EINSIEDL

EINSIEDL

martes, 23 de abril de 2024

PAN Y DELICIAS

 

                           

EL MERCADO MEDIEVAL que cada ABRIL nos montan en ESTOS ANDURRIALES, y que no alcanzó este año  las cifras de asistentes de 2023, quizá por razones económicas, ya que LOS FERIANTES tienen sus expectativas y sus  acicates, y ni se preveían BUENAS VENTAS ni tampoco se aseguraban SUBVENCIONES-¿500  euros para cada  ESTALACHE?- ya que LA AUTARQUÍA se encuentra  un tanto dejada de LA MANO DE DIOS (GOBIERNO CENTRAL) y de LA DE LA VIRGEN(GOBIERNO AUTONÓMICO), me permitió sin embargo recordar tiempos pasados y compararlos con los actuales.


-¡Y LO NUEVO SIGUE SIENDO VIEJO!.


LOS NIÑOS-y LOS PADRES, que con UN EURO los tenían entretenidos un buen rato-disfrutaron de lo lindo con UN CARRUSEL RUDIMENTARIO  en el que iban montados casi una docena de RAPACINOS  y que UN MOZO DE LOS DE ANTES  hacía funcionar por medio de UNA MANIVELA.


UNA PANADERÍA DE CORGO(LUGO), que me recordó la época en que UNA CAMIÓN CON FOGAZAS/HOGAZAS venía desde TARAMUNDI  o desde  ALGUNA POBLACIÓN ALLENDE EL EO a LOS XUEVES(MERCADO dizque MEDIEVAL) de BRAÑAGRANDE, ofrecía PAN DE TRIGO TROCEADO, HOGAZAS DE PUEBLO y PAN DE CENTENO CON NUECES ,me llevó a LA SIEGA, LAS FACINAS,LAS MAYADAS(con LA MÁQUINA DESGRANADORA), LAS CASAS DEL FORNO( a veces HORNO COMUNITARIO), etc.


Quizá ANUNCIO DE LOS TIEMPOS fue que NUESTRA CASA DEL FORNO, a la que acudían ALGUNOS VECINOS a  COCER SU “FORNADA”/HORNADA,  un amanecer apareció casi destruida por un incendio .EL EDIFICIO era lo único que quedaba de LA CASA VIEJA, aparte EL HÓRREO ,así que se construyó EL HORNO   unido a LA CASA NUEVA, y un derrumbe que hubo por poco no sepulta a MI PADRE y  a LOS ALBAÑILES.


A los pocos años ya no hacía falta EL HORNO: venía a diario EL PANADERO.


Pero se acabaron LAS BUENAS HOGAZAS, hasta que no empezaron a venir de TARAMUNDI-¡ como LAS NAVAJAS y CUCHILLOS, manda carallo!- y ya no se cultivaron MÁS CEREALES.


En L’KONCETSÓN y LOS VALLES DEL ESVA,LOS CEREALES estaban unidos a LA POLÍTICA DE CAVADAS.


LA CAVADA  era UN MONTE , a veces COMUNAL, que se araba y se preparaba para SEMBRAR TRIGO,CENTENO, MAÍZ.


LA CAVADA era LA MEJOR MANERA de crear UN PUESTO DE TRABAJO para EL HIJO QUE REGRESABA DE LA MILI o para EL EMIGRANTE FRACASADO.


Eran tiempos de PRODUCCIÓN AUTOSUFICIENTE, HUMILDE Y TRABAJOSA PERO SEGURA .Luego vendrían LOS NUEVOS TIEMPOS traídos por ESPECULADORES y CORRUPTOS de los que SEGÚN UN EXCAURIENSE DE RENGOS  engañaban a LOS PAYOS con BELLAS PALABRAS.


Quizá habréis leído  últimamente en ESTAS FUEYAS/HOJAS pero también en LA PRENSA ESCRITA, y oído en LA RADIO o  visto en LA TELE o en LAS REDES SOCIALES sobre LOS DESACATOS(palabra del ALTO NALÓN) cometidos de FORMA MANCOMUNADA por SOLICITANTES DE LA PAC  con CONSEJERÍAS, ALCALDÍAS, JUZGADOS, NOTARÍAS, HACIENDA, etc, etc.


LOS CUATRO BRIBONES AFORTUNADOS dicen que AHORA DA GUSTO, pero LOS CUATROCIENTOS PERJUDICADOS POR ESOS CUATRO MANGANTES decimos que CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR.


Ojalá que LOS PANADEROS DE CORGO sigan haciendo HOGAZAS DE TRIGO,CENTENO e incluso MAÍZ(BORONA/BOROÑA/BOROA; BOROÑAS, BOROÑES, BOROAS, pueblo de LA PARROQUIA DE OTUR), porque  eso querrá decir que AÚN HAY CAVADAS y AGRICULTURA SOSTENIBLE.


DELICIAS eran UNAS ROSCAS CON ANÍS presentadas por UNOS VASCOS DE LA VIZCAYA FRONTERIZA con  EL DEBA/DEVA  GUIPUZCOANO. Buen producto, Y NO NECESITABAN SUBVENCIÓN, pues publicitan SU GRAN HOTEL RURAL y OTRAS ACTIVIDADES  TURÍSTICAS.


Quizá por LA SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL, no había DULCEROS Y PASTELEROS SIRIOS, TURCOS e IRANÍES de OTROS AÑOS, así que UNOS RAPACES DE LA SIERRA MORENA DE BADAJOZ(fronteriza con CÓRDOBA LA SULTANA) no sólo se atrevieron a RECORDAR SUS ANCESTROS MOROS Y MORISCOS con LA DULCERÍA SARRACENA sino que, cara a LAS FIESTAS DEL VERANO  de LA CIUDAD que se celebra en JUNIO, también ofertaron ALMENDRAS GARRAPIÑADAS,  y TROCITOS DE TURRÓN, pues UN TURRONERO MARSELLÉS casado con UNA CATALANA inició en  CASTUERA hace muchas décadas una actividad  que si fuese más publicitada NO TENDRÍA NADA QUE ENVIDIAR A JIJONA LA TURRONERA.


Vamos a UN MERCADO MEDIEVAL y no sabemos si reír o llorar cuando vemos AL DISFRAZADO DE PÍCARO, DE MENDIGO, DE FAUNO, que viene a ser como UN CORDERO DISFRAZADO DE LOBO frente a ESTA SOCIEDAD ACTUAL  en la que  LOBOS, HIENAS, TIGRES Y LEONES MATAPERSONAS, van disfrazados de MANSOS CORDERITOS.


-¡Luego tenemos lo que tenemos!.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario