EINSIEDL

EINSIEDL

jueves, 28 de abril de 2016

JUAN XXIII, LA BONDAD PIRENAICA


Hace bastantes siglos, una familia pobre y humilde  del  VALLE DEL RONCAL ,probablemente AGOTES ,una etnia perseguida por LOS IMPERIOS AL NORTE Y AL SUR DE LOS PIRINEOS ,cruzaron LAS GALIAS por EL MEDIODÍA y se introdujeron en  EL NORTE DE LA PENÍNSULA DE LA BOTA, al SUR DE LOS ALPES.

A falta de otra documentación, sólo la sinceridad rotunda de sus palabras, y siguiendo la costumbre de la época, fueron registrados con el topónimo de su origen, adaptado al idioma del nuevo país:!RONCALLI!.

Angelo Roncalli ,seminarista, cura, cardenal, jefe de estado, seguía llevando en sus genes, siglos después, algo superior a la santidad:!LA BONDAD PIRENAICA!.

Porque LA SANTIDAD es algo consensuado, mientras que LA BONDAD es innata, intrínseca, generosa, adquirida con el cooperativismo impuesto por la dura naturaleza y en la que las gentes saben que sólo LA BONDAD les va a permitir un mínimo de capacidad de supervivencia.

JUAN XXIII, nuestro hombre del RONCAL nacido y criado en SOTTO IL MONTE ,fue elegido con aviesas intenciones por OTTAVIANI y los suyos para tomarse un respiro y prepararse una estrategia-PABLO V-que devolviese al CLAN(¿SANTA MAFFIA?) el control total del gobierno vaticano.

RONCALLI era viejo, bonachón, un sencillo cura de aldea al que DIOS por medio de LA BONDAD PIRENAICA, no por LA POLÍTICA  de PACTOS en LA CAPILLA SISTINA, había llevado a ELEGIBLE/ELECTOR EN CONCLAVE ,y LOS HALCONES VATICANOS confiaban en que se limitase  a echar BENDICIONES y a firmar los documentos que se le presentasen, sin ni siquiera leerlos.

-¡Si DIOS no le abre los ojos, que se los cierre de una vez!, exclamó uno de los cardenales del entorno de OTTAVIANI  cuando JUAN XXIII propuso celebrar el CONCILIO VATICANO II, pero EL SEÑOR fue bueno con sus hijos y el BREVE PONTIFICADO del VÁSTAGO RONCALÉS  dio sanos y sabrosos frutos.

PABLO VI fue  el volver a tiempos antiguos, a la anodina y machacona preponderancia  del OBISPADO  DE LA ANTIGUA CIUDAD IMPERIAL, en la línea constantiniana de FUSIÓN IGLESIA/ESTADO, sobre LOS OBISPADOS del RESTO DEL MUNDO, y por ende sobre TODOS LOS ESTADOS CATÓLICOS, en un intento de RESTAURACIÓN y PERPETUACIÓN del EXTINGUIDO IMPERIO DE LOS CÉSARES.

De todos modos, cierta pasividad del CARDENAL MONTINI permitió que algunos logros del CONCILIO VATICANO II tratasen de abrirse paso ,y eso llenaba de alegría a todos aquellos que soñaban con UNA IGLESIA COMPROMETIDA CON LOS NECESITADOS Y NO UNA SIMPLE MULTINACIONAL RELIGIOSO-BANCARIO-POLÍTICO-FUNCIONARIAL.

Pero fueron simples espejismos.

Cuando tras la muerte de  MONTINI y la del breve sucesor ,LUCIANI/JUAN PABLO I ,la aparición de UN PAPA ESLAVO hizo soñar a mucha gente.

KAROL WOJTYLA ,hormonal ,extrovertido, intuitivo, memorístico , empático selectivo ,cautivó a TIRIOS y TROYANOS, a los que querían DERRIBAR  el MURO DE BERLÍN, entre ellos  MARGARET THATCHER y RONALD REAGAN, dos NO católicos, y a los que confiaban en que EL ANTIGUO MINERO POLACO  pusiese firmes a  LOS PRÍNCIPES de LA CURIA y les obligase a pensar menos en sí mismos y más en LOS POBRES DEL MUNDO, como era EL MANDATO DE JESUCRISTO.

El MURO  DE BERLÍN cayó, pero no cayeron LOS MUROS ENTRE POBREZA Y MISERIA, porque al final todo fueron más gestos para LA GALERÍA que ACCIONES JUSTAS.

JOSEPH RATZINGER, pasivo, introvertido, deductivo, racional, no empático, frío, calculador ,desde  su OFICIO DE  MODERNO INQUISIDOR ,se encargó de que su”alter ego”, WOJTYLA ,no se dejase llevar por su  explosivo temperamento, dulcificado gracias a LAS LECTURAS DE SANTA TERESA ,e hiciese concesiones a los pobres del mundo.

La mano de RATZINGER,INQUISIDOR pero también DIPLOMÁTICO y ECONOMISTA ,se vio en tres visitas papales a IBEROAMÉRICA: PARAGUAY, NICARAGUA, y CUBA.

Todos pensaban  que JUAN PABLO II pondría firmes a los tres mandatarios de turno y les obligaría a prometer ser CATÓLICOS y ANTICOMUNISTAS PARA SIEMPRE.

Las cosas sucedieron  de otra manera.

Al  BRIBÓN DE STROESSNER, saqueador declarado de los BENEFICIOS DE LA PRESA PARAGUAYO-BRASILEÑA de ITAIPÚ ,pero obviamente COTIZADOR FIJO  DE LAS ARCAS VATICANAS, aunque quizá hasta ahí quisiese hacer trampas ,y ANTICOMUNISTA FURIBUNDO,WOJTYLA se limitó a escucharlo con los ojos cerrados, la cabeza baja, las manos cruzadas, casi como en oración-quizá rezaría al cielo por si se podía hacer algo con el bribón-y a sacudir de vez en cuando la cabeza como diciéndole:! MEJOR NI TE CONTESTO!.

EL EXTRAVAGANTE ERNESTO CARDENAL, sacerdote y ministro  sandinista de NICARAGUA, pagó todas las culpas, las habidas, STROESSNER ,y las por haber, CASTRO.

De rodillas, como un colegial pillado en renuncio, como un esclavo rebelde atrapado, como un  fraile pecador, eso era CARDENAL para EL PAPA ,enviado a la picota por el SUPERIOR DE LA ORDEN ,como UN FUNCIONARIO INFIEL que sirve a DOS SEÑORES AUTORITARIOS y uno de ellos le castiga, así aguantó el poeta y loco clérigo las admoniciones de WOJTYLA: ¡USTED DEBE DE REGULARIZAR SU SITUACIÓN!, y el polaco  convertía con el índice sus bramidos en terribles amenazas.

En NICARAGUA no hubo para más: LA IGLESIA se conformó con echar la bronca en público a un ministro sedicente católico y  sacerdote in eterno, humillando a los sandinistas y a todos los nicaragüenses, y DANIEL ORTEGA  se limitó a tomar posteriores medidas con el provocador de la humillación pública e internacional a los derrocadores del CATÓLICO Y ANTICOMUNISTA FURIBUNDO ANASTASIO SOMOZA.

En MIAMI esperaban que CASTRO también fuese puesto de rodillas y humillado .Pero no fue así y la prueba es que WOJTYLA, REAGAN, THATCHER ya han cambiado de DIMENSIÓN, mientras FIDEL se acerca al SIGLO DE VIDA y sigue siendo FARO DE LA REVOLUCIÓN COMUNISTA-CASTRISTA CUBANA.

¡-Buenos días!, saludó  cordial EL PAPA al BARBUDO.

¡Buenos días!, contestó FIDEL con sonrisa de hijo de SIBONEY.

¡Buenos días!, repitió EL POLACO su saludo, seducido por la aparente  buenhomía del grandullón fumador de habanos.

¡Buenos días!, intentó CASTRO continuar con su sencilla argucia seductora.

Quizá LA INTELIGENTSIA CUBANA tenía noticias del plan preparado por RATZINGER;:!NO HACER NADA QUE OFENDIESE A FIDEL!, y se limitaron a dejar que EL COMANDANTE fuese ÉL MISMO, sencillo, campechano, nada que temer ante EL JEFE DE UN ESTADO EXTRANJERO  con el que oficialmente no se comparte nada, y al que no se le debe nada .

EL PAPA soportó pacientemente el largo exordio, en la línea habitual de FIDEL, sobre cómo los colonizadores católicos de LA PERLA DE LAS ANTILLAS habían convertido en esclavas sexuales a las mujeres nativas-¡já,já, un Fidel con padre y madre de genes totalmente de la ruta MOTSEIROSO-MONDOÑEDO-FERROL!- y así que pudo soltó la frase ratzingerana: ¡QUE EL MUNDO SE ABRA A CUBA Y QUE CUBA SE ABRA AL MUNDO!.

Quizá un NO CATÓLICO, OBAMA, pueda hacer algo al respecto tantos años después.

WOJTYLA aguantó más de lo previsto, y los últimos años fueron un sulpicio para él, pero RATZINGER, la imagen misma del COMISARIO POLÍTICO ,supo rentabilizar la situación, y al CANONIZARLE casi en vida ,se dio a sí mismo la oportunidad de conseguir algo que LOS COMISARIOS POLÍTICOS pocas veces consiguen:! EJERCER POR UN BREVE TIEMPO EL PODER A LA LUZ Y NO ENTRE TINIEBLAS!

Abrumado po rEL BRILLO DE LA LUZ, RATZINGER, ya como BENEDICTO XVI, renunció, eso dicen algunos, o simplemente se limitó a cumplir los planes que él y WOJTILA tuvieron por años
.
Una vez derribado EL MURO DE BERLÍN Y SU SIGNIFICADO, quedaban como enemigos no ya los castristas ni los sandinistas, sino LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN.

Clérigos más próximos a JESÚS DE NAZARET que a LOS SEGUIDORES DEL VIEJO OTTAVIANI quisieron ayudar a LOS POBRES desde UNA OPCIÓN ECLESIAL   y curas y frailes como BOFF, CASALDÁLIGA, GUTIÉRREZ,SOBRINO,ROMERO, ELLACURÍA, pagaron con cárcel, con secuestros y hasta con su propia vida, su OPCIÓN POR LOS POBRES IBEROAMERICANOS, para evitar que cayesen en las garras del FUNDEMENTALISMO RELIGIOSO ANGLOSAJÓN ALIADO DE LAS GRANDES MULTINACIONALES USA que a veces les ofrecían un trozo de PAN Y COCA COLA y otras les expropiaba las tierras.

WOJTYLA y RATZINGER crearon un doble plan para resolver el asunto :MANDAR SACERDOTES SOLDADOS por el mundo, y promover OTRO DUUNVIRATO como el suyo propio.

OPUS DEI, LEGIONARIOS DE CRISTO, NEOCATECUMENALES, etc, combatieron con la cruz y la espada(simbólicas o no)  al GRAN SATÁN DE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN  Y A SU ALIADO EL LAICISMO TIBIO, y dos cardenales sudamericanos, LORTSCHEIDER y BERGOGLIO fueron señalados como los  continuadores de RATZINGER y WOJTYLA.

Desgraciadamente ,BERTSCHEIDER, alemán brasileño, dejó vacío el FLANCO CENTRO-NORDEUROPEO del DUUNVIRATO PREVISTO  y se necesitó preparar todo para que BERGOGLIO, italiano bonaerense, pasase de SECRETARIO DE ESTADO IN FIERI(BERTSCHEIDER era el PONTÍFICE IN FIERI)  a RESUMEN TOTAL, obviamente con necesarias y peligrosas ayudas, de lo que podríamos denominar DOS POR DOS.

Se trataba de conseguir la adhesión de los infelices entre EL RÍO GRANDE Y LA PATAGONIA , donde moran casi el sesenta por ciento de los católicos del mundo, dizque ACCIONISTAS MINORITARIOS, y que LOS ACCIONISTAS MAYORITARIOS, EUROPEOS DEL SUR, DEL CENTRO, DEL NORTE, DEL ESTE Y DEL OESTE pudiesen gobernar con los votos de todos.

BERGOGLIO se desdobló en FRANCISCO ,el PAPA que habla correcto castellano porteño y se defiende en portugués, ignoro si sabe algo de alemán, inglés o francés ,que dice COSAS SIMPÁTICAS  DE GAUCHO SENCILLO Y BONDADOSO, y de quien se sienten muy orgulloso los  hablantes del IDIOMA CERVANTINO y no sé si será también así con los que se expresan como CAMÔES, y en FRANCESCO, el italiano del PLATA que utiliza el idioma de sus ancestros ,a los que hace muy felices, como si fuese otro OTTAVIANI, y en FRANZISKUS, el exótico JEFE DEL VATICANO de quienes LOS GERMÁNICOS y LOS ESLAVOS esperan mucho.

Con mimbres así, cuesta mucho hacer  EL CESTO DE LA FE, aunque uno sea de siempre CATÓLICO VERDADERO.

Sólo MI PEREGRINACIÓN MOTSEIROSO EINSIEDELN, entre SANKT TSOURIENZO de RECORBA y LA SANTA VIRGEN NEGRA/DIE SCHWARZE JUNGFRAU ,me mantiene  en LA FE, LA ESPERANZA y JLA CARIDAD.







viernes, 22 de abril de 2016

JOHANNES XXIII, EIN PAPST FÜR DEN FRIEDEN


Der Papst FRANZISKUS hat JOHANNES XXIII heiliggesprochen, um JOHANNES PAULUS II,s Heiligsprechung auszugleichen, weil WOYTILA mittels seinen “alter ego”RATZINGER sich heiliggesprochen hatte.

Werden die VATIKANER/die STIEFELHALBINSELER die neue bei Gott gewählte Leuten?.

Nachdem ich der Film”PAPST JOHANNES XXIII, EIN LEBEN FÜR DEN FRIEDEN”, geschaut habe,habe ich mich gefragt, ob ein guter Katholik einen römische Bischof gehorchen sollte.

JOHANNES XXIII,Kardinal Roncalli, aus PYRENÄEN/AGOTE(GOTTLOS)STAMM,hatte kein KLANGEIST, und die HALBINSELER KARDINÄLE(Ottaviani, etc) möchteten ihn  in Vatikan nicht.

Sowohl Woytila als auch Ratzinger haben mehr als fünfzig Prozent der Roncallisverbesserungen abgeschnitten.

Und was ist los mit Bergoglio?.

Bergoglio, typisches,vatikanisches,halbinseles Produkt,zwei Personen vereigenet:FRANZISKUS(FRANCISCO) und FRANCESCO.

Schön!,wunderbar!,ein Papst in Buenos Aires geboren, der seher gut das Spanisch spricht!, rufen die armen Iberoamerikaner aus.

Aber Francesco habe zuerst gesagt: ich bin der Bischof asus Rom,mein Stamm ist halbinsel, ich bin anderer Römer.

Und ACHTZIG PROZENT seinenKARDINÄLE,VORBOTEN,RATGEBER,HALBINSELER sind
.
KARDINÄLE,VORBOTEN, RATGEBER aus der bei GOTT gewählt Leute!
.
Ich bin KATHOLIKER zwar,weigere ich aber ein SKLAVE  zu werden.


jueves, 21 de abril de 2016

CATORCE PÁGINAS DE LA ARCADIA PERDIDA


José Manuel con templó absorto a través de los cristales de la ventana cómo de los vehículos iban al fin descendiendo los  pasajeros, y a ellos se acercaba la marabunta de los asistentes al velatorio, encabezados por Sonsoles, para dar besos, abrazos, pésames, y poner en marcha la falsedad, la hipocresía y el histerismo forzado de las plañideras de ocasión.

