EINSIEDL

EINSIEDL

lunes, 24 de septiembre de 2018

ROSELINA Y ANTOLÍN



Rafaela había conocido  por medio de una amiga, compañera suya de RESIDENCIA UNIVERSITARIA en SANTIAGO ,a OS FIANDEIROS DE CEDEIRA/LOS TEJEDORES DE CEDEIRA, un matrimonio ya mayor en vísperas de abandonar su oficio, faltos de interés porque sus hijos se habían buscado la vida LONXE DA TERRINHA y pasaban olímpicamente del batán, del taller y de todo lo que había mantenido en pie a su familia, humilde en origen pero próspera en su desarrollo, capaz de subvencionarle estudios y caprichos, coches y motos por ejemplo, cuando sus padres habían pateado a pie o a caballo todas AS CORREDEIRAS y CARREIROS de GALICIA, todos los caminos y veredas de las TIERRAS BERCIANAS, LEONESAS Y CÁNTABRAS.

-¡Tengo algo bueno para ustedes ,DON UXÍO y DOÑA SERAPIA!.!Les contrato como MONITORES de mi cuñada en la nueva empresa familiar!.!Las condiciones las pondrán ustedes!.

Fue así como OS FIANDEIROS, que habían evolucionado hasta conocer los más modernos métodos de la industria textil, se incorporaron en LA MARINA a la nueva industria de  LOS ARGANZA .Con la lana de las ovejas, y en menor medida de las cabras, podrían elaborarse tejidos de alto valor para los modistos de lujo .ROSELINA empezó zurciendo, cosiendo en menudo, ACUYUNANDO, decían en plan bruto refiriéndose a los zurcidos defectuosos,y acabó siendo una MAESTRA TEJEDORA.

En paralelo ,SEBASTIÁN contactó en CARRIÓN DE LOS CONDES con SANDINO, un curtidor con hijos desapegados del negocio familiar:

-¡SANDINO, antes de que te jubiles  y ya no me compres las pieles de las cabras y ovejas que sacrifico, vente a enseñar a mi hermano ANTOLÍN tus técnicas y serás recompensado!.!Las condiciones las pones tú!.

Fue así como en pocos mese ANTOLÍN aprendió a curtir y a preparar cueros de calidad para las grandes firmas riojanas, baleares y valencianas del calzado.

En dos parcelas colindantes de la familia se instalaron ambas industrias .A una distancia intermedia, la casita, nido de amor para ANTOLÍN y ROSELINA, que desayunaban por su cuenta, pero que solían compartir yantar y cena con HERIBERTO y DOLORES, con RAFAELA, a veces con SEBASTIÁN, y por supuesto con sus hijos, que les llamaban papá/mamá  por no llamarles tío/tía, porque su MADRINA RAFAELA lo era todo para ellos.

Y, en este espíritu, cuando en una charla con feligreses ,DON FROILÁN le dijo a GRACIANO EL ALBARQUERO, refiriéndose a LUIS DE ISOBA, un adolescente con un ligero retraso mental pero muy hábil con el hacha:

-¡Mire usted, GRACIANO, dicen los psicólogos norteamericanos que a una personalidad como la de LUIS se le puede sacar máximo rendimiento, incluso más que a alguien totalmente capacitado, si se aprovecha su tendencia  concentrarse en una cosa simple, abstrayéndose de las demás!.!Por ejemplo a elaborar albarcas!.

-¡Hombre, DON FROILÁN, no estará usted diciendo que yo soy del estilo de LUIS, já, já, já!.

¡No, GRACIANO, por favor!.!LUÍS sólo podría competir con usted en  una cosas!.!Obviamente, usted sabe hacer con perfección muchas otras cosas, já, já!.

-¡Já, já, já, já!.Dos hijos y una hija, los más jóvenes de los siete vástagos del ALBARQUERO, estallaron en carcajadas antes las lisonjas del cura, que los miró cariacontecido.

DON FROILÁN devoraba todos los libros U.S.A. sobre modernización.Y no paraba de dar la murga sobre la constitución de una COOPERATIVA DE MAQUINARIAS:

-¡En minifundio los tractores y cosechadoras no son rentables, si no se hace en AGRUPACIÓN!.!Os apoyaré si os decidís a agruparos!.

REINERIO EL RESENTIDO no pudo callarse:

¡Sí, DON FROILÁN, la especialización!.TEODORO EL VISTOR  con LOS LIBROS DE CONTABILIDAD;ANTONUCO EL CHOFERÓN al volante del tractor, y BATUECO EL PASTOR y yo, servidor de ustedes, y algún burrito más, a manejar rastrillo, pala y tridente para cargar el estiércol, el heno o el cereal!.

¡DON REINERIO, usted siempre tan negativo!.La recriminación del PÁRROCO, al aludido le entró por  una oreja y le salió por la otra, pero la mayoría de LOS FELIGRESES se asustaron.

RAFAELA  acabó pronto los estudios y su padre le adelantó LA DOTE con una de las mejores OFICINAS DE FARMACIA del entorno del EO.Ya en sus cuarenta y cinco años, unió su vida en peculiar matrimonio con BRIAN, un galaico-irlandés profesor de idiomas en VIVEIRO .LIDIA ,flamante joven boticaria,fue nombrada por su tía socia y heredera.

BRIAN , que había sido cura, y misionero por esos mundos de DIOS, no puso obstáculos a la decisión de RAFAELA sobre LIDIA.!No quería hijos propios, harto de que le llamasen PADRE los hijos de otros, putativos o no!.

HERIBERTO se hizo veterinario y LUCAS estudió ECONOMÍA DE LA EMPRESA.Se hicieron los cooperadores necesarios de su tío SEBASTÍAN.

HERIBERTO y LUCAS, SEÑORES ELEGANTES;LIDIA, GRAN DAMA, contemplan los tres a aquel par de ancianitos que caminan a la par, como las viejitas de LOS CHISTES DE FORGES, entre la casita de LA INDUSTRIA CURTIDORA Y TEXTIL y LA GRAN CASONA, para asistir a las reuniones y comidas familiares de ocasión.

-¡Es un milagro, pero son nuestros padres!, se dicen entre sí.

¡VIVA LA ESPECIALIZACIÓN!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario