¡Komm, Lola ,Komm!, y la pobre vaca se acercó a mí con ojos
de cordero degollado.
Hablo de finales de los noventa .Un contubernio de veterinarios,
sindicalistas campesinos y tratantes invisibles se dedicó a importar vacas
lecheras alemanas.
Lola II, así constaba en el registro según mi informante
,tenía tres años, era de raza frisona ,y su producción era de casi siete mil
litros de leche al año.!Una bicoca para su dueño del Koncetsón y quizá para su
antiguo propietario de Baviera!.
Pero a mí lo que me resultó chocante fue que Lola no sólo no
hubiese olvidado el “Komm, komm!/Ven, ven!” de su época anterior, sino que tras
tres meses de oír sólo falietsa, aún supiese discernir cuando una persona
utilizaba el idioma de Göthe en el que ella “había sido educada”.!Sin duda, era
una vaca bilingüe!.
¡Pero seguía sintiéndose alemana!.!No me cupo duda al ver la
tristeza de sus ojos!.
Si llamamos alma a ese concepto de concentrar en un ser
vivo-convencional y mayoritariamente en el ser humano-todos los vectores que
van y vienen al socaire de que ”la materia, según los científicos ,no se crea
ni se destruye, sólo se transforma”, no me cabe duda de que todos los animales
tienen alma.
Alma en el sentido más amplio, no sólo el religioso de ser
creados a imagen de Dios y para el cielo. Implica también la capacidad de
autoanalizarse y de hacer una propia valoración de nuestra vida anterior y de
nuestra vida futura, y de la interacción con otros entes en similar
situación.!Hablaríamos de la inteligencia, de la memoria, del espíritu!.
A fin de cuentas, todos nos alimentamos de frutas, verduras,
hortalizas, carnes de diferentes animales, que ya han sido entes en una época
anterior y que, al pasar a la tercera dimensión, se perpetúan en nosotros o en
otros animales o vegetales.!Panteísmo puro!, dicen tanto los seguidores de esa
corriente como aquellos que la consideran una herejía.
¡El pobre árbol está sufriendo!, me dijo la propietaria de un jardín al observar la profunda muesca
que un cable había dejado alrededor de una preciosa conífera .Y es que el
técnico forestal utilizó durante tres meses la atadura a una verja metálica
para evitar que el viento doblase el joven tronco.
¡Quizá hasta muchos árboles tengan alma!.!Más simple que la
de los animales, pero alma al fin y al cabo!.
Volviendo a los animales, y en especial a los domésticos,
aún recuerdo con cuanta emoción escribí” LA FLORIDA LLORÓ” en la primera época
de este mi/vuestro/ de ustedes BLOG .Porque representaba a la vez el
sufrimiento de una familia por el desbaratamiento de una vaca frisona, tanto
por los quejidos del animal como por los perjuicios que causaba a otros,
empezando por su propio ternero que en buena manera la redimió ;por las causas
de una enfermedad, producida por una industria instalada en la región y que a
nosotros nos trajo ese ”beneficio al revés”.!Y por la charlatanería de muchos!.
¡Esa vaca tiene una fractura coxal, porque se habrá peleado
con otra y la habrá aplastado contra una pared o un árbol!.!Cuiden bien su
ganado!, concluyó el facultativo irascible.
El propio ayudante de matarife hizo un comentario
desagradable ante “las afirmaciones etílicas y alucinantes de un veterinario
viejo y borracho” .Y es que, en primera
instancia, el facultativo enfermo, próximo a la jubilación y a la muerte,
dijo:!el animal tiene un problema del aparato locomotor producido por una
enfermedad adquirida, no por un golpe externo!.
El matarife-jefe terminó dando la razón, aunque todo se hizo
en lenguaje críptico, a todos nos interesaba, al viejo veterinario:
¡Los demonios me coman si esta canal no tiene cincuenta
kilos de pérdida en el oreo!.!No parece una fractura!.!Pero sois buena gente y
se hará lo que se pueda!.
¡Era fluorosis destructora de los huesos!.!Florida se había
criado en una explotación próxima a un polígono industrial contaminado en la
zona de Avilés!.
Florida me recuerda al “!Adiós, Cordera, adiós!”, de Clarín,
mostrando el pesar de unos niños por la venta de su vaca.
Se dice que el hombre es un lobo para el hombre .Pero yo
diría que también para los otros animales……y para aquellos vegetales que se
pudiesen animalizar
¡Cuánto sufrirían aquellas vacas que daban leche, criaban
xatos colones y arrastraban carros y volquetes de gran peso!
.
¡Decís que cargáis, pero ninguno carga tanto como yo!.El
PAYSÁN se jactaba de casi reventar a su yunta querida.
Pero luego, por muchos años, aquellas vacas eran miembros
humanizados de la familia.
Las llamas del Perú
se dice que son las primeras sindicalistas .Exigen el cumplimiento de
los treinta: ¡treinta kilos de carga, treinta kilómetros de recorrido!!.Ni a
palos se les mueve!.
Si a vacas, bueyes, caballos ,asnos/PULLOS ,se les tuviese
en cuenta su poderío, no sufrirían casi nada al trabajar.
Quiero rendir homenaje a
UN RETORNADO DE CUBA, de familia longeva, aunque él murió relativamente joven, quizá de pena por la
muerte de su esposa, que me explicó, con los ojos arrasados de lágrimas:
¡Ahora la vida es triste!.!Cuando vivía el ama, uncíamos las
dos vaquinas al carro y subíamos tranquilamente, dando vueltas por el camino
más llano, hasta llegar a la cima del monte!.!Cargábamos dos paladas de roza y
un haz de leña, y cuesta abajo, tranquilamente, volvíamos para
despachar/ordeñar!
.
¡El hombre trataba a sus vaquinas con respeto y delicadeza!.
¿Son felices las vacas que observan, mientras pacen, cómo su
amo hace con el tractor lo que las vacas
de antaño hacían?.
¡Quizá no sean felices!.!Pongo el ejemplo de Lola II!.
Presentir con tu alma, con tu inteligencia bovina, que no
eres más que una cuenta de resultados, no debe de ser muy gratificante.
Te crían y te miman de ternera en una familia de granjeros alemanes, los
niños te bautizan como Lola, por alguna razón, juegan contigo .Después te haces
adulta, vaca rentable, te acomodas a lo agridulce de la existencia.
Y al tercer año de vida, tras veinte horas de incomodidad
entre otras once vacas, dentro de un camión holandés, llegas al Koncetsón.
Mezclada entre cien congéneres que hablan/auditan otro idioma, empiezas una
reeducación que sabes terminará en un matadero en un plazo no mayor de cuatro años.
¡No me extraña que Lola II me mirase con ojos
tristes!.!Mi”!Komm, komm/Ven,ven!”,quizá le sonase al de su antiguo dueño
bávaro!.
¡Si esto hacen con las vacas, qué no harán con los hombres!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario