miércoles, 15 de enero de 2025

LOS BATSAGONES DE DON RAMÓN

 

                                      

Quizá porque SANTOLÍN DE REVIEKO  tal cual su nombre indica  era lo más parecido a UN PARAJE SUBTROPICAL, junto con VILLAR DE RÍO RELLANOS, un par de kilómetros por encima de CHANDELOURO, según definición de UN DIZQUE POETA RURAL de YERBO, se explique la razón de que haya  TANTA NOMENCLATURA  HIDRO-OROGRÁFICA   en  los terrenos de   LA POBRE ALDEA como UN DESIDERATUM de que IBA A LLOVER A TIEMPO Y HABRÍA AGUA DE SOBRA.


NUNCA estuve en VILLAR SOBRE CHANDELOURO  y por tanto ignoro LA NOMENCLATURA DE LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS de LA CITADA ALDEA DIZQUE TAMBIÉN SUBTROPICAL.


Pero en SANTOLÍN DE REVIEKO tenemos LOS  BATSAGONES, LAS REGUERAS, LAS VEIGAS, LAS CAÑEGAS, LA BATSINA, L’BATSÓN, etc, etc.


Dando por válido EL MÉTODO DE CRUZAMIENTO(LATINO-GERMÁNICO) de LE PETIT ROBERT quizá podremos explicarnos BATSAGÓN como  VALLE DEL REGUEIRÍN   o VALLINA DEL ARROYO, y en ese plan.


Podemos escribir  LA LETRA INICIAL MAYÚSCULA tanto con  V(VALLINA, VALLÓN) como con B(BALLINA, BALLÓN), al socaire de la normativa de LA RAE.


O sea, que DOS EN UNO……POR LO MENOS.


DON POLO DE LUARCA, de FAMILIA NOBLE VALDESANA, llegó a poseer en RÉGIMEN DE BAILIAZGO  una  PROPORCIÓN IMPORTANTE  de TERRENOS tanto de LA  CUENCA DEL ESVA(TSUBARKA VALDÉS y TINEO L’KONCESTÓN) cuanto de MUNICIPIOS PRÓXIMOS(NAVIA, VILLAYÓN, SALAS, ALLANDE, COAÑA), lo que le permitía disfrutar MEDIO AÑO de SU PALACETE DE LA VILLA BLANCA y  OTRO MEDIO de SU CASONA de LA CALLE CLAUDIO COELLO de MADRID.


A mediados del  SIGLO XIX, poco antes de morir, entregó SUS PODERES a SU  HIJO Y HEREDERO DON RAMÓN DE POLO, banquero, abogado, notario, erudito y ALTRUISTA.


¡ALTRUISTA, sí¡. Quizá porque sentía remordimientos de cómo su padre había tratado a LOS CAMPESINOS BAJO SU ÉJIDA más como SIERVOS ya que NO ESCLAVOS que como PERSONAS MERECEDORAS DE TODO RESPETO.

 

DON RAMÓN dio facilidades a MUCHOS DE LAS ANTIGUOS SIERVOS de SU PADRE para que se hiciesen PROPIETARIOS AL MENOS PARCIALES de LAS PARCELAS TAN DURAMENTE TRABAJADAS.


También hizo DONACIONES a CONVENTOS, PARROQUIAS, CENTROS DE CARIDAD, para que dispusiesen de RECURSOS SUFICIENTES para  atender las necesidades  de  LOS MÁS POBRES…que eran LA GRAN MAYORÍA DE LA POBLACIÓN.


Incluso subvencionó CINCUENTA PUESTOS DE TRABAJO en DOS CANTERAS que aún son visibles en LOS BATSAGONES y en EL PONTÓN DE FOLGUERAS( CAMINO DE REKIXEO-L’PAGANEO) durante la construcción de LA PRIMERA FASE DEL CAMINO DE DILIGENCIAS, LUEGO CARRETERA LUARCA-POLA DE ALLANDE, para ayudar AL PRESUPUESTO PÚBLICO y para que LOS POBRES DE LA ZONA pudiesen cobrar UN SALARIO EXTRA.


A mediados del S.XIX un arriero maragato, ARTEMIO PANERO, que compartía rutas  trashumantes con  los vaqueiros de alzada de  VALDÉS y VILLAYÓN, compró a precio de saldo a DON RAMÓN DE POLO   el llamado BAILIAZGO de LOS BATSAGONES, también conocido  como  EL VALLE o LAS REGUERAS.


ARTEMIO se instaló  con su familia en LA CASA DEL CASEIRO de DON RAMÓN(EL MEDIERO, EL ARRENDATARIO), situada sobre lo que serían LOS CARBAYINOS´


EL ÚLTIMO CASEIRO, DIEGO DE LA CORNAL, ya llevaba diez años por MADRID……como SERENO o VIGILANTE  NOCTURNO en LA ZONA DE LA LATINA(PLAZA DE LA CEBADA, CARRERA DE SAN FRANCISCO,CALLE TOLEDO)    y LOS BATSAGONES se convirtieron en UN TERRENO YERMO, lleno de MATORRALES, y LA CASA se fue cayendo poco a poco.


ARTEMIO convirtió aquellas tierras divisorias entre SANTOLÍN y FOLGUERAS en VERDES PRADERAS,LABRANTÍOS FÉRTILES y UBÉRRIMOS MAIZALES.


Decidido a  instalar UNA VENTA DE TRASHUMANTES en la que vaqueiros, arrieros y cualquier huésped pudiesen dormir, comer, y comprar o vender los muchos productos que LOS MARAGATOS llevaban-miel y paneles de miel, avellanas, lacones y jamones- y traían-cirios y velas ,mantas, ,arneses para caballos y vacas ,quesos, cecinas, galletas y mantecados-la construyó  en FORMA DE PANERA, lo que resultaba chocante por aquello de PANERA y PANERO.


Pronto todo el mundo se referiría a él como EL PANERA.


Todo fue muy bien durante una docena de años .Los hijos se independizaron, y buenos maragatos que eran, crearon en MADRID una empresa familiar a modo:

¡MANTEQUERÍAS LA PANERA!.


En LOS BATSAGONES se quedaron ARTEMIO, su mujer ADELA, y la tía de ésta por parte de madre, BRÍGIDA, natural de  RODRIGATOS DE LA OBISPALIA y una gran cocinera.


Pero un día infausto  recibieron, al atardecer, la visita de LOS VERDERONES DE CHANDELOURO:


¡Queda usted detenido por asesinato!, y le sujetaron para ponerle los grilletes.


¿Pero qué dicen ustedes?.!Yo no asesinaría a nadie!, preguntaba y afirmaba el buen hombre, ignorante del CALVARIO que le esperaba.


Las mujeres lloraban .Los pocos clientes se mostraban estupefactos y  silenciosos.


¿Quién se atrevía entonces  a rechistar a la fuerza pública?.


ARTEMIO fue atado a la cola de uno de los caballos de LA PAREJA VERDE, y arrastrado monte arriba  hasta LA CRUZ DE FOLGUERAS para luego bajar a LA MINA DE RODRIGUESA, donde recibió LA PRIMERA TANDA DE CORDELAZOS.


¿Por qué  apuñalaste a VALENTÍN BALTO de BUSMARGALÍ?.


¿Pero ustedes qué dicen?, preguntaba EL PANERA, llorando más de rabia y humillación que de dolor por LOS CORDELAZOS que EL CABO COMANDANTE le solmenaba a modo.!No conozco a ningún VALENTÍN BALTO  ni sé dónde está BUSMARGALÍ!.


¡Pero su suerte estaba echada!.Dos mozos de TREMADO que venían a rozar matorrales y ganzo para  mullir las cortes, en una zona próxima también llamada, curiosamente, LOS CARBAYINOS, se pusieron en guardia al ver a un mulo suelto , con los arneses ensangrentados, que se alimentaba de los tojos de la vera del camino..

¡Pensamos que el jinete se habría caído y no estaría lejos!, explicaban los mozos, que al principio también fueron tenidos por sospechosos.


VALENTÍN, un vaqueiro trashumante, yacía a la entrada de la captación de agua hecha por los vecinos de SANTOLAYA  y conocida por todos como LA MINA.


UN ENORME AGUJERO EN LA GARGANTA  había dejado sin sangre EL CUERPO INERME DE VALENTÍN.


LA SANGRE ya estaba seca sobre la camisa de cuadros y la chaqueta de pana.


LAS AUTORIDADES necesitaban CULPABLES INMEDIATOS para que LA POBLACIÓN se sintiese dizque PROTEGIDA.


LA AUDIENCIA PROVINCIAL no admitió recursos ni escuchó abogados y EL BUEN ARTEMIO fue condenado a doce años de prisión.


CUALQUIER ANALISTA JURÍDICO  hubiese detectado LAS DUDAS DE SUS SEÑORÍAS:


AQUEL CRIMEN podría merecer LA CADENA PERPETUA e incluso LA PENA CAPITAL……pero LOS DOCE AÑOS  eran COMO UNA MODERADA ESPERA, para confirmar LA CULPABILIDAD DEL ENCAUSADO o para  DESCUBRIR AL VERDADERO CULPABLE.


¡AQUELLO FUE EL  FINAL DE LA VENTA DE LA PANERA!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario