Cuando JULIÁN, acompañado de su amigo y socio, es decir, de
DAMIÁN, fue al taller de LOS INDIANOS para que le proveyesen de todo lo que
necesita UN CARRETERO-carro ,laterales, yugos, estadoños ,accesorios de todo
tipo-la inevitable conversación con el anciano JUSTO le hizo una vez más poner
por delante EL CARRO antes que LOS BUEYES:
-¡EN CUBA también se utilizan CARROMATOS en las
explotaciones azucareras si el terreno lo permite!.
¿Pero LOS CARROMATOS no son esos carros de cuatro ruedas de
LOS EMIGRANTES que van en busca del oro,
una especie de vivienda sobre ruedas y tirada por caballos!.!Vi las fotos y leí
los comentarios en una revista que me prestó DON JOSÉ EL CURA!.
-¡Sí, ya sé que tenemos un cura MUY GRINGO!.
¿GRINGO?-
-¡Es así como llaman LOS CUBANOS a LOS NORTEAMERICANOS que
tienen fincas y negocios en LA
ISLA!.!Parece que los odian pero luego los imitan, a su manera, eso sí!.!Por
eso llaman CARROMATOS a LOS CARROS
GRANDES de CUATRO RUEDAS!
JULIÁN aprendió que en las grandes empresas o ingenios del
azúcar ya utilizaban trenes en la medida de lo posible .Pero que cuando el
terreno lo requería, LAS ACÉMILAS acercaban LO ZAFRADO hasta LA ESTACIÓN DE
CARRETEROS.LOS CARROS DE DOS BUEYES transportaban el producto de LA ZAFRA hasta
EL TREN .Si no había TREN, CARROMATOS ENORMES que pudieran desplazarse por LA
LLANA sustituían a LOS TRENES.
LOS CARROMATOS AZUCAREROS cargaban lo que CINCO CARROS DE DOS RUEDAS. Lo habitual era que LOS
SEMOVIENTES fuesen EQUINOS, pero también se les uncían BUEYES.O BÓVIDOS y EQUINOS en distribución de arrastre
organizada por LOS CAPATACES.
LA VENTAJA de UN CARROMATO es que LOS SEMOVIENTES sólo
tienen que arrastrar, NUNCA SUJETAR UN YUGO, con lo que el esfuerzo puede ser
equitativo y la velocidad mayor.
Veinte años después de que ROGELIO CANDAMO, compañero de
MILI, me complementase las HISTORIAS DE ATILANO sobre JULIÁN EL CARRETERO ,no
pude por menos que considerar UN PROCESO DE EUSKARIZACIÓN de LOS CUBANOS o de
CUBANIZACIÓN de LOS VASCOS lo que nos contaba EL SUBJEFE DE RECEPCIÓN DEL GRAND
HÔTEL sobre LOS CASHEROS que llevaban LOS BUEYES CAMPEONES sobre CARROMATOS
arrastrados por BUEYES DE SEGUNDA a LAS COMPETICIONES DE ARRASTRE.!LA
GLOBALIZACIÓN ETERNA y PERMANENTE!.
DAMIÁN hizo SOCIO TRABAJADOR a JULIÁN en UNA EMPRESA cuyo
único ACTIVO eran EL CARRO y LOS BUEYES.!Y el trabajo a tope de JULIÁN!.
No os voy a explicar sobre SOCIO CAPITALISTA y SOCIO
TRABAJADOR o INDUSTRIAL, denominaciones antiguas que ahora son otras, aunque
sigan siendo lo mismo:!UNOS MANDAN y OTROS OBEDECEN!.
Este es un mundo de TESTAFERROS donde muchos APARENTES RICOS
no son dueños ni de su propia ropa .Pero si a un trabajador le comprometes de
tal forma que si produce gana mucho más que un asalariado, y si vaguea o tiene
mala suerte, se va a la mierda o a la cárcel, pues todo contentos.
INDUSTRIALES MADEREROS DE GRAN FUSTE, fueron durante
años TALADORES cuyos ingresos iban a
PAGAR LA DEUDA con EL GRAN PATRÓN.
