EINSIEDL

EINSIEDL

sábado, 26 de diciembre de 2015

CARTA A DIOS


Señor Dios, no te enfadarás conmigo por mi tono , porque tu representante FRANCISCO, ese ITALIANO TRANSNACIONADO EN PLATENSE también habla en tono desenfadado y oportunista, según hable en el idioma de los capos o en el de los malevos.

Además, si alguien debe de estar enfadado, ese soy yo: LA CELEBRACIÓN DE TU NACIMIENTO no me dejó descansar durante veinte horas.

No creo que en Belén las tracas durasen tanto tiempo, y sin embargo ALLÍ SÍ QUE CELEBRABAN EL VERDADERO NACIMIENTO, pues YO TAMBIÉN SOY CREYENTE POR SI HUBIESE ALGUNA DUDA.

Por tanto, fuera de Palestina la cosa habría de ser más adaptada a las circunstancias de cada ciudad, cada barrio, cada familia.

Y si tu como DIOS TRINO ya eras así desde el PUNTO CERO DEL MOMENTO CERO ,lo eras sólo en  LO FUTURIBLE, porque en LO REAL, quizá entiendo torcidamente las explicaciones de los teólogos ,sólo eras UNO o DUAL, y fuiste TRINO al ser alumbrado por MARÍA en aquel pesebre de la ahora por LOS UNOS y por LOS OTROS masacrada BELÉN.

En consecuencia, que esa celebración de un acto humano con repercusiones divinas, debiera de ser lo más  apropiada para la salud espiritual y la salud físico-mental de las personas y no motivo de barbarie, de actos incívicos, de continuas ofensas a la realidad.

¿Sábes ?. Yo  vivo en una  casa que hace  esquina con LA CALLE DE LOS VINOS, eso es para mí y para los residentes, pero para los políticos es el muladar al que envían a toda la bazofia de la gran urbe, porque así salvan todos los votos constitucionalistas de la población, ya que los infelices que aquí vivimos somos tradicionalistas hasta la médula-DIOS,PATRIA Y REY-y nunca votaríamos a partidos extraños aunque exterminasen toda esa lacra que nos martiriza día y noche, mea y caga contra nuestras puertas, toca los timbres al amanecer, copula en nuestros porches ,se pelea bajo nuestras ventanas ,berrea más que los rebecos del parque próximo, sólo que los cérvidos son rituales y los botelloneros son criminales.

En otras civilizaciones, ANTIGUAS, como LA FARAÓNICA, LA CHINA, LA QUECHUA, tienen  CALLE DE LOS DIOSES, AVENIDA DE LOS ESPÍRITUS, VALLE SAGRADO, o MODERNAS, como LOS SANTOS TERRESTRES DE SALT LAKE CITY, tienen LA AVENIDA DEL TEMPLO, EL PARQUE DEL PROFETA, LA PLAZA DE LA SALVACIÓN, pero aquí lo resumimos todo, somos más eficaces, y nos basta y nos sobra con LA CALLE DE LOS VINOS.

Cada antro de la calle de los borrachos es a la vez un templo no sólo de BACO, pero también de LA FELICIDAD OPIÁCEA,  de LA VENUS ENAMORADA y de LOS  ZEUS IMPETUOSOS, de LAS HETAIRAS A SUELDO, de LOS AMANTES PUTAÑEROS, y de LOS CHAPEROS AMBIVALENTES.

Lo mismo que en las antiguas civilizaciones, una religión o una  ideología  suplantaban a las anteriores  destruyendo  los templos ,  los foros, las ágoras, en el mejor de los casos relegándolos a simple  residuo monumental, así en LA CALLE DE LOS VINOS, la  apertura de un antro impetuoso suponía el cierre del más débil y el silencio incluso musical y   bullanguero del resto de los cubiles.

A veces se suceden interregnos y es entonces, por tres o cuatro meses, cuando descansamos y esperamos  un futuro feliz, pero nuestro gozo en un pozo cuando se abre el nuevo antro, casi siempre haciendo bueno  al peor de los anteriores.

Al principio, el batiburrillo pachanguero se gestaba en LITROS DE PASIÓN, bonito nombre para un local bajo la gestión de la gordita enamorada de un sargento, y mi confidente en los ámbitos político-policiales me dijo que sólo con un buen abogado y mucho dinero podría hacer algo, porque aunque se lo dijese a los superiores del sargento, no sólo no encontrarían delito sino que además sería yo el culpable de encender una inquina terrible para la comunidad.

Peor fue EL LABERINTO, porque apagó  la pasión  etílica, despojándola de clientela , pero poco dura la alegría en casa del pobre, porque enseguida se convirtió en LA MÁQUINA DEL SUPREMO RUIDO LAS 24 HORAS.Y  la consumición era casi gratis, muchas horas felices, muchos clientes, mucha música psicodélica , porque la finalidad del negocio era, supuestamente o no, blanquear las operaciones negras del propietario, UN TYCOON FORÁNEO DE LAS INMOBILARIAS,,EL SACERDOTE-GERENTE DEL TEMPLO-ANTRO era EL NOVIO DE UN JEFE POLÍTICO DE ALTO NIVEL, y hasta que  los desastres políticos y la burbuja inmobiliaria hicieron justicia, nos jodieron bien jodidos 

Luego tuvimos el terror de LOS CLAVELES ,pastillitas como aperitivo, jardines ocultos para cultivar la sustancia prima de las pastillitas, pasadizos dizque secretos con edificios auxiliares para la pernoctación HAWAY-BOMBAY o  el discreto yacer de amantes acuciados y por tanto que cotizaban, humildes y discretas amas de casa necesitadas de CASH.

Mi vecina la solitaria me advirtió:! Por favor, haz como yo, que dejo la vivienda de mis padres y abuelos y me iré a dormir en una casita junto al río!.!Son gente muy peligrosa, de otra raza!.!Mi hermano fue SOMATÉN  en aquella tierra, y hasta hablan ANCESTRAL!.!Son muy peligrosos!

Pero SEÑOR, TÚ  QUISISTE SER BUENO ENTONCES, Y POR UNOS MESES, quizá para prepararnos para lo que tenemos encima, pero GRACIAS TE DOY POR AQUELLA PAZ.!Que nos quiten lo bailado!.Y es que LOS CLAVELES se especializaron en la jardinería y en la pernoctación, iniciando un sistema pronto seguido por la mayoría de los SANTURIOS ENÓLOGOS, cerrando pronto para acubilarse y hacer vida de familia en el propio local, rentabilizando al máximo el resto de las instalaciones para clientes silenciosos y buenos pagadores.

Hasta resultaba simpático ver a LAS FAMILIAS SACERDOTALES VINÍCOLAS a través de las rejas que las protegían de invasiones no pactadas, hablando  asomados, asiendo fuertemente los hierros como para marcar territorio, pero todo en silencio, con educación, y hasta resultaba  tierno que las comidas y bebidas ,los cigarros y canutos fumados con delectación  pero en son de paz, fuesen bendecidas por los ruidos de LOS PETS- así llaman LOS PATRIOTAS DE AQUÍ a los animales de compañía, perros, gatos, iguanas ,culebras-o de LOS AMANTES DEL TEMPLO, es decir, EL SACERDOTE, LA SACERDOTISA Y LOS ACÓLITOS loando a VENUS en los camastros junto al mostrador, en plan democrático y liberal, padres e hijos todos en asamblea ,sanamente, sin avergonzarse los unos de los otros, pues ya dijo EL SEÑOR aquello de que para crecer y multiplicarse era preciso retozar en buen armonía y disposición. Y si de uno de los pisos de arriba se escapaba algún suspiro orgásmico  demasiado fuerte, que incluso  delataba al emisor o a la emisora, pues bendito sea Dios.

Pero poco dura la felicidad en casa del pobre, unos cuatro meses, que es la cifra manejada por mi informador político-policial.
De pronto, una legión de albañiles, carpinteros, electricistas, hicieron acto de presencia en el local de la esquina de mi calle, con una puerta a quince metros de la mía, pero-!maldición!-con una bodega antigua medio oculta para los agentes municipales (mi informador dixit) que socava todo el patio de la casa vecina y la tercera parte del nuestro.

Una bodega convertida ahora en soturno cubil para vete tú a saber qué  actividades .Pero las vibraciones de la estridente e incesante música de tambor y batería, nunca  boleros, tangos, valses, pasodobles ,la clásica ni se menciona ,en una terapia que un joven vecino me confesó era para compensar las ingestas de ÉXTASIS y demás PASTILLAS PSICODÉLICAS, para no dormirse, al igual que los psiquiatras de hace cuarenta años recomendaban atiborrarse de café puro a los enfermos mentales que por prescripción facultativa tomaban MAGETIL, tan curativo como adormecedor, mueven, basculan nuestra casa, nuestros cuerpos, nuestra paz, nuestras ganas de vivir.

Esta templo no tiene nombre, rótulo exterior, y los propios agentes municipales le denominan EL SIN NOMBRE.
No tiene nombre pero todos conocen el cubil SIN NOMBRE.

Cubil, guarida, cueva, refugio ,casa de lenocinio, fumadero de opio, todo puede ser UN TEMPLO SIN NOMBRE, cuyo SACERDOTE se comunica a cualquier hora por un ventanuco abierto con el mundo exterior ,ora confesonario, ora taquilla de compraventa   o de receptación, un SACERDOTE convertido en ERMITAÑO, pues allí transcurre su vida, saliendo lo imprescindible.

¡Aguanta cuatro meses, es la única solución!.!Por las bravas saldrás perdiendo!, dice mi informante habitual
.
Parece que EL DUEÑO/SACERDOTE aguanta , quizá por un designio del cielo, unos cuatro meses en cada sitio, y se va cuando ya hizo la zafra correspondiente y jodió con gusto a los vecinos de la zona.

Y mi informante me amplía los datos:

EL SACERDOTE/ERMITAÑO, a veces SIERPE PONZOÑA pues se asoma sacando la cabeza, gracias a su cuello como de culebra, hasta mitad de la calle, dejando escondido el resto de su asquerosa HUMANIDAD LONGILÍNEA ASERPENTADA en lo más profundo de su soturno cubil, que no tan profundo, pues a las vibraciones de mi vivienda me remito, está casado oficialmente con LA QUERIDA DEL DELEGADO SUPRATERRITORIAL ,el cual tiene UN SUBDELEGADO BUJARRÓN, SAUDÍ TRANSRELIGIOSIZADO  EN VATICÁN, al que le gusta ponerse cara al MIHRAB en postura de adoración , y EL SACERDOTE SIN NOMBRE, chico para todo, colabora de forma  interesada.

¡Acabo de  leer los últimos sondeos electorales y al querido de la sacerdotisa y al súcubo del ermitaño inombrable les quedan cuatro meses!, y las palabras de mi informante son un consuelo relativo para mí, porque no sé si aguantaré esta tortura, y porque temo a los próximos delegados y subdelegados y /o equivalentes y a sus vicios y caprichos.

¡Y es que el gato escaldado del agua fría huye!.

La solución sería fácil:!! A LA BRASILEIRA!

Si celebrásemos entre  mediados de junio y finales de septiembre La Navidad ,El Carnaval, El Adviento, La Semana Santa ,El Corpus, El Día de La Constitución, Las Patronas y Los Patrones Estatales, Regionales,  Provinciales ,Diocesanos, Comarcales, y LAS FERIAS DEL PUEBLO, entre las vacaciones de verano, los paseos junto al río, lejos del mundanal ruido, porque la lluvia y el frio no nos obligarían a permanecer en casa, en nuestra casa, en la esquina de LA CALLE DE LOS VINOS, con nuestro patio socavado por el soturno cubil ,los fines de semana en el campo, las visitas a los familiares en la aldea, todo sería más feliz, no sólo en verano, sino en las demás estaciones, porque los templos permanecerían silenciosos.

Así que ,SEÑOR, ilumina no sólo a FRANCISCO, sino también a los  mandases religiosos y políticos con poder próximo a mi HABITAT, para que adecúen el calendario a nuestras necesidades.
¡Gracias ,DIOS, porque siempre acudes en ayuda de los acuciados!.!Pero envía presto a uno de tus ángeles para que con su VARITA MÁGICA rompa todos los maleficios!

¡Hasta más ver, SEÑOR!


miércoles, 23 de diciembre de 2015

OCHO PÁGINAS DE LA ARCADIA PERDIDA


¿Don Francisco, cuándo será el entierro?.Porque la familia está lejos y….

