-¡Hay algo en La Tierra más importante que DIOS: que NADIE escupa sangre para que OTRO viva mejor!.
Cada vez que escucho esta estrofa de PREGUNTITAS PARA
DIOS(por ATAHUALPA YUPANQUI) me acuerdo, no sé la razón, de RUNDÍN de LA
CONDIA, que había sido MANEGADOR al servicio de BRAULIO de MIRALRÍO, al que
muchos conocían por su apodo de joven, LIN de CÁ L’OURICIO de VILDIAMIANA de
CASTANEO.
Mediados de los sesenta en LA CUEVA DE HIBERNACIÓN. Yo
charlaba mucho con EPIFANIO de RÍO MUNIELLOS, conocedor a tope de todo el
amplio municipio de CANGAS DE TINEO y de buena parte de los que tenían frontera
con CANGAS.
L’OURICIO o L’CASTANÓN era el apodo de la familia de
BRAULIO, porque eran propietarios de bosques enteros de castaño, hayas y
abedules en territorio del ALTO
CANGAS.!El oro para el tesoro: LÍN era rico por su casa y en CHICAGO remató la
faena!.
¡EPIFANIO me informaba exhaustivamente!.!Pero primero lo que
está antes!.
Para los que no conocéis LA FALIETSA, sabed que UN MANIEGO
es UNA MANIEGA PEQUEÑA, es decir, UNA BANASTA, UN CESTO, no de MIMBRE sino de TIRAS o LÁMINAS de
árboles con madera útil para la
confección de recipientes, utilizado para llevar patatas, mazorcas,
OTOÑO(hierba verde para LAS VACAS)……incluso hasta los paquetes de la compra.
Arrimando el ascua a mi sardina/L’TIZÓN A LA MIOU TSARIEGA ,la
ocasión la pintan calva para concluir que LA FALIETSA es, junto con EL
VALÓN/WALLON y EL PICARDO-el NORMANDO es
otra cosa, aunque termine convergiendo-el HABLA LATINA más próxima a LOS IDIOMAS GERMÁNICOS.!Sería
fabuloso disfrutar esa condición…..pero LA DOBLE CIMITARRA SARRACENA, la manual
y la inguinal……vino a joder la marrana y….mejor me callo!.
¡Porque, en buena lógica, EL MANIEGO debería de llamarse L’
HOMIEGO!.
Nos basamos en MANNE/MANNEQUIN, según los estudios de LE
PETIT ROBERT.!Se producen dobles efectos
de SINÉCDOQUE y de PARANOMASIA que
tienen su explicación!.
SINÉCDOQUE es tomar la parte por el todo.LOS MANIEGOS,
palabra de origen holandés, se hacían de MANDE ,árbol de río, palabra próxima a
MANN(E)/HOMBRE(S).De ahí la confusión, es decir. LA PARANOMASIA(PARAGRÁFICA por
escritura, PARAFÓNICA por sonido).
¡Sería algo así como llamar LAS BLINGAS( láminas o tiras de
madera, en SINÉCDOQUE, porque una BLINGA/BRINGA/BRINDA es también una rama) o
EL BLINGUEIRO al CESTO de BLINGAS!.Aquí LE PETIT ROBERT también arrima el ascua a su sardina, a lo
mejor no, pues dispone de un gran equipo de investigación .Apenas conozco unas
palabras de HOLANDÉS, al que se juzga como HERMANO BASTARDO del ALEMÁN, por
tomar palabras del INGLÉS, doblemente BASTARDO del FRANCÉS y del ALEMÁN. Entonces
MANDE podría estar próximo a MANDEL(almendra en alemán)(MANDELBAUM=almendro) y no sé si a ALMOND(almendro en inglés, ;ALMOND-TREE
,árbol almendrero(redundancia; ALMOND-NUTS(las nueces del almendro=las
almendras para comer).Pero a continuación se explica que LAS BANASTAS y LAS
CESTAS se confeccionan con OSIER(mimbre) de SAULE(sauce llorón), lo que nos
obliga a descartar al almendro, pero nos permite aceptar árboles de humedal, de
la vera de los ríos, por ejemplo L’HOMEIRO/EL HOMERO, acepción muy limitada de
ALISIO, CHOPO, etc. Ya sabemos que L’ABLANEIRO/EL AVELLANO ,LA CASTAÑAR/EL
CASTAÑO, y otros árboles en crecimiento de LOS CIERROS/bosques privados, la
mayoría de las veces, y que son también de secano, se utilizan más que
L’HOMEIRO.!Pero sirve!.
¿Por qué debería llamarse L’HOMIEGO al MANIEGO?.En la
transición HOLANDÉS-FRÁNCICO-FRANCÉS, se aprovecha las similitudes fonéticas y
gráficas de MANDE/MANNE(árbol utilizado) con MANNE(banasta, maniego
grande) para asociar MANNEQUIN(hombre
pequeño, MANIQUÍ) con BANASTA PEQUEÑA, es decir, MANIEGO, que puede
transportarla un hombre pequeño/UN PEQUÉN .Normalmente, LAS BANASTAS, al estilo
PARIHUELAS, son transportadas por CABALLOS y BURROS/PULLOS, para llevar LOS
GORINOS/GORRAFOS/CERDITOS al MERCAO DEL COMPRADOR ÚNICO .En ocasiones, UN
FORTACHÓN/BORRICONZÓN, se atrevía a llevar al hombro UNA BANASTA DE OTOÑO o de
PIEDRAS.!LA PAJA y LA HIERBA facilitaban más la cosa al PEQUÉN de turno!.