Excuso contaros lo que pasaba con GAÑANES DE FERIA,
TRATANTES, MAMPORREROS VARIOS, que no dudarían en comer estiércol para
INSPECCIONAR UNA RES si SU JEFE se lo ordenase.!Pero algunos, no todos,
triunfaron e incluso revirtieron la situación: se hicieron PATRÓN de PATRONES!.
JULIÁN trabajaba día y noche con sus bueyes para que EL ASERRADERO
DE PUENTE TRUCHAS estuviese bien suministrado .Tanto DAMIÁN, aprendiendo a
CUBICAR mientras SU CUADRILLA talaba de forma selectiva en LA CARBALLEDA DEL
GRANDIELLO ,como JULIÁN , valorando kilometrajes y pesos ,se convirtieron en
JÓVENES EMPRESARIOS DE GRAN FUTURO.
Si EL ASERRADERO DE PUENTE TRUCHAS, en colaboración con EL
TALLER DE LOS INDIANOS, devino una empresa con múltiples actividades-compra y
tala de bosques, preparación de maderas para tonelería o mueblería, carbones
vegetales y leñas para LAS CALEFACCIONES
de LA CAPITAL y de MADRID-y ya con los años poseyendo parcial o totalmente industrias transformadoras en diferentes regiones de LA PIEL DE TORO ,lo
que haría del JOVEN DAMIÁN DE LOS INDIANOS el
gran DON DAMIÁN del SECTOR DE LA MADERA y EL MUEBLE, los SUEÑOS y
FANTASÍAS de JULIÁN EL PEREGRINO, el marido de AMPARO, también se fueron
cumpliendo cada vez más rápido, gracias a los consejos de DON JUSTO, el
entusiasmo compartido con DAMIÁN, y la aparición de un nuevo personaje:! EL
TESTAFERRO CATALÁN!.
DAMIÁN y JUSTO bautizaron así, TESTAFERRO CATALÁN. A
CRÍSPULO, un pequeño empresario del transporte que con sus hijos AURELIO y
JOSÉ, cada uno conduciendo un camión, transportaban las rollas y determinados
tipos de tablas y tablones hasta la ESTACIÓN DE TORRELAVEGA .La mayor parte de
la producción, excepto LA TONELERÍA, que era llevada a LAS REGIONES VINATERAS
por LOS CAMIONES DE LOS FLAIRES, iba por
tren desde LA MONTAÑA hasta CATALUÑA
,donde radicaban las grandes industrias del mueble y de los derivados de
la madera.
Con la palabra TESTAFERRO, CRÍSPULO definía perfecta y
brevemente su frágil pero a la vez productiva situación empresarial.
Porque CRÍSPULO era SOCIO TRABAJADOR, SOCIO INDUSTRIAL,
TESTAFERRO, de CIRIACO VILLAVIEJA, también segoviano de nacimiento y barcelonés
de adopción, como el propio CRÍSPULO, y muy bien relacionado con EL RÉGIMEN,
por lo que en las subastas del MATERIAL DEL EJÉRCITO siempre salía muy bien
parado.
Los tres camiones de CRÍSPULO E HIJOS eran una escisión del
casi centenar que CIRIACO había ido obteniendo a precios dizque simbólicos por
mediación de SUS AMIGOS DEL RÉGIMEN, entre los que se incluían un par de
hermanos suyos de ALTA GRADUACIÓN MILITAR .CIRIACO sólo tenía treinta
conductores y tres oficinistas .Cincuenta TESTAFERROS de mayor o menor fuste,
CRÍSPIULO sólo era superado por EL
CATALÁ que controlaba cinco camiones, evitaban que CIRIACO tuviese que pagar
casi el triple de jornales, y quizá un par de INSPECTORES para espabilar a LOS
MAULAS, como decían en LA DICHOSA MILI.
Pero por hoy no os caliento más la cabeza con mis
narraciones sobre JULIÁN EL CARRETERO, sus venturas, aventuras y desventuras.
(Seguirá:
EL TESTAFERRO CATALÁN
Actual:
EL CARROMATO
Anteriores:
JULIÁN EL CARRETERO
LOS CARRETEROS
EL
BOYERO ).
No hay comentarios:
Publicar un comentario