EINSIEDL

EINSIEDL

jueves, 15 de noviembre de 2018

EL CHUCHAS



Desayunaba tranquilamente en el ambigú del GRAN HOTEL DE LA CAPITANA, recordando viejos tiempos de la década anterior.

-¿Cuál es el modo de vida de esta población?.¿Hay algo más, aparte el puerto y los bares?.La pregunta de aquel desconocido me puso en guardia. En perfecto castellano, pero con  UN TOQUE DE DISTINCIÓN MINERO-GRANDONA, parecía compadecer a los habitantes de la para él humilde localidad costera.

¡Se lo explico yo en cuatro palabras!.!Vivimos de milagro, porque tenemos a un alcalde que dice una cosa y hace lo contrario!.!Mientras esté Felipe, pero……!.CHINARRO, el jefe de comedor, se adelantó a los clientes que ansiaban intervenir en el debate organizado por EL GRANDÓN.!Pero se quedaron con las ganas!.

Saber que  EL PRIMER EDIL era SOCIALISTA de LUNES a VIERNES, y RICO en FINES DE SEMANA y VACACIONES no parecía satisfacer la pregunta del PODEROSO CENTRALISTA.!Pero CHINARRO, compañero de escuela pero no de juegos del  AUTARCA, suspiró a gusto!.

EL GRANDÓN, ex MINERO, ex METALÚRGICO, o algo así ,dio un sorbo a su café y, desde su taburete en la barra  dirigió su mirada a UN HUMILDE CAMPESINO que, medio adormilado, jugueteaba con su copa de coñac, sin apurarla en absoluto, sobre una mesa al lado del ventanal. A veces le espabilaba un hipo, y era la ocasión para rastrear la calle….y sorber un poquito de coñac.

Creí reconocer al HOMBRECILLO al que EL TRIUNFADOR deseaba utilizar como representante de sus prejuicios sobre el modus vivendi local.

-¡Por ejemplo, usted!.¿Está contento con su pensión?.La pregunta del MINERO-GRANDÓN sonaba inquisitorial.

¡Yo no trabajo en una pensión!.!Yo soy autónomo!, contestó EL CAMPESINO despertando de pronto.

-¡Pues sí que estoy de gracia hoy, já, já, já!.!Qué pueblo más peculiar!.

¡De eso nada, aquí no somos PECULARES o lo que usted piense!.!Aquí somos BONA XENTE!.

De pronto reconocí al LIBADOR DE COÑAC:

¡Joder, si es EL CHUCHAS!.

Era el superviviente de una saga de recaderos  que con sus carretillos  ayudaban, a cambio de una propina, a llevar y traer bultos, cestos o pequeños animales, desde la estación de autobuses, el aparcamiento de camiones, el mercado semanal, etc. Con los años, los demás se fueron motorizando ,con UN AMOTOSCARRO decían ellos ,incluso con  UNA FURGONETA ,y de pronto  EL CHUCHAS se vio como único e irrepetible.!La vida no  era fácil pero él sabía buscarse LAS CHUCHAS-las berzas ,la olla, la comida en su argot-y DIOS, decían las beatas locales, premiaba su buen corazón por medio de ellas, que seguían dándole propinas por traerles la compra a casa!.

-¡Pero vamos a ver!.¿Cuántos años tiene usted, que aún cotiza como autónomo?.EL GRANDÓN seguía erre que erre.

¡Tengo sesenta y  cuatro!.!Y cincuenta años con el carretillo por el mundo, já,já, já!.EL CHUCHAS se jactó de ser único e irrepetible.

¡Eh, CHUCHAS, que está a punto de venir el autobús de RIBADEO!.

¡ Marcho!.Y EL RECADERO  salió de prisa y corriendo hacia la estación de autobuses, espoleado por EL JEFE DE COMEDOR.

-¿Pero puede usted explicarme  qué pasa con ese PAISANÍN, que no me enteré de nada!.

¡Yo se lo explico en cuatro palabras!.CHINARRO aprovechó  para explayarse, en línea con su previa narración sobre LA VIDA POLÍTICO-SOCIAL-ECONÓMICA de LA VILLA GUAPA.

