Tendría yo quince años. Faltaban pocos días para que regresase a LA CUEVA DE HIBERNACIÓN E INVERNACIÓN.
Era mediodía y fui a comprar al CHIGRE.!Quedé tan sorprendido como todos los demás!.
Por L’CAMÍN DE LA FONTE/ EL CAMINO DE LA FUENTE subió un rebaño de cabras siguiendo al DUEÑO y AMENADAS/AZUZADAS por LA DUEÑA.
Con un simple gesto de su garrote y UNA EXCLAMACIÓN SENCILLA-¡YEI, YEI!- EL AMO hizo DIZQUE UN MILAGRO.
LAS VEINTICINCO CABRAS-bueno, ALGUNOS eran CABRONES-se tumbaron formando UN ORDENADO CÍRCULO sobre la zona rozada del CIERRO DEL MOLÍN.
EL MATRIMONIO DE CABREROS se acercó al CHIGRE a tomar algo que les sirviese de XANTA ,de BRUNCH dirían LOS ELEGANTES DE HOY dadas las horas.
-¿De quién son LAS CABRAS?, preguntó EL DUEÑO del ROZO ocupado
-¡De ÉSTE……de MI MARIDO!, contestó rauda LA CABRERA.
No recuerdo los nombres, que los dijeron, ni los de LA BRAÑA DE ORIGEN, en LA PARROQUIA DE RETSANOS/RELLANOS…….pero sonó gracioso que no sólo hubiese VACAS VAQUERAS o VAQUEIRAS sino también CABRAS VAQUEIRAS.
LOS VAQUEIROS DE ALZADA eran entonces TRANSHUMANTES que AMENABAN sus VACAS desde LUGARES ALTOS PRÓXIMOS A LA COSTA ,donde INVERNABAN, hasta L’ALPAGE dirían en LA SUISSE ROMANDE,LOS PASTOS DE PRIMAVERA Y VERANO de LA CORDILLERA CANTÁBRICA.
Hoy en día aún quedan algunos vaqueiros que llevan EN CAMIONES desde TSUBARCA-VALDÉS, VILLAYÓN o EL VALLE DEL ESVA sus ganados a LOS COTOS RESERVADOS en SOMIEDO o LEITARIEGOS.
Aunque a decir verdad son más LOS VAQUEIROS y XALDOS, PATRICIOS y MARIÑANES que hacen LA TRANSHUMANCIA llevando en SUS VEHÍCULOS DE MOTOR una VACA o dos, UN CABALLO, cinco OVEJAS, alguna CABRA, de UNA PARCELA DE AQUÍ a otra a cinco, diez o quince kilómetros para aprovechar UN PRADÍN o PRADÓN que les cede EL ARRENDATARIO PODEROSO de UN DUEÑO TÍMIDO a cambio de OTRO FAVOR que al final va a recaer sobre OTRO DUEÑO TÍMIDO.!Cosas del MINIFUNDIO como del LATIFUNDIO!.
-¡Que vienen LAS VACAS VAQUERAS, decíamos LOS NENOS al sentir LAS TSUECAS, LAS CHOCLAS decían LOS VAQUEIROS, LOS ESQUILONES GRANDIOSOS EN TAMAÑO Y SONIDO!.
Era un espectáculo ver desfilar ochenta o cien vacas juntas para los vecinos de UN SANTOLÍN donde el rico del pueblo tenía cinco vaca, seis o siete en épocas de esplendor.
VAQUERAS no era UN CONTRASENTIDO sino EL INDICATIVO de que LOS RUMIANTES eran propiedad de VAQUEIROS. En femenino se utiliza más VAQUERA que VAQUEIRA.
¡Así que si encima había CABRAS VAQUEIRAS, pues el acabose!.
Medité un poquito entonces a razón de mis pocos años sobre lo que movía a UNA GUAPA MOZA-¡bueno, MOZA ya no era, según LOS CÁNONES HISPANOS!- para seguir fielmente a UN ENJUTO PERO FIBROSO TREINTAÑERO amenando LAS CABRAS desde SAN FRANCISCO DE TINEO, LA GRAN FERIA ANUAL donde MUCHOS ANIMALES iban o venían de LA TRANSHUMANCIA, hasta UNA BRAÑA DEL RÍO ARRIBA, el SUBAFLUENTE DEL RÍO YERBO, EL BRAZO IZQUIERDO del RÍO ESVA.
Quizá habían salido de BRAÑAGRANDE al oscurecer para hacer noche ya en LA VERTIENTE AL ESVA de SIERRA GUARDIA, LA DIVISORIA DE AGUAS con EL RÍO PRAVIANO ,amándose en EL CÍRCULO DE CABRAS EN TORNO A LA FELIZ PAREJA, aprovechando EL RELENTE CÁLIDO de UN OTOÑO al que EL VERANO despedía con LENTITUD AMOROSA.
LAS CABRAS triscaban matojos, ramas de árboles, hierbas de todo tipo, sin dejar de caminar……y bebiendo según necesitasen, pues arroyos, regueras, riachuelos y charcos no faltaban en una tierra entonces DE VERDAD VERDE.
Durante los casi sesenta años transcurridos, donde hubo de todo, cambié muchas veces de ideas y de prioridades, pero siempre ME PARECIÓ y ME SIGUE PARECIENDO UN MILAGRO lo de AQUEL MATRIMONIO VAQUEIRO y SUS VEINTICINCO CABRAS Y CABRONES.
¿Cómo podrían vivir con TAN POQUITO?.Cierto es que LA ENDOGAMIA VAQUEIRA favorecía LAS COMUÑAS, LOS TRABAJOS COOPERATIVOS DE FAMILIA Y VECINDAD, y a lo mejor EL REBAÑO DE CABRAS no era sino UNO DE LOS MUCHOS EPÍGRAFES, dirían LOS INSPECTORES DE HACIENDA DE AHORA, de LA ACTIVIDAD DIZQUE EMPRESARIAL DE LA BRAÑA.
Hasta entonces LAS MOZAS XALDAS y/o PATRICIAS se casaban de buena gana con SUS VECINOS pero LA EMIGRACIÓN( a MADRID de criadas; a EUROPA de obreras) empezaba a ser UNA FÁBRICA DE SOLTERONES para L’KONCETSÓN o TSUBARCA-VALDÉS.
-¡MANOLA la de TSUCAS despreció a LIN del MOLINÓN, que TSAMPURIABA POR ETSA( que SUSPIRABA por ELLA) desde que eran NENOS, y se casó con UN CAZURRO MECÁNICO de LOS TSUBARCAS!.
EL TAL MECÁNICO no era más que EL AYUDANTE DE GARAJE que limpiaba con la manguera LOS AUTOBUSES .Quizá como MERITORIO durante quince años llegaría a MECÁNICO DE PRIMERA, aunque a tenor de la edad, ser VIGILANTE DE TALLERES se aproximaría un poquito a MECÁNICO.
¡LOS DE TSUCAS tenían tres vacas; LOS DEL MOLINÓN nueve y UNA YUNTA DE BUEYES!.
¡AQUELLA CABRERA VAQUEIRA merecía ser ADORADA por SU VAQUEIRO, que también se sentía ADORADO!.
¡Eran FELICES y RICOS aunque aparentasen INFELICES y POBRES!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario