EINSIEDL

EINSIEDL

viernes, 29 de enero de 2016

ENTRE CABOS


Si GIBRALTAR –COLONIA  no estuviese en GIBRALTAR-PUNTA DE ÁFRICA, tal  y como sucede ahora, sino que estuviese ,con otro nombre ,entre CABO VIDIO y CABO DE BUSTO ,como sería lo propio ,tanto LOS PIXUETOS(FISCH-SCHAFTERS=trabajadores de la pesca) como LOS MARIÑANES de LA CAPITANA, e incluso LOS XALDOS ya VAQUEIROS del HINTERLAND de LA ALLANDESA, podrían resolver con éxito, aunque fuese por un anacronismo colonial-no hay mal que por bien no venga-su permanente DIFERENDO  de FALIETSA NACIDA NÓRDICA (venida a menos) versus FALIETSA CON IMPLANTES DE AL ANDALUS(venida a más).

Los habitantes de LA ATALAYA, oyen desde niños las aventuras de sus padres y abuelos pescadores, y saben que EL GRAN SOL y EL MAR CÉLTICO  fueron muchas veces la sepultura de LOS CANTÁBRICOS que allí, in situ, buscaban su pan, es decir, sus peces, o que por allí pasaban, camino de los  fiordos noruegos, durante la campaña del bacalao ,en un viaje al revés respecto a LOS VIKINGOS que engendraron al MUNDO PIXUETO sobre LOS CÁNTABROS CÉLTICO-GODOS Y BRITONES CON APORTACIONES PROGRESIVAS DE AL ANDALUS. Sería, tanto en el caso de los pescadores de LA ATALAYA, en EL MAR CÉLTICO, como de LOS PIXUETOS en los fiordos, y en LAS ISLAS LOFOTEN (ISLAS DE PIES DE LINCE, perdonen la pedantería)una vuelta a los orígenes.

Citaré, si se me permite ,dos LEYENDAS, que LOS ELEGANTES quizá llamen URBANAS ,pero que pueden ser tan REALES, y a la vez tan BONITAS, como LAS SAGAS de  aquellas tierras de las que llegaron ALGUNOS  de LOS MUCHOS ESPERMATOZOIDES que se derramaron, por las buen as o por las malas, en LA VAGINA DEL IMPERIO.

La PRIMERA LEYENDA la oí en LAS ISLAS LOFOTEN: un terrible temporal impidió el regreso de una embarcación  bacaladera a su base PIXUETA, y en esos meses de demora  en aquella pequeña isla, fueron engendrados bastantes VIKINGUINO-PIXUETINOS. Y   así como en LA PIEL DE TORO resulta chocante que ENTRE CABOS haya tantos ROXUS, allí resulta evidente que los isleños son más bajos y morenos que en el resto de las islas y de NORUEGA .Trae y lleva .Los VIKINGOS trajeron NORDICIDAD al MUNDO CANTÁBRICO/NORTEÑO .LOS  NORTEÑOS derramaron SUS CUATRO GOTAS MORAS sobre LAS LOFOTEN, y eso se ve en los cuerpos, aunque en las almas pululase el espíritu de LOS DIOSES ODÍN y WOTAN y no las plegarias de LAS AZORAS.

LA SEGUNDA LEYENDA se refiere a un importante PATRICIO de ORIGEN ALLANDÉS, pero radicado por razones profesionales y sociales en LA ATALAYA, hombre con doctorados ,cátedras, un poliglota extraordinario ,periodista internacional que  entrevistó a CHURCHILL, HITLER, FRANCO, y quizá hasta a STALIN .Grande en todos los aspectos, hasta en lo físico, su ímpetu de hombre poderoso le hizo entrar en alguna curiosa contradicción al buscar, como sus entrevistados, UNA PATRIA UNIDA,ÚNICA Y UNIFORME.Y estas contradicciones hemos de verlas EN POSITIVO, porque indican que LO CONTRARIO DE LO IMPUESTO también existe.

NUESTRO PATRICIO, enamorado de LOS GRANDES PODERES:GERMÁNICO,NORTEAMERICANO, IBÉRICO, incluso EL GALO(vade retro ,Napoleón)Y  EL BRITÁNICO(pese a sus referencias a LA PÉRFIDA ALBIÓN), se buscó una excusa para justificar su amor al folklore y a la gastronomía norteñas-UNA EMPANADA o BOTSO PREÑAU, regados con abundante SIDRINA, y oyendo el dulce son de LA MELGUERA/LA GAITA ,ablandan a l más osado IMPERIALISTA- y escribió :”Nuestro poder se acrecienta cuando LA MANCHA CÉLTICA CANTÁBRICA se diluye en LA GRANDIOSA MASA IBÉRICA”.

Quizá por esa su teoría, porque le salió del alma, o a lo mejor por ser un MASTER of ARTS-CANTAB, es decir UN TITULADO CANTABRIGENSIS(según el lenguaje medieval),registró su finca  entre CAROYAS y QUERÚAS  con los siguientes límites: ESTE ,con DON FULANO DE TAL; OESTE ,con DON MENGUANO DE CUAL; SUR, con LA CALZADA DE LOS CÁNTABROS; NORTE, con EL REINO UNIDO DE LA GRAN BRETAÑA  , LA  MAR OCÉANA POR MEDIO.
Tal cual se sucedieron las cosas , LOS CANTÁBRICOS no pudimos ser CANTAB por ley, así que , cada cual a su manera, muchos optando por aceptar EL XUGO MOURO  como fórmula menos complicada ,hemos resuelto el problema según instinto y circunstancia.

E n LA ATALAYA ,irse a pescar al MAR CÉLTICO y al GRAN SOL, y fondear en CARDIFF o en CORK ,oír  EL LENGUAJE DE LOS ANGLOS, incluso EL CELTA MODERNO, reconcilia  a LOS PESCADORES MARIÑANES/MARUYOS con la sangre de sus ancestros .Y tanto LOS MARUYOS como LOS PIXUETOS  de visita en LA ATALAYA ,sentados en LA MESA DE MAREANTES, contemplando de cerca los grabados y las leyendas sobre la lucha entre LOS DEFENSORES DEL PUERTO y LOS ATACA NTES  VIKINGOS, y a lo lejos EL HORIZONTE SOBRE LA MAR OCÉANA, por donde vinieron LOS ANTEPASADOS COMUNES, todos, locales y visitantes, concluyen  que ESA MAR BONITA Y TRAIDORA, es  SU PATRIA de CONEXIÓN entre lo que fueron, lo que son ,lo que pudieron ser y lo que quieren ser

Durante LA LECTURA DE L’AMURAVELA, escuchada como UN ROSARIO/GLOSARIO de EXALTACIÓN NÓRDICO/MARINERA , LOS PIXUETOS  agolpados en torno al PREGONERO, que podría ser algo así como UN OBISPO LUTERANO  NORUEGO que utilizase LA FALIETSA MARIÑANA como CUENTAS DEL ROSARIO ,perciben  cada PALABRA FISCH-SCHAFTER como  UNA VALIOSA PERLA INCRUSTRADA en LAS CUENTAS DEL COMÚN.

Todos aplauden, tanto EL GRUPO MENGUANTE DE LOS ROXUS como EL CRECIENTE DE LOS PRIETOS, porque ya se sabe que DIOS ayuda a LOS FEOS cuando son más que LOS GUAPOS, y las LEYES de MENDEL hacen el resto.

En cuanto a mí, sabiendo estas cosas, sólo queda reafirmarme en EL ESPÍRITU DE EINSIEDELN,  con el que fui consagrado leyendo THE READER’S DIGEST  mientras apacentaba mi rebaño cerca de LA SAPERA  ,bajo  LA PROTECCIÓN DEL SAGRADO MOTSEIROSO, intuyendo que HERMANN GEIGER pilotaba alguno de los aviones que sobrevolaban  los montes de LA ALLANDESA, y de ESA CONSAGRACIÓN nació UNA TRANSFORMACIÓN: convertirme en  SUIZO TRANSNACIONADO  EN FALIETSÁN.


Desde  LA CIUDAD DEL BATSEZREIZAS, muy AL SUR DE LA TIERRA DE MUITO PAN  ,renuevo MIS VOTOS PERPETUOS: CONTINUAR MI PEREGRINACÓN LENTA PERO SIN PAUSA ENTRE MOTSEIROSO Y EINSIEDEL.

jueves, 28 de enero de 2016

LE FORGERON ET LE PILOT


Dès LA MONTAGNE SACRÉE  du PORT DE CABEZABELLOSA ,j’observe en  bas LA GAVE DE TORNAVACAS qui coule lentement vers LA MER DE LA PAILLE. À gauche du ruisseau ,LE MONT PIORNAL  s’éleve  imposant et majestuex  et je me souviens tout de suite du MOTSEIROSO et du EINSIEDELN, mes deux MONTAGNES SACRÉES, entre lesquelles je dois faire MON CONTINUEL  PÈLERINAGE.

Je regrette  que je n’étais  ni ODOLIDEN/LE GRAND FORGERON  ni MAXIMINO/FANGIO.

Mon grand-père ODOLIDEN  n’avait pas accompli  son rêve :devenir  UN GRAND MÉCANICIEN/CONDUCTEUR DES TRAINS  U.S.A .Mais grâce à ses années de CONDUCTEUR DE TRAIN TRANSPORTEUR DE CANNE  POUR LES SUCRERIES au CUBA, il avait repris le métier de sa jeunesse avec  autant de compétences qu’on lui disait EL FERREIRÓN/LE GRAND FORGERON.

Notre voisin MAXIMINO lisait THE READER´S DIGEST-moi aussi-et il voulait devenir  LE HERMANN GEIGER du MOTSEIROSO.

MAXIMINO dessina et assembla-ODOLIDEN à l’appui-la premiére AÈROBICYCLETTE du monde. Vol prèvu : un demi kilométre dès plus haut chêne(EL CARBAYÓN) du PRÉ du BOIS jusqu’aux PRÉS du RUISSEAU .Résultat :immédiat écrasement, avion anéanti, pilot en repos  pendant trois mois(les deux jambes fracturées),beaucoup de lecture,de rëflexion, de méditation…..

MAXIMINO remplaça L’AVION par UN TAXI et, bien quíl n’ètait pas très rapide,il fût honoré avec l’hetéronyme FANGIO,dont il se sentait très orgueilleux.
UN VRAI AUTODIDACTE.
 :CHAUFFEUR/MÉCANICIEN,HORLOGER,ÉLECTRICIEN,FORGERON,APICULTEUR(sa femme à l’appui) et UN DÉFENSEUR du PEUPLE :il transportait LES PAUVRES PAYSANS devant LES BUREAUX PUBLIQUES ,où son experiénce leur protegé contre LE MAFFIOSI DE L’ADMINISTRATION.

Peut-être grâce au READER´S DIGEST, les habitants de LA ATALAYAavaient appris sur leur origine CELTIQUE/BRITANNIQUE et étant donné que GIBRALTAR n’était pas aux environs,quelques-uns d’entre eux avaient pris une solution plus â la carte :naviguer avec leurs bateaux dans LE GRAND SOLEIL et dans LA MER CEDLTIQUE, pour y pêcher et à la fois entendre et apprendre la langue de leurs ancêtres.

LES PIXUETOS(FISCH-SCHAFTERS) d’OVIÑANA avaient perdu le dialecteNORROIS de leurs ancêtres  VIKINGS ,et je ne sais pas s’ils avaient détecté, grâce au READER’S DIGEST,assez de mots DES PÊCHEURS SCANDINAVIENS chez LEUR PATOIS.

Et avec la lecture de L’AMURAVELA(L’AMARRAGE), pour ouvrir la fête du PATRON LOCAL SAINT-PIERRE, l’audition du GLOSSAIRE REMPLI DE MOTS NORDIQUES fait sourir autant LE DÉCROISSANT GROUPE  des BLONDS que LE CROISSANT GROUPE des BRUNS, LES LOIS DE MENDEL à l’appui du AL ANDALUS.

Quant à moi, lire et plus de rien.


Mais à dater d’aujourd,hui ,grâce à  L’AÈROBICI de MON IMAGINATION, je ferai de mon mieux pour continuer MON CONTINUEL PÈLERINAGE  et honorer autant LES PIERRES SACRÉES du MOTSEIROSO que L’IMAGE NOIRE de NOTRE-DAME du EINSIEDELN.

viernes, 22 de enero de 2016

WÄRE GIBRALTAR AUF LUARCA


Wäre GIBRALTAR auf LUARCA, konnte man für gewohnlich auf der KANTABRISCHEREGION  eine CANTAB-ABSCHLUSS bekommen.

Wäre  EINSIEDELN auf MOTSEIROSO, sollte man keine lange WALLFAHRT machen, um die SCHWARZE JUNGFRAU zu besuchen, weil  DER KLOSTER in der Nähe  SANKT  TSOURIENZO REKORBA EINSIEDELEIS läge.

Wäre eine moderne  LUTHERISCHE  KATHEDRALE-wie TROMSÖS  DOM- auf  OVIÑANA aufgebaut, konnte man auf PIXUETOS(FISCHSCHAFTER)REGION  seine  ursprüngliche Sprache hören, weil  sowohl  DER BISCHOF  als auch DIE KANONIKER mit ihren  FRAUEN und KINDERN  die alte NORRSPRACHE  sprechen sollten. 

Weder DIE LUTHERISCHE KIRCHE NORWEGENS noch DIE GEMEINDEVERWALTUNG OVIÑANAS werden zwar  EINE KATHEDRALE aufbauen ,konnte man aber EINE  LÖSUNG treffen, um KANTABRIKERWIKING sich zu fühlen:L’AMURAVELA(DAS SCHIFF ANLEGEN),eine Eröfnungsrede des  SANKPETERSFEST, wo LA FALIETSA mit  BEMERKENSWERTEN  SKANDINAVISCHEN WÖRTER glänzendere wird.

GIBRALTAR ist zwar  auf der MITTELMEERKÜSTE, konnte man LUARCAS  aber EINE LÖSUNG treffen:FISCHER in der KELTISCHE SEE werden, um seine ursprüngliche Sprache zu hören.


Zwar liegt EINSIEDELN  auf dem ALPEN, kann ich aber  EINE LÖSUNG treffen, um DIE SCHWARZE  JUNGFRAU HEILIGSTUM  zu besuchen: MEINE WALLFAHRT MOTSEIROSO EINSIEDELN.

jueves, 21 de enero de 2016

COMO EN LAS ESCRITURAS



Somos muchos LOS LLAMADOS (para pagar LOS IMPUESTOS) y pocos  LOS ELEGIDOS(para llevarse LO RECAUDADO  al PARAÍSO). 

HERMANN GEIGER WAR ÜBER MOTSEIROSO GEFLOGEN WORDEN


Ich kann jedes Wochenende nach La Virgen del Puerto/Die Jungfrau auf dem CABEZABELLOSA Pass pilgern.

Die Hubschrauber und die Wasserflugzeuge begiessen die Wiesen  ganz in in der Nähe des Heiligtums, um die unablässigen Brandstiftungen zu erloschen, weil die Hirten hier  statt READER’S DIGEST zu lesen,brennen sie  den Wald gern.

Als ich ein Teenager  war,vor viele Jahre,sollte ich unsere Kühe unter dem heiligen  Gebirge MOTSEIROSO hütten,war das Vieh normalerweise ruhig,ausgenommen wenn die  Schmeissfliegen unruhig wären,und ich konnte THE RADER´S DIGEST lesen.

HERMANN GEIGER wurde plötzlich  sowohl mein VORBILD als auch mein HELD,dass er ein HIRTE  gewesen hatte,THE READER’S DIGEST gelesen hatte während  flogen  DIE FLUGZEUGE seine HERDE über und er war am Ende sowohl  der neue SEGELFLUGZEUG DESIGNER als auch das VORBILD  für die HIRTEN in der ganzen WELT.

THE READER’S DIGEST  brachte DIE ALPEN zu MOTSEIROSO.HERMANN GEIGER  gab mir den EINSIEDELNSGHEIST ein.

Aber ich war sehr faul .Ich machte nichts, um  meine TRÄUME zu realisieren.

Mein  Grossvater ODOLIDEN  hatte DIE ZUCKERROHRTRANSPORTZÜGE in KUBA zu fahren gelernt worden.Am Ende,war er ein SCHMIED in der Nähe MOTSEIROSOS.Aber er hatte ein USA LOKOMOTIVFÜHRER werden zu versuchen.

MAXIMINO, ODOLIDENS NACHBAR, mochte DER MOTSEIROSOS HERMANN GEIGER werden.

ODOLIDEN und MAXIMINO  bauten mit einem FAHRRAD und zwei EISENUNDSTROHFLÜGEL die erste AEROBICI  in der ganzen Welt zusammen.

Von dem grossen AST der  riesigen EICHE nach dem BACHUFER-500 meter-war  die voraussehende ROUTE, aber DER PILOT/MAXIMINO stürzte gegen dem Boden unter der EICHE ab.

Drei Monate  sollte MAXIMINO das Bett hütten müssen,um  seine gebrochene BEINE zu heilen.Am Ende wurde MAXIMINO kein PILOT,sondern ein gutter TAXIFAHRER.

Sowohl ODOLIDEN/EL FERREIRÓN(DER  BESTE SCHMIED) als auch MAXIMINO/FANGIO(obschon langsam) haben ihre WEGE mit ILLUSION gesucht.Ich habe in der MELANCHOLIE  mich niedergelassen.

Aber heutzutage,hole ich SCHWUNG ,um DIE WALLFAHRT MOTSEIROSO EINSIEDELN  weiter zu führen.


LA CRUZ



Todos  llevamos una CRUZ, y casi nunca un CIRINEO  nos echa una mano.

miércoles, 13 de enero de 2016

LA VIRGEN DEL PUERTO VERSUS EINSIEDELN


Desde EL MIRADOR DE LA VIRGEN DEL PUERTO ,la angostura del BATSEZREIZAS  allá abajo, con la corriente que fluye hacia EL ATLÁNTICO, hacia EL OESTE, me produce una simple reflexión: EINSIEDELN queda también en lo alto, pero AL ESTE.
¿Cómo habrá venido a parar aquí aquel lector de READER’S DIGEST que se entusiasmaba con el personaje de HERMANN GEIGER, SU PRIMER MENTOR EN EL ESPÍRITU DE EINSIEDELN?.
Cosas de la vida, el amor, la búsqueda del camino, el destino dicen algunos .Pero así como las aves migratorias, incluso haciendo sus nidos y teniendo sus polluelos en los árboles del PASEO FLUVIAL ,siguen teniendo el instinto de veranear en ESCANDINAVIA y de invernar en EL SAHARA ,aunque por años, quizá por la vida entera,” PARTAN A LA MITAD”, como dice el pueblo llano,” FRÍOS Y CALIENTES, TODOS TEMPLADOS” ,más o menos lo mismo ,y se acomoden a pernoctar todo el año con la visión alpina de LA TORRE MELONA, donde las cigüeñas sí pueden sentir los rigores estivales africanos o los invernales alpinos o escandinavos, así el antaño adolescente y hogaño viejo admirador del pastorcito helvético que soñaba con aviones que se posasen sobre su prado en declive ,se va acomodando a una vida  EN LA CIUDAD RUIDOSA Y ENMURALLADA, en cuerpo mayormente, porque su espíritu está siempre dispuesto a volar a EINSIEDELN ,con las nuevas tecnologías, aunque quizá el SEGELFLUGZEUG(PLANEADOR)  fuese más significativo y más romántico y verdadero, si bien mucho más peligroso.
HERMANN GEIGER, que murió cuando yo tenía dieciséis años ,hizo realidad su sueño: inventar  UN AVIÓN DE RESCATE, al que las praderas familiares en las que sus vacas pacían ,sirviesen de AEROPUERTO.
Y aunque MURIESE DE ÉXITO, su muerte sólo fue física, pues  SU INVENTO Y SU FAMA son ETERNAS.
Yo, admirador pasivo, concentré mis acciones básicamente en la ensoñación, es decir en la NO ACCIÓN, de ahí que aún siga pendiente MI AUTOBIOGRAFÍA DE UN VAGO ,y como contrapartida a esa pasividad ,me quedó el ensimismarme en lo que pudo ser y no fue, y sobre todo en LO QUE SE PUDO INTENTAR Y NO SE INTENTÓ.
El miedo atávico de mi familia a los dimes y diretes de los demás, la excesiva protección de los unos a los otros ,EL AMORCÍN EXCESIVO que decía  UNA PITONISINA LOCAL ,que en mí germinó hasta el paroxismo ,no arriesgar para que los demás no llorasen, olvidar EL LIBRE ALBEDRÍO, algo que contradictoriamente esta pacata sociedad a la vez promueve y reprime, según la dirección del viento, y sin UN  ALA ORIENTADORA  a la que UN NUEVO HERMANN GEIGER pilote, me convirtió EN UN SOÑADOR ESPERANZADO.
La esperanza me mantiene vivo, aunque sufriente, y una manera de sentirme un tanto feliz consiste en evocar y ser copartícipe(mentalmente, en la imaginación) de las hazañas de aquellos próximos a mí que quisieron emular, en algunos casos anteceder, al mismísimo HERMANN GEIGER.
Son muchos los citados como pioneros de la aviación, desde algunos RENACENTISTAS, pasando por  GRINGOS, HIJOS DE LA PÉRFIDA ALBIÓN,GALOS,BRASILEIROS, que se quitan unos a otros EL DERECHO A LA PRIMACÍA, sin olvidar el famoso AUTOGIRO gestado en TIERRAS DE AL ANDALUS.
Aquí ,en ESTA CIUDAD AMURALLADA Y RUIDOSA, QUE ANTES SIRVE AL BOTELLÓN QUE A DIOS Y A LOS HOMBRES, hubo  también UN ÍCARO, que voló con su artilugio desde EL ENLOSADO DE LA CATEDRAL hasta LOS CACHONES, donde se estrelló, y no estoy seguro de su suerte, porque los narradores dicen sólo que quedó muy malherido .Pero ahí queda su figura, para honra de esta noble ciudad ahora tan de borrachos bullangueros.
En las orillas del LAGO TITICACA aterrizó alguna vez, eso cuentan las leyendas QUECHUAS y AYMARÁS ,algún GLOBO VOLADOR pilotado por algún indígena atrevido de LOS NEVEROS DEL ALTIPLANO.LA CAPACIDAD AEROFLOTADORA la daba el oportuno control de unos ODRES DE PIEL DE OVINO O CAMÉLIDO atados a LA CESTA DE PILOTAJE.
Estas LEYENDAS DEL ALTIPLANO ya existían cuando LOS CONQUISTADORES  invadieron PERÚ. Así que menos lobos por parte de GRINGOS y EUROPEOS.
Y ya mucho más próximo a mí, quiero rendir homenaje a dos personas :ODOLIDEN y MAXIMINO.
ODOLIDEN, del que heredé quizá algún defecto pero ninguna virtud, era un ARTESANO DE CATEGORÍA, mientras que yo soy UN MANAZAS CONSAGRADO.
Mi  abuelo materno emigró a  CUBA a finales del SIGLO DIECINUEVE, buscando algo diferente de lo que le ofrecía mi bisabuelo: trabajar en el pequeño taller de ebanistería y en la fragua, una combinación equivalente  en estos tiempos  a CARPINTERÍA METÁLICA y/o CERRAJERÍA´.
ODOLIDEN no fue, sin embargo, ni FORJADOR ni CARPINTERO  en LA PERLA DE LAS ANTILLAS ,sino FERROVIARIO, y ya en los últimos años antes del retorno al TSUGAR se desempeñó como AYUDANTE DE MAQUINISTA en un FERROCARRIL AZUCARERO.
No sé si ODOLIDEN soñó con atravesar LAS PRADERAS Y LOS DESIERTOS YANQUIS al mando de UNA GRAN LOCOMOTORA, como en LOS GRANDES FILMES USA ,ni mucho menos si se imaginaría ser PILOTO NAÚTICO o AÉREO, y cuando pudo leer sobre HERMANN GEIGER ya era abuelo-murió tres años antes que EL HÉROE ALPINO- pero sí que en CUBA aprendió multitud de cosas relacionadas con LA FORJA,LA MECÁNICA Y LA EBANISTERIA, al socaire de lo que llevaba aprendido y de lo que necesitó aprender para su oficio de TRANSPORTADOR DE CAÑA DE AZÚCAR.
Tan amplios eran los conocimientos de ODOLIDEN que EL INVENTOR E ÍCARO COMARCAL-ambos residían en la misma aldea-no dudó en asimilarlo a INGENIERO AERONÁUTICO, quizá también a MECÁNICO A BORDO, pero esa sería otra historia, y le confesó abiertamente sus planes, sabiendo que sería el único que le haría caso y además le ayudaría.
Y es que MAXIMINO  también era lector del READER’S DIGEST, le entusiasmaba LA PROGRESIÓN de HERMANN GEIGER de PASTORCITO ALPINO a INVENTOR Y PILOTO DE AVIÓN DE RESCATE, y él , MAXIMINO, que leía todo lo habido y por haber mientras sus vacas pacían en un paraje denominado LA BISIETSA/WITSE-IETSA=WIESE+EICHENWALD, o sea, UN PRADO EN MEDIO DE UN ROBLEDAL, lo que indica más bien territorio plano, se animó a  emular al SUIZO, y decidió CONSTRUIR y PILOTAR UNA AEROBICI.
En LA FRAGUA DE ODOLIDEN, la bicicleta de MAXIMINO sufrió un cambio radical ,extraordinario: LOS PEDALES  DE SIEMPRE, por medio de UN SISTEMA DE ENGRANAJES , propulsaban LAS ALAS DE LA AEROBICI(o BICICLETA AÉREA),hechas en comuñas  por EL FORJADOR y EL MECÁNICO ,con  VARILLAS MECÁNICAS DE POCO PESO y PAJAS DE TRIGO .
El plan era sencillo: volar en declive desde LA BITSIETSA,siguendo el curso del riachuelo, hasta EL FONTANO DEL RONDO, una campa medio kilómetro más abajo.
MAXIMINO se subió con LA MÁQUINA al CARBAYÓN, el gigantesco y vetusto roble de LA BITSIETSA, hizo los amarres y disposiciones a  modo para tomar impulso, hacer funcionar LOS FLAPS, diríamos, y  soltó amarras, con la vista puesta en LA CAMPA DEL FONTANO.
Por desgracia, el descenso tomó un mayor declive del previsto y el aterrizaje fue inmediato, con catastróficas aunque también docentes y pedagógicas consecuencias: FRACTURA DE LAS DOS PIERNAS, y UN REPOSO DE TRES MESES, para leer, estudiar y reflexionar sin tener que ir detrás de las vacas.
Se perdió UN PILOTO, pero se ganó UN FILÓSOFO, UN ALTRUISTA,MULTIFACÉTICO, ELECTRICISTA, RELOJERO, MECÁNICO DE AUTOMÓVILES,EBANISTA, FORJADOR,TÉCNICO EN MÁQUINAS DE COSER, el cual  cristalizó todos sus sueños, sus ilusiones a lo HERMANN GEIGER siendo EL TAXISTA DE LOS VAQUEIROS, LOS MARIÑANES Y LOS XALDOS, a los que en LA CAPITAL acompañaba a hacer las gestiones, GRATIS, no como otros BRIBONES DE GRAN FUSTE, incluido algún vecino suyo ,que llenaban la despensa de JAMONES y la libreta bancaria de DOBLONES,  por hacer la mitad de las gestiones que hacía MAXIMINO .Encima, nuestro HÉROE daba buena conversación, buenos consejos, y a lo mejor mientras esperaba a los clientes, arreglaba el reloj o la radio de alguno de ellos.
Mi primer contacto con MAXIMINO fue en UNA PEREGRINACIÓN/EINE WALLFAHRT a NUESTRA SEÑORA DE LA ATALAYA.
EL ARCIPESTRE DE NUESTRAS PARROQUIAS acompañaba a MAXIMINO como COPILOTO, Y DOCE MONAGUILLOS nos amontonábamos en la parte trasera del viejo FORD que caracoleaba  en  torno al CEMENTERIO desde cuyas tumbas LOS MORADORES otean IN ETERNO la bravura del CANTÁBRICO.
Yo tenía VÉRTIGO, pero un loco JOSÉ MANUEL GONZALO  exclamó:!Vaya CACHARRO más lento!
¡Pues vamos a treinta ,aunque no te lo parezca!, contestó exultante el fallido emulador de HERMANN GEIGER.
Años después, recordando ese episodio, entendí el porqué a MAXIMINO le llamaban FANGIO y no le parecía mal .
ODOLIDEN /EL FERREIRÓN y MAXIMINO/FANGIO no fueron GRANDES MAQUINISTAS DE TREN RÁPIDO USA ni PILOTOS DE AVIONES DE RESCATE, pero  supieron ADAPTARSE E ILUSIONARSE.
Yo, por el contrario, me encerré en la melancolía ,aunque M ILAGROSAMENTE y próximo a la sesentena,  pude ser COPILOTO de AEROTAXI sobrevolando LAS LÍNEAS DE NAZCA, en PERÚ, Y la experiencia fue maravillosa.
Las circunstancias hicieron que un enfadado, mudo y sordo turista japonés-no  quiso oír las explicaciones en exclusiva para él de Norberto González, el aerotaxista argentino-nos acompañase a mi mujer y a mí como últimos excursionistas, y que con su actitud facilitase las cosas: EL PILOTO explicaba a LA FOTÓGRAFA/MI SEÑORA ESPOSA los sitios interesantes que sobrevolábamos y yo me concentraba en la observación de LOS MOVIMIENTOS DEL ARGENTINO, y hasta temí provocar un desastre porque en dos ocasiones pisé instintivamente a fondo el pedal situado  en mi lado, y todo me sirvió de argumento para al final del vuelo compartir con EL PILOTO ideas, recuerdos, situaciones.
ODOLIDEN/FERREIRÓN, MAXIMINO/FANGIO y naturalmente HERMANN GEIGER me acompañaron desde la otra vida, o desde ésta ,en el pensamiento, en el corazón, en la recuperación de la esperanza y de la autoestima.
Así que ahora, agobiado por LOS RUIDOS DE LA INVICTA CIUDAD, no sólo no me desespero sino que me  abstraigo, mi imaginación me abduce de este COTILLO DE PERDULARIOS, e inicio LA PEREGRINACIÓN/DIE WALLFAHRT en círculo ,para que mi SEGELFLUGZEUG IMAGINARIO, mi AEROBICI DEL CORAZÓN, me lleven a aterrizar en MOTSEIROSO y en EINSIEDELN.
¡Dios es justo y yo debo hacer EL CAMINO MOTSEIROSO EINSIEDEL, aún desde LA AMURALLADA CIUDAD QUE ANTES SIRVE A LOS BORRACHOS QUE A DIOS Y A LOS SOBRIOS!.
¡Y LA VIRGEN DEL PUERTO,SANKT TSOURIENZO RECORBA ,y  LA VIRGEN NEGRA DE EINSIEDELN,  harán el milagro!.







lunes, 4 de enero de 2016

NUEVE PÁGINAS DE LA REGUERA


-“¡Vuestro abuelo, y abuelo de Gasparín-Don Francisco miró  al féretro con emoción-Amancio el Rubio, bueno,El del Pelo Enceso, así le llamaban muchos, era el mejor  picapedrero del mundo, al menos para mí, y también carpintero, y  eso que conocí muchos tanto aquí como en Las Pampas!.
¡Cosas del Señor!!Maravilloso equilibrio!!  Porque  Amancio, en días de fiesta, sin boina, y bien peinado, parecía un teutón o un noruego, mientras que Amalia, vuestra abuela, en días tales, y con peineta y claveles rojos en su cabello color azabache-borriquín de mí, qué cosas se me ocurren-daba un aire meridional  más propio de las mujeres de Las Américas!.

¡Por eso vuestros padres no salieron  ni muy morenos ni muy blanquecinos, aunque el contraste sigue, porque el pobre Gaspar lleva  el rostro y los ojos de su padre vaqueiro céltico-ay, Dios mío, que vuelvo a deslizarme-pero la piel y los cabellos son la versión masculina de La Morena, y vosotros estáis más en la línea de Amancio, pero sin exagerar, aunque  si viviese seguro que Pepe, bueno Don José, que  además de médico también sabe de Antropología y de Historia y le gusta leer e  investigar , aprovecharía el caso de vuestro abuelo para confirmar si los vikingos o los invasores godos se instalaron camuflados por Rotaeras, já,já!

¡Perdón, Dios mío, pero es que a Gasparín parece  que lo estoy viendo en el  escondite de Casa Molinón, siempre risueño, sin temer a las milicianas mineras que sondeaban nuestro escondite con las horcas y la pala  de mango y dientes largos, revolviendo por entre la yerba encima de nuestro refugio, y que no nos encontraron porque  Dios no quiso y  porque Amancio supo hacer las cosas muy bien!”

¡Pero venga, siga contando, Señor Cura!, insistió Saturnino, que también participaba  en la conversación.! Seguro que su compañero de  escondite, a su manera ,participará de la conversación, feliz, si  es que ahora podemos hablar de felicidad!, y  al buen hombre se le escaparon unos lagrimones.
-¡Vale,borriquín, vale!.!Tienes razón!.!No vaya a ser que EL Tractorista, perdón, quiero decir Álvaro, llegue antes de que yo acabe!.

El cura se puso al fin a narrar con pelos y señales todo lo acontecido en aquel  verano de mil novecientos treinta y seis en  Rotaeras ,San Ramón, La Helechosa,San Miguel,San Pedro, La Reguera,La Cañega………

El Comité de Guerra de Brañagrande  tenía como espías a  varios ex alumnos de Los Dominicos de Las Navas ,Fernandín ,Somedano,Recaredo y Justo entre los más famosos, que se limitaban a señalar a “los culpables”, pero no a fusilarles, pues la norma era dejar ese menester para los forasteros, para los no conocidos de las víctimas.

Don Francisco y Gaspar estaban entre los señalados, y eso les hizo esconderse, porque El Padre Gómez, que se presentó voluntariamente a la requisitoria del  Destacamento de Las Navas, ya que nada temía porque nada malo había hecho, fue ejecutado a las pocas horas y enterrado en la fosa común de La Revuelta, donde ahora hay un mausoleo martirial.

El denunciante había sido, así constaba en los registros incautados al Destacamento  por las nuevas autoridades , Fernandín de la Escrita, alumno predilecto del fraile asesinado
.
-¡Señora, si usted quiere,Fernando de la Escrita, volverá  a prisión por muchos años, quizá sea condenado a muerte, por el crimen en la persona de su hijo, Fray Francisco Gómez!, afirmó el juez de Brañagrande en una vista con los familiares de los asesinados.

¡No, por favor, bastante pena tuvimos y tenemos todos, yo como madre, pero él como asesino, y los diez años en El Puerto de Santa María ya le habrán hecho recapacitar, y sufrir, para siempre!, contestó Albina, la nonagenaria madre del mártir.

Por años ,Fernandín,  primer profesor de Inglés de  de todas aquellas comarcas, desde el mar hasta la cordillera, vivió encerrado en sí mismo, sólo saliendo para ir a dar las clases , por cierto el idioma lo había estudiado en la cárcel y mientras que los otros del grupo hubieron de irse a Francia o a México ya que no fueron exonerados y restituidos en sus plazas de Magisterio ,él, tanto por la influencia de un matrimonio con mujer  bien relacionada con el franquismo cuanto por la escasez de expertos en el idioma de Shakespeare ,consiguió un contrato sui generis para alternar las clases en los dos colegios adoptados de la zona ,el de Brañagrande y el de Villablanca, ambos dependientes del Instituto de Enseñanza Media de Ribadeo, lo que le daba derecho a ir todos los veranos a la Pérfida Albión, huyendo del acoso social y de sus propios remordimientos e incluso cuando la nueva dictadura le apretó las tuercas, a cambio pudo conseguir  una plaza de Cooperante, algo insólito entonces,  en Namibia, durante cinco años, y regresó definitivamente cuando ya todo estaba más tranquilo.

“José Manuel  podía oír desde la habitación de su madre las explicaciones del Párroco y a pesar de su autodefensivo despiste llevado en apariencia al paroxismo, no pudo por menos que recordar  cómo hacía un par de años, encontrándose  toda la familia en La Reguera de En medio,se acercó a saludarles Fernándin-allí nadie le llamaba aún Don Fernando-y su cordialidad , inicialmente un tanto dura y forzada, fue reconducida poco a poco por Gaspar a un departir afectuoso, a recordar las cosas con ironía, de manera positiva.

-¡Venga, Fernandín, échate un trago de la bota, en recuerdo de todo lo que tú y yo tuvimos que vivir  juntos!,

¡Lo haré por los viejos y buenos tiempos, y por los no tan buenos, y eso que en Namibia beben unas cervezas, unos vinos y unos licores rarísimos, pero que a mí me gustaban, porque indican un mundo de  progreso combinado, de lo ancestral africano con lo progresista europeo, de esa Europa tan lejos de aquí!,y las palabras del  ex recluso y ex cooperante sonaron a un empecinarse  en unas ideas  que habían sido la simiente de una fértil cosecha de sangre, de muertos, de  arruinados, de exilados.

-¡Já, já, lo preparado que estás Fernandín!.!Ya de rapaz apuntabas maneras, porque no olvides que nos sentamos juntos en la escuela cinco o seis años, y yo admiraba cómo los números y la escritura para ti era tan fácil como para mí montar a caballo!, y la adulación de Gaspar redujo la adustez de la cara de Fernandín, al cual José Manuel, si no fuese tímido, le hubiese pedido que le hablase sobre Namibia.

¡Lógica vital!.!Persistente fijación de fines a conseguir!!Así funciona el mundo!, Y José Manuel empezó a asombrarse de su propia capacidad de memorizar lo innecesario, pero lo cierto es que aquellas tres  frases de Fernandín le quedaron grabadas para siempre.

¡Tus padres querían que tu fueses campesino!.!Mis padres querían que yo fuese maestro!!Mis muchos hermanos  se iban a segar o a cavar, o a por leña, y yo me quedaba estudiando, y tenía que rendir, porque mis padres  lo esperaban de mí, pero mi abuelo, gran dictador, como otro que yo me sé,já,já,me lo exigía, y daba unas obleas que no eran las de”nuestro común y borriquín amigo,já,já!!.Bueno, pelillos a la mar!, y el profesor de Inglés pasó otra vez a mostrarse ,  más que adusto, tristón y arrepentido de sus muchos pecados.

¡-Venga,Fernandín, que yo pasó lo malo!.!Ya nos hemos perdonado los unos a los otros, y ahora a vivir!.

¡Sí, aunque cueste mucho trabajo!, dijo el ex miliciano con una resignación sincera y a la vez forzada.

-¡Bueno, aunque yo no tenga estudios, en algo sí que te ganaba, aparte de en cabalgar!

¿En qué?, la afirmación del jinete causó la intriga del  intelectual

-¡Jugando a los bolos!!Una vez, en la fiesta de tu pueblo, hice trece acabones para mi equipo, y vosotros perdisteis, já, já!.

¡Oye, pero yo hice nueve, que tampoco estuvo mal para mí, sólo acostumbrado a hincar los codos, já,já!.!Mi hermano Luis también hizo trece alguna vez, pero parece más hermano gemelo tuyo que ni siquiera primo mío, já,já!

José Manuel recordaba casi a la perfección como al fin los dos antiguos compañeros de pupitre habían podido limar asperezas y compartir todo lo positivo de aquella niñez y juventud en común, borrando, o pretendiendo borrar, de sus memorias todo lo terrible que les había enfrentado y  por eso, al oír  la narración del cura ante el cadáver de su padre, quiso reconfirmar que lo que él sabía sobre los dos protagonistas ,más el propio sacerdote, también implicado, era de tal certeza que serviría de indicador para las decisiones que él habría de tomar el día de mañana.”

Gaspar estaba de permiso cuando estalló el movimiento, y sus ideas eran regresar a su destino navarro, pero el Comité de Guerra le conminó a que se alistase en las milicias rojas comarcales, lo que le hizo buscar refugio, porque las amenazas de su antiguo compañero de pupitre iban en serio :el paredón.

Don Francisco era víctima propiciatoria: cura, capellán castrense en la reserva ,y que sería movilizado para La Cruzada.

Párroco y feligrés  compartían el ser  blanco común para los francotiradores al servicio de las ideas marxistas.

Amancio  construyó para su nieto ”el mejor escondite del mundo”(Don Francisco dixit) y el entonces cabo de Caballería hubo de fingir ante los comarcanos que se iba a Estella, pero el viaje resultó bastante más corto: Casa Molinón de Rotaeras.

Con gran habilidad ,el anciano picapedrero hizo una cámara entre la pared del establo y la de las pocilgas, con una entrada oculta bajo la enorme duerna donde comían  los cerdos y con un respiradero hasta el desván, abarrotado de yerba excepto en la esquina  más al fondo por la que asomaba el respiradero, y con un ventanuco próximo que también facilitaba la ventilación del escondite.

Allí se escondía Gaspar a los pocos segundos de dispararse la alarma sobre la presencia de milicianos :los familiares y algunos “cómplices comprometidos informaban”,tanto desde los labrantíos y las arboledas de La Cuesta, desde donde se divisaba allí abajo el cruce de carreteras y el entorno del  Monasterio de San Miguel, cuanto desde los parajes que oteaban La Reguera, La Helechosa o Los Cabos,en especial este último, porque por allí pasaba un sendero tortuoso que llevaba a Las Brañinas ,escondite perfecto, accesible sólo a pie o a caballo, de la presencia de rojos o de “espías locales adictos a los republicanos”
.
Don Francisco disponía de un escondite ancestral, propio de los antiguos monasterios :un pasadizo secreto desde el  osario de la sacristía hasta una tumba de gran tamaño, sin restos en su interior, próxima al rincón del “cementerio civil”, el que esperaba a Gaspar, donde enterraban a los excomulgados y a los fallecidos en pecado.

A José Manuel lo del refugio del cura no le sorprendía en absoluto,porque en sus dos años de Postulante Dominico, y pese a su enorme timidez y falta de coraje y de decisión, había descubierto muchas cosas sobre los pasadizos secretos de las iglesias y de los monasterios. Y también había oído a su cuñado que la  ería de Serandi presentaba dos profundos socavones provocados por el hundimiento del túnel que iba del Monasterio de Fontoria  al de San Miguel.

Gaspar hacía trabajos dentro de la casa de su abuelo, y  muchas noches se atrevía a trabajar segando el heno , el trigo o el maíz, para no ser una carga para nadie .Y sus padres , que aún vivían-sus dos hermanos y cuatro hermanas habían emigrado a Puerto Rico-lo visitaban de vez en cuando, discretamente, para no despertar sospechas.

Los nervios estaban siempre a flor de piel, pero no quedaba otro remedio que aguantar y sobrevivir.

Don Francisco y los demás curas tenían sus códigos secretos, y si la situación se encrespaba ,los feligreses de las iglesias más próximas a las vías de comunicación, como era el caso de San Miguel,  en caso de necesidad recurrían al servicio de los párrocos vaqueiros, menos sometidos  a las amenazas de los espías  de zona  o al acoso violento de los criminales milicianos del Comité de Guerra del Norte.

Don Francisco y Gaspar habían compartido café,  tabaco y conversación, mientras desde su discreto  observatorio controlaban todo lo que se movía por San Miguel.

Cuando no había peligro aparente ,Don Francisco  se incorporaba a su rutina parroquial, y así una y otra vez, hasta que una mañana, próximo ya el mediodía,  cuatro Jeeps  y dos camiones militares hicieron acto de presencia en la plaza de la iglesia.

Cura y militar fueron rápidos al escondite de Casa Molinón ,por la profunda”entrecha”(camino estrecho y  escondido entre las divisorias de las fincas) que casi nadie transitaba, y allí aguardaron noticias.

Los milicianos, con los informes de Fernandín  entre otros, venían a tiro fijo: el sacerdote y el cabo en la zona de Rotaeras  y el practicante  de Somiedo, aquí se veía la torva mano de Somedano,  en la zona de Lanzas, de  donde era oriunda la mujer del enfermero.

Dos Jeeps se acercaron a Rotaeras, dos recorrieron la zona de Lanzas, y los camiones se quedaron en San Miguel.

El Jefe y cuatro subalternos se quedaron de guardia. Cinco milicianas-una era la Comandante de grupo-y un miliciano acudieron  a Casa Molinón,  y cuatro hombres y una mujer se acercaron a Casa Valentín de Lanzas.

¡Cinco cabras y un castrón,já,já!.!El cabrón se quedó en San Miguel!,y la  matización ingeniosa de Saturnino provocó a la vez carcajadas, hilaridad y tristeza, porque a fin de cuentas aquello era un velatorio.

-¡Calla, borriquín, calla!!Aunque quizá tengas razón, porque  con el tiempo nos enteramos de que el Jefe  y la miliciana que casi nos encuentra eran marido y mujer al estilo de los rojos!!Dios me lo perdone!, y las palabras del Párroco   recondujeron la narración a  su meollo.

Casa Molinón fue puesta patas arriba, cuadra y pocilgas también, y luego la jefa y otra miliciana  subieron al desván repleto de yerba y con las palas de dientes  revolvieron toda la yerba, y se detuvieron a pocos centímetros del respiradero.!Un milagro divino!.

Las milicianas, para calmar su frustración y no irse de vacío, requisaron tres ovejas que tenían en Casa Molinón para disponer de lana para escarpines y de corderos para Navidad, y otras tres familias de Rotaeras, dos de San Ramón y una de San Pedro, fueron también requisadas.
-¡Venga, engordad bien los terneros y los cerdos, que ya vendremos con los camiones otro día!!Hoy nos conformamos con las ovejas!!Já,já,já!, y las risotadas de la cabrona, las cabritas y el castrón sonaron a burla y a terrorífico e inminente peligro.

Las ovejas que no cabían en los vehículos fueron llevadas del ramal , sendero abajo hasta San Miguel, con gran decisión, por aquellas mineras adoradoras de Marx, Lenin y Stalin.

Los milicianos y las milicianas- las cabras y su cabrón, y los castrones, según el lenguaje de Saturnino-junto con su botín de ovejas, corderos y carneros, ora moruecos, ora capones, enfilaron la ruta de Brañagrande y ya no se supo más de ellos, porque a la semana siguiente Las Gloriosas Fuerzas Salvadoras del Noroeste ocuparon toda la región occidental, abriendo un camino hacia Ribadeo ,Santiago, Ferrol y Vigo.

Pero poco dura la alegría en casa del pobre: la casa-cuartel de nuestros Eulalio y Crispín, vacía por la movilización  del 34, fue ocupada por una Junta de Acción Cívico-Social, que siguiendo las instrucciones del generalato de Las Gloriosas Fuerzas Salvadoras del Noroeste  serviría a la vez de Comandancia de la Guardia Civil y de Jefatura Comarcal de Falange.

Un personaje terrible asolaría la comarca:!  Carballido!.

Muchos años después, más de un niño travieso sería amenazado con llamar a!Carballido!.

Bien entrada La Transición, más de un inconformista   pensaría en la resurrección de Carballido para reconducir a tirios y a troyanos.

Carballido con su alternancia de uniforme de cabo primero de La Benemérita o de Jefe de Centuria de Falange, tricornio y gorro combinados, condecoraciones o yugo y flechas, todo a su gusto, fue amo y señor durante diez terribles meses, hasta que fue movilizado y trasladado a la Sierra  de Morella, en Castellón, donde se le perdió la pista para siempre.

Sádico psicópata, cuando ya no le quedaron rojos que reprimir, las tomó con ancianos, mujeres, niños ,soldados nacionales de permiso o en espera de ser llamados a filas, personas deficientes, y las palizas, abusos deshonestos, pillajes, violaciones, incluso algún asesinato, sirvieron en cierta manera como eximente para los crímenes de Fernandín y compañía, en una fractura social que aún existe, porque las pobres gentes de la zona concluyeron que ningún ejército, ningún partido político, ningún personaje público, era de fiar, todos eran iguales, es decir, todos eran, siguen siendo, malos.

Olvidemos a Carballido, porque ni el Teniente Páter ni el Cabo sufrirían la malvada presencia del Guardia-Falangista, ya que ambos fueron inmediatamente movilizados.

Por las tierras libertas de Los Oscos y A Fonsagrada, el convoy de camiones militares con un millar de futuros luchadores nacionales  y candidatos a estercolar “in eterno” lejanos labrantíos ,se desplazó desde Las Navas y Brañagrande hasta Monforte, para transferir su carga al Shanghai , un tren que se nutría de los llegados de Vigo y Ferrol, y que luego en  Miranda aún incorporaría a muchos llegados del Centro y Sur de La Península.

Pero Don Francisco y Gaspar,  que compartían vagón como antes escondite, no llegaron a Barcelona, destino final: Gaspar  se apeó en Logroño, el Párroco en Zaragoza.

Esas interminables horas en el tren dieron para mucho :amena conversación, risas, incluso carcajadas, tristeza ,tabaco compartido,  incluso disimulada confesión y absolución, por lo que pudiera venir.

¡Lo que vino fue terrible, pero insignificante al lado del crimen casi imperceptible cometido por Crispín.!Cosas extrañas de la vida!.

Gaspar  tomó el autobús de La Estellesa para incorporarse a su destino en La Cuadra de San Miguel.!Siempre San Miguel, allí y en la última morada!.

Don Francisco se incorporó en Zaragoza  a su  Capellanía, aunque en el corazón  y en la memoria se le agolpasen  feligreses y vivencias del pasado y del presente que esperaba reencontrar en un futuro no muy lejano.

Fueron tres años de guerra ,tanto para el capellán como para el cabo .Más otros acontecimientos posteriores, que en su narración ante el cadáver de Gaspar sólo fueron ligeramente enunciados.
José Manuel estaba como absorto oyendo lo que el Párroco decía ante su padre difunto, con las escasas interrupciones de Saturnino, Pablo o Leonardo, cuando un tremendo guirigay le espabiló.

-¡Don Francisco, ya está todo arreglado!.!Váyase a dormir!.!Diógenes le espera!

¿Qué pasa.Álvaro?¿Por qué das esas voces?, preguntó Luisina , a la que la exultante irrupción de su marido había sacado de su sopor  e impulsado a asomarse a la puerta del cuarto de los sufrientes.

¡Nada, mujer!.!Mañana verás a tus parientes argentinos!, y  la exclamación del yerno del difunto sonó a una indescriptible alegría , impropia de un velatorio.

¡Tranquilo, borriquín!!Que tenemos mucho que hablar tú y yo!.

Las palabras del Párroco, que silenciaron el momentáneo guirigay ,fueron como anestesia para José Manuel, que adormeció plácidamente, sin oír  los casi imperceptibles sollozos de su madre ni la llorera creciente de su pobre hermana, víctima de la desfachatez de un marido inadecuado.

¡Pero ya se sabe que de amor se muere!”