EINSIEDL

EINSIEDL

lunes, 25 de junio de 2018

ARRAIJÁN EN PANAMÁ



¿Pero dónde viven ustedes, por favor?.!Necesito saberlo para cumplimentar la ficha de entrada!.

Los recepcionistas de hotel teníamos que preguntar con discreción a los clientes sobre datos ocultos en el pasaporte y que ellos quizá no quisiesen revelar.

La integración de España en  el espacio único europeo hizo aflorar multitud de pasaportes comunitarios entre los iberoamericanos .Había, supuestamente, un gran negocio por parte de consulados, los de Italia en cabeza, y abundaban los González, García, Guerrero, etc, con nacionalidad italiana, estonia, húngara, francesa, alemana, búlgara, griega, aunque sólo hablasen el español peculiar del país de origen.

-¡Somos de Arraiján en Panamá!, contestó la más joven, una hermosa mamá de dos niñas y dos niños.

¡Bueno, yo soy gallega de O Grove, pero hace casi cuarenta años que vivo allí!, explicó la señora de más edad.!Soy Maruxa, bueno María Luisa Ferreiro ,que es así como lo registré en la reserva hace ya un par de meses!.

¡Gracias, ya lo entiendo todo!, me disculpé de inmediato por no haber contrastado información con la suficiente calma.

-¡Soy la Señora Grove, pero la reserva está a nombre de la Señora Ferreiro ,mi mamá!!Son dos triples para cuatro días!, explicó la joven a la vez que me entregaba el pasaporte.

El pasaporte era U.S.A, a nombre de Carmen Grubb, expedido en Nueva Orleáns.

¡Ah, Grubb!.!Había entendido Grove, y por asociación de ideas……!.

-¡Es que mi esposo es hijo de norteamericanos de origen escocés y sigue manteniendo la nacionalidad!.Bueno, no dije Grove, sino Grobbbbe, que así se pronuncia con entonación escocesa, já ,já!.La buena señora aprovechaba a darme un meneo en temas lingüísticos.

Durante su estancia hicieron numerosas excursiones y rutas turísticas .Las operadoras de circuitos  se apoyaban en las recepciones de hotel para hacer las reservas, a cambio de una comisión, así que las charlas y las pequeñas confidencias se hicieron inevitables.

Severino Recarey, marinero de profesión y millonario de vocación, decidió instalarse en La Zona del Canal de Panamá, aún bajo soberanía norteamericana ,porque la experiencia le indicaba que servir pulpo à feira, concas de ribeiro, empanadas y oruxo a” los marinheiros com saudade lonxe da terra”, durante las escalas para “ hacer consumo”(repostar) y obtener permiso de paso por El Canal, sería un fabuloso negocio .Pero si le añadías la importación y venta de material de pesca y navegación fabricados en Galicia, los productos del mar y del campo, y la intermediación con los” empresarios picapedreiros” que quisiesen  construir en Panamá, la conversión en un  tycoon a la americana estaba asegurada.!Dicho y hecho!.

Al ver que su noria de la fortuna empezaba a girar con fuerza, Severino decidió traerse con él a su novia de toda la vida, Maruxa, tras una sencilla boda en O Grove. Tuvieron a su hija Carmen, a la que dieron una sólida formación empresarial en Norteamérica, y que se casó con  Harold Grubb, norteamericano recriado en Arraiján e ingeniero naval de profesión al igual que su padre Sean.

Severino Junior, de diez años, y Manuel, de cuatro, compartían la habitación con la madre, mientras que Pamela ,de trece años, y Sheyla, de ocho ,hacían lo propio con Maruxa.

Me explicaron que, por acuerdo familiar democrático, habían decidido poner nombres españoles a los niños  e ingleses a las niñas, aunque todos los nombres posibles en ambos idiomas y referidos a padres y abuelos estaban en el registro civil .El sistema abreviado anglosajón de dar énfasis a un solo nombre, dejando en simples indicaciones u ocultando los demás que completasen el nombre compuesto, daba satisfacción a progenitores, abuelos y familiares próximos.

Toda esa explicación, más el hecho de que viniesen de Arraiján, me retrotrajo a tres décadas antes, en un verano de dudas, de deshojar la margarita-¡iré al noviciado, no iré!- en el que una rapaza de endemoniado acento de Nueva Inglaterra me dijo:

-My father is Joe R.Melandro, born in La Corcolina!=!Mi padre es  Joe/Pepe R.Melandro, nacido en La Corcolina!.En resumen, José Ramón, es decir Pepe del Melandro.

¡Tienes que venir con nosotros al baile de Vilademouros, para que nos ayudes a hablar con La Americana de La Corcolina!, me imploró, entre maliciosas sonrisas, el leader de la cuadrilla de mi parroquia, uno de los pocos que en aquel tiempo disponía de un automóvil. .Otros tenían moto o al menos bicicleta .!Yo, ya sabéis, el coche de San Fernando: la primera mitad a pie; la segunda, andando!.

¡Justo yo!.!Un futuro fraile!.!Os arreglaréis perfectamente sin mí en vuestro camino de perdición!.A mi brusco exordio siguió un gran nerviosismo, y la cara se me puso el doble de roja de lo que la suelo tener.

-¡Pero es que no la entendemos porque sólo habla inglés!.!Y como dicen tus padre que tú lo hablas como si hubieses nacido en Londres, pues….!..Otro reto que me echaban, obligándome a volar por alturas peligrosas.

¡Ah, entonces será norteamericana!.

-¡Sí, así es!.

Hasta finales de los sesenta que aparecieron los gringos a predicar maravillas por La Piel de Toro, el adjetivo americano/a hacía referencia a  Cuba, México, Argentina, Uruguay, Venezuela o Brasil.

-¡Cá L’Americano d’ Arnicio, por ejemplo!.Amancio, el joven carrocetero de Caroyas, nos ilustró de manera sencilla.

Total que, tonto de mí, acepté el acompañar a aquellos ilusos:!me querían de mamporrero lingüístico para beneficiarse a la gringa!.!Pero las cosas salieron mal y yo quedé doblemente por tonto: la americana me quería para mamporrero pero con otros sementales!.

-¡Para rubios, de ojos azules y cara rojiza me bastan y me sobran los irlandeses y escoceses de Boston!.!A mí me gustan los morenos de verde luna!.Me chocó que la gringa supiese decir en español aquello de “ moreno de verde luna”, porque pocas palabras más sabía.

I’m sorry!.!Perdón, siento el mal entendido!.!Tengo voto de castidad!.!Sólo vengo de mal intérprete porque…….!.

-¡Sí ,tu inglés irlandés de convento es muy difícil para mí, pero me sirve!.!Para otros menesteres, ha, ha, ha!.Sus carcajadas me desarbolaron, porque parecía más sosa que yo, que ya es decir.

-¡Tell your friends that I’m not a slut who fucks with any guy!.Aquella enfurecida frase que me hubo de deletrear lentamente-¡al menos aprendí algo de inglés gringo!-y que luego transmití al leader y demás componentes de la cuadrilla, entonces aún no había manadas, desactivándolos por completo, me sonó terrible, impropia, imposible de asociar a una norteamericana, pero…..

¿Qué dice Linette?!Porque nos ha dicho su prima Blanca que se llama así, Linette, já, já!.

¡Me ha dicho que os diga que ella no es ninguna zorra que folle con el primer gilipollas que pase por allí!.Todos pusieron cara de desilusión, menos uno:!Pequén de Retuertas!.

Pequén de Retuertas ,José Luis Cardoso, no era pequeñito, todo lo contrario, pues andaría por el uno noventa. Lo de  Pequén era el apodo que le daba su padre berciano, y por el que todo el mundo le conocía.!El sí que era un  moreno de verde luna, Un Junco como el de la copla!.

Pequén tenía veinte años, uno más que yo, uno menos que la gringa-¡la cabrona nos daba  cincuenta vueltas sin despeinarse!- y traía un cochazo impresionante matriculado en Graubünde/Los Grisones, pues llevaba dos temporadas en la construcción .Las vacaciones eran en invierno, pero, hábil que era, consiguió unos días en pleno verano para gestionar la prórroga de la mili…..e intentar darle su merecido a la gringa.

Retuertas y La Corcolina eran dos aldeas muy próximas .El abuelo de Pequén había sido compañero de Pepe Melandro durante los dos años de permanencia del padre de la americana en Cuba, y siguieron manteniendo amistad, incluso visitándose, hasta que llegó el comandante y mandó a parar.

-¡Oye, perdona, no te conozco mucho, pero pido tu ayuda!.!Ojalá supiese yo inglés como tú, que eres un  crack, dicen!.Pequén me lisonjeaba con aviesa intención.

¡Sí, dime!.

-¡Es que yo sé bastante alemán y hablo perfectamente el italiano, pero con Linette no me sirve!.

Era vox populi que Pequén engatusaba a sus ligues con las cuatro cosas de alemán laboral que pronunciaba a la madrileña, y con el susurro de spagnuoliano/italiañol, el pidgin de los españoles en Suiza.!A las campesinas aquello les sonaba a Goethe, Rilke, Dante, o a Domenico Modugno!.!Les sonaba a moreno de verde luna!.

-¡Dile que mañana a la noche mi hermano Raulín y yo llevaremos a los abuelos a que visiten a su padre, y que luego podemos ir  Blanca, ella, mi hermano y yo a dar una vuelta con el coche hasta La Capitana!.!A sentir la brisa del mar al anochecer!.Pequén se ponía poético para conseguir sus objetivos .Y Raulín era su aliado, pues Blanca bebía los vientos por él.

Hice la traducción a la gringa, ante la estupefacción del grupo, y ella ,sonriendo, contestó con una pregunta: Anyting else?.

¿Pero qué dice?, quiso saber Keirol, el jefe de la cuadrilla.

¡Pregunta que si queda algo por añadir!.

-¡Si!, contestó Pequén apresuradamente.!Dile que esta semana a mi familia le corresponde la vecera del ganado en La Campa La Pica, y que estaré allí a cualquier hora,!.

-O.K!.I like wandering!.I’ll get my little dictionary with me, in order to understand to each another.

-!Dice que le gusta pasear y que llevará su diccionario de bolsillo para poderse entender……pero no te preocupes, que yo pondré una piedrecita en la construcción de la catedral del amor, já, já, já!.Todos miramos con asombro a aquella hermosa latina, con un gran parecido a la futura Señora Grubb de Arraiján, que se entrometía en nuestra conversación.

¡Ni os quepa la menor duda de que así será!.!Donde mi mujer pone el ojo, pone la bala!.!Así que tú, Pequén, donde pongas el ojo envainas el sable, já, já!.La expresión pícara de Benjamín de Cespedosa, el  marido de la guapetona recién llegada, hizo estallar en carcajadas a todo el grupo, que no cesaba de crecer: la cuadrilla, casi todos los asistentes a la romería, las viejas del pueblo…..

-¡Já, já, já, já,já, já……..já, já….já!.

Benjamín, emigrante en Panamá, era maquinista en La Autoridad Portuaria del Canal, y debía de ganar un buen sueldo, a tenor del  coche semideportivo que  había desembarcado en Bilbao,.!Hasta en las estrechas pistas forestales se ponía a más de cien con aquel vehículo de color rosa, muy similar al Marietso de Pachín el de Puerto Rico!.

-¡Yo soy Melania, la esposa de Benjie, mi amor eterno!, y la panameña besó en la mejilla y luego en los labios a Jamín del Formigo, que así le nombraban los de la zona .La presentación fue ampliada en algo que concernía a Linette:

¡Encantado de conocerles a todos!.Nice to meet you!, se dirigió Melania a la yanqui.

Oh, delighted!=!Encantada!. La norteamericana se sentía feliz, y yo también, por la posibilidad de cambiar a un mamporrero lingüístico  a la irlandesa por una mamporrera casi vecina y pariente, con cuya ayuda podría, de forma disimulada, facilitarle a Pequén el envainado/desenvainado del sable, según las profecías de Jamín.

-¡Es que mi mujer es  profesora de inglés y además vivió cinco años en San Antonio, así que domina la lengua U.S.A. a la perfección!. Jamín se infló como un sapo para explicar las virtudes poliglotas de su cónyuge.

¡Cuánto val tar casaos!.!Chuchase ,akoudetsase ya loutrear u queras ya cuando queras!.Servandón de Sevares fue muy  explícito ante la visión acaramelada de los amantes:

¡Cuánto vale estar casados!.!Besarse, abrazarse y follar(to fuck, para la americana)donde quieras y cuando quieras!.

En aquellos tiempos de esperanza e ilusión, había una cosa que no estaba al alcance de la mayoría de los mozos de la aldea:!el loutreo, el folleteo, las relaciones prematrimoniales!.!El voto de castidad era obligatorio para la mayoría de los que se morían/tsampuriaban por tener a una mujer en la cama!.!Muchos se casarían con una zorra/a slut simplemente por disfrutar del sexo!.!Ni siquiera a putas podían ir o sabían ir la mayoría de los infelices!.De ahí el triste comentario de Servandón, el paradigma de todos aquellos infelices.

¡Pero más infelices éramos los futuros frailes!.!Doble voto de castidad!.!Y decir que la mayoría de los curas y frailes  que nos lo exigían eran xibungos o encuernadores!.!Vivir para ver!.

La excepción, más allá de Pequén o de Jamín, era Abelardín de La Congosta, enfermero en La Coruña. De buena planta, apodado El Rizos de Oro, no había soltera o casada, viuda o separada, virgen o zorra que se le resistiese .!Lo mismo desvirgaba a adolescentes de quince años que le quitaba la tontería a la directora médica del hospital de la diputación!.

Con Abelardín se cumplía aquello de que” no hay mujeres frígidas sino hombres inexpertos”. Las mujeres han follado,  follan y follarán siempre con la misma motivación, sólo que en aquellos tiempos eran Abelardín, y en menor medida los Pequén y los Jamín de turno, los  únicos capaces de motivar en el recto camino.

Gracias a Melania la de Jamín, quedé exonerado de mi triste función .Pepe del Melandro y su hija regresaron  a Boston .Pequén se libró de la mili con un buen envainado de sable .Y Keirol y el resto de la cuadrilla, y también Servandón y los suyos ,convirtieron en un sueño fallido de una noche de verano, al estilo Shakespeare, el infausto recuerdo de la gringa,  gastándose los cuartos en Las Palmeras ,un bar de alterne con novias de alquiler, dirigido por Pepe de La Cuesta, retornado de Uruguay, donde había aprendido la profesión de malevo ,y que blanqueaba el amplio espolio en la boutique de lujo que su Primera Mulata dirigía en  la  hoy Plaza de la Constitución de la capital regional.

No fui fraile, tuve una aceptable carrera como seducido más que como seductor ya metido en los treinta-había ya Abelardinas, Pequenas y Jaminas-y formé al fin una familia conservadora, tradicional.

En ese espíritu recibí a Doña Carmen y a Doña Maruxa y a sus hij@s y niet@s, lejos de los caminos de perdición.

Pasado el tiempo, imagino a la abuela Maruxa como a una gallega invencible, a la Señora Grubb  como a una interesante dama, a Severino y a Manuel, como pedernales galaico-escoceses, y a las Señoritas Pamela y Sheyla como flores de hermoso colorido y sensual fragancia en el jardín de la belleza de Arraiján, al que recordé en tiempos felices por lo ocurrido en tiempos de dolor.!O fue al revés!.!Porque no es lo mismo tener diecinueve años que cincuenta!.
.




No hay comentarios:

Publicar un comentario