Tengo datos creíbles de que en 1915 se convirtió en parte integrante de la entonces CARRETERA NACIONAL LUARCA-POLA DE ALLANDE el trayecto del CAMINO DE POSTAS entre SAN MIGUEL y SANTOLAYA.
Hasta entonces, y aunque ahora nos parezca UNA MAJADERÍA, como se dice en LA COPE, sólo los peatones ligeros de pies y de pulmones y los jinetes cabalgantes sobre RUCIOS y/o ROCINANTES poderosos utilizaban LOS DIFERENTES ATAJOS CUESTA ARRIBA CUESTA ABAJO que con la ayuda de PEQUEÑOS PUENTES sobre EL ARROYO CORNÁS, como EL DEL RIAZO o EL DE LOS PIÑONES permitían el rápido acceso a SAN MIGUEL desde SANTOLÍN y VICEVERSA
.
Porque NUESTROS ABUELOS iban andando por EL CAMINO DE FOLGUERAS hasta REGUERA CABO y por LOS PARAJES DE DEL PAGANEO y de REKIXEO hasta SAN PEDRO y en leve descenso por SAN RAMÓN llegaban a SAN MIGUEL.Y si en vez de ir de ROMERÍA se trataba de acudir a LA CABUERNA o a EL PROPIO SAN MIGUEL a por condumio, semillas, fertilizantes, etc, etc, con EL CARRO ,LA YUNTA y EL CABALLO DE ACUARTE, podían tomar en ROSÓN el camino serpenteante y por tanto sin gran desnivel para los núcleos próximos a SAN ANDRÉS: CERECEDO, LA CABUERNA, CARBAJAL, VILLERÍN.
Digamos que LAS PARROQUIAS DE SANTOLAYA y de SANFRICHOSO accedían al CAMINO DE SAN MIGUEL desde EL ALTO DE FORCALLAO por LA CARRECIMERA DE SANTOLÍN/EL CAMÍN REAL DE LOS MONÁRQUICOS DE FOLGUERAS, al NOROESTE de MI DESGRACIADA CASA NATAL, o por EL BIAR que enlazaba EL CAMINO DEL FONTANÓN con EL CAMINO DEL MEDIO al SURESTE de NUESTRO HÓRREO SUFRIDOR.
LA HISTORIA FAMILIAR narra cómo MI ABUELO Y SU OTRO HERMANO VARÓN-LAS HERMANAS se habían establecido TODAS en BUENOS AIRES- iban andando, con las caballerías, o con el carro y las vacas, a cortejar a sus novias, vecinas puerta con puerta, o a ayudar en las tareas agrarias, dentro de LA LEY DEL COMPROMISO MATRIMONIAL.
MI ABUELO trajo a MI ABUELA para SANTOLÍN, pero MI TÍO ABUELO, al que EL APELLIDO DEL BLOGGER recuerda, se casó PARA CASA DE SU NOVIA que era TRONCARIA y se quedó a vivir en SAN PEDRO. Y lo mismo ocurrió con otros dos vecinos de SANTOLÍN y de FOLGUERAS.
Se hizo VIRAL-diríamos ahora-EL MIEDO que tenía UN HOMBRE DE SANTOLÍN a cruzar LA CARRETERA, y antes EL CAMINO DE POSTAS, cuando iba a pie a cortejar a SU FUTURA MUJER, UNA RICA MAYRAZA de SAN PEDRO con la que se quedaría a COMPARTIR EL RESTO DE LA VIDA como CONSORTE, prefiriendo recorrer tres kilómetros VÍA FOLGUERAS, REGEUERA CABO, ROSÓN, antes que cruzar LA CARRETERA y a través de LA PONTIGA DEL RIAZO acudir donde SU AMADA caminando ESCASAMENTE UN KILÓMETRO.
Se cuenta que, antes de LAS PASCUAIRONAS DE FOLGUERAS miraba hacia LA CASA DONDE VIVIRÍA LUEGO más de medio siglo hasta la muerte, y entonaba UN CANTO DE PRODUCCIÓN PROPIA:
-¡ALLÁ EN LA CASA DE ENFRENTE-AL OTRO LADO DEL VALLE- VIVE LA QUE YO QUIERO-VIVE LA QUE ME QUIERE…!, como IMPRESCINDIBLE ENTRADA que poco a poco, y según épocas iba cambiando por OTROS ESTRIBILLOS……..que le mantenían ANDARÍN y ENAMORADO.
PARA MÍ y PARA MIGENERACIÓN la ruta hasta FOLGUERAS era sólo EL CAMINO DE LA ESCUELA. Porque EL CAMINO DE SAN MIGUEL lo eran tanto LA CARRETERA GENERAL cuanto LOS ATAJOS por SAN RAMÓN. Sin embargo para LOS PEATONES DE FOLGUERAS y CORNÁS aún existía EL VIEJO CAMINO DE SAN MIGUEL.
Vivíamos LOS DE SANTOLÍN un mundo al revés. O quizá lo viviesen LOS VECINOS DE LAS OTRAS TRES ALDEAS: CORNÁS, FOLGUERA y EL ARCILLERO DE LA CRUZ.
Así que no fui a LA ESCUELA de buena gana. Menos mal que mi hermana mayor aún iba a LOS CURSOS PREPARATORIOS para EL DIPLOMA del SERVICIO SOCIAL DE LA SECCIÓN FEMENINA.
A partir de los doce años, LAS RAPAZAS iban a aprender de DOÑA ALICIA, ETERNA VIRGEN ,a preparar EL AJUAR, LA XUGAL se decía en FALIETSA, bordando LAS SÁBANAS y LA ROPA DE CAMA para EL DÍA DE SU SUPUESTA Y PREVISIBLE BODA-LAS LECCIONES DE COCINA quedaban para LAS MADRES( que enseñaban a MANEJAR LA GARFIETSA/ EL CAZO, insignia de LAS AMAS DE CASA tal cual EL CUCHARÓN DE ORO era EL SÍMBOLO DEL PODER de LOS GENERALES OTOMANOS que conquistaron ESTAMBUL)-y de paso LA SEÑORITA MAESTRA, LA SEÑO diría EL CASTO TESTOSTERÓNICO refiriéndose a LA NINI EMPODERADA-repasaba con LAS MOZAS tanto LA GRAMÁTICA cuanto LA ARITMÉTICA.
Así que MI HERMANA MAYOR me llevó arrastras y , nada más llegar, ya recibí de LOS GRANDULLONES, especialmente de LOS DE CORNÁS,lo que yo consideraba UN INSULTO:
-¡HOLA, CARBAYINOS!.
MI HERMANA me sentó junto a ella, en LA ZONA DE LAS NENAS GRANDES, en LA PARTE DELANTERA DERECHA, e iba a vivir como quien no quiere la cosa dos situaciones no sé si traumáticas pero que recordadas con perspectiva me hacen entender NO SÓLO MI TRISTE VIDA sino LA TRISTE VIDA DE LOS MÍOS e incluso de LOS VUESTROS y LA DE LOS DEMÁS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario