EINSIEDL

EINSIEDL

lunes, 8 de agosto de 2016

ARISTÉBANO-LAS HURDES-MONTEHERMOSO


Ya cumplí mi semana ”vacacional/gestional” en TERRITORIO DE XALDOS, VAQUEIROS,MARUYOS YA MARNUETOS, y otra vez asentado en TIERRA DE CONQUISTADORES, llega el momento de hacer un balance provisional .Porque el definitivo quizá no esté aún terminado cuando me amortajen.

La vegetación dizque nórdica-recuerdos de mi excursión por Finlandia, Suecia y Noruega-y la lluvia incesante, un buen catarro que me cogí ,contrastan con el FORNO AL ROXO que tenemos aquí, mucha seca y temperaturas elevadas ,pero el paisanaje es el mismo:!basta contemplar la boda vaqueira de Aristébano!.

Ante la presencia de un sonriente cura  nacido en las proximidades del Peña Tú,  que trata de convertirse en falietsán ,y de unas autoridades y prominentes al quite ,Raquel y Laura Álvarez, TSACIANIEGAS DE TSACIANA, no LAZARIEGAS DE BABIA como sostiene el Asesor Cultural del KONCETSÓN ,van desgranando coplas a modo  para animar a los contrayentes a poner pronto el máximo empeño en aumentar la demografía vaqueira, lo cual provoca doble sonrisa, incluso carcajada, que en realidad es lo que importa ,porque a la simpática picardía de los cantos de las rapazas de Villablino se suma el hecho de que los novios ya tienen un hijo casi mozo, así que el camino ya lo saben:!camín abierto bien parez!, comentó alguien hace muchos años cuando se le decía que su mujer no era mozuela al casarse.

Los novios y algunos de sus acompañantes me recuerdan en el atuendo a LA FAMILIA DEL TIO PICHO DE LAS HURDES, una saga de apicultores que llevan años enviando la miel de Las Hurdes, Sierra de Gata y Las Batuecas a medio mundo, a jefes de estado y a organismos internacionales, y cuyo LICOR DE LA ETERNA JUVENTUD, “ EL CIRIPOLEN”, fue objeto de debates en los medios de comunicación  en los años ochenta y noventa, que yo probé en aquellos tiempos y que me sirvió de merienda al menos:¿chocolate, miel, hierbas raras del monte?, lo cierto es que salí contento del restaurante de Las Mestas donde uno de los líderes familiares sabía alternar las costumbres ancestrales hurdanas con los comportamientos refinados de los dispensadores de “delicatesen”. Y si al atuendo sumamos la música, el folklore ,Las Hermanas Tsacianiegas ,los invitados de Candelario(diócesis de Plasencia-cuasi hurdanos),la fotografía global de todo eso lo veríamos representado en las fiestas de Montehermoso, en el Valle del Alagón, río que atraviesa Las Hurdes ,fundada por los trashumantes  y famosa por ser la localidad peninsular con más familias apellidadas Garrido .Y ya se sabe aquello de” antes de que Dios fuese Dios y estos montes fuesen riscos, ya los Feito eran Feito y los Garrido Garrido”, desgranado por alguien para adjetivar la vetustez y la perennidad del mundo vaqueiro.

A nivel íntimo concluí reafirmándome en la necesidad de hacer  MI PEREGRINACIÓN MOTSEIROSO-EINSIEDELN ,para que el paisaje y el paisanaje vivan acompasados .Quizá por alguna decisión divina ahora vivo acompasado como hurdano adoptivo, pero el clima y en parte el paisanaje se me hacen cuesta arriba.!Lástima que en  LAS TIERRAS CÉLTICO-SUEVAS se estén imponiendo las tesis de AL ANDALUS,prédica de origen saudí aunque con adornos de europeísmo!.
¡No hay nada que hacer!.!Me doy por vencido!.!Ya no queda nada de aquella tierra a la que llamaban La Segunda Suiza!.

Bueno.!Hasta los afganos dicen ser casi alemanes!.......

Pero no haría honor a la verdad si no citase lo positivo: gente de Miño fabulosa, incluido alguien que comparte conmigo vía bisabuelo paterno la fuente de mi apellido helvético; parientes de Yervo/Yerbo que me acogen con generosidad y me permiten traer el complemento gastronómico al libro del viaje.

Leo durante la travesía de las eternas nieblas y lluvias nórdicas hasta el calor de la estepa y los páramos un libro sobre LOS CELTAS, que me hace sonreír recordando sueños y fantasías del pasado, algo que ya no es presente, mucho menos futuro ,porque el paisanaje, ya lo dije, no ayuda, pero sí que ayudará una buena fabada con FABAS DE LA ORILLA DEL RÍO YERBO/YERVO, tributario del RÍO ESVA, al cual ayuda a llevar las sagradas y cristalinas aguas del MOTSEIROSO hasta mezclarlas con LA MAR OCÉANA en EL ESTUARIO DE LA REGALINA-¡por soñar que no quede!-ese gran lago que según EL SABIO ALFÉREZ DE GASTADORES TINETENSE-VALDESANO era la linde nórdica de las parcelas entre CAROYAS y CABO BUSTO. ¡Hombre contradictorio EL ALFÉREZ DE GASTADORES cuando hablaba de LA MANCHA CELTA que a través de sus fincas entraba en LA IMPERIAL NACIÓN DE LOS ÍBEROS!.

Reencuentro con LA TIERRA DE CONQUISTADORES .Primera merienda con bizcocho artesano de SANTOLÍN DE REVIECO/SANKT ANTONCHEN AUF DEM VERWELKTEN LAND, que sabe de maravilla, porque la tierra es pobre, escasa de agua, pero el trigo, si nace, es todo  pura vitamina.!Tierra subtropical en pleno Norte, Vicente yerbo dixit años ha!.!Gracias, Maruja, por  conservar la tradición artesanal  de la familia!.
¡Y gracias a Tina, Fermín e Isabel de Miño!.!Y a mi prima Maruja, a Paco,a Pablo , a Eduardo, por todos los detalles!.!Y satisfacción enorme porque seremos raros pero guapos: Marina y Claudia? son el resumen  y algo me toca!
¡Gracias a los que cito y a algunos más, lloro de felicidad, de nostalgia y de emoción, y no de mala leche!.

.


No hay comentarios:

Publicar un comentario