Salvo lo ocurrido en los últimos ocho años, yo conocía la historia entera de CHUCHAS:

Creo que se llamaba JESÚS, que por apodo sería SUSO, CHUS, CHUCHO, y, claro, en asociación con CHUCHAS, una palabra que él siempre tenía en la punta de la lengua ,acabó por ser EL CHUCHAS.

¿Te llevo esas CHUCHAS al mercado?, preguntaba él a las mujeres de LA MARINA ,PAREDANAS o VAQUEIRAS(de LA MONTAÑA y L’KONCETSÓN), que acudían los miércoles a vender berzas, coles, FABAS .ABLANAS, CASTAÑAS, huevos, embutidos, MANTEIGA. Para él todo eran CHUCHAS, alimentación.

¡Muy delgado estás!.!Una de dos, o comes CHUCHAS o manejas la mano más de la cuenta, já, já, já!.Los adolescentes temblaban al oírle, más aún desde que, por aportación graciosa de FIGUERAS EL JEFE DE MALETEROS ,había incorporado lo de la mano.

LAS CHUCHAS es el nombre popular de las llamadas LECHUGAS DE RIBAZO o CHUPONAS ,que de niño gustábamos arrancar de los bordes de las presas y fuentecillas de los prados.

CHUCHAS era de un pueblín de la parroquia de VILLAPEDRE .En LA CAPITANA, un bajo en LA PEÑA, donde había nacido su difunta madre, le servía de alojamiento .Su padre era un rico MAIRAZO/VINCULEIRO ,que dejó la casa al hijo mayor, y a los demás los envió por el mundo, con el consiguiente apoyo económico. Claro ,entre tres hijas y cuatro hijos, es fácil que surja UN CHUCHAS.

EL PADRE, previsor, había dotado al CHUCHAS con EL TERCIO DE MEJORA .El hermano que lo cuidase, en principio EL TRONCARIO, es decir, EL CASADO EN CASA ,según testamento, usufructuaría y legaría a sus descendientes LA HERENCIA DEL CHUCHAS.

LAS MUJERES DE LA FAMILIA, hermanas, cuñadas, sobrinas del CHUCHAS, y más desde que los niños y jóvenes venían a LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA CAPITANA ,se preocupaban de que en la humilde vivienda hubiese ropa limpia, comida, higiene en suma .NUESTRO AMIGO se limitaba a entrar y salir sin mayores preocupaciones, siempre le dejaban comida preparada, pero él , según ingresos, prefería picar algo en los bares del MUELLE.!Y tomarse sus copas de coñac en el ambigú del GRAN HOTEL!.

Al principio no tenía SEGURIDAD SOCIAL, pero la actitud previsora de DON RAMÓN, gran edil que llegaría a tener importantes cargos en EL FRANQUISMO y no recuerdo si también con ADOLFO SUÁREZ, facilitó mucho las cosas para que CHUCHAS y SIMILARES se sintiesen protegidos:

-¡Es que DON RAMÓN no era SOCIALISTA, pero sí SOCIAL!, y todos entendimos al CABO VILLAR, el grandullón panadero de nuestra infancia, reconvertido en policía local.

EL AYUNTAMIENTO contrató  como JORNALEROS POLIVALENTES a los muchos CHUCHAS de LA CAPITANA y SU ALFOZ .No era un sueldo elevado, pero las jornadas eran reducidas, así que EL CHUCHAS pudo compatibilizar su profesión vocacional con la ocasional, que duró un año.

!LO MÁS IMPORTANTE:CHUCHAS fue dado de alta en LA SEGURIDAD SOCIAL!.Pareciera que DON RAMÓN, al estilo del APODERADO DE LOS TSUBARCAS ,adivinase lo que ocurriría tras la muerte de FRANCO:!AMNISTÍA para LOS COTIZANTES EN DESCUBIERTO ,previo pago de CINCO ANUALIDADES, y JUBILACIÓN INMEDIATA para los que cotizasen en 1967 y anteriores, y tuviesen ya los sesenta y cinco años!.

EL SOBRINO DEL CHUCHAS ya había iniciado las gestiones para poner a su tío al día con LOS CUPONES(LOS SELLOS, dicen en EL NORTE DE EXTREMADURA) y cotizar por él como AGRICULTOR Y GANADERO, cuando vino DIOS a verlos:

-LA GRAN EMPRESA DE AUTOBUSES, con gran visión de futuro, había convertido a los cobradores en conductores o en mozos de equipaje, porque la velocidad y la incipiente informática lo permitía. Y pronto cayó en la cuenta de que no harían falta mozos de equipaje, porque las huelgas de transportistas anunciaban la prohibición de llevar paquetería, que en algunas líneas, como la de LA PLAYONA al KONCETSÓN suponían el sesenta por ciento de la recaudación. Así que , sin prisa pero sin pausa, y con mil ardides legales, LOS MOZOS DE ESTACIÓN dejaron de verse.!Sólo FIGUERAS, a punto de jubilarse y que ejercía de MALETERO-JEFE,BUSINÁN, tampoco un niño………y CHUCHAS!.

¿Y cómo contrataron a  ESE HOMBRECILLO si están reduciendo personal?.EL GRANDÓN INQUISIDOR no entendía, una vez más, las explicaciones de CHINARRO.

-¡Se lo explico fácil, con un ejemplo: CHUCHAS es transportista autónomo!.

¡Sigo sin entenderlo!.

-¡Mire, CHUCHAS tiene UN CARRETILLO, pero le dieron de alta como si tuviese UNA MOTOCARRO, y le pagan por los servicios que haga, sin ninguna relación laboral!.

¿Se puede hacer eso así por las buenas?.!No creo sea legal!.

-¡Aquí todo es legal, já, já!.!Pero déjeme ampliar el tema!.CHINARRO era un voraz narrador.

-Por medio de LA GESTORÍA DEL LAUREADO le pagan LA CUOTA MÍNIMA DE AUTÓNOMO. Le dan el diez por ciento de lo facturado por cada paquete, para que ayude a cargar y descargar los autobuses, y para que reparta por los negocios y domicilios de LA VILLA y también se acerque  al DESCAMPADO DE LA REPICONA, donde aparcan y tienen SUS ADMINISTRACIONES, en tres bares diferentes, los autobuses de LA MONTAÑA, PAREDES y L’KONCETSÓN. Recibe también propinas, y LA GRAN EMPRESA, de forma graciable, le asegura quinientas pesetas al día , y le facilita gratis un billete diario de ida y vuelta entre VILLAPEDRE y LA CAPITANA.!Vive como un rey!.

¡No sé, no sé….!.EL SABIHONDO GRANDULLÓN MINERO-METALÚRGICO se dio por vencido pero no por convencido.

CHUCHAS se jubiló antes de que se hiciese oficial la prohibición de transportar paquetería libre, sin viajeros responsables, los autobuses.

¡Soy autónomo y puedo hacer lo que quiera!.!Hoy me voy!, decía EL CHUCHAS cuando ya chocheaba mucho, próximo a la jubilación.

-¿Quién te lo dijo, que autónomo signifique libre?.BUSINÁN no estaba de acuerdo.

¡Me lo dijo DON ANDRÉS, que sabe griego!.

¡Lo que nos faltaba!.!Que DON ANDRÉS el cura sea comunista!.FIGUERAS, el último reducto de los mozos de equipaje, veía revolucionarios por doquier .Había aprendido aquello de que CORDERÍN MANSO MAMA A SU MADRE Y MAMA A LA AJENA.

Pero con LOS AUTÓNOMOS no había tal revolución, más bien una involución:!LA EXTERNALIZACIÓN DEL TRABAJO!.

¡Cobro yo más el mes de vacaciones, me comentó un viejo conductor de la línea LA PLAYONA-L’KONCETSÓN, ya fallecido y al que recuerdo como gran persona ,que ALLONCA el de PIQUÍN, poniendo su autobús, y el combustible y continuando hasta NEGREIRA DE MUÑIZ!.

¡Descanse en paz EL CHUCHAS, solacémonos con sus ocurrencias, y temamos aquello de lo que él fue precursor :EL TRABAJO DE LOS AUTÓNOMOS!.




No hay comentarios:

Publicar un comentario