Hasta mediados de los setenta, existían en TERRITORIO FALIETSÁN muchísimos
molinos de agua, la mayor parte de explotación familiar o comunitaria, pero
también algunos paralelos o precursores de las industrias harineras o de las
fábricas de pienso: LOS MOLINOS DE MAQUILA.
MAQUILA, una palabra que
en la actualidad tiene otras connotaciones-en MÉXICO, por ejemplo,
INDUSTRIA DE ENSAMBLAJE al servicio de LAS CORPORACIONES DEL SYLICON
VALLEY, que se llevan todo el valor añadido- y que entre los jóvenes puede
significar APROVECHAMIENTO ,Dios me
perdone, DE UNA PAREJA, con un sentido más brutal que ESAS CANCIONES POPULARES
de ANTAÑO y HOGAÑO: “ dormí CON EL
MOLINERO/LA MOLINERA, y no me cobró LA MAQUILA”, etc, etc.,era en EL CASO DE
NUESTRO MOLINERO DE GUNDÁN, una palabra
de múltiples significados.
GUNDÍN se llamaba en realidad SECUNDINO, pero el simpático
de turno empezó a llamarle GUNDÍN porque
hacía juego con GUNDÁN, el nombre de LA ALDEA/BRAÑA donde estaba situado EL MOLINO HARINERO DE REFERENCIA
COMARCAL
.
Los antepasados de GUNDÍN habían
construido EL MOLINO aprovechando LA
PRIVILEGIADA SITUACIÓN de SU PRADO
GRANDE, por donde bajaba veloz EL REGUEIRO DE LA FERREIRINA, nacido cuatro
kilómetros antes en BUSTIANE, y que cuatro
kilómetros después, cerca de LAMUÑO, se AMESTABA con EL RÍO UNCÍN, el mayor de LA MINICUENCA DE
LA CONCHA DE ARTEDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario