Procedente de LAS ALTURAS SUBTROPICALES CANTÁBRICAS, de niño, sin bastón, de mozo ,con una BUENA GARROTA DE LISIADO, yo demoraba
mi de suyo lento caminar ,para imbuirme de frescor en la hondonada entre
ARCILLERO y LA PEÑA ,con prados verdes vertiendo el agua de SUS FONTARICAS al
arroyo de TREMADO que las conduciría al YERBO, uno de los afluentes inyectores
del ESVA.
Frondosa arboleda, el matorral invadiendo L’CARREIRO, sólo
yo y algún otro infeliz éramos peatones habituales, caballos y tractores
evitando aquel recorrido de ciénagas donde podrían enterrarse ,el paisaje a mí
me resultaba agradable, me preparaba para una visión beatífica de
SENTIMENTALISMO NÓRDICO.
¡Alto ahí!.!LA PEÑA!Un observatorio privilegiado.
Abajo, muy abajo, como visto a través de un telescopio
descendente, el río separando a las
casas, a su izquierda, de los prados, a su derecha, se encontraba la versión
española de una aldea suiza, bávara o austríaca, incluso irlandesa o
galesa:!YERBO!.
¡Agua, mucha agua, qué maravilla!.Que la gente de YERBO
pudiese lavar, pescar, bañarse, abrevar los ganados sin salirse de su
propiedad, era como un milagro para un rapaz de SANTOLÍN DE REVIEKO acostumbrado
a ir con la pollina o la carretilla a por una cántara de agua cristalina a LA
FONTE D’ABAXO o a LA FONTE LA REGUERA, hasta que el agua dejó de ser
cristalina, para llevar L’MOGOR del CUITO y LOS ABONOS……y, al fin, para dejar
de ser agua….para desparecer.
En YERBO hasta tenían agua en casa, traída del río ,y en un
molino, ahora casa rural ,se iluminaban con la luz de la minicentral que el RÍO
YERBO movía.
LA ALDEA SUBTROPICAL tenía
SU RÍO, el REGUEIRO DEL PONTÓN, un kilómetro cuesta abajo……y el regreso,
lógico, ya sabéis, un kilómetro cuesta arriba….un sudor impresionante, que
incitaba a volver a “ refrescarse” en
aquella exigua corriente, como de MEIXADA DE GATO, cuatro gotas, decían los
paisanos.!Pero era la única forma de BAÑARSE/DUCHARSE una vez al año, después
de MAYAR EL TRIGO!.
Quizá en mi último viaje a pie a YERBO, casi tras décadas
atrás, aunque SANTOLÍN ya disfrutaba de
algún sistema de regadío, humilde como el propio TSUGARÍN, no pude por menos de
maravillarme al contemplar en la distancia a mi prima MARUJA preparando la
tierra para sembrar FABAS. EDUARDO y PABLO
iban a la escuela .PACO, con el tractor ,ora iba a por otoño, ora se
acercaba a donde su mujer, para brindarle solícita ayuda.
Mi prima, con UN CHAPO ,una mezcla de azada y de pala, con
más origen germánico de lo que os imagináis ,hacía pozas en un terreno húmedo, de tierra fértil………..como
poniendo la piedra inaugural de lo que hoy en día es FABAS YERBO.
(SHOVEL(Inglés).SCHAUFEL(Alemán).XUFLA(Suiza y Austria), se
traduce por PALA, con distintas connotaciones, y el método de LE PETIT ROBERT
seguro que las engarza con CHAPO, al menos en la acepción de LA MORTERA y
alrededores).
Que la tierra sea fértil no implica que no haya que trabajar
.Aparte la familia de PACO, su marido, gentes en primera línea y con gran
formación, mi prima MARUJA, al igual que su hermano, mi primo PEPÍN/JOSÉ
DEMETRIO, heredaron los genes TRABAYADORES por doquier, mientras que a mí me
tocó ser ZÁNGANO por origen, según simpática, no por ello exenta de malicia, y
directa definición de un sobrino de
nuestro común abuelo paterno.! Vosotros
tenéis EL NERVIO DE SANTOLÍN, yo soy
ZÁNGANO como los ancestros de la aldea
de enfrente!.!Quizá no sólo ZÁNGANO, sino ZAFIO, entendido como manazas,
inepto, inhábil…no de espíritu malvado!.
Aunque la vida nos haya separado ,casi en silencio,
parodiando una vez más LAS HOJAS MUERTAS ,y a mis hermanos y a mí el viento nos
haya llevado hacia lugares fríos y oscuros ,no por eso dejo de olvidar las
buenas acciones, las grandes ayudas de PEPÍN
en especial, también de MARUJA muchas veces, y de toda LA FAMILIA DE
YERBO.
Y ese NERVIO lo continúa PABLO con su empresa FABAS YERBO
.Con experiencia tanto por estudios cuanto por mundología, pues vivió en varios
continentes, es anglófono y anglófilo, ha conseguido que el producto estrella
de YERBO, FABA DE GRAN CALIDAD, deje el máximo valor añadido en su origen,
cosechándolo, comercializándolo y promocionándolo con las nuevas tecnologías,
on line, y mostrándose hábil comunicador ante las cámaras de la TELE.
Hace treinta años, un PAISANÍN MARIÑÁN,FABEIRO DE PROFESIÓN ,desde
KALKABO/AQUELCABO ,y señalando a una especie de elegante chalet en una de las
aldeas inmediatas, me dijo:!Ves la casina tan guapa que tengo!.!Pues casi
toda saliu de LAS FABAS de la tou
zona…y’algunas de VILLALBA DE LUGO!.
Con el máximo respeto para LOS MARIÑANES, pues PABLO ahora
también es MARIÑÁN por amor ,el PAISANÍN no podría ahora hacerse la casina
gracias a las plusvalías de LAS FABAS DE
YERBO Y LA ZONA .Ni tampoco LOS MOSCOS , PRAVIANOS y CANDAMINOS de los jueves
en BRAÑAGRANDE.
Gracias, PABLO, por ser un ejemplo de modernización, de
europeización, en nuestra zona rural de origen .Dentro de mi tristeza por haber
sido UN ZÁNGANO FRACASADO, que casi huyó del hambre y fue a recalar en tierras
lejanas, me congratula que alguien de nuestra familia amplia tenga EL NERVIO DE
SANTOLÍN, en la expresión simplificada del pariente que me llamó ZANGANO DE SU
PUEBLO DE ÉL, aceptando que NERVIO no sólo es temperamento ,decisión,
constancia, sino CAPACIDAD VISIONARIA.
Yo tuve tan poca capacidad visionaria, o incapacidad para
llevarla a cabo, como AQUEL SIMPÁTICO MIEMBRO DE LA RAMA DE ZÁNGANOS, ya
fallecido, que decía muchas veces:!Yo nací para rico, pero me quedé en pobre!
.
Así que con alegría, no sólo la convencional de las
NAVIDADES sino también la sólida, la consistente , nacida de un pensamiento
racional ,de la que PABLO es ejemplo, brindemos por un futuro mejor, en todos
los órdenes, junto al RÍO YERBO, en el corazón de un fértil valle, donde LAS
FABAS reciben el espíritu sagrado de LAS AGUAS DEL MOTSEIROSO que L’ESVA y SUS
AFLUENTES llevan a LA MAR CANTÁBRICA, a
LA MAR OCÉANA que en decir y sentir de aquel ILUSTRE MARIÑÁN nacido en
L’KONCETSÓN separaba LA MARINA de LA PÉRFIDA ALBIÓN, certificando un inevitable
matrimonio de LAS TIERRAS CANTÁBRICAS y LAS BRITÁNICAS, pese a quien pese.
Yo, más en el espíritu de MI PEREGRINACIÓN MOSTEIROSO
EINSIEDEL, quiero desear a PABLO y a los suyos todo lo mejor ahora y siempre.
¡Y que por muchas generaciones , FABAS YERBO signifiquen
excelencia y calidad ,gracias al buen hacer de PABLO y la cooperación de LA NATURALEZA y EL
SAGRADO Y FÉRTIL VALLE DEL RÍO YERBO!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario