EINSIEDL

EINSIEDL

martes, 31 de agosto de 2021

EL ÁRBOL Y EL BOSQUE

 

                      

Siempre se dice aquello de que el árbol no nos deja ver el bosque. Que hemos de buscar lo global olvidando lo individual, como si lo mucho no estuviese compuesto de muchos pocos.


Pero cuando nos falta ALGUIEN, el dolor hace presa en nosotros y por muy  espeso que sea el bosque, ese ÁRBOL que nos falta tiene el máximo valor. Supone la máxima pérdida.


Justo al terminarse  este verano triste en el que hubimos  de asumir que OFELIA, un referente, UN ÁRBOL ROBUSTO del BOSQUE FAMILIAR, ya no está físicamente con nosotros, traigo a colación una experiencia personal y un poema de PEIXOTO.


-¡Ánimo, que mientras quede un árbol, hay bosque!.!Tú eres una encina eterna!.Así fue como en un funeral castellano-manchego, un amigo sabio consiguió que el mayor  y único superviviente de tres hermanos aceptase que la vida tiene diferentes manifestaciones más allá de la muerte. Incluso manifestaciones tangibles.


EL ÁRBOL SUPERVIVIENTE sólo  fue ENCINA ETERNA  por tres años .La desgracia en la salud  se cebó siempre con una familia triunfadora en lo profesional y lo patrimonial:


Ese hermano mayor perdió a una hija en un accidente de carretera, y justo al morirse él- el cáncer marcaría tres años entre el  segundo y el más joven, y otros tres entre éste y aquel de quien os hablo- su hijo varón superviviente continuaría la racha y en un par de años también dejaría  de ser ENCINA ETERNA, en la consideración de aquel sabio rural manchego.


Pero los rebrotes, gajos, esquejes, renuevos-GRUMOS decimos en FALIETSA-aparecen y en esa familia ya hay  cuatro ÁRBOLES JÓVENES , y otros dos en camino ,para que el BOSQUE conserve su frondosidad y su lozanía.


Reflexionar sobre lo anterior me ha ayudado mucho en estos tiempos difíciles.


Más aún si observamos cómo algunos de esos rebrotes se deben al CRIPTO-PODER de LA NATURALEZA.


Por mucho que algún maquinista, alguna maquinista, de la retroexcavadora del odio, la ponzoña y la maldad supremas intenten arrancar, y crean haber arrancado para siempre no sólo al árbol, al tocón y a las raíces, sino a los esquejes , los renuevos, LOS GRUMOS del entorno, ese PODER SECRETO DE CONSERVACIÓN hará que CADA ÁRBOL SEA ETERNO.!Y eso me consuela!.


PEIXOTO, el sucesor de SARAMAGO ,en un poema sobre la familia, dentro de su obra A CRIANÇA EM RUINAS, de difícil traducción-¿EL NIÑO EN RUINAS?;¿LA PÉRDIDA DE LA NIÑEZ?;¿RECUERDOS INOLVIDABLES?;¿ACEPTANDO LA SOLEDAD?, ETC- sustituye EL BOSQUE por LA MESA FAMILIAR y LOS TOCONES y REBROTES por SILLAS VACÍAS:


-¡A la hora de poner la mesa, en mi casa siempre éramos cinco: mi padre, mi madre, mi hermana mayor(MAIS VELHA), mi hermana más joven(MAIS NOVA) y yo!.


Después se casa la hermana mayor, que come en su casa(CASA DELA).Así ocurre con la más joven. Por desgracia, el padre muere .Van quedando sillas vacías, pero  EL ESPÍRITU DE LOS AUSENTES se manifiesta a la hora del almuerzo.


Mientras la madre, pobre viuda, sigue en casa, EL NARRADOR puede comentar con ella sobre LOS AUSENTES. Inevitablemente, la provecta anciana, aún viviendo, debe  de ser cuidada en otro lugar.


EL NARRADOR consigue, gracias a su sentido de los valores y la trascendencia, poder afirmar que:


¡Mientras UNO DE NOSOTROS esté a LA MESA, contemplando LAS SILLAS DE LOS AUSENTES a la hora de comer, SIEMPRE SEREMOS UNA FAMILIA!.


En este espíritu, retomo fuerzas para seguir MI PEREGRINACIÓN MOTSEIROSO EINSIEDELN ,con la alegría que da el saber que en ese mundo de LOS ESPÍRITUS DE LOS AUSENTES que se RENUEVAN en ÁRBOLES TALADOS que rebrotan o en SILLAS VACÍAS que  siempre MANTENDRÁN LA FAMILIA en torno A LA MESA,OFELIA estará a MI NIVEL para contemplar EL MILAGRO DE LA PEREGRINACIÓN A UN LUGAR DE ENSUEÑO.


-¡OFELIA, siempre serás ÁRBOL DE NUESTRO BOSQUE  e INVITADA DE NUESTRA MESA!.!Y  tu HUÉRFANO de cinco años una MATERIALIZACIÓN TANGIBLE de ese TU ESPÍRITU ETERNO!.


-¡Descansa en paz!.!La vida sigue, para triunfar sobre la muerte!.