alguna!.

¡Estamos informados de todo, mis amigos!.! Sabemos quienes sois, de donde venís y qué hacéis!, remató EL Negro.

¿Pe-----per—pero que pasa?, preguntó José temblando. María agachaba la cabeza y seguía dando de mamar al Divino Mamoncete.

¡Seremos escuetos, aunque seamos tres!.!Y Tres Reyes pocas veces se ponen de acuerdo!, aseveró Melchor.

¡Todos somos emigrantes, vosotros y nosotros!.!Hasta Magüetina, aunque ella en veinte minutos ya estará en su casa!, y la niña se obnubiló con lo afirmado por Gaspar.

¡Yo vine de Sudán del Sur, y ahora soy de la Guardia Real, porque soy buen mozo y buen jinete!. ¡ Melchor vino de Siria y Gaspar de la India!.!También son buenos mozos, buenos jinetes, y de la Guardia Real!.Magüetina supo al fin porqué Baltasar era negro.

¿Y?......!José no entendía nada!.

¡Vosotros también sois emigrantes!, dijo Melchor.

¿Cómo?.La Virgen no pudo por menos que intervenir.

¡Sí!, explicó Gaspar: vuestro Alcaide del Distrito Nazaret-Belén, para resolver la crisis económica y el galopante desempleo, aprovechando lo sucedido en vuestra tierra hace dos mil años, os envía a diferentes partes del mundo a representar aquella efemérides, y a vosotros el azar os envió aquí.

¡Sí!, ¿y luego qué?, preguntó José.

¡Mis señores, que ya no os podéis ir!.! Ya tenéis trabajo aquí!, y las palabras sonrientes de Baltasar sonaron amenazantes.

¡NUESTRO SEÑOR EL EMPERADOR al que servimos, os quiere en su CORTE: la joven EMPERATRIZ está grávida ,María podrá amamantar por ella  al FUTURO EMPERADOR, José trabajará en la carpintería del Palacio!.!Y el Niño será educado en la Corte, y su porvenir será envidiable: Canciller ,Primer Ministro, Condestable, Justicia Mayor del Reino, Valido de la Emperatriz!.! Se os acabará la vida ambulante, emigrante!, concluyó Melchor, como quien recita un oráculo.

¡Así que id preparando Vuestras Pertenencias!.!La vaca y el caballo se los daréis al padre de Magüetina!.!Vosotros viajaréis  en el helicóptero que está allá arriba con LA ESTRELLA POLAR y LOS RAYOS LÁSER!.!Nosotros iremos en los camiones en los que trajimos los camellos!, precisó Gaspar.

Más preciso aún fue el Negro Baltasar: ¡Magüetina, corre a tu casa a explicar el milagro!.!Tu padre se queda con la vaca y con el percherón y tú y tus hermanos os iréis a servir a LA CORTE!.!Tú eres hermosa: ¿quién sabe si algún día enamoras al EMPERADOR o a un DUQUE y  terminas siendo DUQUESA o FAVORITA?.!Tú y alguna de tus hermanas podréis concebir hijos de SANGRE REAL!.!Y quién sabe si alguno de tus hermanos no termina siendo un RASPUTÍN de origen forestal, já,já!.! En todo caso, aunque sea con el pico y la pala, con el estropajo y con la escoba, tod@s tendréis trabajo digno, pero….!, y aquel pero mantuvo  expectante a Magüetina….hasta que El Negro concluyó: ¡Esta es VUESTRA SALVACIÓN!.!Y fuera de LA SALVACIÓN sólo hay CONDENACIÓN!.!Así que, Magüetina, adelántate  y corre a tu casa a  anunciar LA BUENA NUEVA!.


¡Magüetina llegó exhausta a casa, y anunció LA VIEJA NUEVA!.

CUENTO DE NAVIDAD


Magüetina era la sexta entre once herman@s.La del medio. Su nombre completo era María Clara Eugenia, pero su abuelito, que era muy ocurrente, decidió apodarla Magüetina en honor a su vitalidad y bravura, impensables en una rapaza de trece años.! Vamos, una becerrita!.
Pero seguía siendo tan ingenua y soñadora como antes de hacer la Primera Comunión: siempre estaba al acecho de lo misterioso, de lo fantástico.
El veinticuatro de Diciembre, como muchas otras tardes, se internó en el bosque, a reflexionar, a soñar, a fantasear camino del arroyo.
Se sentía feliz y sin miedo. Porque aquel camino, de su casa al arroyo, lo había recorrido cientos, miles de veces, con un cubo en la mano y un balde en la cabeza, para ayudar a su madre y a sus hermanas mayores a lavar la ropa y a traer agua para las necesidades más perentorias de su casa.
El padre de Magüetina era cabrero, leñador y piconero: su vida y la de tod@s ell@s estaba en el bosque y en el arroyo.
La casa, en realidad una enorme cabaña, era prácticamente en su totalidad de madera .La cocina funcionaba con leña. La enorme chimenea siempre atiborrada de troncos y de ramajos ,hacía múltiples funciones: calefacción, parrilla de barbacoa, iluminación de toda la estancia.
Las cabras disfrutaban del bosque y bebían en el arroyo, en el  que los varones de la familia-¡y Magüetina!-pescaban truchas y anguilas.
Magüetina se ensimismó, quizá porque era día de milagros ,y se hizo noche de repente.
¡Unos haces de luz, con todos los colores del arcoíris, la envolvieron!.
Casi petrificada, consiguió alzar la vista: cien metros por encima de su cabeza, un enorme pájaro ruidoso era el que enviaba los haces de luz.!Y en la cola llevaba una ESTRELLA BRILLANTE y DESTELLANTE!.
¡Se quedó inmóvil!.
¡Eh, niña!.¿Cómo te llamas?
¡Soy Magüetina……¿Rey….Melchor?.
¡Sí, soy yo!.
Estupefacta, observó que detrás suyo estaban Los Tres Reyes Magos, sobre los camellos. Gaspar y Baltasar también la saludaron.
-Tú eres la hija del cabrero, ¿verdad?, preguntó Gaspar.
¡Sí!, ¿cómo lo saben?, se preocupó la niña.
¡Mi niña, tenemos informadores!, y la explicación sonriente de Baltasar le inspiró confianza.
-¡No tengas miedo!.!Acompáñanos  y verás algo maravilloso!.!Y a tu hora de siempre estarás en casa!!.Palabra de Melchor!.
La niña siguió a Los Reyes hasta un claro del bosque próximo al arroyo, donde solían acampar los gitanos, y lo que contempló la dejó sin palabras: ¡ un Belén viviente ,una vaca y un caballo percherón comiendo hierba en el pesebre ,una hermosa, ingenua y feliz María dando de mamar a un Recién Nacido guapo y sonrosado!.
José cortaba leña para que Su Mujer  Y su Hijo no tuviesen frío:! Hasta en la manera en que manejaba el hacha se veía que era carpintero!.!Magüetina algo entendía de eso!.
¡Qué guapa es La Virgen!.!Ah, si yo fuese así de mayor!.!Y si tuviera un novio como José, y Un Niño como Jesús!. La niña fue feliz dejando volar su imaginación.
Pero la volvió a la realidad la actitud de Los Reyes.
Se pusieron de rodillas Los Tres, cada uno con una enorme mochila entre las manos.
¡Aquí tenéis el ORO: Un pack de recién nacido para El Redentor!.!Pañales, potitos, biberones, ropitas!, dijo Melchor.


jueves, 22 de diciembre de 2016

AUSENTES CERCANOS


Soy muy empático, y bastante sentimental, pero a la vez ICONOCLASTA, y encima mi padre murió en NOCHEBUENA? de 1990 y lo enterramos el día de NAVIDAD/CONTRASTE ENORME VIDA VS. MUERTE, por lo que prefiero EL CARIÑO EN PEQUEÑAS DOSIS .El siete de ENERO de 2010, me despedí de mi madre tras compartir unos días navideños con ella, confiando en reencontrarla en verano, parecía fuerte, animada, y regresé para sufrir con ella su fin del camino y dejarla en la TERCERA DIMENSIÓN el día diecinueve

Quiero más bien considerar ESTAS FIESTAS como una ocasión para comunicarse, para decir a los ausentes que el corazón y la mente vuelan y vuelan.

 En tiempos pasados, LA AUSENCIA ERA LEJANA, ULTRAOCEÁNICA:CUBA, LA ARGENTINA,MÉXICO, U.S.A,VENEZUELA, URUGUAY……..incluso ALEMANIA, FRANCIA…….MADRID o BARCELONA también.!Hasta MONDOÑEDO y FERROL!.

Ahora, con modernísimos aviones, internet, whatsapp, skype, la comunicación ORAL/VISUAL es instantánea, y la FÍSICA cuestión de horas.!LA DISTANCIA YA NO ES EL  OLVIDO!.

Me duelen más LOS AUSENTES CERCANOS, esos que por LA CAPITAL DEL JERTE  te ignoran tras años de compartir momentos felices o apoyarse mutuamente, pasar camino de ELVAS y no poder detenerme en BADAJOZ a saludar a gente de mi sangre, regresar al KONCETSÓN y sentir que algunos, no todos, te huyen o rehuyen.!Pero debe de ser la vida que nos ofrece EL DICHOSO SISTEMA!

Ayer tuve, inesperadamente, un regreso a MI PASADO MÁS FELIZ:!el diario caminar a la escuela unitaria de DOÑA ALICIA por aquel camino que sería, desgraciadamente dejó de serlo, como el GUIMARÂES  de los portugueses o el EINSIEDELN de los suizos!.

Aquel hombre tranquilo que entonaba CANCIONES MINEIRAS, con su GUIADA/AGUIJADA al hombro ,que nos decía !Buenos días ,chavales! sin perder el compás de la música de su excepcional orquesta-EL CARRO DEL PAÍS con su PECULIAR RECUERDO SONORO de LOS RITUALES HINDÚES-una voz extraordinaria que en SANTIRSO y LA FESTECONA era el resumen de unos muy bien aprovechados años de seminarista ,que a mí ,tímido de por vida, me admiraba doblemente, por su templanza y por su sencillez ,para cantar en público y para contar sus viajes, sus vivencias .Y para sorprendernos cuando iba al molino con su caballo del ramal y nos saludaba en UN PERFECTO INGLÉS AMERICANO ,después de casi cincuenta años de no practicarlo .No sólo saludar, sino elaborar un discurso de PERFECTO ANGLÓFONO.

Quizá RAMÓN, ya fallecido ,por desgracia a una edad no muy provecta, se sentiría feliz entonces , SOBRE EL CAMINO DE LOS CANTARES Y DEL INGLÉS, sobre SU PAZ ETERNA, que allí DIOS le tendrá ahora, por todos SUS RUBIOS NIETOS, y por ALGUNO MORENO que tenga también, faltaría más, por haber seguido su camino de personas cultas, agradable y POLÍGLOTAS.

Y es que en este MUNDO DE AUSENTES POR NAVIDAD ,en una FIESTA DE LA E.O.I DE PLASENCIA ,me dirigí en ALEMÁN a una dizque ÖSTERREICHERIN/AUSTRIACA-el lugar, la vestimenta, y el aspecto físico así lo indicaban- y terminé conociendo a ANA, PERFECTA ANGLÓFONA como su abuelo y GERMANÓFONA IN FIERI, que como yo lleva viviendo casi dos décadas aquí, pero nunca nos habíamos visto, aunque alguien me habló hace años de ella, y que me sorprendió muy favorablemente por su amabilidad y por su saber estar.

¡AUSENTES ELLA Y YO  del KONCETSÓN NATAL, AUSENTES también las GENTES en LA CERCANÍA!!UN KONCETSÓN que con SU/MI FUERZA MOTSEIROSO EINSIDELN  refleja SU NORDICIDAD al SUR DE LAS TIERRAS DE MUITO PAN, en TIERRA DE CONQUISTADORES, PARADA y FONDA FINALES DE XALDOS, VAQUEIROS, MARUYOS YA MARNUETOS!.

¡FELICES FIESTAS!..

   

EL REY MELCHOR


Me parece una mala jugada del destino que yo sea UN REPUBLICANO IRREDENTO, viniendo como vengo de familia de REYES ,de la saga de mi tío abuelo MELCHOR/TSCHOLL ,que ya de joven en TERRITORIO FALIETSÁN/ KONCETSÓN ,formaba con mi abuelo JOSÉ un tándem invencible, resolutivo, procedente quizá de UNA CASA REAL al OESTE DEL MOTSEIROSO ,en la actual COMARCA EONAVIEGA, pues los papeles de la familia tuvieron cierto apoyo al comienzo de LA SANTA TRANSICIÓN, cuando entre los concejales de uno de aquellos municipios apareció UN MELCHOR con un rostro muy de los nuestros ,y cuya orientación política iba también en ser monárquico, católico ,conservador en lo social y dizque liberal en lo económico, pues para defender el parco espolio hay que ir con los de la feria y venir con los del mercado.

Mi padre, MELCHOR, también era monárquico, católico, conservador, pero su excesiva ingenuidad, su generosidad impagable, nunca se vio recompensada por UNA PATRIA a la que él sirvió como FIEL HIJO y la cual con él se comportó como CRUEL MADRASTRA.

¡Aún viven DOS MELCHORES!.

MELCHOR DE SAN PEDRO, una gran persona, tranquilo, pacífico, aunque supongo que si, en caso extremo, acelerase las neuronas procedentes de su abuelo MELCHOR/TSCHOLL, más de uno pondría pies en polvorosa .A través suyo, me canalizo para transmitir FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO NUEVO a él y a todos los suyos, de forma concéntrica.

MELCHOR DE BADAJOZ, otra gran persona, a la que le pido perdón si por ejercer de PACIFICADOR no me preocupé de su salud y de su gente .Siendo él quien porta el nombre de nuestro padre, le incumbe a él EJERCITAR LA ESENCIA DE LA MONARQUÍA DE LOS MELCHOR/TSCHOLL. A él le tiendo la mano en señal de una paz y de un afecto que nunca debimos perder.!FELICES FIESTAS  para ti y para los tuyos!.

A mi no me queda sino volver  a MI NUEVO Y FELIZ DESTINO: SUIZO TRASNACIONADO DE FALIETSÁN, que canaliza su REPUBLICANISMO HELVÉTICO a  través de la PEREGRINACIÓN MOTSEIROSO EINSIEDELN.


FELICES FIESTAS!

miércoles, 21 de diciembre de 2016

HELSINGFORS-BILBO


Sowohl BILBAO/BILBO als auch HELSINKI/HELSINGFORS sind beamtlichen,  zweisprachigen STÄDTE zwar, weder EUSKERA(BASKISCH) in BILBAO noch SCHWEDISCH in HELSInki sind aber gewohnlichen SPRACHEN.

Sechs Prozent der FINNEN sprechen SWEDISCH, die meisten an der WESTKÜSTE und die ÀLAND INSELN .Fünfzehn Prozent der BASKEN haben EUSKERA als MUTTERSPRACHE, die meisten auf den GOHIERRIBERGEN.

6 Prozent-15 Prozent werden WIRKLICHKEITEN!.

Aber man liebe FIKTION, EINBILDUNGSKRAFT, FANTASIE,IKONE,  sich eigene WELT bauen, ein TOTEM haben!.

Wegen des STANDARDENGLISCH kann man auf den ganzen finnischen-nicht skandinavischen Ländern  sowohl mit den SCHWEDEN sich verständigen als auch SKANDINAVIER in SÜDEUROPA wird.

Wegen des BILBAINO(aus BILBAO),ein PIDGIN 95 Prozent SPANISCH,5 Prozent EUSKERA(BASKISCH),kann man sowohl die zweisprachigen VERKEHRZEICHEN als auch die AUFSCHRIFTE rechtfertigen.

Auf den KANTABRIKEN/FALIETSÁNS LÄNDER kann  die MITGLIEDER der SOCIEDAD VENATORIA DE TINEO  sowohl das NAME als auch der ZWECK rechtfertigen :das NAME ist eine SYNECDOQUE(caza de venados=ROTWILDJAGD);das ZWECK ist eine NEUSCHÖPFUNG der EROBERUNG AMERIKAS(die JÄGER sind die EROBERER, die BAUER sind die INDIANER).

ROTWILD ist das SÜDAMERIKAS REHBOCK der KANTABRIKER, der HIRSCH der ALPEN, das REN der SKANDINAVIEN.  Damit ,kann die MITGLIEDER dieser PARAMILITÄRISCHEN GENOSSENSCHAFT/GESELLSCHAT(kleine NATIONAL RIFLE ASSOCIATION) ihren TOTEM LOPE DE AGUIRRE verehren!.

LOPE DE AGUIRRE(AGUIRRE, ZORN DES GOTTES, von WERNER HERZOG) war ein HALB-HÖHLENBEWOHNER HALB-MITTELALTERSEROBER, der niedermetzelnte sowohl FREUNDE als auch FEINDE(um die KÖPFE als TROPHÄE zurückzukehren) und  der wanderte zornig nach  DIE GROSSE JAGD(EL DORADO-DAS GOLDENE LAND-DAS MANNA)(um DEN HUNGER  für immer auszurotten).

AGUIRRE traf kein ELDORADO, aber  seine NACHFOLGER  trafen POTOSÍ(die SILBERNE STADT),als MINDERETROPHÄE.

STOCKMANN WAREHAUS in HELSINGFORS ist eine POTOSI, um SCHWEDISCH zu üben:die meisten ETIKETTEN sind auf SCHWEDISCH.SCHLUSSVERKAUF  ist DER BESTE LEHRER DER WIKINGERSSPRACHE!.

DIE BEAMTLICHEN FORMULARE der EUSKOJAURLARITZA/BASKISCHEN REGIERUNG sind auch andere POTOSÍ :die KÄSTCHENSÜBERSCHRIFTE sind auf EUSKERA, aber DIE ANWORTE sind auf SPANISCH!.

Stellen Sie sich vor, dass BILBAO/BILBO  in FRIBOURG/FREIBURG,BIEL/BIENNE,STRASBOURG/STRASSBURG läge: in eine FRAUENKLINIK,könnten Sie lessen BERUF=SAGE-FEMME,MÉTIER=HEBAMME,etc.


Ich habe die bestePOTOSI :MEINE WALLFAHRT MOTSEIROSO EINSIEDELN!. 

viernes, 16 de diciembre de 2016

BILBAO-HELSINKI


En mis diferentes viajes a BILBAO/BILBO, solamente en una ocasión oí a un anciano CASHERO mantener una conversación en EUSKERA con una muchacha que quizá fuese su hija o su nieta Departían alegremente y con fluidez, tal cual el resto de la gente lo hacía en CASTELLANO/GAZTELUA. Otra cosa era la abundancia de EGUNÓN!(¡buenos días!),ES KARRIK ASKO!(¡gracias!),AGUR!(¡adiós!).

Supongo que solamente en algunas aldeas un tanto apartadas, no mucho, pues EUSKADI no es muy extensa y tiene buenas comunicaciones, habrá a lo mejor un sesenta por ciento de la población que use el EUSKERA como lengua familiar, con un dominio superior al del CASTELLANO.

Las cifras que oí de porcentajes varían desde un 15/100  hasta un 45/100 de EUSKOPARLANTES(¿EUSKALDUNES?), según las fuentes. Sí que se nota un proceso creciente de asimilación lingüística, muy bien llevado, pero que presenta  las mismas limitaciones ,dificultades,  y al fin intenciones de cualquier E.O.I(ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS):lograr que la gente le tome gusto a los idiomas, y aunque no los llegue a dominar, que los conviertan en ICONO, en TOTEM.

Pasa como con los PERMISOS DE CONDUCIR:de aprobar el PERMISO B-1 a terminar poseyendo todos los PERMISOS DE CAMIONES , AUTOBUSES, MAQUINARIA ESPECIAL+REMOLQUES,sin olvidar LAS MOTOS GRANDES, hay un largo proceso que sólo unos pocos hacen.

Pero LOS SÍMBOLOS son importantes, y EL BILINGÜISMO de BILBAO/BILBAO en las señales de tráfico, los nombres de las calles, las fachadas de las instituciones, etc, me permite comparar, sabiendo que casi todas las comparaciones son odiosas, al BOTXO con HELSINKI/HELSINGFORS.

En el avión de FINNAIR todo se hablaba en FINÉS y en INGLÉS  .En SUECO, lengua cooficial, sólo se advirtió que se apagasen los móviles y los aparatos eléctricos .Y en HELSINKI ocurría con EL IDIOMA VIKINGO lo que en EL BOTXO con el EUSKERA :muchos nombres en las señales y en las paredes, pero nadie hablaba SUECO.

Por cierto, que la sonoridad del FINÉS yo la diría más próxima del EUSKERA que del SUECO.

Creo que sólo un 6/100 de FINESES hablan SUECO en casa, y la mayoría viven en la costa, en frente de SUECIA .Antes el bilingüismo era más perceptible, porque la entonces pobre FINLANDIA tenía como principal fuente de ingresos la emigración a SUECIA .Pero ahora LOS FINESES/FINLANDESES son ricos, y se enfrentan a LOS SUECOS con EL INGLÉS, que es la verdadera lengua de intercomunicación, y quizá LOS SUECOS les respondan con la misma moneda, con MÁS INGLÉS.

En EUSKADI, por razones obvias, no puede darse la actuación finesa, y entonces se procura ir poco a poco asociando VASQUISMOS al BUEN CASTELLANO de BILBAO, como fórmula identitaria.

Sí que haría yo otra comparación entre EL SUECO DE HELSNKI(HELSINGFORS para LOS SUECOS) y EL EUSKERA de BILBAO:!EL BILINGÜISMO VISUAL RÁPÌDO!.

En UNOS GRANDES ALMACENES SUECOS DE HELSINKI, STAGMANN, si mal no recuerdo, los anuncios de rebajas, horarios, precios, etc, salvo excepciones, estaban en SUECO, y lógicamente la mayoría de los clientes deducirían de la situación el significado de cada cosa.

En algunas NÓMINAS DE FUNCIONARIOS en los noventa, LAS DENOMINACIONES GENERALES,CALLE, POBLACIÓN, PROVINCIA, OFICIO, etc, estaban en EUSKERA y LOS DATOS INDIVIDUALES en CASTELLANO.p.ej.KALEA AUTONOMIA,PROBINTZIA ALAVA,PROFESIÓN(en euskera)MAESTRO DE PRIMARIA( en castellano), etc, etc.

Indudablemente ,si se percibe que el idioma que se ha de utilizar es símbolo de opresión respecto al que uno considera suyo, aunque ya sea un idioma muerto ,la pena y el dolor están asegurados, incluso facilitando el idioma opresor al oprimido el integrarse en un mundo de éxito.

¿Cuántos IRLANDESES, CARIBEÑOS, incluso ESCOCESES y SUDAFRICANOS ,odian a UNA LENGUA INGLESA gracias a la cual ellos son escritores, actores, cantantes, científicos de fama mundial?.Bastantes, pero siguen con SU INGLÉS.

Lo mismo ha ocurrido con los grandes escritores y pensadores en ALEMÁN nacidos en EL ESTE DE EUROPA, que teniendo a  ALEMANIA como enemiga, se hicieron grandes con el IDIOMA DE GÖTHE.

LOS VIEJOS COLONIZADOS LINGÜÍSTICOS como yo, de paso que envidiamos en el buen sentido a los jóvenes emigrantes que se integran en ALEMANIA, FRANCIA, SUIZA,BÉLGICA o AUSTRIA  y consiguen que EL ALEMÁN o EL FRANCÉS les den la gloria y la felicidad que no les dieron SUS IDIOMAS DE ORIGEN, hacemos nuestra la frase acuñada en TIEMPOS DE SENSIBILIDAD por el escritor portugués LUÍS LEAL:” somos SUJEITOS E FILHOS DA PUTA DA LÍNGUA”, es decir NUESTRO IDIOMA OFICIAL  es UNA MADRE LASCIVA y CRUEL, pero con la que hemos de vivir y convivir, a no ser que suceda UN TERREMOTO SALOMÓNICO VIVENCIAL que nos lleve a NUESTRA TIERRA SOÑADA.

En ESA TIERRA SOÑADA tengo yo puestas muchas ilusiones ,y LA PEREGRINACIÓN MOTSEIROSO-EINSIEDELN me facilitará el camino.





lunes, 12 de diciembre de 2016

JARAÍZ Y PLASENCIA


Una juez placentina quiere encausar a dos antiguos alcaldes y a la propietaria de una discoteca de la localidad de Jaraíz por hacer oídos sordos durante ocho años a las reclamaciones de una residente a la que casi volvieron loca los miles de decibelios exhalados por el ruidoso centro de diversión.

Los dos depuestos regidores quizá serían acusados de omisión “in vigilando”, mientras que la dueña podría ser considerada responsable directa, lo cual es más grave, porque más allá de las leyes, el espíritu de convivencia implica un respeto mínimo a los derechos de los demás.

Excuso decir que quizá habría otros presuntos culpables, porque la cadena de mando existe, y los eslabones intermedios también tienen responsabilidades y obligaciones .Pero ya se sabe que los procedimientos judiciales no se hacen eternos, sólo un poquito largos ,gracias a las pertinentes simplificaciones.

A la pobre mujer afectada, ya nadie le resarcirá por su sufrimiento, aunque termine por recuperar el dinero invertido en abogados, porque aquellos a quien competía atenderla estaban sordos de nacimiento o sobrevenidos, y por eso no se sentían afectados por el eterno barullo de la discoteca de marras.

Debieran aprender los veratos de la ejemplaridad placentina en lo que a ruidos nocturnos se refiere.

 Porque vivo cerca de la CALLE DE LOS VINOS y sé de buena tinta que si en el pasado hubo algún irresponsable, se le cerró el local.!Y Santo Remedio!
.
Ahora, si por descuido, involuntariamente, sin querer, algún local se pasa de decibelios, enseguida le avisan los clientes o los dueños de los locales anejos .Y si viene la Policía Local, un simple aviso y ni una hoja se mueve en toda la noche.


Aprovecho para agradecer al CONSISTORIO PLACENTINO por la subvención que me han prometido para costearme los dos audífonos que mi Dr.ORLme ha recomendado al constatar que estoy completamente sordo de ambos oídos.

LA COPE Y SUS DEVOTOS


En aquella cueva de invernación e hibernación en la que perdí siete años de mi existencia, las narraciones entusiásticas de Jacobo e Infanzón sobre LA COPE, propiedad de nuestra, ex nuestra Orden de Santo Domingo, hacían que todos los que morábamos en aquella congeladora nos sintiésemos copropietarios de un grupo mediático de fábula: ¡a Jacobo le publicaron cuatro libros y a Infanzón le permitieron intimar , vía retransmisiones taurinas y deportivas, con Mondeño y la flor y nata del hockey salmantino!.

Con los años, los Dominicos se debilitaron y cedieron LA COPE a la Conferencia Episcopal.
Incomprensiblemente, la jerarquía eclesiástica adoptó los mismos métodos que los medios de comunicación ”civiles” para captar público: el esperpento, la provocación; la hilaridad, por el contraste entre la “ supuesta línea ideológica” y la programación real.

Hablo de medios de comunicación CIVILES y no de TELEVISIONES PÚBLICAS o de TELEVISIONES COMERCIALES PRIVADAS, porque esa distinción es un engañabobos: las TELEVISIONES PRIVADAS/COMERCIALES explotan UNA CONCESIÓN ESTATAL, es decir, de todos los ciudadanos, y pocas veces cumplen con las leyes, y menos con los compromisos que emanan del concurso de concesión ,y las TELEVISIONES PÚBLICAS violan constantemente la prohibición de hacer cualquier tipo de publicidad, desde los patrocinios hasta la encubierta en los decorados o la descarada de l@s presentador@s que son capaces de volver locas a las viejas narrando la biografía o programando la música de algún gaitas anglosajón al que no conocen en su casa, pero que……

Un famoso escritor y periodista, del cual no soy precisamente un fan, dijo que desde Esquilache, de Italia sólo nos había venido mierda y más mierda.

Muchos que se dicen patriotas, que se jactan de serlo, sindican sus acciones con el SUA EMITTENZA de turno, para que éste pueda vulnerar la prohibición de poseer más del cuarenta y nueve por ciento de una compañía española. Y muchos presentadores y tertulianos SEDICENTES CONSTITUCIONALISTAS SIN MÁCULA, se venden por unos cuantos euros, ya que no liras, al ÍNCUBO/SÚCUBO  CISALPINO correspondiente.! Así nos va!.

Me apena que la COPE, su emisora de radio, su canal de televisión, utilice, aunque con fines diferentes, la misma filosofía itálica, por mucho que el VATICANO sea el mayor negocio de la Península de la Bota: los medios civiles buscan rentabilidad económica; la COPE  busca “ rentabilidad de audiencia” para las retransmisiones religiosas, los viajes del Papa,etc.

La COPE es más modesta en sus medios, pero tiene la ventaja de recaudar vía Hacienda, las famosas crucecitas, unos cuantos millones para complementar el parco espolio del negocio publicitario, y mantener  los contratos de lujo de ciertos directores y presentadores de programas con no más de 150.000 oyentes/televidentes. Pero resulta de escándalo que los católicos en general, los Dominicos y ex Dominicos en particular, para poder disfrutar de dos horas de programación religiosa, tengamos que soportar tertulias llenas de agresividad, o retransmisiones deportivas en las que el ANNOUNCER vocea el nombre de un orujo-ya digo, poca publicidad compensada vía crucecitas en la declaración de la Renta-y vuelve loco, pone zombie al taxista que nos transporta a una reunión familiar.

El taxista placentino puso EL PILOTO-digo EL TAXISTA AUTOMÁTICO, y él se consagró maleducada y devotamente, a oír qué malo era este jugador o cuán bueno era aquel otro.

Milagrosamente, ya que iba escuchando/oyendo a la COPE, como si asistiese a un acto eucarístico ,nos llevó ruidosa pero puntualmente al destino solicitado.

viernes, 2 de diciembre de 2016

LOS SANTOS INOCENTES


Al socaire de la aplicación crítica a LA SOCIEDAD VENATORIA DEL KONCETSÓN  de aquello de”Si vis pacem, para bellum” ,que según PEPE PROBLEMAS figura en el frontispicio de la ACADEMIA GENERAL MILITAR de ZARAGOZA, no puedo sino referirme a la relación  entre GUERRAS PARA LA PAZ, COTOS DE CAZA y OBRAS LITERARIAS y CINEMATOGRÁFICAS.

Los pensadores profundos nos retrotraen a LA PREHISTORIA, a las mujeres que concebían, daban de mamar, cultivaban el huertecillo, y yacían por las buenas o por las malas con EL MARIDO CAZADOR al regreso de éste de LA CAZA, para solaz descanso del GUERRERO GANADOR o para consolar al triste derrotado.

Seguro que más de una vez, EL GUERRERO TRIUNFADOR se pasó de frenada y dejó huérfanos a los hijos de ambos .Más que seguro que EL DERROTADO disparase no sólo su VERGA contra el pubis de su mujer, sino su GARROTE/SU LANZA contra el cuerpo de su esposa y de las criaturas en común.

Eso sigue pasando hoy en día, como podemos observar entre nuestros vecinos o por lo que nos cuentan los medios de comunicación. Y es que SOMOS PURA INERCIA, y aquello quedó grabado en LA HISTORIA GENÉTICA DE LA HUMANIDAD.

LA MODERNIZACIÓN nos hizo MÁS SUAVES/MÁS SUTILES pero incrementó LA CRUELDAD BUSCADA, para sustituir a ESA CRUELDAD PERDIDA:!nos hacemos VEGETARIANOS, hasta VEGANOS ,matando a LOS VEGETALES para no matar a LOS ANIMALES!.

¡Pero TODO ES MUERTE,DIRECTA O COMPENSATORIA!.

LOS HAITIANOS disfrutan serrando lentamente, con UN SEGOTE ROMO ,el pescuezo del GOCHO, no sé si por ritual, y LOS INDONESIOS matan LOS BÓVIDOS a MACHETAZOS ,ignoro también por qué  razón.

¿Se imaginan ustedes a un PAYSÁN FALIETSÁN con su VACA del ramal, LA PROBINA creyendo que la conducen al prado, y que de pronto su dueño empiece a lanzarle machetazos al pescuezo, sometiéndola a una terrible tortura?.

Ahora, con una descarga eléctrica es suficiente, y más de un niño, y de un adulto ,sufrirá, llorará, al ver como en segundos su animal doméstico se convierte en material de sala de despiece.

Las palabras lo dicen todo: en PORTUGUÉS LUSITANO se refieren a O TALHO como LA CARNICERIA, pero al MATARIFE le apodan SUINICIDA, y en BRASIL no se andan con rodeos, porque AÇOUGUE/AÇOUGAGEM(EL NEGOCIO) y AÇOUGUEIRO(EL PROFESIONAL) están profundamente relacionados con ATSOUKINAR/ATSOUKINADOR, tan de nuestro ámbito lingüístico, con que te  seccionen LA GARGÜELA .La idea de lo brutal permanece, aunque LA MODERNIDAD SEA RÁPIDA Y ELECTRÓNICA.

Es por ello que LAS GUERRAS cumplen esa MISIÓN SUPLETORIA o COMPENSATORIA de LA NECESIDAD DE MATAR de LOS HOMBRES DE LAS CAVERNAS.

Aparte LAS GUERRAS TRADICIONALES(por territorio, civilización, cultura, creencias dispares), hay OTRAS GUERRAS :de ROLES, de FANS y SEGUDORES ULTRAS de CANTANTES y EQUIPOS DEPORTIVOS ,de TAUROMAQUIA SALVAJE ,de DEPORTES BRUTALES(BOXEO,KÁRATE,LUCHA AMERICANA,FÚTBOL AMERICANO), y lógicamente de CAZA NO NECESARIA.

El miedo que a mí me da cuando me encuentro con GUERRAS NO NECESARIAS es el peligro que tienen aquellos que NO CONTROLAN SU INSTINTO HISTÓRICO-GENÉTICO DE VIOLENCIA TROGLODITA, sean ellos FUTBOLISTAS, PARAMILITARES EN JUEGOS DE ROL,CLÉRIGOS ULTRAS DE CUALQUIER RELIGIÓN, ETC, ETC, y por supuesto, también CAZADORES.

Cuando llegué a LA TIERRA DE CONQUISTADORES  entré por razones familiares en contacto con GESTORES Y USUARIOS DE COTOS PRIVADOS DE CAZA, y oí de la diferencia entre éstos y LOS COTOS DEPORTIVOS.Y no hace mucho, el dueño de una ARMERÍA de PLASENCIA  reclamaba el derecho a disponer de SOCIEDADES VENATORIAS, entiendo que en la línea de la de TINEO, para aprovechar las zonas de minifundio del NORTE EXTREMEÑO .Por el tenor político de la institución en la que se mueve, dudo que quiera incluir en el lote a LOS COTOS PRIVADOS Y DEPORTIVOS.

He ahí UNA PRIMERA BATALLA DIALÉCTICO-BUROCRÁTICA por LA CAZA:!una PELEA por EL DERECHO A CAZAR!.

Y es que EN  EL COTO PRIVADO con el que me relaciono por AFINIDAD, más de una vez se hubo de poner paz entre COMPAÑEROS DE CUADRILLA con excesiva motivación.

¿Recuerdan la  escena de LOS SANTOS INOCENTES sobre LA MILANA/LA GRAJA/LA TAFORRA/LA GLAYA del TONTO?.

En la película basada en una obra de MIGUEL DELIBES y dirigida por MARIO CAMUS, la frustración del SEÑORITO por la caza fallida le lleva a disparar a LA MILANA DE AZARÍAS, el pobre tonto  cuya estima por el ave rondaba la veneración.

¡No te preocupes, joder, que ya te compraré otra GRAJA!, quiso zanjar la cosa EL SEÑORITO.!Es que estaba QUEMADO por el mal día de caza!, matizó frente al fiel PACO ,el cuñado del tonto
.
¡Vade retro, SATANÁS!.!Ni mención a la venganza del tonto….!.

Ya sé quela CAZA es también SOCIALIZACIÓN, RELACIONES PÚBLICAS, POLITIQUEO, etc: en el PERFIL de un EXCAURIENSE, se lee que en alguna CACERÍA/BATIDA/MONTERÍA compartió CUADRILLA con el hijo de UN PROMINENTE de LA SEDICENTE TRANSICIÓN.
¡Pero hay que ser prudentes!.

MANOLO FRAGA  pasó un par de meses acojonado, él que era pura testosterona, porque, invitado como JOVEN PROMETEDOR a una cacería en UN CIGARRAL DE LOS MONTES DE TOLEDO ,en honor del PADRE DE LA ESPAÑA MODERNA(Y ABUELO DE LA ACTUAL), se le escapó UNA PERDIGONADA en el TRASERO de una tal CARMENCITA ,y aunque los daños no fueron muchos, los grititos más de susto que de dolor de la adolescente, fueron oídos por su AUGUSTO PADRE, que exclamó:!el que no sepa cazar, que no venga al monte!.

¿Saben cazar todos los que van al monte?.¿Saben manejar con precisión las armas de fuego y/o blancas, y las flechas?.¿Son fiables los reconocimientos médicos y las pruebas psicotécnicas?.

Tengo mis dudas, aparte que LOCOS, peor aún, LOCOS DISIMULADOS los hay por doquier.

Y ya para tocar más las narices ,mezclemos CAZA DEPORTIVA, CACERÍA HUMANA, CONQUISTA Y RECONQUISTA TERRITORIALES con SEMÁNTICA/LINGÜÍSTICA y CINE.

En LA NUESA FALIETSA,LOCO y FURIOSO, es decir ,TUETSO ya ATSOURAO ,estaría en la línea del ALEMÁN:TOLLWUT(RABIA CONTAGIOSA, porque TOLL,en sí, es positivo, como ALEGRE, mientras que VERRÜCK/FARRUCO ya sería más de TUETSO TOTAL CHULETA),y principalmente ZORN(RABIA ASESINA, VIOLENTÍSIMA).

Viene a cuento de la película alemana ”AGUIRRE, DER ZORN GOTTES”(AGUIRRE, LA CÓLERA DE DIOS) de WERNER HERZOG, basada en la obra de RAMÓN J.SÉNDER sobre el CONQUISTADOR AMAZÓNICO LOPE DE AGUIRRE, que fue matando uno por uno a todos sus amigos y enemigos, para cumplir su intención de casarse con su hija y fundar un reino de gentes puras, y que también la mata, antes de que lo matasen a él, para evitar que cayese en manos del enemigo.

Este LOPE DE AGUIRRE era CAZADOR/DEPREDADOR PURO, de hombres y bestias, y estaba ciertamente ATSOURAO, como corremos el riesgo de que puedan estarlo MÁS DE UN NO CAZADOR/Y DE ALGÚN CAZADOR.

No sé si como plagio, se ha escrito una novela titulada DER ZORN DER GÓTTER/EL ATSOURAMIENTO DE LOS DIOSES, quizá podría ser LOS DIOSES ATSOURAOS ,para indicar que hasta en LAS CACERÍAS CELESTIALES se escapan TIROS INVOLUNTARIOS

Y miedo me dan LOS JÓVENES CAZADORES , a tenor de lo observado por  estas TIERRAS DE CONQUISTADORES. Supongo que por lógica, ahí, en EL KONCETSÓN, y por doquier, habría de aplicarse el mismo baremo de prevención y de precaución.

EL HOMBRE ES UN DEPREDADOR POR INSTINTO, como EL PUMA.

Según MARCOS LÓPEZ, gerente del GALPÓN DEL GLACIAR, en LA PATAGONIA ARGENTINA, es fácil que LOS CACHORROS DE LA LEONA(LA TIGRA PARA LOS COLOMBIANOS), es decir EL PUMA HEMBRA ,maten bajo la supervisión de la madre, PARA CANALIZAR Y ENTRENAR SU INSTINTO ,a más de treinta ovejas y sólo se coman tres.

¡El SEÑORITO mató LA MILANA del SANTO INOCENTE y lo pagó caro!

¡Ojalá ya no haya más muertes!.!Ni de MILANAS ,ni de SANTOS INOCENTES, ni de SEÑORITOS!.

¡Recemos a LOS DIOSES para que no se ATSOUREN y cacen a destiempo!.








jueves, 1 de diciembre de 2016

LOS MONTEROS DEL KONCETSÓN


Allá por mediados de los ochenta ,el vocero de un grupo de cazadores que se reunían a tomar LAS ONCE en UNA CÉNTRICA CAFETERÍA de LA CAPITAL DEL KONCETSÓN, se lamentaba de lo peligrosos que se estaban volviendo para LOS MONTEROS  los hasta entonces acobardados campesinos.

-¡Como siga así la cosa, dentro de diez años ya no se podrá ir al monte!, se lamentaba el supuesto coordinador de la actividad cinegética del KONCETSÓN.

¡Anda éste con lo que sale!, pensaría más de uno, porque al monte siempre se ha ido a todo: a por roza, leña y piñas, y a por bellotas, castañas y borrachinos si era UN CIERRO-que los de LA VENATORIA también consideraban monte público-a higienizarse, como dicen los argentinos, un poco al estilo de los hindúes que caminan hasta dos kilómetros con LA XARRINA DE AGUA en la mano para hacer LAS ABLUCIONES(eufemismo para no referirse a lo que en el cuarto de baño se realiza con papel higiénico y toallas), a amarse y quererse, y a engendrar niños, casi siempre sin querer, o a esconderse de algo o de alguien.

Y mucha gente elegante, cuando va de vacaciones a las zonas rurales, prefiere aún introducirse en la frondosidad  de LOS CIERROS, o en lo escondido de LOS BALSEIROS PÚBLICOS, para recordar viejos tiempos o para experimentar lo que oyeron de sus padres emigrados a LA GRAN CAPITAL .En consecuencia, construir AREAS DE DESCANSO en pistas forestales, es como llevar hierro para BILBAO ,más bien la ocasión para ingresar SUBVENCIONES EUROPEAS en  las cuentas corrientes de unos pocos.

¡Pero a lo que voy, que me salgo del CARREIRO!:!Los campesinos espabilaron al ver lo que se hizo en YERBO/YERVO  y tomaron cartas en el asunto!.

Tristemente, tres décadas después, pude observar, en uno de mis esporádicos regresos a LA TIERRUCA, que LOS MONTEROS habían ganado la batalla, y que los fines de semana no sólo los montes de mano común pero también los prados y LAS TSOURÍAS/LAS SIENRAS, eran considerados COTO DE CAZA DE LA SOCIEDAD VENATORIA DE TINEO.

¡Ten cuidado con los cazadores si vas de paseo hasta EL MUYÓN!, fue la advertencia de alguien nada sospechoso de simpatizar con la insurgencia, más bien acostumbrado a la mamandurria municipal y autonómica.

A los pocos minutos hube de enroscarme entre los alambres espinosos de una finca para que la caravana de quince vehículos con remolque no me atropellase:!risas, carcajadas, palabras fuertes, entre conductores y copilotos ;ladridos amenazadores de la jauría ,de la rehala repartida entre los remolques, uno de los cuales iba mal cerrado y poco faltó para que la fierecilla no tan domada saltase a por mí….!.

En el monte aún sonaban disparos y no pude sino recordar la época de LAS INVASIONES EN NUESTRA PROPIEDAD  de LOS MONTEROS, en nombre de LA VENATORIA .Por si acaso, cambié la ruta.

Dos horas después fui a una BODEGA-CHIGRE, ignorante de que allí se reunían un grupo de los participantes en LA ASUSTADORA MONTERÍA y pude observar el comportamiento PARAMILITAR AÑEJO de algunos, de una buena parte de ellos.

Recalco lo de AÑEJO para referirme a LO PARAMILITAR DE LA POSTGUERRA, no a LOS VIOLENTOS ESTILO YANKEES.

Hasta mil novecientos ochenta, todos éramos MILITARES SOMETIDOS ,desde que  te  ALISTABAN hasta que EL CARBALLIDO DE TURNO TE FIRMABA LA ÚLTIMA REVISIÓN  en LA BLANQUITA.Y hasta que LA MILI OBLIGATORIA fue suprimida, todo el mundo era mirado como INFERIOR por LOS MILITARES:!Los niños serían LOS SOLDADOS a los que someter, las madres tendrían que cooperar, etc, etc!.

No es de extrañar que LA QUERENCIA MILITAR quedase enquistada en amplios sectores de la sociedad.!Y como vestir ROPAS MILITARES ya no es delito, pues miel sobre ojuelas/hojuelas!.
Encima, con esto del CAMOUFLAGE, ya no resulta tan fácil distinguir LAS GRADUACIONES, porque todos visten parecido, desde EL ÚLTIMO RECLUTA a LA MINISTRA DE DEFENSA DEL MOMENTO, así que cualquier MONTERO puede sentirse COMANDANTE DE BATALLÓN o al menos JEFE DE PELLOTÓN.

¡La de tiempo que perdimos y la de hostias que llevamos los infelices reclutas y soldados de mi época para aprender aquello de LOS GALONES ROJOS, VERDES, AMARILLOS y BLANCOS, lo de LAS ESTRELLAS BLANCAS,BLANCAS RIBETEADAS y MARRONES, LAS CRUCES DEL GENERALATO, y excuso decirte LO DE LA MARINA!.

Así que al ver a LOS MONTEROS en LA BODEGA-CHIGRE,no pude por menos que recordar cómo en una ocasión, hace unos diez años, atendiendo por razones profesionales a UN DESTACAMENTO DE INFANTERÍA en maniobras, me las ví y me las deseé hasta conocer la máxima graduación de aquellos EN APARIENCIA SOLDADOS RASOS.

¡Alguien tiene que mandar!, pensaba yo .Y cuando ya me cansaba de buscar GALONES o ESTRELLAS en EL MÁS CHULETA, UNA SOLDADO  me resolvió el enigma:!Buenos días, MI TENIENTE!, dijo la alegre moza en un tono entre disciplinado y jocoso.!Vivir para ver!.

Cuando yo miraba a LOS MONTEROS, no pude por menos que buscar ALGÚN GALÓN o ALGUNA ESTRELLA en EL CAMOUFLAGE de los más osados.! No me extrañaría que entre ellos hubiese MILITARES PROFESIONALES EN LA RESERVA,CIVILES CON GRADUACIÓN MILITAR ASIMILADA(alcaldes, jueces, diputados, senadores, consejeros autonómicos), ALFÉRECES PROVISIONALES Y/O DE MILICIAS, JEFES DE LA POLICÍA LOCAL, INSPECTORES DE POLICIA NACIONAL, incluso JEFES MILITARES EN ACTIVO, por la forma de hablar y de manifestarse que tenían!.

Había uno grandullón, con vozarrón acorde, que no creo anduviese muy apartado de alguno de los prototipos a los que me refiero.

El pasado difícil regresó a mí al preguntarle al personal del establecimiento por el nombre de uno de LOS MONTEROS que al salir  me dijo ADIÓS como si me conociese.

¡Es DON TAL!, me respondieron, refiriéndose a una persona que ocupaba una jefatura en una institución que yo hube de visitar alguna vez.
¿Dónde estaba LA ANTIGUA CABELLERA BLANCA Y LEONINA, de GALÁN DE CINE de aquel ANCIANO CALVO?.Cuando yo le conocí ,hace treinta años, siendo diez años más joven que él, yo ya era CALVO AL OCHENTA POR CIENTO, pero él me supera.

Y concluí, recordando THOSE WERE THE DAYS/QUÉ TIEMPO TAN FELIZ, de MARY HOPKINGS, con la que MORÁN y VERÁSTEGUI nos enseñaban INGLÉS, aquello de”AL ENCONTRANOS EN EL CHIGRE  Y VERNOS EN EL ESPEJO, nos dimos cuenta de que ÉRAMOS MÁS VIEJOS pero NO MÁS SABIOS porque LOS SUEÑOS –TENER MUCHA PELAMBRERA y NO TENER COTOS DE CAZA PÚBLICOS PRIVATIZADOS(SOCIEDADES VENATORIAS- seguían siendo los mismos que treinta años antes”.
                                                                                           (¡CONTINUARÁ!).

               



viernes, 25 de noviembre de 2016

EST-CE QU'IL Y A DE COOKIES DANS MON BLOG?


Mon BLOG est très simple, parce que je suis un BLOGGER CYBER-ANALPHABÈTE, mais L’IGNORANCE n’exempte pas d’accomplir LA LOI, et L’UNION EUROPÉNNE oblige LES BLOGGERS d’informer LEURS LECTEURS de la présence de COOKIES.

Je crois que MON BLOG n’emploi d’autres COOKIES que ceux qui sont propres de GOOGLE, mais si vous croyez qu’il y en a d’autres, je vous remercierai beaucoup si vous voulez me faire part de vos vérifications.


Merci beaucoup !.À bientôt !.

jueves, 24 de noviembre de 2016

BENUTZE ICH COOKIES?


Ich weiss nicht zwar ob mein Blog COOKIES benutzt ,dass ich EIN CYBER-ANALPHABETER BLOGGER bin, weiss ich aber, dass DIE UMWISENHEIT nicht von DER GESETZ-ERFÜLLUNG befreit.

Bitte ,schicken Sie mir ihren KOMMENTAR ,wenn Sie kein COOKIE im BLOCK treffen wollen
.

Vielen Dank!.Tschüss!.

COOKIES


Parece ser que muchos blogs utilizan COOKIES para mejorar el sistema , pero ignoro si  MI BLOG está directamente afectado, porque es UN BLOG ELEMENTAL y yo soy UN BLOGGER TECNOLÓGICAMENTE ANALFABETO.

Pero la ignorancia no exime de responsabilidades, así que aviso de que PUDIERA SERVIRSE DE COOKIES, en CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EUROPEA.

Si alguien desea comentarme o reclamarme algo, ruego lo haga directamente, sin ningún tapujo, porque siempre me sentiré agradecido ,incluso si se me denostase, increpase o reprendiese rudamente.

Obviamente, las sugerencias positivas,ENTRÍN YA NON/MIENTRAS QUE NO pueda ir a consultar con mi PROFESOR DE INFORMÁTICA, serán doblemente agradecidas.


¡Muchas gracias a todos!.

martes, 22 de noviembre de 2016

SOCIEDADES VENATORIAS


En los lejanos tiempos de mi niñez por las pobres tierras del KONCETSÓN, recuerdo cómo en cualquier camino, cualquier FINCA PRIVADA ,entre los tojos y los brezales, en bosques de abedules, hayas, castaños y robles, aparecían unas pancartas de color blanco, con un somero enunciado en letras capitales de color negro: SOCIEDAD VENATORIA DE TINEO.

La mayor parte de aquellos letreros estaban CAPADOS, carentes de la segunda parte ,no mucho más concisa :VEDADO DE CAZA.

Pasaron muchos años hasta que yo pudiese comprender el significado exacto de todo aquello :COTO(PRIVADO) DE CAZA.

Para los chavales de entonces, VENATORIA Y VEDADO, tenía que ver con VENA/VENÉREO/VENADO(LOCO, TUETSO,ATSOURAO) antes que con VENADO(CORZO, REBECO, GAMO, CIERVO)  o con VEDADO(VETADO, PROHIBIDO,ACOTADO).

Para mi ignorancia leída del THE READER’S DIGEST/SELECCIONES el VENADO era sólo de LOS LLANOS de LA GRAN COLOMBIA, y en el KONCETSÓN teníamos más bien CORZOS, pero parece ser que hay de todo en todas partes.

Lo cierto es que al socaire de aquellos letreros, de nuestras lecturas y de nuestras experiencias, hablo en plural porque en el camino hacia la escuela primaria de la capital de distrito escolar, tropezábamos l@s niñ@s de mi pobre aldea, tan pobre que ni MAESTRO TSACIANIEGO tenía, con cazadores que seguían las rutas previstas por la SOCIEDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO?  de la cual eran entusiastas miembros.

El más extraño en principio, pero más agradable conforme se le conocía, era un hombre alto-en aquella época medir 1m75 era como hoy 1m95-de tupida barba ,escopeta al hombro, zurrón en bandolera y una gruesa vara de dos metros para ayudarse a caminar entre la nieve y AZURRACAR a las liebres, pues estaba nevado el día de su primera aparición ,y los escolares retrocedimos hasta las proximidades de mi casa como si hubiésemos visto a LA GÜESTIA/SANTA COMPAÑA, siendo calmados por mi padre, que conocía al HOMBRE DE LAS NIEVES.

-¡Dichosos los ojos que te ven, TRAM!.!Contigo viene la nieve, la riqueza, como se suele decir!.

¡Gracias, amigo mío!.!También me alegro de verte!.?¿Pero no habrá un cafetín por ahí para calmar un tanto el frío?, aprovechó el hombre la cordialidad amistosa de mi padre.

-¡Ven conmigo a que el ama nos prepare unos carajillos!.!Y vosotros seguid tranquilos para la escuela, que las fieras ya las amansó todas el TRAM, já,já!
.
¡Sí, rapaces, y  nunca más os asustéis de mí, que mi barba no come a nadie!.!Recordad que EL SEÑOR JESÚS también era barbudo!, y aquello me sonó lejanamente a prédica clerical.

Mi padre nos explicó que TRAM de BARNIEDO era el mejor cazador de la provincia-quizá exagerase un tanto-porque  tenía una gran experiencia: había pastoreado vacas y ovejas en LAS AMÉRICAS quien sabe si también en AUSTRALIA, a las que había protegido de las fieras a tiros, así que aquellos personajillos que andaban por la comarca metiendo miedo espingarda en ristre no eran sino unos pobres neófitos frente a un dios mayor.

Eso creía mi padre, pero no yo: para mí eran un peligro público, y siguen siéndolo, aunque habría que matizarlo, para que no se enfaden los aludidos que sean excepción, y a veces puede que la regla sea minoritaria.

Tendría yo doce años, era un domingo por la tarde, y mi tranquilidad de pastor de las vacas y el caballo y de lector del THE READER’S DIGEST/SELECCIONES fue turbada por unos cuantos cazadores que no dudaron en pisotear la pación para llegar raudos a donde los perros ladraban amontonados en torno a unos matorrales, cuando podrían haber hecho la mitad del trayecto por la carretera y la otra mitad por un camino despejado, en total cuarenta metros más que atajando por nuestro prado, sin mirarme a mí, creo que les saludé y ni me contestaron ,espantando a las vacas y al caballo con sus gritos, carcajadas e improperios, como CONQUISTADORES entrando en CUZCO.

Si a mi gran timidez sumábamos el que, me sonaba algo la supuesta ley, EL EJERCICIO DE LA CAZA y SU PRODUCTO eran competencia exclusiva del AYUNTAMIENTO, que la regulaba y empleaba LA GRAN RECAUDACIÓN en arreglar las escuelas, las fuentes y los caminos de la aldea, a discreción, porque en mi TSUGARÍN no había hecho nada, antes que en dedicar EL PARCO ESPOLIO DE LOS POCOS PAGANOS, decían LOS MAL PENSADOS, a dar COMILONAS a LOS SEÑORONES INVITADOS A LAS CACERÍAS, era lógico que yo aceptase aquella humillación como una más de las muchas leyes que LOS AMADOS LÍDERES habían promulgado para protegernos de los enemigos externos ,bien que lo sucedido me hiciese pensar que lo peligroso era el fuego amigo.

No voy a referirme más allá de este parágrafo a comentar que todos los años mueren decenas de cazadores, o de caminantes despistados en zonas de cacería, casi siempre por disparos a lo loco, pocas veces  por criminalidad o mala suerte ,más bien todas por imprudencia e incompetencia

Oí a lo largo de mi  vida muchas narraciones sobre las obras y milagros de los monteros, pero nunca conseguí entrar en SU HERMOSO MUNDO!:EL TRAM fue sólo una estrella fugaz en un cielo oscuro!

La primera rebelión contra el GRAN ENGAÑO DE LAS SOCIEDADES VENATORIAS lo protagonizó un grupo de emuladores del TRAM, a los que UN GUARDIÁN DE COTO denunció por ir caminando entre la nieve apoyados en bastones, considerando que irían no de paseo sino a AZURRACAR las liebres para prepararse un buen arroz con conejo de monte. Y aunque ya había comenzado LA SEDICENTE PSEUDO TRANSICIÓN ,los infelices hubieron de pagar una buena multa, porque LOS MANDAMASES NEODEMÓCRATAS no lo eran tanto.

Pero el cabreo de aquellos jóvenes, que ya peinan canas, algunos tienen parentesco conmigo, dio resultado:!consiguieron junto al RÍO YERVO/YERBO un COTO DEPORTIVO DE CAZA para uso y disfrute de los vecinos de aquellas aldeas!.

Tanto el guardia denunciador como los caciques municipales tuvieron que comerse su inquina con menos conejo de monte que el habitual.

Ignoro si aún existe tal COTO, pero fue para mí algo épico en medio de tanta hipocresía y falsedad.

Y ya cuando me vine a LA TIERRA DE LOS CONQUISTADORES, donde la mayoría de las dehesas tienen su propio COTO, comprobé con horror-¡y triste recuerdo de la tierra natal!-que aquello de que nos hablaba PEPE PROBLEMAS, nuestro teniente de EL FERRAL ,sobre la guerra como única vía para llegar a la paz, era, es algo que debería de asustarnos más de lo que nos asusta.

¡Porque si hay MUCHAS PACES, también hay MUCHAS GUERRAS, y una es LA CAZA!.

-¡Si vis pacem, para bellum!,se lee, se leia, según PEPE PROBLEMAS, en LA ACADEMIA GENERAL MILITAR DE ZARAGOZA.

¡Muchos cazadores buscan la paz yendo a la guerra!(¡CONTINUARÁ!).