¡Borriquín, soy cura viejo, está todo previsto!.!Será pasado mañana al atardecer!, el orondo y venerable clérigo calmó la furia inquisitoria del yerno controlador.

¡Sí, no habrá problema ,porque tal como nos explicó Pepe el Practicante a Leonardo y a mí  ,con la inyección pre-embalsamiento el cadáver aguanta varios días sin descomponerse!, intervino Pablo con la mejor de las intenciones, y con enorme tristeza y unas furtivas lágrimas poco habituales en aquellos  curtidos luchadores contra el infortunio de haber nacido en tierra inhóspita ,no pudo por menos que añadir:!aunque hubieras sido mejor que esto no pasase!.

¡Sí, mejor!, y Leonardo cruzó con Pablo una mirada triste y llorosa.

¡Vale, primos, vale, pero dejadme a mí encargarme de todo, como único responsable serio y directo!, enseñó el de Serandi sus poderes con aspereza.

¡Perdona, chaval, no era nuestra intención el inmiscuirnos!, se disculpó Pablo.

¡Bueno, no pasa nada!.!Pero podéis hacer algo por mí, si queréis……….!, y Álvaro, suavizando su habitual expresión bronca ,aprovechó la mansedumbre de los primos de su suegro para involucrarlos en la situación y que le facilitasen a él el urdir sus planes con la máxima eficacia.

¡Sí, por nuestro  primo haremos lo que haga falta!, replicó Leonardo, algo más retraído que Pablo.

“-¡A ver, tranquilo, borriquín, que tú eres ahora el cabeza de familia, pero yo, aparte de cura, o justo por serlo, además de algo pariente, me quedaré aquí hasta el amanecer, y Diógenes me acercará a tiempo para celebrar la Misa de las nueve y para reunirme con los otros curas del Arciprestazgo y  tomar acuerdos para las distintas celebraciones en honor del Santo Padre Juan XXIII, que se murió anteayer”!.

¡Ay, ese Papá será santo, ya lo veréis los más jóvenes!!Y su primer milagros será facilitar, aunque parezca un contrasentido, que la muerte de Gaspar sea una celebración tal cual la Iglesia quiere y el pobre Gasparín se merece!”,y el pobre cura no pudo por menos que soltar unas lágrimas.

¡Vale, Señor Cura, vale, pero me voy  a  ver si alcanzo a Diógenes!, y  Álvaro  salió disparado hacia su tractor.

-¿Qué otra cosa de malo ocurre, Álvaro?.¿Dónde vas sin decirme nada?

“¡Tú vuelve a la cama, vengo enseguida!, ordenó  a su esposa, recién espabilada de la anestesia, el nuevo jefe de la familia de José Manuel.

¡A ver si Diógenes me permite llamar a La Argentina desde su teléfono, por no despertar al encargado de la centralita de La Nava, aunque vaya si le despierto, si es preciso, que para eso está!”, y es que  Los Tempranos no se andaban con rodeos.


¡Venga, borriquín ,corre, que aquí te esperamos!, y Don Francisco contempló desde la puerta cómo Álvaro se encaramaba al tractor y descendía raudo y veloz hacia la carretera.

¡Este loco seguro que alcanza a Diógenes antes de La Revuelta!,  y Saturno  dejó entrever entre irónico y triste su deseo de que Álvaro permaneciese fuera de la casa el mayor tiempo posible, pues por la forma en la que había hablado a los primos de Gaspar, y por el nulo interés mostrado hacia aquella familia tan cariñosa y servicial con la del difunto,María, él mismo, Paco o Justo, seguramente que los afectos mutuos desaparecerían una vez Gaspar y Ermelinda compartiesen su definitiva mansión en  el camposanto de San Miguel.

Pronto la impronta de Los Temprano se haría notar en La Reguera, en La Cañega, hasta en La Helechosa, tal como en Serandi y todo el Valle de Fontoria.

Don Francisco, hombre de Dios, pero  con los pies en la realidad mundana, muy unido a las gentes, al terruño, a los problemas de sus feligreses, incluso un tanto guasón  cuando  en el café negro se  sustituía el azúcar por unas gotas de coñac o de anís-y en todos los velatorios se le servía a los hombres, y a alguna atrevida mujer ,principalmente las más ancianas ,vino y licores, aparte café ,dulces y fiambre para todos, como último homenaje al difunto- aprovechó para decir¨:
¡Borriquinos, ahora qu el lobo se fue y tardará en volver, acabaré  de  contaros las aventuras de Gasparín  y mías cuando los rojos nos buscaban!

-¿Señor cura, cómo sabe Vd. que este muchacho tan nervioso y veloz no va a venir antes de una hora?, preguntó Pablo.

“¡Ay, Pablín, más sabe el cura por viejo que por cura!.!A los feligreses os conozco como si os hubiese parido, aunque sólo os haya bautizado, y Álvaro, aunque no lo bauticé, fue feligrés mío muchas veces, cuando me ocupé provisionalmente de Serandi, pero a Luisina la bauticé, le di la comunión, la uní a ese mastuerzo,Dios me perdone,para lo bueno y para lo malo, así que como si lo hubiese parido a él  también, já,ja´!.

En otro párroco y  en otra parroquia  tal perorata hubiese sonado irreverente, pero los feligreses de San Miguel  estaban acostumbrados a la expresión dicharachera del anciano sacerdote, e incluso el más orgulloso, como Eutimio de La Helechosa,  ex jefe de  contabilidad de las Galerías Rodríguez de La Habana ,que llevó a juicio al vistor por llamarle burro en una partida de bolos ,aceptaba el ser apodado borriquín en las conversaciones con el clérigo.

¡Mira, me juego mil contra uno a que Álvaro va a pedir a sus hermanos que vengan por avión mañana mismo, no sólo para el entierro de Gasparín ,pero también para que Ermelinda pueda conoc er a su nietín antes de…….., y para arreglar las cosas, que José Manuel  al convento, y que Las Regueras de Gaspar sean Las Regueras de Los Temprano!.

¡Y si Diógenes se pone a tiro, pues tratan también algún monte ,incluso  el bosque de La Cañega de Gaspar, porque los dos son negociantes de raza, parecen hermanos de cuna, Dios me lo perdone, já,já!”.

-¡Don Francisco, por favor, cuente lo que quiera, menos que Ermelinda está muy mal, porque José  Manuel está muy inquieto, sentado junto a su madre, y tengo la sensación de que  con el oído aguzado!, suplicó María, que andaba de un lado para otro, atendiendo a todos, aunque con especial dedicación a la enferma y a sus hijos.

¡Tienes razón, Mariína!!Vamos a hablar de rojos y azules, aunque Gaspar era caqui y yo negro corbacho, como me dice Ramonín el Cubano  cuando  compartimos algún copina, já,já!

Y el cura se lanzó al fin a relatar la prometida historia mientras en el cuarto de la tristeza la servicial María trataba de buscar algo de consuelo, algo de sentido a la relación entre una madre moribunda, una hija histérica y preñada, y un infeliz adolescente al que el futuro le seguiría deparando por mucho tiempo multitud de mandobles.

La madre aún seguía ahogando su dolor  y sus dolores en la anestesia inyectada por Pepe, Luisina volvía a adormecer entre cansada  y drogada, y el pobre José Manuel, con la eterna dualidad suya, quizá ya poseída cuando era un ser  futurible en el pensamiento de las fuerzas creadoras del universo, y que aún poseería cuando se adentrase en la tercera dimensión, después de una triste doble vida en esta segunda dimensión, buscaba el no dormirse para enterarse de lo que se cocía, aunque muchos le tuviesen por tonto o al menos por abúlico, pero tampoco deseaba participar en aquel velatorio en donde su padre, como dormido en el ataúd, parecía presidir con su sonrisa de siempre aquella reunión como si fuese una de las muchas de la familia o de los vecinos, sabiendo que si le preguntaba algo no le respondería porque estaba muerto.
Encima, el pobre rapaz hasta se sentía culpable, porque  a lo mejor si hubiese calmado a las vacas, su padre no hubiese blasfemado y Crispín no hubiese cometido el sacrilegio.

Lo de siempre ,víctima y culpable a la vez, o cornudo y apaleado si se quiere.

Ninguna de esas preocupaciones atribulaban a Álvaro mientras compartía con Diógenes café y puro para celebrar la venta de la madera del bosque de La Cañega de Gaspar y  el monte de Sierra Alta de los Temprano, una vez las fructíferas llamadas a La Argentina , para avisar de los funerales, porque él sabía que en menos de dos semanas Ermelinda  ya estaría en San Miguel con Gaspar, y para rematar la cuestión de la herencia, metiendo a José Manuel en el lote, no como heredero sino como cosa heredada y molesta,y a Serandi, para dar órdenes a Cazurrín , el  fiel sirviente maragato que se ocupaba de la casa y de los animales  en ausencia de los dueños.

¡Diógenes,tienes que perdonarme el coste de las llamadas, que te vendí muy barata la madera!

¡Já,já, eres como tu tío  y tu padre!.!Negociantes maragatos puros, por las buenas o por las malas, por delante o por detrás!

¡Já,já!, y las risotadas con desparpajo y falta de pudor del yerno casi fueron oídas donde su suegro yacía difunto y el cura podía al fin contar su prometida historia.




viernes, 18 de diciembre de 2015

MERRY CHRISTMAS


I wish all of you A MERRY CHRISTMAS and A HAPPY NEW YEAR 2016.

I invite you to share MY JOYFULL PILGRIMAGE MOTSEIROSO EINSIEDELN.


Thank you very much and be happy for ever!.

FELIZ NATAL


FELIZ NATAL-BOAS FESTAS-UM PRÓSPERO ANO NOVO 2016-SAÚDE E SORTE para vôces partilharem comigo  A GOZOSA PEREGRINAÇÂO MOTSEIROSO EINSIEDELN.


Muito obrigado!

JOYEUX NOËL


JOYEUX NOËL, UNE BONNE ANNÉE 2016, et UN HEUREUX AVENIR  pour partager avec moi LA JOIE du PÈLERINAGE MOTSEIROSO EINSIEDELN.


Merci beaucoup et tout de bon !

FROHE WEIHNACHTEN


FRÖHLICHE WEINACHTEN und EIN GLÜCKLICHES, NEUES JAHR 2016 für  alle meine LESER, für ihren FAMILIEN und für die GANZE MENSCHHEIT.

Ich hoffe, dass Sie immer sowohl mit VIELER GESUNDHEIT als auch mit TOTALEM GLÜCK werden, um meine MOTSEIROSO EINSIEDELN WALLFAHRT mitzuteilen.

Vielen Dank!.Und alles gut!.


jueves, 17 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD


UNAS MUY FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS, con positivo resumen del año feneciente ,FELIZ AÑO NUEVO DE 2016, con renovadas  energías,  brío y decisión, y que SALUD, SUERTE, DINERO,AMOR, AMISTAD, cada cosa en el orden que cada cual quisiere, sean algo sólido y duradero.

Y gracias a todos mis lectores y a sus seres queridos, porque sentirme acompañado en  MI PEREGRINACIÓN VITAL MOTSEIROSO-EINSIEDELN, dando círculos y espirales para volver a MI ORIGEN MÁGICO o para llegar a MI DESTINO  CELESTIAL, origen y fin entre montañas, allá en lo alto, contemplando con sosiego el mundo de los valles y llanos, de las colinas y los acantilados, ríos fundiéndose con el mar, es algo que me demuestra que   todo es posible, hasta que UN SUIZO TRANSNACIONADO EN FALIETSÁN sueñe  con ser FALIETSÁN TRANSNACIONADO  EN SUIZO al exhalar su último estertor.


FELIZ NAVIDAD-FELICES FIESTAS-PRÓSPERO AÑO NUEVO

miércoles, 16 de diciembre de 2015

LA FLORIDA LLORÓ


LA FLORIDA lloraba por doble motivo: por unos dolores insoportables que la llevarían a la muerte, y por no poder dar de mamar a su hijo, porque su terrible mal se lo impedía.

No hablamos de una tierra americana que pudiese llorar –en nuestra imaginación-porque las catástrofes naturales o las guerras entre propios y extraños, diezmasen su población o la tornasen inhabitable.

Hablamos de LA FLORIDA, una vaca frisona de cinco años, más bien menuda, pero con una producción láctea impresionante. Y con un ternero no muy grande pero que apuntaba maneras, y que pese a las desgracias, a los tres años sería un semental cruzado de frisón y roxo.

Para muchos, una vaca y un ternero son simple estadística, pero en 1974, y para muchos FALIETSANES, como es el caso que nos ocupa, un ternero  bien criado significaba la cuarta parte de los ingresos anuales, y una vaca en producción significaba la cuarta parte de los bienes y equipos de la familia, así que quedarse sin un ternero y sin su madre  era como que al dueño de diez autobuses se le despeñasen dos, con siniestro total, con viajeros y conductores heridos e incluso muertos, sin  derecho a indemnización alguna por parte de las compañías aseguradoras y con los acreedores haciendo guardia con el notario como escolta y con el sicario pistolero como última ratio para  conseguir cobrar aunque fuese en la piel de los muertos, reedición actual de EL MERCADER DE VENECIA-o,siendo asquerosa, grosera y pícaramente realistas, en las turgencias y profundidades de la mujer o de las hijas del damnificado, pues  ya se sabe eso de EL CORNUDO APALEADO.

Era para la familia-PARA MI FAMILIA- un tiempo difícil.

Habíamos tenido incluso un brote de LENGUA AZUL en nuestra humilde cabaña bovina, algo impensable por aquellas zonas, lejos tanto de la peste en los rebaños de ovejas de AL ANDALUS cuanto de las vacas locas de LA PÉRFIDA ALBIÓN.

Parecía que todo mal terminase en bien, porque pasamos de que DON RAMÓN HEVIA, eminente veterinario, calmase los lloros y las invocaciones a mi madre del GLORIOS SAN ANTÓN  con un tajante”!Señora, no hay más SAN ANTONIO que yo!”, mientras  cercenaba el tercio anterior de la lengua de un ternero que en dos años sería un semental de casi mil doscientos kilos, EL LINDO, hijo de LA PRAVIANA, ambos de  permanente recuerdo en los anales de la familia mientras mis progenitores anduvieron por esta triste segunda dimensión, a que todos en casa ESQUEICIESEMOS la posibilidad de que una mano negra o azul envenenase el abrevadero de nuestras vacas, y  a que mirásemos el futuro con más optimismo.

Pero pasaron los años, la vejez de los padres, las enfermedades de los hijos, las malas cosechas, los desastres económicos, y otra vez volvería UNA MANO NEGRA, AZUL, ROJA…..

LA FLORIDA volvió un día del prado, poco después de parir, lentamente, cojeando, con una mezcla  de mugido y de lamento, y a duras penas dio de mamar a su hijo, y no se le aprovechó más de un litro de leche.

Vinieron dos veterinarios, ambos con extraña biografía, el  casi anciano, próximo a la muerte, y el joven impetuoso y maleducado.

Sentado en UNA TAYUELA, el ancianfacultativo observó al animal, compartió varios vasos de vino con mi padre, hasta razonó  con él sobre que la vaca no tenía lo equivalente a lo que en las ovejas eran LAS CETSOURIAS, algo así como LA CELULITIS CEREBRAL, terminó diciendo que la vaca tenía algo del aparato locomotor que él no era capaz de diagnosticar, recetó un calmante y mandó esperar un par de días, no movilizando al animal.

LA FLORIDA ya lloraba, cada vez más, principalmente cuando el ternero quería mamar, así que se aprovechó que por allí pasaba EL VETRINARIO TUETSO para que hubiese una segunda opinión.

“¡Que conste que vengo porque la situación es grave y no soy tan malo como dicen, y además su  cuñada de ustedes ha servido fielmente a mi mujer y a mis suegros, pero no se acostumbren a  asaltarme al pasar, porque  está estipulado que se me llame a la consulta y yo marque las citas!, bramó EL MÉDICO DE SEMOVIENTES, recordando de algún modo lo que les decían a los alumnos  los catedráticos de LA ESCUELA DE VETERINARIA DE PAPALAGUINDA, que no se dejasen dominar por los campesinos, tan bobos en apariencia cuanto malvados en el fondo .
¡Lo  siento, pero la vaca seguro que se ha peleado con otra, cayó contra un árbol y se fracturó el fémur, así que la solución es que la lleven lo antes posible a LA CHACINERA!, concluyó el galeno( si es que se le podía llamar así).”

-¡Ay,Dios, los fíos malos na cama, ya agora la vaca pal matadero yal xatín maltsograo!!La madre colos fíos, el padre na corte nueites enteras pa nada!, se lamentó mi madre.

¡Señora, cuide usted a sus hijos, y su marido que tenga cuidado de los animales!, dijo el TUETSO al irse.

-¿Qué se le debe, DON TAL?, preguntó mi padre.

¡Nada, que ya tienen bastante con la pérdida, pero espabilen y hagan las cosas con diligencia, que edad tienen para ello!, y EL LICENCIADO se cobró en bronca y desprecio lo que no exigió en pesetas.

A mi padre los nervios se le desataron y me dijo:!Por favor, encárgate  tú de llevar la vaca a sacrificar, que yo tengo los nervios destrozados!.

Yo, tímido, recién operado de la columna vertebral, con un molesto LUMBOSTATOR ayudándome a mantenerme erguido, ante el desfallecimiento de quien  había soportado tantas desgracias, me arriesgué, conseguí un medio de transporte, y con la ayuda de algunos vecinos, haciendo yo un esfuerzo físico muy peligroso ,cargué a la vaca en el remolque, llorando la pobre sin parar mientras el ternero se subía incluso al vehículo en busca del ubre materno, acompañé al conductor al matadero y esperé el turno del  BOVINICIDIO tratando de ESQUEICER toda nuestra triste historia reciente.

-¡A esta vaca le va a suceder lo que a PILI(la chica de LA CHACINERA que se  encargaba de recoger la sangre en un cubo, al estilo tradicional),siempre muy brava, hasta que le dieron ESTILETE, y ya se calmó,já,já!, dijo el joven matarife con fama de deslenguado e incluso de  supuesta mano despistada en la cercanía de adolescentes y de mozas.

¡Calla, bobo, que siempre hablas sin pensar en tu madre y en tus hermanas!, dijo una ruborizada PILI, la cual hubo de sujetar con fuerza el cubo, porque el matarife, tan poquita cosa, chafandrín, clavó un estilete de no más de cinco centímetros en la testuz de LA FLORIDA, que cesó su triste lamentar, hizo un movimiento de muerte, y entregó su sangre al cubo de PILI porque a continuación del suave y poco profundo pero muy certero  punzazo, el matarife clavó con fuerza un gigantesco puñal en el cuello de la vaca, y en un par de minutos se vació de sangre aquel organismo muerto pero al fin sin dolores.

Mis sentimientos fueron confusos, pero preferí ir a tomar una cerveza con el conductor del transporte mientras desollaban al animal.

¡Ya puedes venir, para poner en la báscula la canal y  ver cuánto se te paga, porque los demonios me coman si no se perdieron treinta kilos en el oreo, porque las extremidades las tenía deshechas!, comentó en la puerta del bar al lado de la fábrica el  matarife-jefe, no el BOVINICIDA SIMPATICÓN Y  SUPUESTO MOLESTÓN DE MUYERES.

-¿Qué le pasó al pobre animal, casi una novilla, una frisona de las buenas, para terminar así?, me preguntó uno de los dueños que estaban allí  comentando el asunto con los empleados.

Dije la verdad, pero ellos “realizaron” sus verdades y, a pesar de la desgracia, no salí tan mal parado.

¡Já,já, ese VIEYO VETERINARIO, decir lo del aparato locomotor!. ¡Seguro que estaba con la borrachera visionaria!, se hizo el gracioso una vez más el joven matarife.

Dieron por válida la versión del VETERINARIO TUETSO.

Con los años, quizá debimos erigir una estatua en honor del VETERINARIO ANCIANO Y BEBEDOR, porque se descubrió que las vacas que habían pastado en las inmediaciones de la GRAN METALURGIA DE LA PLAYONA, habían adquirido una terrible enfermedad: FLUOROSIS.
De ahí que se le deshiciesen los huesos.

Dios fue bueno en aquella época ,LA RATINA, una pequeña vaca helvética, crió a la vez a su ternero y al hijo de LA FLORIDA, que también acabó siendo un gran semental en la granja de un famoso ganadero.

Así que cuando veo a los taurinos chillar, y respeto a todo el mundo, y quiero entender sus teorías, creo que también tengo derecho a exigir un respeto a los animales, en recuerdo de LA FLORIDA, y para poner en valor la necesidad de que este país no condene a los pobres campesinos tal cual lo fuimos nosotros, porque tan fácil como  el estilete del chacinero ejecutó a LA FLORIDA, así la mala suerte, y las malas leyes, ejecutaron nuestra felicidad por décadas.

¡Descanse en paz LA FLORIDA, y todo EL REINO ANIMAL,VIVOS Y MUERTOS, HOMBRES Y SEMOVIENTES,y  TODAS LAS DEMÁS ESPECIES!.



  

martes, 15 de diciembre de 2015

FELIZ FIESTA DE FORMIGOS-FELIZ 2016


¡Que’l Nenín , akoudetsao nas payas, calentín no preselbe, miedre pa  tsevar con fuercia el manadar de la vida que atsume este barbeito mundo cheno de cabras, castrones ya pullos,pero u tamién inda quedan perlas humanas que compensan,  baxo el cielo estretsao, cola sou  bondá ya la sou guapura ,  tanta escuridá pecadora.!

¡Vení, muyeres, ya traei  LA CESTADA , que María ta fadiendo  LOS FORMIGOS.!

¡Vení, homes ya nenos, que San Xosé ta preparando LA GARUTSA.!

¡Vei  haber FELECIDÁ, PAZ, ALEGRÍA,SUERTE pa todos.!

¡Ya aparte, FORMIGOS con MUITO AZÚCAR, ya CHOCOLATE, CASTAÑAS ya ABLANAS,MANZANAS CURADAS, MEMBRILLO MARIETSO YA VERDE con QUEISO ya FRIXUELOS, XEREZ pa LAS MUYERES, ORUXO pa LOS HOMES,PAPAS DE ARROZ YA TSEITE BIEN AZUCARAO, con TARTA DE FLANÍN ya GALLETAS pa MOYAR, pa LOS NENOS.!

¡Ya después FILANDÓN, MUITO REBODIXO, cumu si fose POLA BITSA.!. ¡Con cuidadín, pa que LA PRÓXIMA FIESTA DE LOS FORMIGOS non se adelante a LA SERONDA.!


¡FELECIDÁ TOTAL, AGORA, EN 2016, YA PA SIEMPRE.!

NUEVO SOMIEDO EN SANTOLÍN DE REVIECO


SANTOLÍN DE REVIECO/REBIECO es ahora EL NUEVO SOMIEDO.

Así como los somedanos ,madreñeros en LA MARINA, carboneros en LA GRAN CAPITAL, pastores en LAS PAMPAS,dejaron el espacio, por las buenas o por las malas, para los vaqueiros de LA PRE-COSTA, para los vecinos tsacianiegos, para los trashumantes maragatos,los de LAS TIERRAS DE MUITO PAN y los de LAS TIERRAS DE CONQUISTADORES,así los habitantes de SANTOLÍN DE REVIECO-SANKT ANTONCHEN AUF DEM VERWOLKTEN LAND-también por las buenas o por las malas-vía manu militari del agente forestal, del sabio cacique comarcal, de la autoridad competente que socializa a los pobres para capitalizar a los ricos-son expulsados de sus humildes y marchitos(REVIECOS) campos, para dárselos  a los nuevos trashumantes, que harán de aquel paraje subtropical(el hombre de YERBO dixit) un vergel emulador de los “POLDERN” neerlandeses.

Todo será más fácil: subir hasta’L TSAGO LA CHARCA es veinte veces menos distancia que subir hasta CAUNEDO. Los mulos  son ahora tractores,quads,todoterrenos, utilitarios de alta gama, a veces incluso helicópteros, y, al tiempo, avionetas al estilo de las utilizadas en las grandes fincas deAL ANDALUS , de AMÉRICA o de AUSTRALIA.Tal es el ímpetu de los nuevos trashumantes y de sus mentores.

Sólo los que empinan el codo y temen el control de alcoholemia siguen la ruta de LULO y LA LÍNEA por el carreiro de LA FONTE´L GATSO.Y los que vienen del SUR, en caso de borrachera utilizan el camín del RIAZO y de L’ARRETSAYO.


Del NORTE, vienen de MASENGA y LAS BERRUGAS,de BUSTANTIGO y BUSINÁN. Del SUR, viene de tsugares, brañas ya vitsas de LA ALLANDESA, y también de LA PLAYONA, y de LA GRAN CAPITAl,pues el amestamiento de los antiguos trashumantes  continuó en las grandes urbes, y ya se sabe que la cabra tira al monte.

EN LA LLANA


Recogimiento total .Microclima. LA LLANA es un ALTIPLANO en miniatura .El barranco de la derecha, con el arroyo  que hace divisoria con otro ALTIPLANO, me recuerda la bajada de CUZCO a LIMA y al PACÍFICO. El barranco de la izquierda, con la vía férrea al fondo, pudiera ser la pendiente boliviana hacia EL AMAZONAS. UN PEQUEÑO LAGO TITICACA: EL POZO DE LA MORENA.

¿Qué MORENA,qué MORA quizá, habitaría estas tierras hace  diez siglos, que por su fermosura, donaire  y  fatal mirada, mereciese perpetuarse en UNA CHARCA BENÉFICA Y BENEFACTORA, para aplacar sed , para esconder misterio a resolver cada NOCHE DE SAN JUAN?.

Todo esto contemplo, todo esto reflexiono, mientras camino lentamente, cayado en ristre para apartar  retamas molestas, ahuyentar perros o cerdos, sentirme armado y protegido en sendas a las que el viento gélido dizque andino convierte en el lugar ideal para que en estas tierras al SUR DE LAS TIERRAS DE MUITO PAN-bastante al SUR,la misma distancia de aquí al comienzo de LAS TIERRAS DE MUITO PAN, que de allí a VILLABLINO TSACIANA-los caminantes precisen ropas QUECHUAS para el calor del cuerpo, GAFAS DE SOL para mirar sin peligro al ASTRO-REY, todo aquí en estas TIERRAS DE AL ANDALUS.

Tierras a las que he venido  para descansar de la locura político-constitucional, religioso-Purísima, y botellón universal y polivalente de La muy noble ciudad al borde del BATSEZREIZAS, donde he recalado por un destino nunca avistado, dentro de los movimientos circulares y elípticos para conseguir, cual libélula inestable pero tenaz, LA ANSIADA PEREGRINACIÓN MOTSEIROSO-EINSIEDEL, escrita en mi chip vital desde el principio de los tiempos.

Para UN SUIZO TRANSNACIONADO EN FALIETSÁN, comprobar cómo tras EL PICO DE CORDOBILLA se pone lentamente el sol, en un espectáculo maravilloso, es una mezcla de sentimiento y de recuerdos, situación agridulce.

Al igual que en LA PALMYRA que  acaban de destruir LAS HORDAS SARRACENAS MÁS BRUTALES, y con LA PUESTA DE SOL DESDE EL CRACK como postre a la hermosa visita monumental, algo que ya nunca más se ha de repetir,  aquí también estuvieron LOS OMEYAS, dejando el veneno de las cuatro gotas en la sangre, aunque dejasen también hermosos monumentos. Y esa evocación desata imágenes, y trata uno de revivir lo que está muerto, aunque aquí quede algo a nivel reducido.

LA LLANA, un  ALTIPLANO en   muy pequeñito. CORDOBILLA y LA PEQUEÑA MONTAÑA, un PALMYRA mínimo, pero al menos viviente.

¡Cosas de la vida!.!Cosas veredes, amigo Sancho.!.Hace una década, en la hermana mayor de CORDOBILLA, los califas de aquí y los de allí proclamaban urbi et orbe la hermandad eterna entre el AL ANDALUS OCCIDENTAL y el AL ANDALUS ORIENTAL, unidos por las cimitarras, las violaciones y los asesinatos de LOS OMEYAS.

Ahora se buscan justificantes para castigarlos con eficacia.!A buenas horas, mangas verdes!.!Ir con los de la feria, venir con los del mercado, la chapuza nacional!.

Pero seamos más positivos, y caminemos respirando el aire  puro de LA LLANA, con la memoria  imaginativo-visual ,aunando LA PALMYRA DE LAS HERMOSAS PUESTAS DE SOL y EL ALTIPLANO DE LAS NIEVES ETERNAS, bordeado por EL PACÍFICO y por EL AMAZONAS que fluye hacia EL ATLÁNTICO.

¡Y  más aún.!!Lo mejor de todo!.!Sin el fragor, más aún sin la berrea incesante de los botelloneros de BATSEZREIZAS!.

viernes, 4 de diciembre de 2015

LA MALDICIÓN DEL VAQUEIRO


Xustín de Busmargali tuvo mala suerte  en la vida al ser buen mozo y de casa pobre.

Maruxa, la hija de Pinón de Manola, el más rico de la braña, se enamoró locamente de él.

Maruxa era también muy guapa,  buena  moza, y  creció en todo y por todo al lado de Xustín :iban a pie, juntitos, a la escuela mixta de La Candanosa, siempre emparejados, aparte del numeroso grupo de niños y niñas que desde Saliente, La Ferreirina y Soteirón se iban acumulando sobre el camino que los llevaba a recibir las instrucciones de Doña Venancia.

Cuando se acercaban a la adolescencia, buscaron la forma de encontrarse en los más recónditos lugares, y de forma autodidacta aprendieron a besar, a acariciar, a embelesar, a…..

Maruxa , por orden de Pinón, fue internada en un Convento de Santiago de Compostela, para  recibir una formación cristiana y de chica bien, un proceso en el que Xustín sobraba.

Xustín se trasladó con sus padres, y con  sus dos hermanos pequeños a una portería que el padre de Maruxa,”quizá desinteresadamente”, les consiguió en  una casa de la calle de Mesón de Paredes de LA GRAN CAPITAL, en la que Los Vaqueiros , así rezaban los anuncios en locales y vehículos de la gran empresa charcutera ,poseían al menos siete viviendas, y por tanto controlaban La Comunidad de Vecinos.

Xustín  , ayudado por Don Ramón, el Presidente de Los Vaqueiros, entró de aprendiz en Telefónica, donde obtuvo una formación técnica y cultural, y en pocos años ya era capataz.

Los dos primeros veranos en  la braña, quince días a lo sumo, resultaron una verdadera tortura para él: las posibilidades de verse a solas con  “su amor de infancia ,adolescencia y primera juventud”, se limitaron a sorprenderla emboscado en el camino de Fresnediel, cuanda la joven iba a la compra en el colmado de la braña mayor, y, con cuidado de no ser vistos, se intercambiaban  unos pocos besos y abrazos, porque la muchacha se ahogaba en llanto.

-¡Por favor,X ustín, no sigas, que mi padre nos hará mucho daño, clamaba la joven.

El servicio militar hizo que  el joven tardase más de tres años en volver. Y cuando regresó lo hizo  más por complacer a sus padres que por ganas, pues a su Maruxiña, una vez  finalizada “su formación”, le habían buscado marido:Servando de Las Berrugas.

De manera furtiva, los antiguos Romeo y Julieta,se intercambiaran algún breve saludo, una mirada cómplice, pero todo era una tortura.

Servando era feroz perro de presa que no abandonaba ni un segundo su cometido, así que Xustín  metió el rabo entre las patas y se retiró al gran bosque capitalino, para mejor digerir su derrota.

Hombre guapo y responsable, lo uno no se contraponía a lo otro, su curación venía de alternar galanteos con mujeres atractivas de diferente condición-solteras,casadas,viudas,ninfas doncellas, ninfómanas abuelas-con el cumplimiento estricto  de sus obligaciones laborales.

Ya Maruxa se difuminaba en la lejanía de su imaginación, pero el precio pagado fue excesivo: se quedó esquelético, se volvió insomne ,muy nervioso ,así que aceptó sin oponer resistencia el dejarse querer por Rita Feito, sobrina de Rosalinda, la mujer de Don Ramón de Los Vaqueiros.

Rita era guapa, buena moza, culta, buena persona, pero no”chispeaba” como Maruxa.

Así y todo, lo pedido simpáticamente por Don Ramón era en el fondo una poderosa orden, y había que cumplirla sí o sí-la portería y el pan de los padres de Xustín estaban en juego-y quizá su rimbombante empleo en la Telefónica.

De perdidos, al río.

Pasaron los años, Rita y Xustín fueron padres de Rebeca, que  rápida recorrió niñez, adolescencia y primera juventud.

Xustín quiso que Rebeca tomase venganza por él, engatusando a Pinín, el hijo de Maruxa,para que Pinón aceptase que ríe mejor el que ríe el último.

Pinín se relamía de gusto ante las insinuaciones de Xusto-ya Don Justo para más de un empleado de la Telefónica-en nombre de su hija, que se limitaba a ser amable y risueña con el brutote de Cá Manola.

Y es que Rebeca lo tenía todo:muy guapa, rubia vikinga ,grácil, simpática, camino de convertirse en Doctora en Farmacología, investigadora en el CSIC y profesora en la Complutense.
Ella pensaba más bien en Reynaldo, un argentino seductor, compañero suyo en la Universidad.
Pero Dios lo veía diferente:ni  para Pinín , ni para Reynaldo.
-“Ay, Dios, mialma lo que vi no carreiro de Capietsa Martín,arrefuxaos debaxo del carbayón, entre la yerba:la galopa roxa yal primo prieto, chuchándose, akoudetsándose, ya LOUTRO”
LOUTRO era recalcado por” la visionaria”, La Trapera de Ayones ,como un acontecimiento terrible, y a la vez lógico.
¡Claro ,después de los besos y los abrazos, viene LO OTRO, que será aquí como en todas partes,já,já!,y  las carcajadas de Romilda, la madre del pecador, al final transmitieron LA MALDICIÓN  a Rita y a Xustín.
¡Maldición, más que maldición!, y el pobre Xusto recordó su niñez, reprimiendo sus ansias de castigar a su sobrino Walter, hijo de su hermano Ramón, y de una mulata dominicana despampanante y atrevida.
Y de ahí en adelante, en la boda con dispensa por parentesco, y con rapidez antes de que naciese “el nietín prieto”-¡pobre Xustín, cuando todo venía de frente para tener rubitos vaqueiros o rioplatenses!-en el bautizo, y hasta la muerte, acontecida a temprana edad, la vida es cruel ,el  encargado de Telefónica, a cada poco visualizaba con gran sufrimiento aquella escena de su niñez.

-¡Vaivos pa casa, mialma ya pecao que téis güey aquí satsando!, y la entonces ya mendiga Trapera de Ayones les enseñó, como prueba de lo que podría ocurrirles si seguían sachando en la finca  UN VIERNES SANTO, lo que le había ocurrido a ella por hacer sus padres lo propio el día del CORPUS. 
¡Miray, paguei you el castigo, purque miou madre, que taba preñada de mí, paríome con seis didos na mano drecha!, y mostró su mano deforme con un dedo supletorio que no le impedía entonces deshilachar las ropas viejas que, convertidas en trapos, le daban sus buenos dineritos en una industria de Ribadeo.

¡Y yo lo pagué teniendo un nieto mulato, y si me apuran, de una relación incestuosa!, y Xustín volvió a recordar AQUEL VIERNES SANTO en la que sus padres compartieron con La Trapera el café con leche y la docena de frixuelos que él , de ocho años,les había traido como BOCADO.


Xustín, alla donde estés, alégrate al menos, tú que eras la alegría personificada, con el juego de palabras de los chavales de tu aldea: hablan de AMOR,de LOVE, de SEXO, de RELACIONES, pero también de LOUTREAR, y todos, nativos y extraños, comprenden ese verbo nacido de la imaginación expresiva de La Trapera de infausto recuerdo para ti.

jueves, 26 de noviembre de 2015

LES GRISONS ET UN FALIETSAN


Grison/Romanche à la maison ,Allemand dans la rue, les citoyens grisons sont bènits en étant  frontaliers, au Sud du Nord.

Falietsa à la maison, langue moderne du El Andalous dans la rue, les Falietsáns ont assez de problèmes en étant frontaliers, au Nord du Sud.

Pour UN SUISSE TRANSNATIONNÉ  EN FALIETSAN il ne reste qu’à  considérer  La Falietsa comme u ne « Langue nordique », chez son cœur, chez sa tête.


Pas de probléme pour  les francophones, la Géografie à l’appui.

GRISCHUN VERSUS FALIETSA


Rumantsch zu Hause,Deutsch auf der Strasse,wohnen die Grischunen in der Nähe Einsiedelns,jenseits des grossen Gebirges,im Süden von Norden.

Falietsa zu Hause, El Andalus sprache auf der Strasse, wohnen die Falietsáns in der Nähe Motseirosos, im Norden von Süden.

EIN SCHWEIZER ZU FALIETSÁN TRANSNATIONNIERT sollte sich die Falietsa sowohl zum Herz al auch in der Meinung für « Nordischesprache » halten.


Die Franzosen haben das Problem dank der Geographie gelöst.

RUMANTSCH VERSUS FALIETSÁN


Vivir en un ambiente hostil, en apariencia cordial, obliga a la búsqueda de comparaciones positivas.

Rumantsch/grischun, romance o grisón, es la lengua de un pueblo situado al Sur del Norte, al otro lado de La Gran Montaña, no lejos de Einsiedeln.

Idioma latino en casa, alemán en la calle, los grisones son un pueblo libre.

Falietsa es el idioma de un pueblo esclavizado que vive al Norte del Sur .Y aunque no sea un idioma”nórdico” en su base, lo es algo en sus componentes y mucho en mi corazón.

El grischun puede mirar al norte . El falietsán tiene que mirar al sur.

Mejor lo tienen los francófonos, ayudados por la geografía: pueden sentirse del Norte  o del Sur sin esfuerzo adicional.


Pero todo sirve para que UN SUIZO TRANSNACIONADO EN FALIETSÁN se sienta feliz .O  que al menos lo intente.

martes, 24 de noviembre de 2015

SIETE PÁGINAS DE LA REGUERA


Diógenes, antes de  entrar en su biplaza manivelo, acompañado de Don José, para trasladarlo al lugar  del” crimen”,obedeciendo las órdenes en comandita de los curas de almas y de cuerpos, dio a su vez una orden al pobre Manolín, que en representación de su madre se había quedado en el velatorio.

-¡Manolín,vete a casa, que mañana a las ocho tienes que abrir!.!Tú ya has cumplido con creces!.!La vida sigue!.

¡Sí,jefe!.!  Ya me voy a dormir!.!Hasta mañana!.

-“¡Hasta mañana,Manolín!, y Diógenes  consiguió al segundo par de manivelazos que su Fotingo  lanzase un ruido ensordecedor, señal de que el viejo cacharro aún seguía siendo útil.

¡Da gusto con el pobre Manolín!.!Sé que tiene pavor a la noche y a los muertos ,pero se sacrifica!, comentó Diógenes mientras descendía desde el galpón hasta la carretera, y Don José, en la fase apática de su bipolaridad, en cierto modo relajadora de su tensión nerviosa, se limitó a asentir con unos pocos movimientos de cabeza.

¡Mire,Don José!.!Manolín bajó antes que nadie a dar aviso al párroco, que necesita siempre media hora, el pobre, los años y los kilos no perdonan, para vestirse!.!Pero no iba a subirlo en el sillín,já.já!.!Así que esperó  a que yo llegase y recogiese a Don Francisco!.!Y el, detrás de nosotros,dando pedal, casi nos adelanta!!Y luego de cenar, su madre lo envía a cumplir con los deudos del pobre Gaspar!!Y estoy seguro de que mañana llegará a tiempo para abrir!!.Es una verdadera joya!.!Si  yo pudiese tener por cierto que un hijo mío sería como Manolín, no me hubiese quedado soltero!”, completó su exordio el industrial maderista.

¡Diógenes!.!A muchos  tendrían que habernos tirado al río al poco de nacer!, zanjó Don José de forma abrupta  el panegírico de Manolín y las dudas de celibato del  conductor del biplaza manivelo
.
-¡Perdón,Don José, por mi charlatanería!.!Creo que la impresión por la muerte de Gaspar me hizo faltarle al respeto a usted!.!Perdone, no volverá a suceder!, y las palabras del maderista sonaron a un doblar la testuz, a una sumisión ante el poder científico y administrativo del galeno.

¡Tranquilo, Diógenes!.!Y mentalicémonos para lo que nos espera!.!De momento dar instrucciones al yerno del difunto y cerrar, al menos por mi parte, este triste capítulo!.!Aunque queda la viuda, la pobre…….!.Y  Don José mostró su indulgencia a Diógenes con un tono similar al del maderista, que ya aparcaba el coche en posición de alumbrar al grupo en la escena del crimen.

Don Francisco administró Los Santos Óleos a la enferma, la consoló prometiéndole  la celebración de la palabra, aparte los responsos de rigor previos a la salida hacia el cementerio, una especie de misa menor en la que se podía comulgar ,y en la que ella, su hija, quizá María y otras mujeres podrían acercarse más al Señor y pedir por Gaspar y por todos .

Pepe, una vez el cura hubo impartido  absolución y bendición a la doliente, sacó de su maletín el material necesario para inyectar a Ermelinda la primera dosis de las diez que Don José había ordenado, y  no abandonó la estancia hasta que a los pocos minutos la pobre infeliz empezó  a dormir plácidamente, con una placidez por años en ella desconocía, quizá la placidez que anuncia la muerte
.
-¡Hasta pronto ,Don Francisco!.Seguro que aquí o en otro lado en breve nos veremos.!Y el enfermero se dirigió hacia su moto.

¡Seguro, Pepín!. ¡El borriquín del Señor lo quiere así!.

-¡Dejo todo en sus manos ,Señor Cura!

¡Sí, borriquín!.Y gracias por la primera inyección. ¡Ya arreglaremos lo de las restantes, que este cura viejo y borriquín tiene buena memoria aún!.

-¡Já,já!, el rápido motorista pinchaculos  devolvió con una carcajada el intercambio irónico con el preste sobre el control de los medicamentos, antes de descender a ritmo endiablado la cuesta del galpón.

Don Francisco, con gran sabiduría, para homenaje de Gaspar, y para que aquellas personas aprendiesen una lección siempre repetida y nunca asimilada ,que la muerte no era sino el tránsito entre dos dimensiones, la primera y la tercera, aunque el Vaticano lo llamase de otro modo, y que la vida, es decir, la segunda dimensión, no era más que un sueño, una fantasía, una ilusión, para muchos una pesadilla eterna ,algo visto y no visto, algo que puede ser mejorado si fue bueno, y sustituido por algo maravilloso si resultó malo ,aprovechó  la presencia de Pablo y Leonardo ,los dos primos carnales de Gaspar, para rendir homenaje al difunto, hablando junto al ataúd como si el compañero de”escondite para no ser ejecutado por los rojos” del párroco no estuviese muerto, sino con su inseparable pitillo de picadura en una mano y su tazón de café negro en la otra, hablando sin parar de caballos, cureñas, cañones, juegos de bolos, romances, etc, en  su simpática y afable charla fabuladora e imaginativa.

Pablo y Leonardo, que acababan de venir de sus casas al otro lado del Tendina, alarmados por las luces y las voces en El Castañal, que contemplaron desde sus caseríos, y asociándolo a la agresión perpetrada por Crispín horas antes ,y temiéndose lo peor, pues conocían el orgullo de su primo ,cabalgaron veloces por el camino más cómodo y largo para  que su presencia fuese inmediata.

Ambos hermanos compartían ,al igual que el difunto, la afición por los caballos, seguramente heredada del Tío Molinón, que  allá en Merlo, en Las Pampas rioplatenses ,gracias a sus probadas virtudes gauchescas había llegado a rico estanciero, y desde donde los protegía a todos, y que no teniendo hijos propios, había prohijado a  los dos mayores de su sobrino Gaspar.

Pablo vivía en la casa familiar, en Rotaeras, y Leonardo, cuya mujer era troncaría, en el predio de ésta, en San Ramón .A Pablo le resultó más fácil galopar hasta donde su hermano y pedirle que le acompañase, antes que bajar por los intrincados senderos del Fontarico, que resultaban más largos que  cualquier ruta de explorador, aunque desde Casa Molinón toda La Reguera pareciese  como la quinta de al lado.

-¿Así que vinisteis a caballo, eh, borriquinos?

¡Sí, Don Francisco!.!Es lo más rápido!,

-¡Já,já,Pablo, borriquín, es la sangre de Los Molinos, y ahí está vuestro tío el gaucho, amigo y algo pariente, que yo también tengo algo de vosotros, y de buen jinete, pero los años son los años!

¡No se queje,Señor Cura, que nos va a  enterrar a todos!, dijo Leonardo  inconscientemente, aunque pronto reaccionó.!Bueno, perdóneme, que  eso no debería decirlo yo ahora!, y le cayeron unas lágrimas al mirar de soslayo el ataúd.

Y es que Álvaro había pedido a Alfonsín, juez, ferretero y también, desde hacía poco ,agente funerario, que le mandase el arcón por Cubanín, y que luego ya concertarían el resto del funeral, a partir de las indicaciones de Don Francisco. Pero el ataúd llegó antes que Cubanín, porque el juez despertó a su ayudante Pachuco, que con el Jeep   comprado a los gringos se acercó enseguida.

-¡Ay, Gasparín!, ¿te acuerdas de cuando pasamos cuarenta y ocho horas sin salir del escondite que nos preparó tu abuelo,Amancio el Rubio, uno de los mejores albañiles  del universo?, y la in terpelación del párroco al difunto atrajo a todos aún más cerca
.
¡Algo recuerdo, pero como estábamos yendo al frente y volviendo cada poco, quizá fue más lo que oí en casa que lo que viví!, comentó Pablo. Obviamente, Gaspar no podía hacerlo.

¡Así es!, apostilló Leonardo.

-¡Bueno, os lo voy a contar con pelos y señales,pero………..cuando resuelva lo que se me viene encima!, y Don Francisco miró , al igual que los otros contertulios, cómo el yerno de Gaspar irrumpía en la estancia con más decisión que los jinetes de Pizarro  en la argentífera ciudad de Cuzco.


lunes, 16 de noviembre de 2015

SEIS PÁGINAS DE LA ARCADIA PERDIDA


¡Si no se salen ustedes, me salgo yo!, y Don José retrocedió hacia la puerta, abrumado por el ruido de aquella multitud de mujeres que rodeaba a la enferma.

José Manuel era el único elemento masculino de la habitación.

Como era habitual en aquellos casos en las aldeas, todos querían cumplir acudiendo a la casa mortuoria, y quizá por instinto, pronto se olvidaban las frases de pésame, los besos  y abrazos, ora de Jesucristo  ora de Judas, los llantos sinceros o fingidos, y comenzaban las conversaciones  en voz alta, los negocios, las murmuraciones, los amoríos, las amenazas.

Quizá  el sentido panteísta que portaban los genes de aquella sociedad, si bien en sincretismo con las prédicas del cura, incitase a despedirse del muerto con una actitud  ante su cadáver como si simplemente fuese a partir para Las  Américas, un destino para el que todos tenían billete , un lugar en el que todos habían sido engendrados.

¡Borriquinas ,borriquinas!!Venid conmigo a rezar unos responsos por el pobrín de Gaspar!, exclamó Don Francisco, encauzando la situación.

Todos, más bien todas, ya que los hombres habían salido a fumar a la campa, acudieron en tropel detrás del párroco,  y se amontonaron alrededor del ataúd que había sido instalado en el salón.

Don José no se hubiese calmado del todo sin la aparición milagrosa de José Luis el Practicante y  Partero ,que formaba  con el doctor el Equipo Médico Habitual de la comarca.

¡Menos mal que llegaste, Pepe!

“Perdone que no llegase antes , Don José, pero el parto de la hija de Abel de Buspalín   se me complicó”.

El Practicante era un experto motorista, y con su vehículo se desplazaba incluso a  lugares cuya vía de comunicación era un simple sendero para caballos.

¿Pero  arreglaste la situación?, preguntó Don José, abrumado otra vez-así era él, bipolar-por si las complicaciones de la parturienta le afectasen a él, como responsable máximo de la atención sanitaria de la zona.

¡Sí, todo perfecto!.!Es un niño precioso!

¡Menos mal!.!Porque aquí tenemos faena!

¡Sí, Ya veo!

¡Para empezar ponle un calmante a esta chica!.!El que tú consideres más adecuado para una embarazada!

Luisina ,cuyos lamentos por la muerte de su padre, y por la gravedad de su madre, retumbaban en todo el contorno, se calmó  repentinamente al oír la conversación entre el facultativo y su subordinado.

¡Por favor, no me duerman!.!Quiero estar  lista junto a mi madre para ayudarle en todo!

José Manuel, que se sentaba al  lado opuesto de la cama, muy apagado ,a l igual que su madre, sintió un repentino temor a que también le pinchasen a él.

Recordó las dolorosas vacunas en la escuela de La Helechosa, aplicadas por José Luis y validadas por Don José, y se sintió enfadado consigo mismo por  traer a su memoria hechos del pasado en las ocasiones menos oportunas.

¿Y tú, chaval, estás bien?, preguntó el médico mientras el  practicante, ayudado por María, la única autorizada a quedarse allí, le ponía una inyección en el hombro, cerca del cuello, a la embarazada.

¡Sí,……….señor!, contestó desganado el adolescente, recordando añadir  al final la palabra ,”señor” ,como le  habían enseñado en la escuela y en el convento.

¡Me alegro, ya eres un hombre!! Que buena falta hará pronto aquí uno!

José Manuel  se sintió, por unos segundos,  muy importante, pero pronto la timidez y el apocamiento le recuperaron para el mundo de los infelices.

¡María, ayúdeme a acostar a  la joven!,  y practicante y benefactora consiguieron poner sobre la otra cama de la habitación a una Luisa Sofía   a punto de entregarse en los brazos de Morfeo.

¡Don José!.!Deme un buen morir, para  estar pronto con mi marido!.!Pero a mis hijos cúrelos, por favor!,y Don José alzó la cabeza hacia el techo, sorprendido por la petición extraña, pero  llena de lógica, de Ermelinda, a  la  que estaba auscultando y haciendo otras pruebas
.
¡Ermelinda, esté segura de que así será!, dijo el doctor, mirando de reojo hacia el  otro lecho
.
El practicante y María menearon sus cabezas de forma muy significativa.

¡Pepe, tendremos que hablar con quien corresponda!, y el doctor también  meneó su cabeza.

A María le cayeron unos lagrimones, pero se limpió a toda rapidez, y se dispuso a mantenerse firme ante lo que se avecinaba.

¡Quedaros fuera, borriquinas, que quiero  hablar a solas con la  enferma!, y el orondo clérigo se unió al equipo  médico  para cumplir su parte.

¡Señor Cura, sus remedios son también bienvenidos!, y el sacerdote evocó sus años en La Argentina, donde  como sacerdote, pero también como médico rural, incluso como veterinario ,recetó “remedios” a cuerpos y almas.

¡Te entiendo, Pepe!

Ah, Pepín, ¿cuándo llegaste?.!No te había visto hasta ahora!.

Don  Francisco llamaba Pepe al doctor y Pepín al enfermero, aunque la definición popular fuese la de Don José el Médico y la de Pepe el Practicante.

Mientras el Practicante recogía sus cosas, y aprovechando una cierta tranquilidad-María se sentó junto a la enferma en el sitio que antes ocupara Luisina-el galeno se dirigió muy discretamente al párroco, que también había echado sus moscardones, más bien moscardonas, a volar.

-Don Francisco, ¿puedo hablar con usted?.

¡Sí, Pepe!.!Faltaría más!.

Cura y doctor se fueron a una esquina, lo más lejos posible, que no mucho, del fragor de plañideras y charlatanes, que eran mayoría frente a los pocos que de verdad compartían el dolor de la familia.

-Mire, Señor Cura, a Ermelinda le quedan a lo sumo dos semanas.

¿Sí?.! Pobrina!. ¡Ahora pasaré a verla!

-A propósito, Don Francisco,¿ con quién de la familia podré hablar?.Porque los hijos no creo que soporten la noticia ni puedan tomar decisiones.

Don José estaba manteniendo una templanza inusual en él, pero la situación lo exigía.

De pronto, padre y madre, en sus cincuenta, se iban a morir, un adolescente abúlico se quedaría huérfano, una preñada histérica ya no podría apoyarse en su madre, siquiera fuese con algún consejo, alguna conversación, o gozando ambas mutuamente de la presencia de un bebé, la madre y la abuela.

¡Yo creo que tendrás que hablar con el yerno, que se quedó alumbrando a los guardias!!.Seguro que a ese borriquín, Dios me lo perdone, no le va a temblar el pulso para decidir cualquier cosa!.

-“De acuerdo,Don Francisco.Si no le parece mal, bajaré con Diógenes mientras usted sigue aquí completando la triste faena.

Y cuando regrese Cubanín de Brañagrande, ya me vuelvo a Las Navas. Como usted es el que más abarca en este asunto, y encima sé que es un gran amigo de la familia, y en especial del difunto,aquí le dejó el certificado de defunción,el laudo decisorio forense, y una prescripción para que le traigan a Ermelinda unos calmantes.

¡Ah, y antes de irnos, por si el cadáver hubiese de estar insepulto más de treinta horas, que supongo que sí, Pepe le va a inyectar un preparado especial pro-embalsamación!”.

¡Estás en todo, Pepe!.!Creo que el funeral lo celebraré pasado mañana a última hora de la tarde!.

Don Francisco se asomó a la puerta de la casa un momento, y llamó a Diógenes, que en ese momento remataba con Juanón  de Porciles la compra de un bosque entero de castaños, robles y abedules.

-¡Eh!,! Diógenes!

¡Sí, Señor Cura!

-¡Acerca a Don José donde el lugar de los hechos, luego sin prisa vuelves a recogerme, y no se te olvide decirle al borriquín del yerno que suba lo antes posible!

¡A  sus órdenes, mi capitán!.!Perdón ,Pater, digo,Señor Cura!.

-¡Já,já, borriquín,Dios quiere que seamos irónicos y espontáneos hasta en las situaciones más tristes!.

¡Sí,Don Franciscco!.!Aunque me dan ganas de llorar!!Porque Gaspar era un amigo como hay pocos!.!Y encima alegre a pesar de los pesares!.

-¡Sí, tienes razón!.!Venga, ve con Dios!, y el cura regresó con la moribunda, con sus hijos, la dormida y el asustado, y con una benefactora, María, que aparentaba alegre aunque por dentro su lloro  llevase el caudal del Nilo en los meandros de Alejandría.

¡Tristes momentos .Dura vida!,exclamó Pepe/José Luis ante Pablo y Leonardo, los dos primos más próximos afectiva y geográficamente de Gaspar ,que  contemplaron con desconcierto cómo el Practicante inyectaba al cadáver.
.





sábado, 14 de noviembre de 2015

ROMUALDO FEITO


“Mociquinas de L’Oteiro,
¿quién vos mantién?
L’arrieru’l puerto,
Que vei ya bien”

Este estribillo tsacianiego  lo recordé en una pedanía de BATSEZREIZAS, cuando leí el nombre del  licenciado  al frente de la farmacia local.

-“Me gusta mucho saber del origen de los apellidos. Perdone, pero no es por cotillear .Y Feito me suena a luso-tsacianiego-vaqueiro”.

-¡Já,já!. Intuyo que tenemos el mismo origen.

-“Sí, yo llegué aquí por casualidad”, intenté dar una explicación”…….

-“¡Já,já!, el boticario era muy risueño, no había duda,! quizá yo también soy Feito por casualidad, de las que hay millones en el mundo!

¡Já,já!,! ya sabe usted: yo que no miro, tú que no ves……y niño al canto!”

¡Já, já!,………..,yo  también reí , pese a mi habitual cara de palo.

“Mire, continuó el licenciado, ahora ya con circunspección, mis antepasados eran ovejeros y vaqueros  trashumantes al servicio del Marqués de La Oliva, y  los meses de verano los pasaban en La Cordillera Cantábrica ,en los chouzos y pastizales propiedad del Marqués, en los puertos de Somiedo .Ya sabe, la soledad, la sangre que bulle,etc, lo cierto es que una joven , quizá mi bisabuela, mi tatarabuela, no lo tengo claro, quedó preñada de un vaqueiro de los de allá. Casamiento vía rápida, y aquí tiene usted a unos pocos Feito.”

-¡Interesante!.¿Y no va usted nunca por aquellas brañas?.

¡Si, casi todos los años!.!Pero en coche, no a pie ni a caballo, já, já!

“El caballo nos lo presta mi primo Odón, presidente de La Junta Vecinal de Arcillero de Laciana, que es el nombre que allí reciben las pedanías .Él vive en Villablino , la capital del municipio, pero en Arcillero tiene un casa mejor que lo que le queda de palacio al marqués en La Oliva”.

-¡Arcetseiro Tsaciana!!Hermosa braña!,me salió un ripio facilón.

“Aunque mis raíces norteñas tienen dos vertientes:una,en Meroy del Puerto, al sur de de la divisoria, cerca de donde nace el Sil,y la otra al norte, cerca del mar, en Masenga”.

-¿Masenga?.Conocí a vaqueiros de esa braña, amigos de mi padre.Había uno mudo, el rey le decían.

¡Já,já!.!Qué pequeño es el mundo!!.Creo que ese hombre debería de ser mi tío bisabuelo, y duró hasta finales del pasado siglo.!

-“Sí, eran de Ca’l Rey de Masenga, los ricos de allí. No sé si el apodo vendría a cuento”

¡Já,já!.El Rey mudo-já,já, aquí la excepción no confirma la regla……….

-“Bueno, yo en política no me meto, que es como predicar el cristianismo en la televisión saudí…”

¡Já,já!.!No es para tanto!, me tranquilizó el alquimista.

-“Ja,já.Yo al mudo le debo mi primera borrachera.Me dio a beber, con el permiso de mi padre,de una bota de tres litros, una especie de calimocho dulzón: tercio de vino de Cacabelos,tercio de Xana, y tercio de agua de las fontes(había muchas entre Meroy Masenga)-en la carga de las mulas iban dos colambres, uno repleto y otro a medias, de vino berciano, así como unas botellas de Xana, y un paquete de edolcurante, y varios kilos de azúcar, para fabricar VICIO sobre la marcha-y lo que para los adultos era simple refresco, para un infeliz de ocho años era puro alcohol”

Já,já,.Seguro que entre Meroy y Masenga, más de un colocón hubo.No por alcohol, sino por imaginación.Como lo de Haway  y Bombay, lo del paraíso en mi piso!.Já,já!

-“Sí, ahora que lo pienso……….Pero entonces sólo pensaba en relamerme con la malvasía dulzona, y después en asustarme porque ARRUTSEIREIME……….”.

¿Arru….qué?, la palabra en FALIETSÁN desconcertó al boticario.

¡-Me mareé, la cabeza me daba vueltas, yo daba vueltas, bailaba, asustando a mis padres, jporque yo era tímido,lento, muchas veces parecía inerte, inmaterial…..!

¡Le entiendo, le entiendo!. Y el Licenciado Feito puso una cara de psicoanalista que a mí me sacó unos colores tan rojizos que  mi rostro de por sí rosado se convirtío en una señal semafórica de “prohibido pasar”

Continuó nuestro diálogo,y al fInal convenimos en lo que pequeño que es el mundo, que UN  VAQUEIRO y UN XALDO  de la misma ruta trashumante coincidan al Sur de LA TIERRA DE MUITO PAN, en  TIERRAS DE OLIVOS,XARDONES YA ZREIZAS.

1


martes, 10 de noviembre de 2015

ICH WOHNE, LEBE, LIEBE


Ich wohne zwar am KIRSCHTALSEE,der  ein neutral  Punkt  zwischen  MOTSEIROSO und EINSIEDELN wird, lebe ich aber sowohl in KIRSCHTALWILL als auch in MOTSEIROSO und EINSIEDELN, weil ich im INTERNET surfen kann, um die ALLGEGENWARTSBEGABUNG zu geniessen.

Ich liebe, liebe, liebe…………..

Mein HERZ weisst weder von  GEWICHTE noch von MASSNAHMEN
.

Ich liebe am KIRSCHTALSEE, in SANKT ANTONCHEN   auf VERWELKTEN LAND, auf MOTSEIROSOSBERGSGIPTEL, in UNTERÄGERI am ÄGERISEE,  vor dem SCHWARZE JUNGFRAUSHEILIGTUM in EINSIEDELN………

sábado, 31 de octubre de 2015

UNTERÄGERI VERSUS SANTOLÍN DE REBIECO


Desde el lago artificial que impide que el arroyo de BATSEZREIZAS, en sus locuras invernales, repita  las inundaciones que en el pasado arrastraron vidas y cosechas ,en un esfuerzo de imaginación me traslado a La Poza del Agua, pleonasmo definidor de una charca de no más de quince metros de diámetro , y veinte centímetros de profundidad, y veo en las gélidas mañanas invernales a unas pocas piraguas como las que surcan este lago de BATSEZREIZAS, romper el hielo, EL CRISTAL, decíamos nosotros, y acercarse a los varaderos  situados en el perímetro.

¡Já, Já!.!Piraguas y varaderos que serían liliputienses respecto a las del lago de BATSEZREIZAS( KIRSCHTALSEE) y  microcósmicas en comparación a los barcos y puertos del  Ägerisee!.

¡Oh, hermosos lagos suizos –Biellersee, Zürchersee, Zügersee,Vierwaldstättersee, ahora el Ägerisee- que mi hermana mayor lleva contemplando durante dos tercios de su vida!

Mi hermana Dina, a la que quiero Felicitar en su GEBURTSTAG, el Día de Todos los Santos(ALLERHEILIGEN),  y que con sus informaciones in situ mantiene vivas las ilusiones que en nuestro humilde San Martín de Rebieco(de REBIECO, dicen algunos, Sankt Antonchen auf dem Verwelkten Land, dirían los Germanoparlantes), desde la retaguardia, con el inalcanzable Monte Sagrado de Motseiroso  enviándonos sus vientos impulsores ,me han mantenido de  por vida en constante, difícil  y fatigosa, pero esperanzada y esperanzadora peregrinación ,y cuando desde estas tierras al Sur de Las de Muito Pan, oigo la conocida voz que me narra por teléfono la hermosura del lago visto a través del cristal ,me siento personado  allí en Unterägeri,  en la vanguardia, a punto  de iniciar el inmediato viaje de postración ante La Virgen Negra de Einsiedeln-Die Jungfrau von Einsiedeln.


viernes, 30 de octubre de 2015

CINCO PÁGINAS DE LA REGUERA


¡Cuánto habla esta Ramona!. ¡Como todas las pescaderas!.
Sonsoles sí que era incapaz de callarse.
-“Bueno. Ella quiere ayudar, y se agradece”, apostilló María.
“¡Ramona sabe bien lo que ocurre!. ¡ Vaya si lo sabe!. ¡Yo lo sabré pronto!.
¡Gaspar, Gaspar, qué solo dejaremos a este infeliz!”. Y Ermelinda apretó  con una fuerza inexplicable la muñeca de José Manuel, que se había sentado junto a ella en el borde de la cama.
La moribunda quería fortalecer al joven, quería aferrarse a la vida del joven.
La lucha de la que había hablado Ramona.
Pero José Manuel se estaba partiendo en dos: externamente, se mostraba con aplomo, aunque no pudiese disimular las lágrimas y el nerviosismo, trataba de ser un consuelo para su pobre madre.
Pero internamente se estaba convirtiendo, mejor adaptando, a lo que realmente era:   UN NIÑO MUERTO VIVIENTE.
Tardaría años en conocer su propio yo, su propia realidad: ser engendrado para sustituir a otro José Manuel, muerto doce años antes, y del que llevaba el nombre, tan vulgar, por partida doble.
Pero esa condición de NIÑO MUERTO VIVIENTE  la tuvo quizá por cuarenta años, desde el día en que nació hasta que las circunstancias le espabilaron y decidió dar un cambio a su vida.
A  lo mejor, esa condición de CADÁVER VIVIENTE  fue la que le permitió superar con entereza aquellas difíciles semanas de mil novecientos sesenta  y tres, justo cuando la muerte del Santo Papa  Juan XXIII.
-“!Hay que afrontar la situación!.!Me da una pena enorme!.!Amigos como Gaspar quedan pocos!”, aseveró Saturnino de La Helechosa , el marido de María Jovita, nada más llegar.
A Saturnino le acompañaba  Justo, ahijado de Gaspar y de Ermelinda. Además de Paco  Y de Justo, el matrimonio había tenido otros dos varones y dos hembras. La amistad de las familias era muy sólida y  por eso Saturnino tomaba las riendas de la situación.
-¿Cómo te enteraste?, le preguntó Paco.
-“Me lo dijo Avelino el Carretero”.
¡Imposible que hayas podido hablar con él!.!Porque  sólo dejé de verle desde que salió para La Navas hasta que estuvo de vuelta, cinco minutos después de que Cubanín trajese al médico y a los guardias!.
¡Pues a mí me lo dijo delante de la bodega!.!Vino a pedir la llave del galpón para sacar una  chaqueta por si la noche refrescaba!!Tenía órdenes del jefe para venir a alumbrar con los faros al médico y al juez, y por si la carroceta servía para transportar al pobre difunto…….!, y a Saturnino le cayeron las lágrimas al nombrar a su amigo.
Avelino era la admiración de todos  en aquel mundo de aldeanos lentos: durante una década había sido carretero de Casa Diógenes; luego, enfadado por un asunto amoroso-parece que “cucaba” a la hermana del jefe, según Sonsoles-se fue a Caracas , y allí al año ya era taxista, y después de un lustro, cuando regresó, cansado de atracos y de violencia, hizo las paces con Diógenes, que acababa de comprar una carroceta, un diminuto camión todo terreno, y  que selló la paz ofreciéndole sustituir la antigua aguijada de boyero por los mandos del vehículo de importación. De ahí que unos le apodasen El Carretero y otros El Carroceto.
Cuando regresaba de  Porto, donde había descargado tabla de roble  en el astillero de Los Fineses, se detuvo a ver lo que ocurría en la escena del crimen-sí, era un crimen, porque  siempre lo es un  guantazo injusto, bueno, cualquier guantazo, y más si lleva a la muerte-y Paco le pidió ayuda.
Él se prestó  de buena gana, y también apenado, porque guardaba buena relación con Gaspar.
Locura de taxista caraqueño: desde el Alto de la Poza, a un kilómetro de La Reguera, hasta Las Navas, cinco kilómetros de pendiente a punto muerto, en aquella carretera infernal, adelantó  a Silvino el Marinero en su Ducati nueva y a Tuto el  de La Tahona en su viejo pero rápido Ford, una moto y un coche, los únicos vehículos que se encontró  bajando, como si del mismísimo Juan Manuel Fangio se tratase.
En pocos minutos, ya los civiles y el médico subían con  Cubanín en el taxi, y Avelino, detrás de ellos, se detuvo en La Revuelta para  informar a su jefe Diógenes-el rico solterón dormía alejado de sus dos negocios de La Helechosa y de San Miguel-que raudo acudió a ponerse al servicio de la familia de Gaspar, su buen amigo.
¡Y tú vas con la carroceta, para que los faros aporten claridad a la escena del crimen…!, ordenó Diógenes, poniendo énfasis en la palabra crimen.
Sin duda, era un crimen en toda la regla, pero Crispín a esas horas soñaba con los angelitos y no con las oraciones de ánimas de su abuela.
Avelino ,poco después de La Revuelta, tomó el camino de herradura a La Helechosa, recogió la chaqueta e informó a Saturnino, y cinco minutos después de la llegada de Cubanín ya estaba la carroceta iluminando con los faros  aquel paraje del Castañal , escenario de uno de los muchos crímenes cometidos en nombre de Dios y de la Patria.
De ahí que cuando Paco, en una de las bajadas que hizo desde el galpón hasta el monte, encontró a  Avelino de regreso, creyese que no había pasado por La Helechosa, como aseveraba Saturnino.
¡Me cago en todo lo habido y por haber ! Justo  expresó con una blasfemia la mezcla de dolor y de indignación que le producía la muerte de su padrino.

¡Si se me pusiese ahora delante el hijo de puta de Crispín, de la patada que le arrearía en los cojones, le ponía en órbita!!Grandísimo maricón!!Grandísimo hijo de puta!, y el joven grandullón, pero a sus quince años casi un niño, estalló en sollozos.
¡Hijo, calla por Dios!. María sintió a su hijo, y para evitar males mayores, acudió a calmarle.
¡Ya no se resuelve nada!!Encima, las paredes oyen, y hay muchos chivatos……!!Tiene razón mamá!, y las palabras de Paco atrajeron más de una mirada  dizque aludida.
¡Mejor ayudas a papá a despachar el ganado!!Así os tranquilizáis y os mentalizáis antes de bajar al monte!.!Y  tu padrino, desde donde esté, os lo agradecerá! ¡Ya sabes lo que él quería a sus animales!.!Quizá por ello encontró la muerte!, y Paco a duras penas contuvo las lágrimas.
Ni Paco, ni Justo, ni Saturnino con su buena voluntad, pudieron ya proponer o disponer mucho, porque a los guardias y al médico que ya estaban allí, a Don Francisco el párroco de San Miguel, traído por  Diógenes antes de volver de Serandi con una llorosa y abatida Luisa Sofía, la más joven de las hermanas de José Manuel, se sumó como un terremoto, como un tornado destructivo y destructor, el yerno del difunto, que sin más dilación tomó el mando en plaza.
Según Diógenes comentó  pasado algún tiempo , cuando el maderista llegó con su biplaza manivelo a Serandi, a Casa de Los Temprano-Los Soprano les llamarían años después, cosas del cine y de la televisión-al presentarse en la puerta del establo para dar la triste noticia, Álvaro, el yerno de Gaspar, quizá enfadado porque se le interrumpiese en su faena, ya que sus muchas vacas exigían continuos cuidados, gritó algo así como:!Menos mal ,Diógenes!.!Ya ha caído un árbol de  los tres que tiene ese maldito bosque!.!Ojalá caigan pronto los otros dos y podamos hacer un prado como es debido!,  y ni se inmutó al oír los alaridos de su embarazada mujer .Llevaban un año de casados, y Gaspar nunca vería en este mundo a ninguno de sus nietos.

Álvaro llegó en su gigantesco tractor, remolque  con tracción a las cuatro ruedas incluido, en vez de utilizar su moto Lube Ren, la que usaba cuando venía a ver a su novia, o alguno de los tractores más pequeños que tenía en casa. Por no decir el Old Rambler,  un lujoso haiga que le había regalado su tío materno, solterón, Kaseíto, es decir, Acacio,a cambio de que le pasease cuando venía de vacaciones desde Nueva York cada tres años.
¡Lo mejor es el  tractor grande!!Gasta menos que el haiga y no se echa atrás ante la nieve, el hielo o los barrizales!.!En directa, va rápido como un coche!.!Y si hay que cargar algo pues se carga…y ya está!, explicaba el cuñado y más bien enemigo de José Manuel.
Acaparar era algo que casaba con la filosofía de Los Soprano, digo de Los Temprano(s), y  el joven marido de la grávida hermana de José Manuel era el representante más próximo y más genuino.
¡Si me ayudáis, cargamos a este desgraciado en el remolque y lo subimos para el salón de casa! ,medió ordenó Álvaro de forma imprudente.
¡Oiga, ni se le ocurra!, ordenó Eulalio.
Eulalio se había quedado con Don José, el médico, y con Don Francisco, el cura, mientras que el  Sargento Luis Ramos, el comandante de puesto, había ido con Cubanín a Brañagrande, a por el teniente jefe de línea y el juez de distrito.
¡Borriquín ,borriquín!, dijo el sacerdote, utilizando una expresión suya muy habitual,!que el pobrín de Gaspar desde allá arriba, pero a lo mejor aún desde aquí, te está oyendo!
¡Sí, a buenas horas!, masculló el de Serandi.
Justo comentó también años después: ¡me estremecí porque tuve la sensación de que mi padrino sacaba media cabeza por entre las dos mantas con que le habían tapado, y de paso que me guiñaba a mí un ojo con complicidad, miraba con rabia a su yerno!.!Es una sensación que, aunque atenuada poco a poco, permanecerá conmigo para siempre!.
Don José, casi siempre adusto, agresivo, bipolar, no pudo por menos que esbozar una sonrisa por el contraste de las expresiones utilizadas por  el guardia, el yerno y el cura.
Don José Gómez  Aróstegui ,médico generalista, dentista, oftalmólogo, y forense comarcal, era un todo terreno de la medicina, y más de un meapilas conservador dio por buenas las aventuras extraconyugales del galeno a cambio de  librar a los enfermos del correspondiente criticador de tener que ser hospitalizados en la ciudad.
Y en casos de suicidio ,mínimo dos o tres al año en la zona, y de accidentes mortales,  la buena disposición del forense, evitaba a la familia la sensación de ultraje que suponía una autopsia con la apertura y desmembración del cadáver del deudo.
Don José  certificaba sin más la defunción.
Si Eulalio había frenado en seco a Álvaro, al que quizá la presencia del médico, del cadáver, o del cura, había librado de un buen guantazo, la cosa estuvo a punto de estallar cuando llegó Cubanín con el juez de distrito y con el teniente jefe de línea , acompañados del Sargento Ramos.
Ponciano Pastrana, teniente de línea, Don Ponciano Pastrana para los que le preguntasen ,palentino chuleta, nervioso ante el lenguaje dicharachero de Don Francisco-eso del ¡Borriquín , borriquín!, le ofendía de verdad-estaba a punto de estallar y de poner firmes al cura, cuando el Sargento Ramos, inteligentemente, supo resolver la situación.
¡Ya sabe usted, PATER, que yo a la familia de Gaspar siempre la quise mucho, y me da tanta pena!, y el rostro del Suboficial se cubrió de unas lágrimas que avergonzaron a Eulalio, que empezaba a sentirse culpable por no haber reprendido a Crispín, y que   desconcertaron al Teniente.
En otras circunstancias, quizá Pastrana  abriría expediente a  Ramos, por implicarse en exceso en la situación, pero ahora todo sería diferente, y a mejor, incluso para el pobre difunto, que se libraría de ser descuartizado.
-“¡Sí, borriquinos- al Teniente la adrenalina le afloraba por doquier-yo también quería mucho a Gaspar, porque fuimos compañeros de escondite más de una vez.!
¡Me da mucha pena todo lo ocurrido con él, que, aunque algo voceras y mal hablado, era un cacho de pan!.! Y un cristiano y un español de los que hay pocos!.!Y sabiendo perdonar a los enemigos!
¡Porque lo que querían hacernos a los curas, por ser curas, o a él por intentar reincorporarse al cuartel de Estella, en la zona nacional, era terrible!.! Terrible, porque querían fusilarnos!!Y porque los verdugos eran de familias amigas suyas y mías!.
¡Sí!. ¡Esos borriquinos  antiguos alumnos del convento de Las Navas!.!Fernandín, Somedano, Recaredo, Justo y compañía!
¡Pido a Dios que los perdone, porque no sabían lo que hacían!
¡Y que esos santos que son los frailes enterrados en el mausoleo martirial de La Revuelta, también los perdonen!
¡Si el Padre Gómez quería a Fernandín como a un hijo!.!Ay, esos comunistas malos, que también los hay buenos…..!.”
-¿Qué quiere decirnos usted de importante, Señor Cura?, preguntó Pastrana entre  escéptico y cabreado.
¡Mira, Teniente!.!Este borriquín de cura era también teniente  cuando lo buscaban los rojos!
Pastrana  empezó a engullir su mala bilis.
-“Cuando volví de La Argentina, donde fui misionero quince años, me incorporé como Alférez Pater en Zaragoza, y a los tres años ascendí a Teniente. Pero a los dos años pedí pasar a la reserva, y me incorporé a la parroquia de mi aldea natal, de San Miguel .Y sólo la dejé, a cargo de mi buen Feliciano, el cura de La Revuelta, que en paz descanse, durante los tres años de La Cruzada. Al final de la guerra, y antes de volver a ser lo que soy, cura de pueblo, recibí la tercera estrella, la de Capitán Páter, aunque sólo ejercí por dos meses!”
¡A sus órdenes, mi Capitán!
El taconazo al ponerse firmes de Pastrana, fue emulado por los dos guardias civiles.
“¡Borriquinos, borriquinos!!Nada de firmes!!Aquí el único que merece el saludo es Gaspar, aun que no pasase de Sargento, y no exigiera sus derechos después de la guerra!!A lo mejor por eso le tocó morir antes de tiempo!.!Pero él era libre como el viento!!Y muy independiente!!Aguantaba en Caballería porque a aquella cuadra los jefes y oficiales no iban más de una vez por semana, un Alférez Veterinario de Complemento solía dar las novedades, o en su defecto el Brigada Rivadulla, ya casi a punto de pasar a la reserva, y que quería a Gaspar como a un hijo!.
¡Gaspar disfrutaba con los caballos, los mulos y los asnos!
¡Pero eran otros tiempos!. ¡Ahora, con los carros de combate no aguantaría ni media hora!
¡Y luego estaba Ermelinda, que nació para cuidar vacas, no para señorita de ciudad!
¡Pobrina!. ¡Qué pena me da!.!Qué pena me dan los dos!
¡Que el Señor les acoja en su seno, que bien se lo merecen!
¡Y que ayude al pobre José Manuel!
¡Y a tu mujer, a la pobre Luisina, borriquín!, dijo el cura, mirando a Álvaro, que puso cara de perdonavidas.
Pastrana dejó el mal humor, la prepotencia y la chulería impropias de un  campoterrino, de una comarca católica y noble y castellana a carta cabal ,sorprendido porque debajo de las sotanas del anciano sacerdote grandullón y voceras, se escondiese un  capitán que podría cuadrarle en cualquier momento.
Pero el Teniente no  quería renunciar a la ocasión de hacer méritos ante los superiores,  implicando a lo que aún era un esbozo  de Policía Científica de la Guardia Civil.
Así que se arriesgó, y dirigiéndose al médico y al juez, dijo:” Creo que convendría llevar el cadáver al Instituto Anatómico Provincial, y que mis compañeros de” La Científica” juzguen si hay indicios de criminalidad, de factores externos, o si se trata simplemente de un suicidio”.
¡Sí, hay uno!,  masculló Justo  en voz baja, reprendido enseguida por su padre y por su hermano.
¡El hijo de puta de Crispín”, no pudo contenerse, menos mal que en voz baja, el ahijado de Gaspar.
El médico  y el  juez miraron, consternados, al sacerdote, que dijo:
¡Borriquin!, Borriquín!, ¡Gaspar puso fin a su vida en un arrebato de orgullo!!Estoy seguro de que hasta Somedano o Justo llorarán por él!.!Así que como capitán  y como cura, creo que hay que llevarle a su casa, y que allí espere para darle cristiana sepultura!.
Pastrana se cuadró:
¡A la orden, mi Capitán!.!Usted decide, pero……..!, y miró a Don Alfonso y a Don José, con la cara de aquel sargento portugués que al recluta amnistiado le reconvenía con aquello de:Pr’o ano cá te espero. Deixa que xá, que dicen en Lugo.Para la próxima, me la pagaréis doble.
Y es que Pastrana se sentía doblemente defraudado.
La presencia de un superior jerárquico en cubierto, Don Francisco, le impedía poner en práctica el consejo de su padre, también guardia civil, ascendido a capitán tres meses antes que su hijo a teniente: “hijo mío, recuerda que después de la Cruzada todos somos soldados del Régimen, o enemigos, y por tanto prisioneros, aunque de momento anden libres”.
“La mayoría de los hombres son soldados o cabos, puede que haya algún suboficial mutilado, a algún alférez de complemento, pero a esos ya se les distingue”
Remigio Pastrana no cayó en la cuenta de que  algunos curas habían sido capellanes castrenses, con una graduación mínima de teniente.
La autosuficiencia del joven oficial, le impedía hacer valoraciones sobre  qué equivalente podría tener a efectos militares un representante destacado del régimen: juez, alcalde, delegado del sindicato vertical, registrador de la propiedad, etc, aunque no hubiese ido a la mili o su graduación no pasase de la de un cabo primero de remplazo
Para él, el médico sería a lo sumo alférez. Al igual que Alfonsín,abogado, al que el poderío de su familia, Los Penereiros, le permitió, pese a su falta de marcialidad,obtener la graduación de álferez en las milicias universitarias.
El abuelo de Alfonsín , Camilo Férnández –Armesto, había llegado a Brañagrande”detrás da roda”, como decían en A Fonsagrada de los afilladores y cedaceros ambulantes, y  compensando su humildad de cuna con una gran dosis de inteligencia social y práctica, aparte una buena presencia física, conquistó a Felicita Argüelles, hija única del rico indiano Don Luis Argüelles, y de su mujer,doña Leonor Ferreiro, propietarios de numerosas fincas y negocios en Brañagrande y comarca.
Los hermanos de Alfonsín, dos médicos, un farmacéutico, y una profesora,todos con envidiable situación,cedieron al tímido abogado el control del Gran Comercio, que así se llamaba  la matriz de todos los negocios familiares,la mezcla de bazar, ultramarinos, ferretería, mercería,almacen de piensos, mueblería, etc, vamos, de productos de todo tipo, en que se había convertido el humilde puesto de afilador, vaciador, cacharrero, y cedacero del abuelo Camilo.
Y se buscó la fórmula para que el tímido abogado no se sintiese  a disgusto, vendiendo zapatos, cuchillos,medias, bragas, etc,y para que sacase  al menos satisfacción, ya que no provecho económico, que tampoco lo precisaba, de su formación superior universitaria.
Alfonsín era el juez de paz, y el encargado del Registro Civil de Brañagrande y su partido.Y por uno de las continuas ofensas a que los millonarios de Las Brañas, todos con poder político desde siempre, sometían a Brañagrande, quizá porque era más “grande” que una simple braña, Alfonsín terminó siendo Juez de Distrito Accidental de Brañagrande, mientras el Juez de  Instrucción no consiguiese un titular por la forma reglamentaria.
Brañagrande pasaba  a pertenecer al Gran Juzgado de Instrucción de Las Brañas, después de que por siglos desde su Palacio de la Audiencia, se impartiese justicia  no sólo para Brañagrande, sino también para  Las Vegas Pravianas y Mosconas, para Los Altos de Somiedo y Leitariegos, para Los Oscos, Y, por supuesto, para la ahora intocable nueva ciudad de Las Brañas.
¡Vete a que Don Alfonso , el Juez de Distrito, te firme las partidas de nacimientos de  tus hijos!, ordenó con malos modos la empleada a Gaspar, cuando acompañado de José M anuel, acudió a  pedir papeles para enviárselos a sus hijos mayores en La Argentina.
Gaspar iba a abrir la boca, cuando Florentino el alguacil, allí presente, se lo explicó en pocas palabras:”!Sí, hombre, Alfonsín el Penereiro!
José Manuel recordaría siempre el cambio de actitud del hombre que esperaba a los paisanos para venderles guadañas, hoces,cuchillos,zapatos, etc, y al que había visto muchas veces, siempre con corbata, impropio, creía el joven, de un ferretero, y mirando al mundo con una mezcla de curiosidad y de timidez-ah, esa timidez, pero Alfonsín al menos era rico-detrás de unas gafitas redondas, sujetas al cuello con una cadenita dorada.
¿Qué deseaban?, dijo nada más  ver el fajo de documentos que Gaspar llevaba en la mano, quizá lamentando una venta fallida pero congratulándose de ejercer como Don Alfonso por una vez en ese día.
¿Así que  Hilda y Serapio Robustiano?, preguntó, quizá por formalidad no exenta de interés por aquellos nombres, mientras rubricaba con lentitud las partidas.
¿Se debe algo, Don Alfonso?, preguntó Gaspar.
¡Si, volver, pero a hacerme alguna compra, que tengo aquí buena mercancía!
Por un sí o por un no, una guadaña nueva se unió a la colección que Gaspar tenía  para los diferentes usos.
Era a ese Alfonsín al que Pastrana quería puentear, pero un cura gordo  le desbarató el intento de protagonismo.
Mientras, sugerencia del sacerdote,a  Gaspar lo subían en el coche de Cubanín hasta el galpón, Álvaro tuvo que quedar  iluminando  a los guardias y al juez  junto con Avelino .
Diógenes acercó al sacerdote a la casa del difunto, y al lado del Cubanín, en el coche fúnebre ocasional, iba Don José.
Cura y médico tenían almas y cuerpos que atender.
Al acercarse a la casa, rodeada de hombres y mujeres, hasta de niños, que entraban  y salían sin cesar,los alaridos de la joven embarazada  ponían los pelos de punta.
A Ermelinda y a José Manuel no se les oía ni siquiera respirar.
¡Pepe, estos borriquinos nos necesitan!, y por segunda vez en la triste noche, el de por sí hosco doctor volvió a sonreí.