Álvaro, Panizo y Lino,  tranquilamente ,se ocupaban de los equipajes que yacían sobre la hierba ligeramente humedecida por el rocío de la madrugada estival.

“-¡Ay, Dios mío, Gaspar, que nuestros hijos ya no te volverán a ver!.!No te volveremos a ver!.¿Por qué no le dijiste a los guardias que tú eras de Franco? ,gritó Ermelinda , a la que el irrespetuoso guirigay había despertado de su provocada anestesia.

-¡Ay, papá, mamá, hermaninos,qué pena, qué desgracia, que mi nenín ya no verá a su abuelo vivo!,se lamentó Luisina, también espabilada  por el guirigay.

¡Ni a su abuelo ni a su abuela maternos, pero siempre quedan Los Tempranos! ,masculló entre irónico y risueño el maldito y futuro controlador de La Reguera, con asentimiento de cabeza por parte de Panizo y de Lino.

José Manuel se decidió al fin a incorporarse al pequeño grupo que al lado del féretro iría recibiendo a “Los  Argentinos”.

María, Saturnino y Justo, milagrosamente, acababan de llegar, y eran ellos los únicos que servían de apoyo físico y moral para Ermelinda y Luisina, porque  el resto de los asistentes al velatorio  estaban saludando a los recién llegados.

José Manuel, muy en su mundo, sólo se dio cuenta de que ya estaban allí sus hermanos y cuñados cuando se desató la histeria colectiva y su madre y sus hermanas, abrazadas y llorosas, se lamentaban una y mil veces de la desgracia que les había sobrevenido.

-¡La verdad es que ese hijo de puta de Crispín, maldito cazurro, buena la ha liado!, gritó bien alto Justo, provocando el que muchos, asustados, girasen la vista hacia él

-¡Calla, hijo, que no es el momento!, tranquilizó María la situación..

Hubo besos, abrazos, apretones, lamentos para dar y tomar, y José Manuel se limitó estáticamente, como si fuese la estatua de un santo de gran veneración, sin pretenderlo ,a dejarse besar, abrazar y apretar, mientras que su pensamiento volaba por otros espacios.

-¡Así que vos sós mi cuñado José Manuel!, y el adolescente se dejó besar en las ruborizadas mejillas por Mabel Donadio Elsner, una guapa bonaerense pensó en su inocencia el infeliz ,mientras que Serapio Robustiano sostenía al”guapo sobrinín de Álvaro”, a Gaspar Serapio Marcelo Rodríguez Donadio.

-¡Traé, que el nene bese a su tío!, y la guapa rubia, tomando al bebé de los brazos del padre, lo acercó a la cara de José Manuel en un gesto que más recordaba el”pasar por el santo” de los devotos en las iglesias y en las ermitas, para que restregando por la estatua del santo, un José Manuel cualquiera ,las ropas, las rosquillas, las flores, los anillos, las cartas recibidas o por enviar ,las fotos de los deudos ausentes o con problemas, etc, la desgracia se alejase y la salud, la riqueza, la paz y la alegría se hiciesen presentes.

Muchos años después, José Manuel se preguntaría si su actitud de entonces no sería la habitual de los santos: ¡no enterarse de nada!.

¡No es el santo, es la fe!, era la máxima del Padre Prado para zanjar toda discusión sobre aquella mezcla de religiosidad, superstición y desespero.

José Manuel sí que se espabiló, todos se callaron, y hasta su madre y sus hermanas dejaron de chillar ,Álvaro y Plácido de conspirar y Panizo y Lino de asentir lo que hablaban los dos Temprano, cuando la guapa  cuñada dijo:! Eh, ustedes dos ,Hilda y Luisa, vengan acá para que los nenes besen a su abuelo!.

¿Besar al abuelo?¿Un bebé de meses y dos  no nacidos?

Cosas de locos, de una loca argentina, pensaron muchos, pero nadie dijo nada.

José Manuel recordó un poquito por encima  “la nube negra” que había sobrevolado la Reguera de En medio, en la lejana narración de su aterrorizada madre.

Ermelinda miraba con ojos abiertos, como de espanto, pero secos de lágrimas, a sus dos hijas preñadas acercarse hasta el féretro, junto al cual Mabel maniobraba para que la manita de su bebé acariciase la frente y la cara de un Gaspar que  parecía sonreír.

-¡Ay, padre, ¿por qué vos nos habéis hecho esto, que mi nene no le verá?, gritó una tripona Hilda, próxima a parir el primer nieto de la raza maldita.

-¡Díselo tú ,padrino!!Que se lo pregunten al hijo de puta de Crispín!, y el vozarrón de Justo no pudo disimular sus fuertes sollozos.

¡Cálmate, hijo, por favor, que ya nada se puede hacer!, terció María para que la situación no se desbordase.

Nada ni nadie se desbordaría: el miedo al ritual iniciado por Mabel era más poderoso que el miedo al espía de turno, al adicto violento, a todos los Eulalios, Crispines, Faustos o Layones habidos y por haber.

-¡Ay, papá, que nos quedemos solitos en este mundo! ,gritó, histérica, Luisina, en su tercer mes de embarazo.

-¡Cállense, y déjenme hacer!, ordenó  la mujer de Serapio, el cual sostenía otra vez al ya llamado Gasparín.

Las maniobras de Mabel consiguieron que las  seis manos, las suyas más la de sus cuñadas ,pusiesen en conexión las  barrigas que alojaban a ”los nasciturus” con la cara del difunto.

¡Gaspar, lleváte para la eternidad el cariño de tus tres nietos, que te lo merecés!.!Y descansá en paz!, y las palabras de Mabel sonaron a una especie de Requiescat in pace laico o de una extraña religión, según se mirase, según quien lo contemplase.

A partir de ese momento ,se desató de nuevo el histerismo en la casa: madre e hijas volvieron a sus lamentaciones ,la familia benefactora a querer ayudar, lo que no resultaba ya fácil como había sido siempre hasta entonces, Álvaro y Plácido a conspirar ,los suegros y el tío abuelo de Luisina a tomar definitiva posesión de la casa, y Serapio, con Gasparín en brazos, a seguir como un perrito faldero a la hermosa sudamericana que  imponía el silencio y atraía las miradas al ir de un sitio a otro visitando a los presentes por grupos, aquí Pablo, Leonardo y Saturnino ,allí Sonsoles y las demás plañideras,más alejados los jóvenes, José Manuel, Justo, y Valentín, el hijo del Vistor, que se había acercado a dar el pésame.

-¡Jóvenes, anímense, que la vida es sólo un segmento del gran círculo existencial!, exclamó Mabel después de cumplimentar a los tres púberes.

-¡Es triste la situación, pero tu cuñada es muy guapa, las cosas como son!, dijo Justo.

¡SÍ, pero…….!,y a José Manuel le brotaron las lágrimas.

-¡Venga, ánimo ,recuerda lo que nos enseñaron en el Postulantado sobre la vida eterna! ,susurró Valentín en plan frailuno a la vez que abrazaba al desconsolado huérfano.

Al socaire de las conversaciones habituales entre los alumnos de los conventos sobre deporte, asignaturas estudiadas y vida religiosa, Valentín había tratado de traer consuelo divino a José Manuel, pero  éste también se sentía tocado por la referencia a su cuñada por parte de Justo, y aunque el tema de las mujeres estaba vedado a los futuros sacerdotes, la imaginación fértil y necesitada de contrapeso emocional del reciente huérfano ,le  impulsaba a hacer una pregunta que de momento no haría, porque tanto su innata timidez como lo trágico del momento caían sobre él como una losa.

Pero mientras las voces aumentaban a ritmo exponencial, su madre y sus hermanas gritaban hasta la extenuación, las cotillas y plañideras intercambiaban funciones, los hombres charlaban como en el mercado ,y Justo y Valentín  se aprestaban a despedirse ,José Manuel recordó unas palabras del Padre Prado.

“¡Muchachos, no queráis entrar en el tema de la concepción humana!.!Os lo digo yo, que soy de vocación tardía, y tuve novias, y fui pecador!.!Imaginad que una nube repentina ocultó a vuestros padres mientras rezaban, arrodillados, para que vosotros nacieseis!.!Y cuando se fue la nube, ya estabais vosotros en el vientre de vuestra madre! ¡Pensar diferente, es pensar en malas mujeres!, concluyó Fray Prado.
-¡Sí, es pensar en putas!, matizó Fray Tom, el lego loco que también andaba por allí.

A José Manuel le hubiese gustado preguntar a su cuñada si ella y Serapio habían sido tapados por la nube mientras rezaban para engendrar a Gasparín, o por el contrario había sido puta, adjetivo que no dudaba en aplicar a sus hermanas ,que se habían dejado empreñar por dos malhechores y deshonrado a la familia, o eso creía él.

Pero no pasaron de pensamientos y creencias, porque justo  cuando los chillidos de la enferma y de las grávidas comenzaban a poner los pelos de punta a más de uno, el rugir del Scooter de Pepe el Practicante camino del galpón arriba, cambió por completo la situación.

¡Bueno, ahora cada mochuelo a su olivo!, aprovechó Álvaro para ir deshaciéndose de la gente y seguir con su incansable toma de posesión de La Reguera.






viernes, 15 de abril de 2016

HARRY POTTER O LA RENTABILIZACIÓN DEL SUFRIMIENTO


Cuando el  GAJO PORREIRO TRIPEIRO(chico cachondo de OPORTO) empezó a maltratar a la PROFESORA ESCOCESA FUTURA MADRE DE SU HIJA, no se imaginaba en absoluto lo que iba a suceder.

JOANNE ROWLING quizá equivocadamente, al igual que su pareja ,vio lo bonito de la parte contraria ,pretendiendo que lo feo, lo negativo, no existía,  pero tampoco se imaginaba lo que iba a suceder.

Sucedió que la psicoterapia que se impuso a sí misma, escribir y escribir ,la convertiría en la autora más vendida del globo.

Buena parte de HARRY POTTER fue escrita en la planta superior de LELLO, librería universitaria más bien humilde que quizá hubiese cerrado si no acudiera a salvarla el MARKETING ANGLOSAJÓN.

Se vendió que, otros méritos aparte, HARRY POTTER haría renacer el gusto por la lectura entre la juventud de lo cibernético y lo virtual. Pero pasado el BOOM ,los editores siguen quejándose por la falta de clientes.,

Las agencias de viajes empezaron a traer/llevar a OPORTO cientos, miles de turistas que ávidos se fotografiaban en la mesa donde se fraguó HARRY POTTER, y que salían casi siempre sin comprar nada, porque nada les interesaba del pobre país luso, sólo la gloria del RULE, BRITANNIA, adoptada también por japoneses, rusos o sudamericanos.

Pero EL MARKETING también llegó a los HERMANOS LELLO y la LIVRARIA se convirtió en MUSEO, que cobra  TRES EUROS por la ENTRADA, y cuyo TICKET-PREPAGAMENTO le llaman-puede servir de copago para adquirir cualquier producto de los que allí se venden.

Observando la reacción de la clientela, sonreí jocosamente al recordar-¡al final, los anglos también son lusitanizados!-cómo a ellos, al igual que al CABO DE LOS GUARDINHAS de TRAS-OS-MONTES, no les había llegado la onda.

Tras la muerte de SALAZAR, el  nuevo primer ministro, MARCELO CAETANO, decidió iniciar una TRANSICIÓN A LA EUROPEA, y propuso un SISTEMA MULTIPARTIDISTA para, poco a poco, dar gusto a BRUSELAS, con UN GRAN PARTIDO CONSERVADOR y varios PARTIDITOS SATÉLITES DE PARIPÉ.

Empezó por la renovación en LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, para dar al MANSO Y MANEJABLE AMÉRICO TOMÁS un SUCESOR AÚN MÁS MANSO Y MANEJABLE, pero con DISIMULO A LA EUROPEA.

Y todo iba muy bien en la CAMPAÑA PRESIDENCIAL hasta que en UNA FREGUESÍA  MONTAÑESA ,eufórico, uno de los candidatos dijo: !cuando yo  esté en el PALACIO PRESIDENCIAL DE LISBOA, todo va a cambiar!.

-“Eh, cuidado con lo que dice, o le detengo ahora mismo y pasa la noche calentito en el calabozo ¡”, advirtió el CABO COMANDANTE del DESTACAMENTO LOCAL DE LA GUARDIA NACIONAL REPUBLICANA.

Y es que  el CABO, lamento haber olvidado su nombre, no  se había enterado de la nueva situación
.
Algo así ocurre con los CLIENTES DE LELLO:!no visitan una librería para ojear y/o comprar libros!.

Sólo les interesa HARRY POTTER como fenómeno anglosajón de OBTENCIÓN DE INMEDIATA FORTUNA.

Pero no les queda otra que comprar, si quieren resarcirse de LOS TRES EUROS, chicles, bolígrafos, postales o chocolatinas.

LOS HERMANOS LELLO ya no venderán casi libros, pero son cada vez más y más ricos, en la ruta marcada por una RUBIA ESCOCESA a la que UN GUAPETÓN LUSITANO más de una vez le hizo llorar.



viernes, 8 de abril de 2016

TRECE PÁGINAS DE LA REGUERA

¡-A buenas horas, mangas verdes!.!Pero ,anda ,entra en la cocina y que mi madre te ponga un café o una copa!.y Álvaro tiró con desdén  sobre una mesa el telegrama que Pelirrojo Cuatroletras había traído.

¡Mira, Alvaro  acaba de acojonar al Pelirrojo, pero tú no te dejes, que esta casa es tuya y no suya!., comentó Justo.

A José  Manuel la curiosidad le pudo más que la timidez y se puso a leer el contenido de la misiva.”Tristes muerte padre .STOP. Confirmamos lo hablado. STOP. Medianoche Barajas .STOP FINAL”.

¿Qué pone?.Justo se interesó también por el telegrama.

Pero no necesitaron descifrarlo,  porque quizá hasta el propio difunto se enteraría de la profusión de detalles que su yerno estaba dando a los asistentes al velatorio.

“ -¡A estas horas Panizo ya estará en Barajas con Lino el de Quelín! !El avión llega a las once y media!.!Seguro que para las nueve y media de la mañana ya están aquí!.
¡Y es que los teléfonos son un gran adelanto!.!Me río yo de los telegramas, já,já!.

¿Oye, Cuatroletras?.¿No os habrá traído el mensaje el jefe de correos montado en una mula como la vuestra?.!Já,já!.!Pero tú tranquilo, que todos sabemos cómo funciona el asunto!.!Y que mi madre te eche en el café unas gotas de coñac o de anís, para que te entones y no tengas miedo a la raposa de vuelta a casa!”, se divirtió Álvaro con los supuestos miedos del Pelirrojo.

¡Tal para cual!, exclamó Justo, poniendo en cierta manera a la misma altura de ilegalidad ya que no de poderío a los Temprano y al padre de Cuatroletras.

Y es que Justo sabía por Saturnino los tejemanejes de los unos y de los otros.

No como José Manuel, al que nadie le explicaba nada que supusiese salirse de madre.

Por cierto, José Manuel se  estaba preocupando más por cómo Soledad hacía y deshacía en el feudo de su madre, por ejemplo  preparando un café para el hijo del Maragato, que por todo lo que dijese o dejase de decir el marido de Luisina. Y el infeliz miraba de reojo hacia el féretro, como diciendo:!Papá, si Crispín no te hubiese hecho lo que te hizo, esa mujer no estaría ocupando el sitio de mamá!.Y las lágrimas volvían a surcar con profusión sus rojas mejillas.

Antonio Arnulfo Antón Álvarez, en realidad Cuatroaes,  al que todo el mundo acabó por llamar Pelirrojo Cuatroletras, entró en el galpón casi a la par que Justo y José Manuel ,pero por el camino carretero que unía La Reguera y La Helechosa, no por la pista comarcal de Casares de Allón, la usada por los dos amigos caminantes, así que no se encontraron hasta llegar a la casa mortuoria.