¡En transición LATINIZADA, si se hace con
BLINGAS/LÁMINAS/TIRAS de HOMEIRO, debería llamarse HOMIEGO, y no MANIEGO!.!Ahí
queda eso!.!Perdonad si metí mucho rollo y encima me expliqué mal!.
LOS MANEGUEIROS hacen MANIEGOS.LOS MANEGADORES transportan
con MANIEGOS
.
¡Era el caso de RUNDÍN DE LA CONDIA!.!De tanto llevar al
hombro L’MANIEGO con grava del río, con cemento o con escombros, en las obras
de LA MANSIÓN DE LÍN, se le había formado UN SALIENTE en la parte superior de la espalda!.!No era
un jorobado, pues la columna la tenía normal y la zona central de la espalda
también!.¿Sería sangre coagulada, junto con malformaciones de huesos y
ligamentos, el citado SALIENTE?.¿Sería una autodefensa de su cuerpo para evitar
ser UN JOROBADO deforme?.En todo caso ,RUNDÍN tuvo que ESCUPIR sangre para que
LÍN viviese mejor!.
El oficio de MANEGADOR era muy habitual en CANGAS DE TINEO,
pues a la orografía, de suyo montañosa, se le juntaban LOS VIÑEDOS, los únicos
de CANTABRIA OCCIDENTAL ,situados en BANCALES, monte arriba, inaccesibles para
los carros de vacas o bueyes, tractores aún no había, e incluso para
PULLOS/ASNOS ,MULOS y CABALLOS .Los ricos de LA DIZQUE PROVINCIA(¡soy de la
provincia de CANGAS DE TINEO, dicen que dijo en la preguerra un recluta
cangués!)pagaban unos pocos reales a los más pobres por AMANEGAR DÍA YA NUEITE
SIN PARAR(jornadas desde L’RISÁ’ L’DÍA hasta MEDIANUEITE, unas diecinueve
horas, durante LA VENDIMIA o en algunas siembras y cosechas).Pero esos reales
permitían a los infelices pagarse el médico y las medicinas, comprar azúcar o
aceite de oliva para LOS NENOS, etc, ya que en todo lo demás, se lo fiaba uno a
LA PARCA AUTOPRODUCCIÓN.!El pobre RUNDÍN estaba entre esos infelices, hasta que
DIOS se apiadó de él!.
DIOS se apiadó de RUNDÍN-quizá se llamase ERUNDINO ,pues
EPIFANIO rulaba LA ERE-por medio de ANICETO de
RÍO MUNIELLOS, el padre de EPIFANIO ,hombre rico por su casa, y muy
querido por los frailes ,pues era primo tercero del PADRE PRIOR.!Y no sólo eso
:había sido APOSTÓLICO, era TERCIARIO DOMINICO y venía dos o tres veces al año
a procesiones en las que desfilaba vestido de HERMANO LEGO!.!Y lo más
importante: el hijo mayor era SACERDOTE DOMINICO y quizá llegase a PROVINCIAL,
quien sabe si a GENERAL!.
¡Mi hermano ANICETÍN es muy listo, llegará lejos!.EPIFANIO
mostraba su orgullo fraternal siempre, pero con
ANICETÍN el orgullo noble se le subía a LA CHEPA, ya que no SALIENTE o
JOROBA.
También se sentía orgulloso de COVADONGA, casada con un
ricachón del RÍO NAVIEGO, y con CUNDÍN, que a sus dieciséis años era aprendiz
avanzado de dependiente en LAS MANTEQUERÍAS CANGUESAS, propiedad de otro
pariente de ellos, hombre de gran futuro empresarial en negocios
internacionales.
Entre ANICETO, LAS MANTEQUERÍAS CANGUESAS y LOS DOMINICOS,
se creó un fondo común, suficiente para pagar a RUNDÍN una beca-salario durante
los dieciocho meses que duraba un CURSO DE CAPACITACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL
en la provincia de GUIPÚZCOA, cerca del CONVENTO DOMINICO DE BERGARA, que
también controlaba un poquito aquellos menesteres.
RUNDÍN aprovechó a
tope el curso.!Sacó las máximas notas!.!El pobre infeliz no se creía que por
estudiar le pagasen el doble que por CREAR CHEPA/digo SALIENTE, entrando y
saliendo del río, ascendiendo o descendiendo la cuesta, con SU MANEGUÍN repleto
de piedras o arena!
.
Así que acabó el curso, y tras unas cortas y merecidas
vacaciones con su familia, se incorporó al EQUIPO AGROPECUARIO y
FORESTAL/ENOLÓGICO de LOS FRAILES, con un buen sueldo….y pensión completa.
EPIFANIO y RUNDÍN nos invitaban a sus frecuentes charlas y
cada cual contaba sus experiencias.!Era casi un santo, pero a los veinticinco
años se sabe más que a los quince!.
(Continuará: LIN DE VILDIAMIANA )
No hay comentarios:
Publicar un comentario