-¡Os comunico una noticia gozosa!.DON SEVERIANO, el
párroco-abad de SAN FÉLIX nos puso en alerta:
-¡La próxima semana se va a incorporar mi futuro
sucesor!.!Durante seis meses compartiremos ministerio hasta que yo me recluya
en LA CASA SACERDOTAL!.
El viejo cura, que no aparentaba los años que decía tener,
ochenta y siete, muy lúcido, aceptó de buen grado la propuesta del obispo
:preparar al nuevo párroco para
sucederle y prepararse él para LA GLORIA
ETERNA.
Otros curas viejos, enrocados en sus parroquias, que
manejaban lo más autónomamente posible, como si fuesen abades mitrados, traían
de cabeza al obispo .El prelado agradecía el disponer de curas en época de
vocaciones escasas, pero temía que les diese un infarto o algo así, como a DON
NATANIEL, muy envejecido a sus setenta y nueve años, necio donde los hubiere,
que sufrió un desmayo entre la bendición del pan y la del vino. Los fieles
llamaron a la ambulancia, y DOÑA PETRA, dama mayor de LA VIRGEN DE LA CUEVA,
parroquia próxima a la catedral, acudió corriendo a avisar al CANÓNIGO DON LEANDRO, que despachaba con EL
SEÑOR OBISPO, y que vino a rematar la ceremonia .!Ni casi moribundo quería DON
NATANIEL presentar su renuncia!.
¡Así que la llegada de DON ALARICO, el nuevo párroco, era
una noticia en verdad gozosa!.
-¿ALARICO?.!Ahora sí que me puse yo en guardia!.!Cuarenta
años no son nada!.
Yo había tenido como compañero de estudios hasta la mitad de
bachillerato a un chaval con ese nombre tan poco habitual, aunque de raigambre
goda :ALARICO ESTÉBANEZ.
ALARICO era de origen terracampino pero se había criado en
TIERRAS CÁNTABRAS .En TIERRA DE CAMPOS la gente era de misa y comunión diaria,
pero en LAS TIERRAS CÁNTABRAS, en especial en LES MINES ,se llevaba el ser
comunista anticlerical.!Un verdadero contraste!.Los tíos, primos, y algunos
hermanos de ALARICO eran mineros en BÉLGICA, a donde llegaron huyendo de las
iras del RÉGIMEN, pero los padres de ALARICO y algunos de sus hermanos, en
especial él, conservaban esa fuerza católica de castellano viejo que se
manifestaba con muchas vocaciones religiosas. Así que ALARICO se fue al
SEMINARIO MENOR DIOCESANO, porque prefería una parroquia a un convento.
¡Si DON ALARICO era
quien yo imaginaba, iba a tener, dos en uno, una parroquia y un convento!.
LA ABADÍA DE SAN FÉLIX fue por centurias un cenobio donde el
ORA ET LABORA se llevaba a rajatabla .Los
frailes descendían la empinada cuesta, casi dos kilómetros, hasta LA
ERMITA DE SANTA RÉGULA ,anexa a la parroquia que ellos regentaban, sin salir de
sus dominios, por entre las vacas, las ovejas, los caballos….y la legión de
legos, oblatos y criados que cuidaban los ganados, segaban los trigos o el
heno, cultivaban las hortalizas, mimaban los frutales.
EL ALTO DE SAN FÉLIX eran un poco EL KILIMANDJARO comarcal.!abajo
la dura estepa castellana; arriba el verde, las brumas, la nieve, la humedad
norteñas!.Gentes cántabras se habían establecido en torno a LA ABADÍA, en
pequeños dominios, muchos de los cuales eran propiedad de los frailes.LA ABADÍA
era la parroquia propiamente dicha para esos CÁNTABROS CISMONTANOS, pero era
también EL TEMPLO DEL PATRONO DE LA DIÓCESIS, así que las MISAS MAYORES eran de
SOLEMNIDAD INENARRABLE.
LA ERMITA DE SANTA RÉGULA daba servicio a los fieles
urbanitas del BARRIO DE LOS TONELEROS, humildes fabricantes de BARRICAS Y
TONELES en la periferia de LA CAPITAL DIOCESANA.
Desalojados los frailes por diferentes motivos, LOS OBISPOS
pusieron el máximo empeño en que LA ABADÍA funcionase como GRAN PARROQUIA, con
su abad, su coadjutor, su diácono, su sacristán-cuidador. La dehesa monacal fue
abandonada, pero pocos se atrevían a ocuparla.!Ser LA ABADÍA el segundo templo
diocesano imponía incluso a LOS MÁS DESCARADOS OCUPAS!.
-¡El ama y el sacristán
que vinieron con DON ALARICO ya tienen seis vacas , muchas ovejas, dos
burros, y muchas gallinas que van tras
de ellos cuando trabajan en la huerta!.ALEJANDRO, el antiguo sacristán, siempre
al loro, me informó de lo sucedido en las últimas semanas, en que yo había
estado de vacaciones.
¡No son sacristán ni ama!.!Son el bigardo y la
barragana!.MENDO, culto desde la cuna, borracho desde adolescente, sordo en la
madurez, dio una explicación un tanto soez.
-¡No seas un borracho inmoral!.!No dijeron eso!.ALEJANDRO,
doncel viejo, reprendió al jubilado tonelero.!Dijeron algo de origen belga,
porque DON ALARICO viene de allí!.
¿No dirían beguina y begardo?.Fui directo al tema.
-¡Sí, eso!.Ella, que es la que manda hasta en la catequesis,
dijo:!no soy EL AMA, soy LA BEGUINA?ALEJANDRO aproximó más y mejor el tema.
¡Pues el marido sí que es un bigardo!.!Grande como un
percherón!.MENDO no se aclaraba.
APOLINAR, el hermano de DON ALARICO, se presentó como el
marido de ASTRID LA BEGUINA:
-¡Soy EL BEGARDO!, fue el resumen de su profesión.
(Continuará: EL BEGARDO).
No hay comentarios:
Publicar un comentario