Arnulfo Antón Treceño, el Maragato, había dejado la Guardia Civil después de ocho años de servicio, por motivos de salud-no podía transnochar-así que, estando en  Las Brañas, bajo las órdenes del Sargento Fausto, pidió una salida honrosa y voluntaria, gracias a la cual consiguió la plaza de cartero comarcal de La Collada cuando se jubiló su suegro,Antón de la Pica.

Para entonces ya llevaba seis años en Casa Antón de la Pica, a la que pronto convertiría en Casa  Maragato, como esposo de Carmen, hija única del cartero y de Secundina, de origen vaqueiro.

Arnulfo, que antes que guardia había sido guarnicionero, sumó a su oficio de juventud los que fue aprendiendo con su suegro: herrador y forjador, constructor de carros y de aperos agrarios de metal y/o madera(yugos, bozos ,astiles, rastrillos, gradas, máquinas de sembrar,etc).

Tuvo un único hijo, el Pelirrojo, tímido, apocado, al que quería transmitir la arrogancia de su origen de sangre y la vehemencia de su carácter, amoldado por  su sargento de Las Brañas-“un guardia es un guardia siempre, incluso en la reserva”-pero no había forma, así que lo único que quedaba era aprovechar  que Antonio Arnulfo se había librado de la mili por corto de vista y podría echar una mano con las vacas y los trabajos agrícolas y ejercer de cartero de forma subsidiaria, hasta que también consiguiese plaza oficial.

El padre lo tenía más claro que el hijo: el cartero es una autoridad, un guardia en la reserva  también lo es, y encima el Jefe Provincial de Correos, con motivo de la primera huelga general de canteros y dinamiteros, le envió un comunicado con origen en el Ministerio de la Gobernación ,por el que  en caso de movilización ostentaría el grado de Sargento de Comunicaciones.!Toma del frasco, Carrasco!.!Sargento después de diez años en la reserva!.

Si a todo sumamos que no tenía que pagar la seguridad agraria, que entonces empezaba a ser obligatoria, y cobraba sus treinta mil reales al mes, las bajas por enfermedad, frecuentes gripes que no le impedían ir al taller, y las vacaciones de verano ,durante la siega del heno, eran cobradas por su hijo, y alguna vez por Carmen, el negocio era redondo.

La correspondencia se la traía el cartero peatón-más bien equino-Benjamín de San Miguel, el cual recogía directamente del cobrador de los autobuses Feito -¡otro que tal!—los envíos para diferentes carterías de las brañas y aldeas, procedentes  de la Administración de Correos y Telégrafos de Brañagrande.

Feito, autobusero digamos que funcionario postal así por las buenas-subsidiariamente los cobradores ,Amarito, Ricardín,etc- se libraba de pagar impuestos y a la vez tenía la protección de las autoridades para que los taxistas no le hiciesen”desleal competencia”.Sólo su hermano Cubanín se libraba de los castigos por incumplimiento, llevándose al amanecer a precio de bus a los madrugadores que iban a Brañagrande o a La Capital Regional.

En esa línea, Maragato sólo repartía la correspondencia del día anterior-Benjamín se la entregaba a las seis de la tarde-aprovechando la ruta que solía hacer por las aldeas y brañas de su jurisdicción para recoger o entregar los aperos de labranza, los pequeños muebles, incluso los zuecos de madera, hierro y cuero combinados al estilo de su terruño natal, que la clientela le pedía reparase o manufacturase.
A veces alguien ansioso de noticias de deudos en lejanas tierras, se acercaba al oscurecer a la fragua/cartería de Maragato, y si no traía”su carta”, traía la del vecino.
Así funcionaban las cosas .Y así siguen funcionando.
Sólo si había un  telegrama o una carta urgente, se movilizaba Maragato y ordenaba al Pelirrojo que se acercase cerca de la medianoche, para no perder labor, a llevar el envío en cuestión.
Cosas de este/aquel país de minifundios :las aldeas a veces eran consideradas calles de la capital del concejo, pero otras eran consideradas inexistentes a los efectos de reparto postal rápido.
Así que dependía de la discrecionalidad del Jefe de Correos y Telégrafos el que el reparto urgente y /o telegráfico tuviese más o menos eficacia.
Con forme hubo más teléfonos, se pedía el favor al dueño del teléfono más próximo para que comunicase la urgencia al destinatario, pero todo dependía de afectos, clientela(los primeros teléfonos públicos estaban en las famosas bodegas ,chigre y almacén) y muchas veces se enteraba uno al cabo de quince días por carta normal, lamentando que no hubieses ido a Madrid al entierro de tu hermana.
Álvaro estas cosas las tenía más claras!:teléfono y taxis!.
En Casa Temprano de Serandi fueron de los primeros particulares en tener teléfono, pero como poderoso caballero es don dinero,Santiaguín de Fontoria, el rico almacenista, bodeguero, ferretero y chigrero  que había incorporado a su negocio “la cabina telefónica”, no dudaba en coger  su furgoneta y acudir a Serandi a llevar los recados telefónico-postales a su gran cliente y a veces avalista.
Otro sistema inventado por Álvaro era el de los taxis:Lino de Quelín, de la segunda casa de La Corra-la tercera,Los Pachucos se fueron para La Argentina con los reales que les dio, descontadas las deudas, el abuelo paterno de Álvaro,a cambio de todas las propiedades-cedió todas sus fincas a Los Carboneros a cambio de que le dejasen dormir durante las vacaciones en la vieja casa, compartiendo afectos con los animales y sintiendo ”el mogor” de la cuadra desde la tranquilidad del catre, para recuperarse de su vida de taxista en Madrid, desde donde en conexión con Panizo , taxista de Brañagrande por la gracia de Fausto, su primo terracampino,tenía montado un sistema de transportes y comunicaciones rápidos.
Desde Brañagrande, Panizo avisaba a Lin para que diese el recado, o viceversa, era el de Quelín quien llamaba a Panizo.El remitente, el receptor, o ambos, pagaban todo o su parte al socio de la pareja que viesen, y luego estos ya hacían cuentas.
En la ocasión, Panizo se acercaba a Madrid, y Lino lo esperaría en el Paseo de la Florida, en el Bar Brañalonga, y desde ahí, el cazurro detrás , el hijo de Quelín abriendo ruta, se acercarían al aeropuerto para recoger a “Los Argentinos”.
José Manuel oyó todos estos cotilleos de pasada, medio dormido voluntariamente para no sufrir ya más por la triste situación, y apenas si  esbozó un “Adiós” cuando Justo le tocó con el puño en el brazo izquierdo, como era su costumbre, y casi lo tiró de la silla.
De pronto,Sonsoles gritó:!ya están ahí!.
Jose Manuel , despierto al fin, y muy nervioso, se asomó a la ventana para ver como los dos taxis, el negro con raya roja de Lino, el verde, sin raya alguna, de Panizo, maniobraban para descargar a los viajeros y a los enormes baúles y maletones que traían sobre las bacas.
Los viajeros parecían no querer apearse, quizá para no darse de bruces con la triste realidad, así que seguían dentro de los vehículos.
¡Ay, que sobrinín más guapo tengo!.!Já, já!!.Y eso que no  es un Temprano!.!Pero pronto tendrás dos primos Tempranos, mi neno, já,já!., exclamaba exultante Álvaro, metiendo la cabeza por la ventanilla trasera izquierda del taxi de Lino.
José Manuel empezó a prepararse pa ra seguir su valle de lágrimas.




MOGARRAZ, EL FALSO CEMENTERIO VIVIENTE


Viajaba yo hace algún tiempo por el SUR de LA TIERRA DE MUITO PAN, absorto en mis pensamientos, algo que suele suceder cuando no tienes que conducir, y sin saber porqué me pasó por la cabeza lo sucedido en el CEMENTERIO de “PEDRO PÁRAMO”, obra que dio fama universal a JUAN RULFO, de tal modo que muchos dudan y creen que fue PEDRO PÁRAMO el que escribió una novela llamada “JUAN RULFO”.

Entre SAN MARTÍN DEL CASTAÑAR y MIRANDA DEL CASTAÑAR, nos detuvimos, inesperadamente, en MOGARRAZ.

La calle principal tenía todas las fachadas cubiertas con cuadros y fotos ampliadas de los moradores de cada edificio, no se veía a nadie por allí, todos dormían la siesta ,todos, excepto un octogenario confeso que no aparentaba más de sesenta-el aire serrano ,sin duda-que aprovechó nuestro interés por la insólita exposición para ejercer de lo que era: guía estático de MOGARRAZ.

-¡Algunos están muertos, otros estamos vivos, miren ahí y mírenme a mí!, exclamó él con orgullo, mostrándonos la ampliación de la foto de su antiguo DNI.

Sin duda que lo conocerán muchos y no sólo de LAS TIERRAS DE EL ANDALUS, también  estudiantes foráneos de LA UNIVERSIDAD CHARRA que allí se acercan a mamar CULTURA GODO-MORO-CRISTIANA y transmitirla,  tergiversada, a las gentes de sus culturas nativas
.
Me sentí avergonzado por comparar a MOGARRAZ  con UN CEMENTERIO VIVIENTE, y no sólo por las palabras del guía estático, sino porque de pronto todo el mundo quiso salir a la calle y aquello se convirtió en un hervidero humano.

-¡Já,já, muchos están aquí de vacaciones!.!Son del Norte y vienen a ver  la casa natal de SU GRAN JEFE, nacido aquí y emigrado allí en tiempos del AUSENTE!.!Unos vienen porque le quieren y otros porque le odian!.!Pero su familia sale ganando, porque venden todo el pan serrano y el hornazo que fabrican!.!Vayan y verán que ya se agotó todo, queda ahí mismo la casa!.

Tenía razón el viejo:! nos quedamos sin hornazo!
.
E l hombre sólo me preocupó un pelín por si ofendía a una  señora que nos acompañaba, nativa del otro lado de LA PEÑA DE FRANCIA, pero dimos por buena  la flor que echó a nuestra acompañante, la única que  se identificó del grupo, junto conmigo mismo, que me asoció a un  médico norteño que empezó aquí su carrera y casi la terminó en  SANTOLÍN DE REVIECO.

¡El que duerme con una jurdana, ni pierde ni gana!.

Podría haber interpretaciones morbosas y retorcidas, pero tomémolas en el mejor de los sentidos.


¡Larga vida a los que yo creí MUERTOS VIVIENTES DE MOGARRAZ!.